Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

PPT BS Revista Teen (1).pptx

  1. ¿Alguna vez te has tomado una selfie con esa cara de súper feliz cuando, de hecho, el corazón estaba llorando?
  2. ¿Puedes recordar las palabrasque escuchaste o circunstancias que viviste que te hicieron sentir como basura ambulante, alguien sin valor?
  3. ☹ La pregunta es, ¿por qué estos sentimientos salieron a la luz? El problema es cuando todo esto es causado por la ☹violencia psicológica.
  4. ¿Qué es la violencia psicológica? La violencia psicológica es un proceso silencioso y sutil. Aparece en relaciones con personas conocidas o en diferentes circunstancias con personas desconocidas.
  5. Violencia Psicológica es: ☹ humillar; ☹ amenazar; ☹ insultar; ☹ despreciar; ☹ limitar al otro; ☹ comentar inapropiadamente sobre aspectos del otro; ☹ manipular; ☹ perseguir; ☹ etc. Hay situaciones en las que puede ir acompañada de otros tipos de violencia, como la agresión física, sexual, verbal, pero también puede manifestarse solo como psicológica.
  6. Los resultados pueden ser: ☹ Baja autoestima, ☹ depresión, ☹ niveles elevados de ansiedad, ☹ aislamiento social, ☹ insomnio, ☹ trastornos alimenticios, ☹ bajo rendimento escolar, ☹ comportamientos agresivos, ☹ episodios de miedo y pánico, ☹ además de muchos otros problemas.
  7. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE MÁS COMUNES EN LA ADOLESCENCIA? ☹Escolar ☹Familiar ☹Grupos de amigos ☹Redes Sociales
  8. VIOLENCIA PSICOLÓGICA BULLYING, por medio de: ☹ difamación, ☹ exclusión, ☹ humillación.
  9. VIOLENCIA PSICOLÓGICA ☹Varias formas ya mencionadas: actitudes, formas de comunicación, creencias y etiquetas. ☹Es grave porque estos padrones son fácilmente transmitidos de una generación a otra.
  10. VIOLENCIA PSICOLÓGICA �Mentir, �bromear, �amenazar, �manipular, �reunir personas para atacar a otras, �minimizar a alguien, �excluir, �utilizar el sarcasmo y el desprecio �burlarse de las características personales de alguien.
  11. VIOLENCIA PSICOLÓGICA EN LAS ☹Uso de publicaciones y comentarios prejuiciosos. ☹La exagerada comparación de fragmentos de la vida del otro con la propia vida. ☹El bombardeo constante de patrones que parecen inalcanzables. ☹Contenido destinado a asustar, enfurecer o avergonzar a las víctimas: el ciberacoso.
  12. � Celos frecuentes e intensos. � Control de la amistad. � Controlar la forma en que hablas y te vistes. � Control de contraseñas de móviles y redes sociales. � Actitudes explosivas, autoritarias, insensibles. � Crítica constante del cuerpo, postura, ideas, amigos, familia del otro.
  13. Violencia psicológica en la Escuela
  14. Tú y el Bullying escolar Bullying es una palabra de origen británico que caracteriza la violencia entre niños y adolescentes, en la que hay un agresor y una víctima, y la escuela es el lugar principal donde ocurren estas agresiones.
  15. Bullying, por medio de: ☹difamación, ☹exclusión, ☹humillación.
  16. Si fuiste víctima o testigo... ☹Busca una autoridad en tu escuela, ya sea un profesor, inspector, psicólogo, director. ☹Informa lo que has presenciado o experimentado, ya que este es el primer paso para poner fin a este mal. ☹Cuando hables con alguien en la escuela, debes saber que tu tema se manejará de manera individual y ética. Es tu derecho tener bienestar dentro del entorno escolar.
  17. FUE ÉL QUIEN TE CREÓ Y NO COMETE ERRORES
  18. Historias reales de violencia psicológica:
  19. LUCAS "Todo lo que publico en las redes sociales, siempre hay personas a las que les gusta criticarme, humillarme. Simplemente todo es hazme reír, me convierto en hazme reír en todo, mi ropa, las canciones que me gustan, mis características físicas, mis propias opiniones, parece que todo lo que hago está condenado. ¡¡¡Me siento muy avergonzado!!!"
