Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Toma de-decisiones-final

  1. Collazos Orellano Fabrizio A. Carrasco Ramos Anel M Carbajal Lévano I. Araceli Dueñas Alvarado Angela R. Espinoza Ceferino Sthephany L. INTEGRANTES ESPECIALIDAD Marketing C 2-2 / Mañana AULA/ TURNO PROFESOR TORRES SUAREZ ROBERTO
  2. En la antigüedad Siglo sexto A.C Siglo quinto A.C Siglo Cuarto AC 399 A.C Siglo XIX A N T E C E D E N T E S
  3. AÑOS 50 AÑOS 60 EN 1996
  4. FREMONT KAST (2003) IDALBERTO CHIAVENATO (2007) CERTO SAMUEL (2001) FREEMAN y GILBERT (2008) MUNCH LOURDES (2006) La toma de decisiones es el proceso de selección entre dos o más opciones. El proceso de toma de decisiones son básicamente los pasos para la solución de un problema.
  5. Toma de decisiones individuales Ventajas • Eficiencia inmediata • Coherencia con las políticas corporativas • Indispensable en negociación • Adecuado con equipos limitados Desventajas • Cantidad limitada de información • Soluciones autocráticas • Decisiones emocional • En ocasiones soluciones de poca calidad
  6. Toma de decisiones grupales Ventajas • Información más completa • Incrementar la aceptación de una solución • No dificultan una decisión que ellos desarrollaron • Incrementan Legitimidad • Reducir problemas de comunicación Desventajas • Requieren mucho tiempo • Presiones de aceptación • En los grupos existen presiones sociales • Responsabilidad ambigua: • Compromiso
  7. DE
  8. • Se tiene un método bien establecido de solución y por lo tanto ya se conocen los pasos o procesos para abordar este tipo de problemas. • Son aquellas que se toman frecuentemente, es decir son repetitivas. • Como el tipo de problemas que resuelve y se presentan con cierta regularidad.
  9. ESTRATÉGICO TÁCTICO OPERATIVO Las empresas deben funcionar correctamente en diversos ámbitos: desde las rutinas diarias hasta la comunicación con otras empresas o con las instituciones. En este sentido, podemos dividir las decisiones según este factor. Este tipo de decisiones inquieren sobre objetivos de la empresa a planes de desarrollo específicos. Usualmente, este tipo de decisiones son las que guían las corporaciones hacia el éxito o el fracaso, puesto que marcan el camino a seguir. Son decisiones que suele tomar el director general y/o los accionistas Son decisiones imprescindibles para el buen funcionamiento de la organización y una de sus misiones es resolver los conflictos entre personas, tanto desde un punto de vista humano como laboral. Son decisiones tomadas por directivos intermedios. Tratan de asignar eficientemente los recursos disponibles. Los errores no implican sanciones muy fuertes a no ser que se vayan acumulando.
  10. Decisiones Rutinarias Cuando las circunstancias son parecidas y el contexto es también similar, la forma de establecer ciertos mecanismos recurrentes para tomar decisiones. Cuando la situación es inesperada y no hay precedentes, deben tomar medidas especiales para adaptarse al desarrollo de los acontecimientos. Las decisiones que tomamos están influidas por una buena intuición, por nuestras emociones. Te identificas con la marca o modelo
  11. TÉCNICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Cuando nosotros utilizamos técnicas cualitativas para la toma de decisiones, necesitamos recolectar información, sobre un problema dado, consultar expertos en el campo específico y confiar en su experiencia. Gracias al análisis y herramientas cuantitativas, la toma de decisiones se vuelve mucho más objetiva. Un factor importante que se debe considerar al seleccionar una herramienta de toma de decisiones es su grado de confiabilidad, ya que así la incertidumbre y el riesgo resultan menores.
  12. TÉCNICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Por lo tanto para comprobar la veracidad de la información existen algunas técnicas como: · Lluvia de ideas · Sinectica · Decisiones por consenso · Técnica Delphi. · Técnica de la pecera · Interacción didáctica · Negociación colectiva · Metodología Zoop. · Matriz de resultados · Árboles de decisiones · Modelos de tamaños de inventarios · Programación lineal · Teoría de colas · Teoría de redes · La programación entera · La simulación · El análisis de Markov
  13. CUALIDADES PERSONALES PARA LA TOMA DE DECISIONES ACUMULA CIÓN PROVECH OSA DE VIVENCIA S ANTERIOR ES. SE REFIERE A VARIOS PROCES OS COGNITI VOS. CUALIDAD DE INVENTAR, CREAR, DISEÑAR, ESTRUCTUR AR COSAS O HECHOS DESDE PERSPECTIV AS DIFERENTES . CÁLCULOS FINANCIERO S, INTERPRETA CIÓN DE RATIOS O ÍNDICES PORCENTUA LES. BUEN JUICIO EXPERIENCIA HABILIDADE S CUANTITATI CREATIVIDA D
  14. Genera pérdida de tiempo. Puede ocasionar tomar decisiones equivocadas. No tener en cuenta las posibles consecuencias a largo plazo que la decisión podría tener. La información debe estar siempre disponible ante las personas de la compañía. BARRERAS EN LA TOMA DE DECISIONES FALTA DE INFORMACIÓN CAMBIO CONTINUO EN LOS INTERESES CENTRARSE EN EL FUTURO A CORTO PLAZO LA PRESIÓN DE TIEMPO
  15. IDEAS NO NECESARIAMENTE ACERTADAS DE UNA PERSONA, O UN CONJUNTO DE ELLAS RESISTENCIA AL CAMBIO ACTUAR ANTE UNA DECISIÓN NO PROGRAMADA COMO SI DE UNA DECISIÓN PROGRAMADA SE TRATASE. BARRERAS EN LA TOMA DE DECISIONES EXISTENCIA DE PREJUICIOS O ESTEREOTIPOS
  16. CONCLUSIONES Al tomar una decisión podemos obtener resultados negativos o positivos, por ello es importante analizar los distintos factores y así elegir la mejor opción o alternativa. Las decisiones que se observan en las compras se deben a que el cliente; satisface una necesidad. Pero también hay clientes que compran porque se identifican con la marca o se fidelizan; por tal motivo las empresas deben de usar muy buenas decisiones para su productos y clientes. Las decisiones que se observan en las compras se deben a que el cliente; satisface una necesidad. Pero también hay clientes que compran porque se identifican con la marca o se fidelizan; por tal motivo las empresas deben de usar muy buenas decisiones para su productos y clientes. • Un Gerente debe tener el buen juicio para saber que tanta información debe recoger, la inteligencia para dirigir la información y, lo más importante de todo, el valor para tomar la decisión que se requiere cuando ésta conlleva un riesgo. Para llegar a tener un buen plan o una buena estrategia se tiene que seguir un buen protocolo y ahí es donde entra el proceso de la toma de decisiones para así uno poder determinar que decisión tomar para llegar a tener un plan efectivo para la empresa.
Publicidad