Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Hildegard peplau

  1. TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES Integrantes: Tania Arias, Sofía Leal, Antonella Macchiavello, Javiera Pino, Victoria Salazar. Asignatura: Proceso de Atención de Enfermería. Fecha: Martes 24 de Agosto de 2010.
  2. • Nace el 1 de septiembre en Pensilvania. 1909 • Se gradúa de Pottstown, el Hospital Escuela de 1931 Enfermería de Pensilvania. • Fue miembro del Cuerpo de Ejército de enfermeras y trabajó en un hospital 1939-1945 neuropsiquiátrico en Londres, Inglaterra.
  3. • Obtuvo Doctorado en Educación en el desarrollo curricular en Columbia. 1953 • Se jubila, luego de una extensa carrera llena de premios y posiciones. 1974 • A los 89 años de edad, muere pacíficamente en su casa en Sherman Oaks,California, luego 1999 de una breve enfermedad.
  4. Proceso significativo, terapéutico e interpersonal. ENFERMERÍA Relación humana individuo- enfermera Individuo que se Fuerzas esfuerza por existentes fuera reducir la PERSONA del organismo ENTORNO ansiedad que lo rodean e provocada por influyen. las necesidades. Movimiento dirigido de la personalidad hacia una vida SALUD creativa, constructiva y productiva.
  5. Las enfermeras y La enfermería enfermeros participan en la estructuración de es un proceso los sistemas sanitarios significativo, para facilitar la tendencia natural de las terapéutico, personas a desarrollar interpersonal. relaciones interpersonales.
  6. Individuo Relación Enfermera/o Enfermera/o- cliente Proceso interactivo
  7. FASES DE LA RELACIÓN INTERPERSONAL ENFERMERA/O - CLIENTE Orientación Al ingreso Durante el periodo Identificación de tratamiento Explotación intensivo Resolución Convalecencia y rehabilitación Alta
  8. ROLES DE LA ENFERMERA EXTRAÑA • Fase no personal. La enfermera debe tratar al paciente lo más cortésmente posible. SUMINISTRADORA DE RECURSOS • La enfermera ofrece respuestas y explica al paciente el plan de cuidado. EDUCADORA • Combinación de todos los roles. La enfermera lleva a cabo el aprendizaje mediante técnicas psicoterapéuticas.
  9. ROLES DE LA ENFERMERA LIDER • Implica el proceso democrático. La enfermera ayuda al paciente a asumir tareas mediante la participación activa. SUSTITUTA • El paciente sitúa a la enfermera en este rol. Juntos, definen áreas de dependencia, independencia e interdependencia. CONSEJERA • El consejo funciona en la relación enfermera-paciente de la manera en que las enfermeras responden a las necesidades de sus pacientes.
  10. EXPERIENCIAS PSICOBIOLÓGICAS Que obligan a desarrollar Respuestas destructivas o constructivas Frente a: necesidades frustración conflicto ansiedad
  11. Esta teoría propone resultados más específicos para la práctica, según el área, edades de los pacientes, acción o intervención enfermera y resultados propuestos, a diferencia de las grandes teorías.  Como la teoría de Hildegard Peplau consideraba la relación interpersonal, no se podría aplicar a todos los pacientes, pues inevitablemente los lactantes o pacientes en estado vegetal no podrían establecer una comunicación. Por esta razón, la teoría estaría limitada. Se establecería, en estos casos, a una relación unilateral.
Publicidad