Tema3 Construccion De Sistemas De Informacion Innovadores

CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN INNOVADORES.
      HUBELSY ROSA SUAREZ AMAYA
           LIZNELA MENDOZA
          RAFAEL NEGRETEE
           RICHAR DIOMEDES


          GONZALO BELTRAN
              (DOCENTE)
INTRODUCCION

     Diferenciar entre un enfoque mecanicista y uno
1.
     oportunista para el desarrollo de sistemas de
     información.


     Describir en detalle los componentes que
2.
     aumentan la eficacia y la eficiencia de los
     sistemas de información.


     Utilizar el modelo del sistema de información de
3.
     autoservicio (S-SIS) .
OPORTUNIDADES PARA LA
CONSTRUCCION DE SISTEMAS DE
INFORMACION INNOVADORES

 El principal reto que enfrentan los analistas de sistemas de
 hoy en día es construir sistemas de información que
 mejoren la habilidad de la organización para competir
 ,ayudando a los trabajadores de la información y de
 operaciones a realizar un mejor trabajo.
VISIÓN MECANICISTA DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN


   Este medio burocrático es apoyado por muchos
  analistas de sistemas actuales quienes adoptan una
  visión mecanicista del papel que el procesamiento de
  información desempeña en las organizaciones y a
  menudo esta percepción es muy diferente de la que
  los gerentes ,empleados y afectados.
VISTA OPORTUNISTA DE LOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Los analistas de sistemas innovadores ven a la compañía
 innovadora como un empresa emprendedora ,y en
 consecuencia, se esfuerzan por desarrollar sistemas de
 información como recursos         para el apoyo de las
 actividades        emprendedoras;         toma      de
 decisiones, planeación y control, diferenciación de
 productos y servicios y productividad.
VISTA OPORTUNISTA DE LOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN

La forma en que los analista de sistemas
innovadores desarrollan sistemas de
información difiere en forma significativa de la
de un mecanicista o un tecnócrata.
COMPONENTES DE LA EFICACIA Y LA
EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
COMPONENTE DE FILTRACIÓN


                                     Filtrado
      Estratégico


        Táctico
                           Detalle

        Técnico
COMPONENTE DE FILTRACIÓN
                        Ventas de la Compañía
       División                         Anual              Este mes
       (vicepresidente)
       Este                             $ 292,000.00       $   66,050.00
       Central                          $ 284,000.00       $   83,100.00
       Pacifico                         $ 310,000.00       $ 101,000.00
       Total compañía                   $ 886,000.00       $ 250,150.00


       División Este
       (Gerente de Divicion)
       Nueva Inglaterra                 $   73,190.00      $   11,250.00
       Altlantico Medio                 $   42,080.00      $   14,100.00
       Costa                            $       3,500.00   $   15,800.00
       Total division                   $ 118,770.00       $   41,150.00


       Territorio de Nueva Inglaterra
       (Gerente Territorial)
       Vendedor


       J. Doe                           $   19,010.00      $    3,000.00
       M. Harsh                         $   12,150.00      $    4,200.00
       J. Michael                       $   11,480.00      $    2,300.00
       Total del Territorio             $   42,640.00      $    9,500.00
COMPONENTE DE MONITOREO

 Realiza todo el trabajo de buscar en montañas de datos.
VARIABLES CLAVE

    Áreas clave de resultados   Variables clave
    Posición en el mercado      Ventas
                                Margen del producto
                                Pedidos nuevos
                                Pedidos perdidos
                                Clientes perdidos


     Innovación                  Número de nuevos productos
                                 Nuevos mercados
    Productividad                Utilización de la capacidad
                                 Trabajos acumulados
                                 Pedidos atrasados
                                 Costos de manufactura
VARIACIONES
Porcentaje de variación




                          20

                          10
sobre la cuota




                           0

                          -10

                          -20
                                E   F   M   A   M   J   J   A   S   O   N   D


                                                Tiempo
TOMA DE DECISIONES PROGRAMADA
            Leer
         pedido de
             los
          clientes

           ¿Tiene
                               Pasar pedido a
                          Si
         referencia
                                 gerente de
             de
                                  crédito
          crédito?
                     No
        Agregar valor
        a cuentas por
           cobrar


                          Si
          > Limite
             de
          crédito
                 No
                          Si
           Valor
           >1000

                 No
         Introducir
           pedido
NOTIFICACIÓN AUTOMÁTICA
NOTIFICACIÓN AUTOMÁTICA


No toma decisiones.


Método para recordar.


