Publicidad

Diapositivas GrupoB1-07.pptx

22 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Diapositivas GrupoB1-07.pptx

  1. DISEÑO DE UNA PLANTA DE DESALINACION DE AGUA DE MAR POR COMPRESIÓN DE VAPOR ANGELA REYES CARVAJAL BRYAN VALENZUELA ROJAS SAMEC ACOSTA PEREZ RICARDO MORALES PERTUZ KEVIN CABALLERO PABON FERNANDO CAMACHO PEREZ MANUEL BALLESTEROS RUGELES DAYAN SANCHEZ IVAN MORA SISTEMAS TERMICOS
  2. REQUERIMIENTOS Y RESTRICCIONES Para el diseño de la planta de desalinización es importante tener en cuenta los siguientes requerimientos: • El coeficiente de transferencia de calor para el precalentador de placas debe ser alto, para disminuir el tiempo de residencia de los fluidos. • La presión de alimentación del evaporador- condensador debe corresponder a la atmosférica, y la del compresor debe ser mayor a la presión atmosférica. • Se debe depurar 1000 kg/h de agua de mar. • Respecto a las características cualitativas de la planta se debe cumplir que: el precalentador debe ser de placas con múltiples pasos, el evaporador condensador debe ser de tubos y coraza vertical de una fase y el compresor debe ser centrifugo. • El agua de mar debe entrar al precalentador para luego dirigirse hacia el evaporador-condensador donde todo el vapor de agua se irá hacia el compresor centrifugo. Para el diseño de la planta de desalinización es importante tener en cuenta las siguientes restricciones: • No usar energía diferente a la eléctrica para el funcionamiento principal del sistema. • No debe haber un reprocesamiento de agua para eliminar la totalidad de sal en el agua, esto quiere decir que el evaporador- condensador debe eliminar la totalidad de sal en un solo ciclo. • No se puede desperdiciar la energía que conserva el fluido evaporador al salir del evapo-condensador, es decir, se debe usar para un sistema de precalentador.
  3. ANALISIS CONCEPTUAL DEL SISTEMA •Mediante el desarrollo del proyecto, nos encontramos con Datos y procedimientos que se dieron el aparendizaje de las materias como lo son Transferencia de calor y termodinámica, permitiéndonos asi modelar los procesos correspondientes al proyecto. LOS PROCESOS FUERON LOS SIGUIENTES Analisis Masico: •Magua= Mvapor + Mpurga •Qev=Magua∗(h2-h1) •Qev=Magua∗(h3-h4) •Wc=Mvapor∗(h3-h2)
  4. PRECALENTADOR DE PLACAS  Datos de proceso: T1 entrada del evaporador y T5 salida precalentador. Propiedades termofísicas agua: mu=0.001342 Cp=4.165 Pr=2.156 To=25 ºc  Datos geométricos: Son datos que se tienen de los elementos que se disponen para la constitución del intercambiador (placa y empaque) y un valor asumido como es el área por placa. Ap=0.039 [𝑚2 ] tp=0.5 [mm] c=5 [mm]  Datos de criterio: La temperatura de salida del precalentador que tiene que ser mayor a la temperatura ambiente y menor a la temperatura de saturación por eso se asume una T=50 ºc y el cálculo de las propiedades se hace con la temperatura promedio asumida.
  5. CORRELACIONES USADAS  Ecuación de transferencia de calor 𝑄 = 𝑚 ∗ 𝑐𝑝 ∗ ∆𝑇  Ecuación de flujo másico. 𝑚 = 𝑣 ∗ 𝑠 ∗ 𝜌  Número de Reynolds 𝑅𝑒 = 𝑣 ∗ 𝑙𝑐 µ  Número de Nusselt 𝑁𝑢 = 0.023 ∗ 𝑅𝑒0.08 ∗ 𝑃𝑟0.4 𝑁𝑢 = ℎ𝑐 ∗ 𝐷 𝐾𝑓 𝑃𝑟 = 𝜇 ∗ 𝑐𝑝 𝑘 𝐽ℎ = 𝑎ℎ𝑥 ∗ 𝑅𝑒𝑏ℎ𝑥  Número de Prant  Factor de transferencia de calor
  6. TABLA DE RESULTADOS To = Temperatura de entrada T5= Temperatura de salida G1= Flujo que pasa por los tubos Mwater= Masa de agua Patm= Presión atmosférica
  7. Evapo-condensador Para el desarrollo del diseño de los tubos, fue necesario tomar datos de criterio como la presion de vacio que teniamos dentro del evaporador, el cual fue tomada como la presion atomosferica por consideracion del grupo. La temperatura de salida fue tomada como la temperatura de saturacion a la salida del evaporador y que esta a su vez, sera la referencia para el analisis del compresor. Con los resultados arrojados en el modelamiento en EES del evapo-condensador se obtienen los criterios geometricos y termicos mas importantes para el diseño de este componente. Datos como area, longitud de tubos, longitud de carcasa, entre otros, son las dimensiones basicas para el desarrollo geometrico del sistema.
  8.  El coeficiente global de transferencia de calor (Uevaco), es una correlación entre el estado del fluido y las condiciones de flujo.  Donde;  Y el coeficiente de pelicula de calentamiento;  Desingn of a solar-assisted mechaical capor compression (MVC) desalination until for remote áreas in the UAE” (Heal & Malek, 2006) Correlaciones usadas
