Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

experiencia exitosa.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 31 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a experiencia exitosa.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

experiencia exitosa.pptx

  1. 1. Escuela Primaria “Emiliano Zapata” C.C.T: 15DPB0048R GRADO: 3 Y 4° SISTEMATIZAR EN ESCUELAS MULTIGRADO El derecho de aprender, en de alta diversidad. LILIANA LOPEZ FRANCISCO
  2. 2. Problemática Educativa La estrategia “Sistematizar en escuelas multigrado” tiene como finalidad responder a la necesidad de dar continuidad al servicio educativo durante el ciclo escolar 2020-2021, en una comunidad donde no hay servicios de telefonía e internet, se buscaron soluciones, asegurando el bienestar socioemocional de los estudiantes y toda la comunidad educativa, en el marco de la emergencia sanitaria de la pandemia por Covid 19.
  3. 3. CONTEXTUALIZACIÓN • SABANETA QUINTANA SAN JOSÉ DEL RINCÓN • 80 ALUMNOS • TRES GRUPOS ESCOLARES CON TRES DOCENTES • SEGUNDO CICLO, CON 24 ALUMNOS: 3°GRADO: 14 ALUMNOS Y 10 DE 4°
  4. 4. | RETOS DE LA EDUCACION A DISTANCIA • Garantizar el logro de los aprendizajes. • Adaptar o desarrollar aprendizajes/ competencias acordes a los niveles de los estudiantes. • Generar espacios de colaboración entre los estudiantes y docentes. • Flexibilizar el proceso de enseñanza – aprendizaje y evaluación. • Ajustarse y diagnosticar las necesidades de la sociedad. • Marginalidad social (calidad de la educación)
  5. 5. | CARACTERIZACION DE LA EDUCACION A DISTANCIA • Centrada en el desarrollo de competencias por parte de los estudiantes. • Considera las características de los estudiantes, su nivel de autonomía, entre otros aspectos. • Requiere del apoyo o de la mediación del docente. • Busca fortalece el aprendizaje autónomo del estudiante. • Hace uso de diferentes medios tecnológicos (whatsapp, televisión, celular)
  6. 6. ROOL DEL DOCENTE • Revise las actividades educativas propuestas en “Aprendo en casa II” y otras estrategias. • Realice adaptaciones o adecuaciones que ayudaron a contextualizar y hacer pertinentes las experiencias de acuerdo a la situación de los estudiantes. • Genere experiencias de aprendizaje que respondieron a las características y necesidades de los estudiantes.
  7. 7. ROOL DEL DOCENTE • Monitoree y evalué formativamente el trabajo de los estudiantes, brindándoles apoyo y retroalimentándolos. • Brinde soporte socio emocional a los estudiantes y sus familias. • Explore el internet para buscar material adecuado a las necesidades curriculares de los alumnos. • Identifique a través de qué medio de comunicación los alumnos pueden acceder a la información, y cuantos de ellos cuentan con Tv, celulares y Whatsapp. •
  8. 8. ROOL DEL DOCENTE • Elabore e imprimí cuadernillos de trabajo, observando que la comunidad, no tiene acceso a telefonía, por lo que entregaron de manera presencial. • Revise las actividades de Aprendo en Casa, en conjunto con los cuadernillos y planes de trabajo que corresponden al día y contextualizarlas a su realidad y a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
  9. 9. PLANEACION MULTIGRADO- GUIONES QUINCENALES Y VAN POR CICLO ESCOLAR, EN ESTE CASO ES SEGUNDO CICLO
  10. 10. PLANEACION MULTIGRADO- GUIONES
  11. 11. CUADERNILLOS DE TRABAJO • Permite identificar cómo están aprendiendo los niños y en dónde se encuentran en relación al propósito de aprendizaje.
  12. 12. VALORACION DEL ALUMNO A PARTIR DE LAS EVIDENCIAS • LAS EVIDENCIAS: Son producciones y/o actuaciones de los niños, en los cuales se observa lo que son capaces de hacer respecto a las competencias . • Nos permite ver que capacidades combinan para organizar su respuesta, las estrategias que usan, aciertos, logros, los errores y sus posibles causas.
  13. 13. FINALIDAD DE LAS EVIDENCIAS • Permite identificar cómo están aprendiendo los niños y en dónde se encuentran en relación al propósito de aprendizaje.
  14. 14. ELEMENTOS A CONSIDERAR DE LAS EVIDENCIAS • Para el análisis de evidencias se consideran metas, criterios, desempeños, competencias y el aprendizaje esperado.
  15. 15. COMO SE EVALUA LA EVIDENCIA. • Contrastando los aprendizajes de la evidencia con los criterios de evaluación, teniendo como referencia el desempeños y el aprendizaje esperado.