Se usa en combinación con sistemas de monitoreo.
COMPONENTE DE INTERACCIÓN
COMPONENTE DE INTERACCIÓN
 CIM-Manufactura Integrada por computadora
COMPONENTE DE INTERACCIÓN
 Multi-Touch
COMPONENTE DE DISEMINACIÓN DEL
CONOCIMIENTO

                  IA
SISTEMAS EXPERTOS
COMPONENTE DE EXTENSIÓN
                    Recopilador de
                     inteligencia




                                          Sistemas de
                                         Canales de los
Tele conmutadores
                                            Clientes




                    Servicios de Valor
                        Agregado
RECOPILADOR DE INTELIGENCIA


1. Disponer de publicaciones

2. Recopilar y resumir documentos de fuentes gubernamentales.

3. Recopilar datos externos, almacenarlos en la base de datos y procesarlos
   para su formateo en graficas.
SISTEMAS DE VALOR AGREGADO


                   $+

    “El mundo está en tiempo real, en
    consecuencia todos los sistemas deben
    estar en tiempo real.”
TELE CONMUTADORES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE
         AUTOSERVICIO(S-SIS)
Un cambio innovador en el diseño.

(DDP). Este sistema se apega a las fuerzas del
diseño, especialmente la integración, la interfaz
usuario/sistema, las fuerzas competitivas, la
calidad y utilidad de la información, el concepto del
coste-eficacia y los factores humanos.

Desde el punto de vista de los usuarios, la idea de
autoservicio   refleja   su    auto   confianza    y
autosuficiencia.
GÉNESIS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE
                      AUTOSERVICIO


    (S-ISS). Es un negocio dentro de un negocio, todos

    los usuarios se consideran clientes del sistema.



    Ejemplo.


                    ¿Qué es el ASIU?
    Es una herramienta de software que
    le permite al alumno la impresión de
    documentos bajo el esquema de
    Autoservicio.
PROCESO
HARDWARE
Tema3 Construccion De Sistemas De Informacion Innovadores
CARACTERÍSTICAS
SOFTWARE
LA CLAVE PARA LOS (S-SIS)
La conectividad de los lugares diseñados
geográficamente es la clave en la construcción De
(S-SIS) integrados. Con el arribo del estándar de
telecomunicaciones para redes digitales de
servicios   integrados   (ISDN),    se    obtienen
capacidades sin precedentes para redes,
proporcionando a los clientes del sistema un
acceso conveniente barato a casi cualquier servicio
de voz, datos imágenes.
EJEMPLO

    Sistema multiusuario de lavado.

Tema3 Construccion De Sistemas De Informacion Innovadores
RESUMEN

El reto que enfrentan los analistas de
sistema de hoy en día es el de desarrollar
sistemas de información que ayuden a los
organizaciones a competir en el global.
Para poder afrontar este reto debe
cambiar el carácter de los sistemas que
desarrollan.
1 de 35

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Los procesos en las empresasLos procesos en las empresas
Los procesos en las empresas
Pauline17171.2K vistas
AnlisisydiseodesistemasAnlisisydiseodesistemas
Anlisisydiseodesistemas
Victor Zapata12.8K vistas
Creacion de Sistemas de infromación Creacion de Sistemas de infromación
Creacion de Sistemas de infromación
sneyder leguia arrieta90 vistas
Unidad 1 objetivos del proyectoUnidad 1 objetivos del proyecto
Unidad 1 objetivos del proyecto
Aquiles Castro335 vistas
Cap. 13  creacion de un sistema de información - laudonCap. 13  creacion de un sistema de información - laudon
Cap. 13 creacion de un sistema de información - laudon
Universidad Nac de La Plata6.3K vistas
Auditoria de SistemasAuditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
Xioli Soteldito3.4K vistas
Auditoria De Sistemas Sesion 2Auditoria De Sistemas Sesion 2
Auditoria De Sistemas Sesion 2
fbogota1.5K vistas
Proyecto  Cobit AuditoriaProyecto  Cobit Auditoria
Proyecto Cobit Auditoria
carloscv4.4K vistas
Planificacion y organizacionPlanificacion y organizacion
Planificacion y organizacion
Silvia Patricia Calderón Viveros181 vistas
Cobit 4, trabajo finalCobit 4, trabajo final
Cobit 4, trabajo final
Osita Sweet6.4K vistas
Auditoriade sistemascastelloAuditoriade sistemascastello
Auditoriade sistemascastello
Zhane Raymundo Cruz496 vistas
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Jorge Moya198 vistas