  20. LAURA "¡Hago todo mal, porque no puedo ser como ellos quieren ser, soy inútil, sin valor, tonta y gorda!"
  21. Aline y Pedro Aline ya no era una chica extrovertida, alegre y comunicativa. Había excluido varios contactos de amigos y amigas de su agenda de teléfonos móviles, ya no hacía publicaciones en redes sociales, solo fotos que estaba en compañía de Pedro. "¡Pedro es un chico amable, la mayoría de las veces me trata bien y todo esto es una señal de cuidado y amor por mí!"
  22. elito
  23. ¿Héroe o villano?
  24. ¿Sabes por qué a tanta gente le gusta este tema de héroes y villanos?
  25. Todo era perfecto en el jardín del Edén creado por Dios, pero había un villano, que se rebeló contra Dios y después engañó a Adán y Eva.
  26. Cada uno de nosotros necesita elegir si ser un héroe o un villano en nuestra propia historia y en nuestra familia.
  27. Los héroes en la familia siguen los principios del Reino de Dios, e imitan a Jesucristo, el héroe más grande en esta batalla del bien contra el mal. Era el Rey de Reyes y se convirtió en siervo.
  28. Un hogar agradable es responsabilidad de todos los miembros de la familia. Cuando esto sucede, los principios de humildad, igualdad, perdón y respeto son parte del vocabulario y la vida de la familia.
  29. Las palabras que usamos y el tono pueden hacer toda la diferencia para unir o separar a la familia, construir o destruir a las personas. Necesitamos usar este poder sabiamente.
  30. Los héroes no tenían superpoderes, eran personas con faltas que permitieron a Dios reescribir su historia, e incluso con sus graves errores, ¡fue posible transformarlos! Dios puede hacer lo mismo con nosotros y con nuestros hogares.
  31. Incluso el héroe más fuerte necesita ayuda. A veces ser un héroe en la familia significa tener valentía para pedir ayuda o informar lo que está pasando.
  32. Las situaciones de la vida familiar pueden convertirnos en héroes o en villanos. La diferencia está en las decisiones que tomamos. ¡Cuidado! En la visión corrupta del villano, él cree que es un héroe. Por lo tanto, debemos buscar los principios de nobleza de Jesucristo, el verdadero héroe.
  33. ¡No está solo! Jesús y el Espíritu Santo están al lado de aquellos que deciden hacer una diferencia, dándoles sabiduría y fuerza.
  34. Ahora depende de ti: no es necesario usar una capa o máscara, ¡sé un héroe en esta historia!
  35. ¡Valórate!
  36. ¿Alguna vez has mirado un edificio por la noche y te has preguntado que en cada luz encendida allí, hay alguien que ríe y llora como tú? ¿Alguien que vibra y también alguien que sufre?
  37. CADA PERSONA ES UN MUNDO ☺En las relaciones personales, nos sentimos como personas. ☺Cada una lo siente de alguna manera. ☺ Tener autoconocimiento es MUY importante.
  38. ☹Las cosas que has vivido hasta ahora, independientemente de tu edad, ya cuentan mucho sobre ti y tu historia. ☹¿Y qué HAS HECHO con lo que ha sucedido hasta ahora?
  39. ¿Qué hacer con lo que ha sucedido hasta ahora? ☹¿Dejar atrás y cerrar el caso? ☹ Valora tu historia, perdona y perdónate a ti mismo, aprende, ponte en el lugar del otro, reconoce lo que necesitas y continúa.
  40. Si tienes dificultades para exponer tus opiniones o incluso cuando haces esto, no son aceptadas, insistir en las mismas líneas puede ser muy estresante para todos.
  41. ASÍ QUE... � Aprende que es posible estar en desacuerdo y aún así vivir bien. � Acepta y respeta a la persona y su tiempo. � Cultiva pensamientos de crecimiento, conocimiento y desarrollo personal y, por supuesto, espera días mejores. � Ten sueños y planes, eso hace bien y trae motivación a la vida.
  42. RECUERDA... ☺Cuida el presente. ☺Busca ayuda. Nada es permanente, lo malo no durará y lo que es bueno tampoco. Por lo tanto:
  43. Cuídate, valora tus cualidades, reconoce tus defectos y siempre crece.
Publicidad