  16. 16. RETROALIMENTACION EN TIEMPOS DE PANDEMIA La retroalimentación es un proceso que se hace manera conjunta, poniendo en acción al trinomio de la educación: DOCENTE - NIÑO - PADRES, considerando que la retroalimentación directa e indireta permite que se logren los aprendizajes esperados.
  17. 17. RETROALIMENTACION EN TIEMPOS DE PANDEMIA Como docente me vi en la necesidad de asumir este reto, crear nuevas estrategias, instrumentos y recursos para poder acercarme más a los alumnos, a sus necesidades y sobretodo a sus estilos y ritmos de aprendizaje a distancia, acortando así las brechas que nos mantienen separados física pero no pedagógicamente.
  18. 18. PROCESO DE RETROALIMENTACION A LOS ALUMNOS 1. Motive a los padres de familia, a través de platicas, resaltando la importancia del apoyo que les brindan a sus hijos en la adquisición de los aprendizajes. 2. Oriente a los padres de familia para que apoyen a sus hijos en algunas dudas de los cuadernillos y planes de trabajo. 3. Se establecieron acuerdos y compromisos entre niños, niñas, padres de familia y docentes. 4. Se esta trabajando en constante comunicación, alumnos (as) padres y docente.
  19. 19. DIFICULTADES DE LA RETROALIMENTACION A DISTANCIA -La mayoría de los padres de familia, no comprenden el aprendizaje, por lo que no pueden orientar de manera oportuna o correcta a los niños. -Un 70% de los padres creen que sus niños no están aprendiendo como lo harían en la Institución Educativa.
  20. 20. LOGROS DE LA RETROALIMENTACION A DISTANCIA • Los niños y las niñas mejoraron sus aprendizajes y la comprensión de los mismos. • Reconocen qué están aprendiendo, aun con las limitaciones de su entorno. • Los padres pueden acompañar mejor a sus hijos durante este proceso, y observan como es el comportamiento y actitudes de su hijo, con respecto al estudio.
  21. 21. LOGROS DE LA RETROALIMENTACION A DISTANCIA • Los Instrumentos de registro permiten tener de una forma más precisa, los logros, las dificultades, los aciertos, los desaciertos, etc. que permiten mejores aprendizajes y formas de aplicar diferentes estrategias. • Se da de manera oportuna y precisa el trinomio de la educación asumiendo cada parte sus compromisos de manera autónoma (niños - padres- docente) y así se logró mejorar también la comunicación entre todos y afianzar los lazos que permiten una comunicación oportuna, eficaz y asertiva.
  22. 22. ESTRATEGIA “SISTEMATIZAR EN ESCUELA MULTIGRADO”
  23. 23. ¿PARA QUE SISTEMATIZAR? Sistematizar permite comprender, recuperando experiencias y uniendo, desde el presente, pasado y futuro. SISTEMATIZAR: Es ordenar, de manera lógica y secuencial, el desarrollo de un proceso determinado, que nos ha dejado una experiencia valiosa, que por lo mismo, es digna de ser relatada y contada. Es un proceso que debe tener continuidad, algo que se sigue llevando a través del tiempo.
  24. 24. SISTEMATIZAR LA EXPERIENCIA DOCENTE COMO FACTOR MOTIVACIONAL DE LOS ALUMNOS • Al llevar a cabo la sistematización de la experiencia docente, puede ser una manera de estimular y reconocer el trabajo de los actores educativos. Aunque aparentemente los alumnos no están adquiriendo los aprendizajes esperados. Pero al llevar un control de las evidencias, desde el inicio hasta hoy, se ve claramente el avance de los alumnos.
  25. 25. VENTAJAS DE SISTEMATIZACION COMPARACION Y OBSERVACION DE AVANCES
  26. 26. INSTRUMENTOS DE SISTEMATIZACION
  27. 27. INSTRUMENTOS DE SISTEMATIZACION
  28. 28. INSTRUMENTOS DE SISTEMATIZACION
  29. 29. PROYECTO “PLANTAS MEDICINALES” La escuela multigrado valora e incorpora los saberes y conocimiento de las familias y la comunidad y provechándolos pedagógicamente. Una manera de sistematizar los saberes es formular el diseño curricular de centro de manera contextualizada, además, de producir materiales de comunicacionales que recojan conocimientos y sabidurías de la comunidad. • Es por ello, se implemento el proyecto de hacer una compilación de plantas medicinales. En donde, los alumnos rescatan información de las personas adultas de la comunidad.
  30. 30. PROYECTO “PLANTAS MEDICINALES” METODOLOGÍA En una semana de trabajo, se procuró que los alumnos interaccionen en todo momento con el objeto de conocimiento, de forma experiencial. Fue por lo tanto una metodología muy activa por parte del alumnado y con carácter de gestión del propio aprendizaje ya que los mismos tuvieron que decidir cómo afrontaron cada actividad.

×