Similar a Tema3 Construccion De Sistemas De Informacion Innovadores

Plan td parte ivPlan td parte iv
Plan td parte ivAugusto Javes Sanchez
808 vistas70 diapositivas
Trabajo Final SI Trabajo Final SI
Trabajo Final SI bloggerusma
286 vistas21 diapositivas

Similar a Tema3 Construccion De Sistemas De Informacion Innovadores(20)

Plan td parte ivPlan td parte iv
Plan td parte iv
Augusto Javes Sanchez808 vistas
Presentacion a martin vivancos 13 1-12Presentacion a martin vivancos 13 1-12
Presentacion a martin vivancos 13 1-12
Alberto Rodes Berenguer259 vistas
Retail forum crm_bigdata_20120925_1459Retail forum crm_bigdata_20120925_1459
Retail forum crm_bigdata_20120925_1459
René Silva Castillo561 vistas
Trabajo Final SI Trabajo Final SI
Trabajo Final SI
bloggerusma286 vistas
6ta practica enfoque neoclasico caso abc6ta practica enfoque neoclasico caso abc
6ta practica enfoque neoclasico caso abc
Augusto Javes Sanchez954 vistas
Webinar Inteligencia de NegociosWebinar Inteligencia de Negocios
Webinar Inteligencia de Negocios
ESCUELA DE GRADUADOS EN NEGOCIOS Y TECNOLOGIA285 vistas
Estrategias Tic En Epocas De CrisisEstrategias Tic En Epocas De Crisis
Estrategias Tic En Epocas De Crisis
CarmenNavarro538 vistas
Diseño proyetos final 102058 236Diseño proyetos final 102058 236
Diseño proyetos final 102058 236
102058_236234 vistas
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
josenelsonmoreno160 vistas
E commerceE commerce
E commerce
Carlos Iván325 vistas
Gestion minera iiGestion minera ii
Gestion minera ii
Karlos Muñoz Alucema9K vistas
Auditoria de investigaciónAuditoria de investigación
Auditoria de investigación
elia villalobos1.7K vistas
Presentacion equipo8Presentacion equipo8
Presentacion equipo8
pacomezar195 vistas
Sistemas InformacióN V.2.0Sistemas InformacióN V.2.0
Sistemas InformacióN V.2.0
guestd5ea2215K vistas

Último(20)

Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos108 vistas
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
anthonycatriel975 vistas
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
gleidysleon56 vistas
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten16 vistas
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 vistas
Presentacion, Nicole Lopez..pdfPresentacion, Nicole Lopez..pdf
Presentacion, Nicole Lopez..pdf
nicolelopezviejo8 vistas
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
Albert Riba Trullols53 vistas
Tipos de preguntas.pdfTipos de preguntas.pdf
Tipos de preguntas.pdf
sebastiantagle500 vistas

