Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Conocimiento (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Conocimiento

  1. 1. Sofia BuRbano SolangE GonzálEz Ana AguilaR AlEXanDRa SalvatiERRa UNIVERSIDAD CENTRALDELECUADOR Faculta DE Filosofia, LEtRas y CiEncias DE la EDucacion CaRRERa DE PEDagogia DE las CiEncias EXpERimEntalEs Quimica y Biologia GRupo 12
  2. 2. Esla accióny efecto deconocer,esdecir, de adquirir información valiosapara comprenderla realidad por medio de la razón, el entendimiento y la inteligencia. El conocimiento seadquierea través de la capacidad que tiene el ser humano de identificar, observar y analizar los hechos y la información quele rodea. El conocimiento comorecursosusceptible de aprendizaje es ilimitado.
  3. 3. El EmpiRismo (a postERioRi) El conocimiento seobtiene a través de la experimentación sensorial.Através de nuestros sentidos y de la experimentación y el ensayoconocemosla realidad queestamos investigando. Racionalismo (a pRioRi) Sebasa en el procesode la razón personal ola introspección para formularse, sin verificarse en la experiencia.
  4. 4. El conocimiento se caracteriza por: Presentar doselementos fundamentales: el sujeto queconocey el objeto quees conocido. Establecer unacorrelaciónentre el sujeto y el objeto. Transmitirse y expresarsepormediodel lenguaje. Basarse en la realidad: aquello quenoexiste noes objeto del conocimiento. Hacer usodel pensamiento.
  5. 5. Segun el metodo de aprendizaje: Conocimiento Filosófico se obtiene a través de la reflexión especulativa sobrela realidad y el diálogo,y seorienta a la comprensión del ser y el estar del sujeto. Conocimientoempírico se obtiene a través de la experiencia propiay palpable
  6. 6. Conocimiento científico seadquierea través del diseñoplanificado deuna investigación, el cual implica unprocesosistemático y metódico. El conocimiento científico esverificable y demostrable. Conocimientoteológico tiene comobasela aceptación de unconjunto devaloresy creencias derivadas de una revelación espiritual.
  7. 7. Ideas Impresas en lossentidos Percibidas mediante atención Formadas conayuda dela imaginación y la memoria
  8. 8. Reglasfijas ometodosestablecidos de losquedependenuestra mente y que despiertan de nuestros sentidos
  9. 9. LA ACTRACCIONES UNEFECTONOUNA CAUSA El gran principio mecánico es la atracción. Pretende explicar suficientemente el queunapiedra caiga hacia la Tierra, oquelas aguasdel mar se vean agitadas porla Luna. Podemosllamar a esta acción impulso oempuje que atracción
  10. 10. NOES UNACOSA DE INTERES EL SABER SI EXISTE ONOUNSUBTRATUNNOPERCIBIDO sión Por no tener un sentido adaptado a ellas. Dado quenoexista ese susténtalo inanimado de la exten y demás cualidades oaccidentes. Puedeexistir unasustancia inerte y sin percepciónqueseael soporte de otras cualidades para nosotros tan incomprensibles. De lo QUEno se sabe QUEes POR QUE ha de ser.
  11. 11. Las ideas generales abstractas noson necesarias. El conocimiento y toda demostración se apoyan de nociones universales. La universalidad: Trata dela relacion quetiene conlas demasparticularidades. Siendoparticulares se transforman en universales. DICHAS IDEAS NOSONNECESARIAS PARA AMPLIAR EL CONOCIMIENTO
  12. 12. DICHAS IDEAS NOSON NECESARIAS PARA AMPLIAR EL CONOCIMIENTO
  13. 13. Percibimos una gran sucesion de ideas entre: nuevas, cambiantes o que desaparecen por completo. Tiene que existir una causa para que estas cambien ose modifiquen. Locausante de las ideas no es corpóreo omaterial Se considera que la causa de todas las ideas es una sustancia incorpórea activa denominada: espíritu. LA CAUSA DE LAS IDEAS.
  14. 14. COMOHAY QUE ENTENDER LA REALIDAD. Existen sustancias espirituales que pueden crear las ideas que quieran, pero estas son inseguras o inestables. Lasideas sobrela realidad quepercibimos a través de los sentidos inidican seguridad y son mas fuertes. Lasideas percibidas porlossentidos sonmás enérgicas y ordenadas ya quecarecen de ficción. Para conocerla realidad examinamosnuestros propios pensamientos.
  15. 15. •La palabra “cosa” abarca todo lo espirituales e incluso a seres inexistentes, es decir tiene más extensión quela palabra “idea”. •La palabra “idea” soloimplica algunas propiedades específicas del pensamiento. La palabra “cosa” hace referencia a algoqueexiste fuera de la mente, es decir es contrario a la idea.

×