Benemérita Universidad del Estado de
Puebla.
Materia: Desarrollo de Habilidades en
las Tecnologías de la Información y la
Comunicación.
Catedrático: José Carmona León.
Tema: Trata de personas.
Alumno: Kevin Omar Vidal Calixto.
Índice.
Introducción. 3
Antecedentes. 4
Personas afectadas. 5
Efectos de la trata de personas. 6
América latina y la trata de personas. 7
Conclusión. 8
Bibliografía y web grafía. 9
2
1 Introducción:
Este ensayo está encargado o tiene como objetivo el analizar brevemente algunos
aspectos que están atormentando nuestra sociedad en varios aspectos, como es
la falta de moral de algunas personas hacia los seres humanos, las consecuencias
que se contraen como son algunas enfermedades de transmisión sexual y la
incrementación de la violencia en el crimen organizado.
Parte del desarrollo de este problema se inicia con la inmigración de las personas
a países más desarrollados en busca de una vida mucho mejor económicamente,
y esto se debe a la falta de oportunidades que se les brinda a estas personas,
aprovechándose de estas circunstancias las personas que les prometen
introducirlas ilegalmente en esos lugares se ven en la oportunidad de que el único
futuro que les pueden brindar es venderlas al mejor postor por unos billetes y el
sueño se ve frustrado.
Aunque es un problema muy grande, muchas de las personas saben de su
existencia pero no a muy grandes rasgos, ya que la información difundida no ha
llegado a sus manos o por falta de atención a estas circunstancias que estamos
viviendo en nuestro país.
3
2 Antecedentes:
La trata de personas es un fenómeno muy antiguo que solo desde las últimas dos
décadas ha venido saliendo a la luz a pública. En otras palabras, estamos frente a
un problema viejo con un nombre nuevo
Uno de los antecedentes de las trata de blancas o prostitución, ocurrido acá en
territorio mexicano es en la época de la conquista; cuando estos tomaban como
botín en cumplimiento de ley de guerra a los vencederos, dando como resultado el
surgimiento del comercio sexual.
Para el año de 1869, la “Real Academia de la Lengua”, introdujo a nuestro
lenguaje la palabra “trata”, que significa: Tráfico ilegal e inmoral que tiende a la
explotación del hombre, privado de su propia disposición, o a la mujer como
mercadera del placer físico, comercializando su libertad. Esta palabra surgió con la
referencia del comercio de esclavos de origen africano.
El termino trata de blancas comenzó a usarse a finales del siglo XIX, el cual se
veía referido a la explotación de mujeres europeas que eran traficas a Europa,
Asia y África, con fines de explotación sexual; esta mujeres eran de una tés o color
de piel blanca, de ahí surge el nombre de Trata de Blancas.
El Nombre de “trata de blancas” ha dejado de existir, ahora el nombre que se
utiliza actualmente el nombre de “Trata de Personas”, ya que con anterioridad solo
eran las mujeres a las que se les explotaba, el problema ha incrementado y en la
actualidad se trata desde mujeres, niños y hombres, los cuales son secuestrados
o engañados para su explotación física.
4
3 Personas afectadas:
En los últimos años, la trata de personas ha alcanzado proporciones epidémicas,
el Protocolo de las Naciones Unidas para prevenir, reprimir y sancionar la trata de
personas, especialmente mujeres y niños define la trata de personas con el
propósito de proporcionar una base común para la prevención de la trata, la
penalización de los ofensores y las medidas de protección para las víctimas.
La Organización de las naciones unidas señala que hoy en día toda persona está
expuesta a ser explotada físicamente, ya sea hombre, mujer o niño, pero en
especial las personas que se ven más vulnerables hacia este acto ilícito, son las
personas que buscan una mejor vida y para ello emigran hacia un país más
desarrollado, generando en el transcurso del camino una gran exposición de su
persona ante el peligro latente que existe, ya que se encuentra desprotegida por la
ley, sin una autoridad que la respalde, no obstante, señala que aunque no se
encuentra dentro de su territorio nacional, es una persona, y como toda persona
tiene derechos de ser respetada física y psicológicamente.
El Protocolo de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra,
mar y aire, conocido como Protocolo sobre los migrantes, fue adoptado para
prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes, promover la cooperación entre
los estados, y proteger los derechos de los migrantes traficados.
El Protocolo sobre los migrantes define el tráfico ilícito como:
• La facilitación de la entrada ilegal:
• De una persona en un Estado del cual dicha persona no sea nacional o residente
permanente.
• Con el fin de obtener un beneficio financiero u otro beneficio de orden material.