Tema3 Construccion De Sistemas De Informacion Innovadores

  • 1. CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN INNOVADORES. HUBELSY ROSA SUAREZ AMAYA LIZNELA MENDOZA RAFAEL NEGRETEE RICHAR DIOMEDES GONZALO BELTRAN (DOCENTE)
  • 2. INTRODUCCION Diferenciar entre un enfoque mecanicista y uno 1. oportunista para el desarrollo de sistemas de información. Describir en detalle los componentes que 2. aumentan la eficacia y la eficiencia de los sistemas de información. Utilizar el modelo del sistema de información de 3. autoservicio (S-SIS) .
  • 3. OPORTUNIDADES PARA LA CONSTRUCCION DE SISTEMAS DE INFORMACION INNOVADORES El principal reto que enfrentan los analistas de sistemas de hoy en día es construir sistemas de información que mejoren la habilidad de la organización para competir ,ayudando a los trabajadores de la información y de operaciones a realizar un mejor trabajo.
  • 4. VISIÓN MECANICISTA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Este medio burocrático es apoyado por muchos analistas de sistemas actuales quienes adoptan una visión mecanicista del papel que el procesamiento de información desempeña en las organizaciones y a menudo esta percepción es muy diferente de la que los gerentes ,empleados y afectados.
  • 5. VISTA OPORTUNISTA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Los analistas de sistemas innovadores ven a la compañía innovadora como un empresa emprendedora ,y en consecuencia, se esfuerzan por desarrollar sistemas de información como recursos para el apoyo de las actividades emprendedoras; toma de decisiones, planeación y control, diferenciación de productos y servicios y productividad.
  • 6. VISTA OPORTUNISTA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN La forma en que los analista de sistemas innovadores desarrollan sistemas de información difiere en forma significativa de la de un mecanicista o un tecnócrata.
  • 7. COMPONENTES DE LA EFICACIA Y LA EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 8. COMPONENTE DE FILTRACIÓN Filtrado Estratégico Táctico Detalle Técnico
  • 9. COMPONENTE DE FILTRACIÓN Ventas de la Compañía División Anual Este mes (vicepresidente) Este $ 292,000.00 $ 66,050.00 Central $ 284,000.00 $ 83,100.00 Pacifico $ 310,000.00 $ 101,000.00 Total compañía $ 886,000.00 $ 250,150.00 División Este (Gerente de Divicion) Nueva Inglaterra $ 73,190.00 $ 11,250.00 Altlantico Medio $ 42,080.00 $ 14,100.00 Costa $ 3,500.00 $ 15,800.00 Total division $ 118,770.00 $ 41,150.00 Territorio de Nueva Inglaterra (Gerente Territorial) Vendedor J. Doe $ 19,010.00 $ 3,000.00 M. Harsh $ 12,150.00 $ 4,200.00 J. Michael $ 11,480.00 $ 2,300.00 Total del Territorio $ 42,640.00 $ 9,500.00
  • 10. COMPONENTE DE MONITOREO Realiza todo el trabajo de buscar en montañas de datos.
  • 11. VARIABLES CLAVE Áreas clave de resultados Variables clave Posición en el mercado Ventas Margen del producto Pedidos nuevos Pedidos perdidos Clientes perdidos Innovación Número de nuevos productos Nuevos mercados Productividad Utilización de la capacidad Trabajos acumulados Pedidos atrasados Costos de manufactura
  • 12. VARIACIONES Porcentaje de variación 20 10 sobre la cuota 0 -10 -20 E F M A M J J A S O N D Tiempo
  • 13. TOMA DE DECISIONES PROGRAMADA Leer pedido de los clientes ¿Tiene Pasar pedido a Si referencia gerente de de crédito crédito? No Agregar valor a cuentas por cobrar Si > Limite de crédito No Si Valor >1000 No Introducir pedido
  • 15. NOTIFICACIÓN AUTOMÁTICA No toma decisiones. Método para recordar. Se usa en combinación con sistemas de monitoreo.
  • 17. COMPONENTE DE INTERACCIÓN CIM-Manufactura Integrada por computadora
  • 19. COMPONENTE DE DISEMINACIÓN DEL CONOCIMIENTO IA
  • 21. COMPONENTE DE EXTENSIÓN Recopilador de inteligencia Sistemas de Canales de los Tele conmutadores Clientes Servicios de Valor Agregado
  • 22. RECOPILADOR DE INTELIGENCIA 1. Disponer de publicaciones 2. Recopilar y resumir documentos de fuentes gubernamentales. 3. Recopilar datos externos, almacenarlos en la base de datos y procesarlos para su formateo en graficas.
  • 23. SISTEMAS DE VALOR AGREGADO $+ “El mundo está en tiempo real, en consecuencia todos los sistemas deben estar en tiempo real.”
  • 25. SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE AUTOSERVICIO(S-SIS) Un cambio innovador en el diseño. (DDP). Este sistema se apega a las fuerzas del diseño, especialmente la integración, la interfaz usuario/sistema, las fuerzas competitivas, la calidad y utilidad de la información, el concepto del coste-eficacia y los factores humanos. Desde el punto de vista de los usuarios, la idea de autoservicio refleja su auto confianza y autosuficiencia.
  • 26. GÉNESIS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE AUTOSERVICIO (S-ISS). Es un negocio dentro de un negocio, todos  los usuarios se consideran clientes del sistema. Ejemplo.  ¿Qué es el ASIU? Es una herramienta de software que le permite al alumno la impresión de documentos bajo el esquema de Autoservicio.
  • 32. LA CLAVE PARA LOS (S-SIS) La conectividad de los lugares diseñados geográficamente es la clave en la construcción De (S-SIS) integrados. Con el arribo del estándar de telecomunicaciones para redes digitales de servicios integrados (ISDN), se obtienen capacidades sin precedentes para redes, proporcionando a los clientes del sistema un acceso conveniente barato a casi cualquier servicio de voz, datos imágenes.
  • 33. EJEMPLO Sistema multiusuario de lavado. 
  • 35. RESUMEN El reto que enfrentan los analistas de sistema de hoy en día es el de desarrollar sistemas de información que ayuden a los organizaciones a competir en el global. Para poder afrontar este reto debe cambiar el carácter de los sistemas que desarrollan.