  9. Resultados Con los resultados arrojados en el modelamiento en EES del evapo-condensador se obtienen los criterios mas termodinamicos y de transferencia de calor mas importantes para el diseño de este componente. Datos como las temperaturas de entrada y salida de los fluidos, presiones y coeficientes de conveccion aplicando las correlaciones son varios entre otros criterios importantes que se obtuvieron en el analisis de los resultados.
  10. CARACTERÍSTICAS DEL COMPRESOR Tipo: de aire Instalación / movilidad: estacionario Accionamiento: con motor eléctrico Tecnología: centrífugo, de paletas Lubricación: lubricado Uso previsto: industrial Presión: Mín.: 1 bar; Máx.: 2 bar Caudal: Mín.: 45 m³/h ; Máx.: 82 m³/h Del catálogo del fabricante se obtiene la siguiente tabla: Para el modelamiento del compresor nos basamos en la norma American Petroleum Institute (API 617) y en la norma la norma PDVSA(Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima.
  11. COMPRESOR CENTRÍFUGO Correlaciones usadas para el diseño del compresor centrifugo:
  12. Datos de entrada del compresor:​ Datos de salida del compresor:​ Variable Valor P1. Presión del flujo de admisión 106325 [Pa] Msalmuera 1000 [kg/h] Porcentaje de uso 80% T1. Temperatura del fluido en el ingreso 100 °c ; T1 = 373.15 k m1. Flujo másico utilizable Msalmuera*0.8 Q1. Caudal de aspiración del compresor 73.57 [m^3/h] N. Exponente politrópico 1,152 Variable Valor P2corregida 1,38[atm] = 139833 [pa] T2corregida. Temperatura en la descarga 386,9 [k] Q2corregido. Caudal de descarga 53,89 [m^3/h] HPoly. Altura politrópica por impulsor 262,79 [m] Nimpulsores. Impulsores 2,063 D. Diámetro del impulsor 0,06242 Vgiro. Velocidad de giro del eje del compresor 15299 Hpolycorregido 265,23 [m]
  13. ANALISIS DE OPTIMIZACION DEL SISTEMA COSTO PRECALENDADOR DE PLACAS AREA COSTO 3.438 (𝑚2 ) US 540  Precalentado de Placas: El área calculada, correspondiente al precalentado de placas fue de 3.438𝑚2 , para determinar el costo de este equipo se utilizó un catálogo, en el cual se encontró un
  14. COSTO EVAPORADOR CONDENSADOR AREA COSTO 31.66 (𝑚2 ) US 372500 COSTO COMPRESOR CENTRIFUGO POTENCIA COSTO 596 (𝐾𝑊 US 328900 COSTO TOTAL DE LOS EQUIPOS EQUIPO COSTO UNITARIO PRECALENTADOR 540 EVAPORADOR-CONDENSADOR 372500 COMPRESOR CENTRIFUGO 328900 COSTO TOTAL US 701940  Costo total de los equipos de la planta desalinizadora:  Costo Compresor Centrifugo: El costo de este equipo se determinó mediante el programa matches, donde se especificó que es un compresor centrifugo, y que presenta una potencia de 596 KW. El costo obtenido fue:  Costo Evaporador-Condensador: Una vez determinada el área del evaporador-condensador, se procede a calcular los costos respectivos. El área utilizada es de 31.66 𝑚2, bajo este parámetro y con ayuda del programa Matches se encontró el costo del evaporador condensador. En el programa se especificó el tipo de evaporador, el área y el material.
  15. PLOT-PLAN DE LA PLANTA
  16. • Como consecuencia de lo expuesto en el proyecto, se pudo concluir que, aunque en la industria se encuentran múltiples diseños y características de los diferentes compresores, los cálculos de diseño guiados por las normas no siempre se ajustan al catálogo escogido. Lo que implica tener en cuenta ciertos factores que cumplan con los requerimientos necesarios para una adecuada selección. La presión de descarga, la potencia y el caudal de salida fueron los criterios que se consideraron para elegir el compresor por medio del catálogo del fabricante. • Uno de los aspectos más importantes en el análisis del evaporador-condensador vertical, es que la presión de entrada del agua no es la misma presión atmosférica, ya que en este caso aumenta debido al peso específico del agua de mar. Según el análisis realizado se encontró que, para la altura del agua de mar, se puede tomar cualquier valor, claro está teniendo en cuenta los valores de presión que se manejan, cada metro de altura representa aproximadamente 10 Kpa extra a la presión de entrada. • Un intercambiador de calor de placas requiere un menor espacio para tener una buena transferencia de calor respecto a otro tipo de intercambiadores. CONCLUSIONES
  17. • Un intercambiador de calor de placas al utilizar placas que tengan ondulaciones se espera incrementar mas la eficiencia del intercambiador pues que aumentaría la turbulencia de los fluidos y por ende el coeficiente de transferencia de calor. • Normalmente existen intercambiadores de precalentamiento del agua de aporte con el destilado y la salmuera enviada al mar, como el número de etapas es reducido hay que recuperar la energía de salida de la salmuera, ayudados por una resistencia eléctrica en los arranques, o incluso usando el mismo compresor.
  18. ¡GRACIAS!
Publicidad