5
4 Efectos de la trata de personas:
Son muchas las consecuencias que la trata de personas genera, son muchas y
diversas, para las víctimas, la primera consecuencia grave, es la seria violación de
sus derechos humanos. Están expuestos, diariamente, a coerción física y
psicológica, abuso y violencia. A menudo son tratados como criminales por los
funcionarios en los países de tránsito y destino, debido a su condición irregular en
el país, y a su condición como trabajadores ilegales o trabajadores sexuales, ahí
es donde surge una problemática muy fuerte, la falta de investigación de algunos
gobiernos para erradicar este problema que está afectando en su mayoría a la
sociedad, ya que sin saber que o el porqué de la situación operante de la persona
simplemente se le critica el papel que desempeña en una comunidad con muy
grandes problemas de moral, por lo cual ese problema sigue operando, ya que
existe personas que pagan para tener esos servicios.
Económicamente para que un negocio funcione tiene que dejar capital monetario
y en este delito el capital sobra, ya que es uno de los más solicitados y uno de los
que más ingresos deja a sus propietarios, lo cual como aspecto fundamental ha
generado que la trata se haya vuelto un tema global para la comunidad
internacional y para gobiernos específicos. A pesar de esto, no existe recopilación
sistemática de datos sobre trata. Lo que es más usual es encontrar que los datos
relacionados con la migración irregular incluyen algunos datos sobre trata y
contrabando.
Muchas veces cuando el gobierno de cierto país como lo es Estados Unidos, llega
a encontrar este tipo de delito, la condena no se puede efectuar a causa de un
aspecto fundamental, la condena para este delito se basa en los testimonios de
testigos y las personas afectadas, pero esto no se puede llevar acabo porque es
muy normal extraditar a su país de origen a la persona sin hacer una denuncia o
dar su testimonio lo cual nos habla de la mala eficacia de las autoridades en este
problema.
6
Así pues podemos decir que existe en nuestro país reglamentos o leyes que
castigan este problema; en el artículo 19 constitucional se marca o se señala lo
siguiente:
Artículo 19: Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del plazo de
setenta y dos horas, a partir de que el indiciado sea puesto a su disposición, sin
que se justifique con un auto de vinculación a proceso en el que se expresara: el
delito que se impute al acusado; el lugar, tiempo y circunstancias de ejecución, así
como los datos que establezcan que se ha cometido un hecho que la ley señale
como delito y que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió o participo
en su comisión.
5 América Latina y la “trata de personas”:
Según un informe realizado por la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas,
más de cinco millones de mujeres y niñas son víctimas de trata de personas en
América Latina y el Caribe, declaró Teresa Ulloa Ziaurriz, directora de la
organización, quién, además, agregó, en el marco del foro Experiencias exitosas
de atención a víctimas, que más de 500 mil de todos esos casos tienen lugar en
México.
De acuerdo a lo establecido durante el foro, en el país azteca las protagonistas de
estos secuestros son utilizadas con fines de explotación sexual y laboral,
pornografía y tráfico de órganos humanos. A pesar de que en muchos casos el
tráfico de órganos sea considerado una fantasía que se halla en el imaginario de
la sociedad, existen hechos comprobables de desapariciones repentinas de
hombres y mujeres que luego son convertidos en donantes de órganos ilegales.
No obstante, este entramado mafioso que conjuga prostitución, drogas, venta de
órganos y demás tiene como común denominador, según se expuso en el foro
organizado por el Instituto Coahuilense de las Mujeres, al poder político y policial,
convirtiendo a la trata de personas en la segunda industria ilícita más poderosa del
mundo.
7
6 Conclusión:
Con esta información brevemente reseñada en unas cuantas hojas, podemos o
puedo decir que la trata de blancas es un problema que viene ya desde hace
muchas generaciones atrás, y nunca se ha había hecho algo para erradicarla o
combatirla de frente.
Ahora en nuestro país se han implementado algunas leyes que pueden ayudar
con el castigo de esta práctica tan desagradable que sigue envenenando nuestra
sociedad en la cual nos encontramos sumergidos, y con la ayuda de
organizaciones como la ONU encargada del bienestar físico y mental de las
personas y organizaciones como CIMAC, organización periodística civil, que tiene
como visión hacer valer o dar a conocer los derechos que tienen las niñas y
mujeres del mundo para poder crear una sociedad igualitaria.
La Trata de Personas es un problema que a todos nos está afectando, el día de
mañana puede ser uno de nosotros o algún familiar que se encuentre en esas
circunstancias, así que debemos unirnos como sociedad y erradicar ese problema.
8
Bibliografía:
Pérez Alonso, Esteban Juan, Tráfico de personas e inmigración clandestina :(un
estudio sociológico, internacional y jurídico-penal), Valencia: Tirant lo
Blanch, 2008.
Rodríguez Beatriz M., Prostitución: del tabú a la banalidad: mercados del amor,
Buenos Aires, Argentina, 2011.
Web grafía:
http://www.cimac.org.mx/
9