Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentes

  1. Presentado por: SoledadA. Sierra D. PsicólogaClínica Caja del Seguro Social - Panamá
  2.  Es la etapa en que el individuo deja de ser niño pero sin haber alcanzado aún la madurez del adulto. Es un tránsito complicado y difícil que normalmente debe superar para llegar a la edad adulta. Se considera que la adolescencia inicia aproximadamente a los 12 años en la mujeres y 13 en los varones.
  3.  Es más objetivo y racional  Hipotético – deductivo  Fantasea – Fantasmagórico  Edad de los ideales  Descubre sus valores  Llega a conclusiones que a veces chocan con su experiencia
  4. Buscando su identidad El adolescente rechaza a sus padres pues quiere ser él mismo no una copia de sus progenitores. Aunque los ame no puede evitar sentir que ellos están equivocados en cuanto a la vida y lo que debe uno ser o hacer.
  5.  Necesidad de seguridad  Necesidad de independencia  Necesidad de experiencia  Necesidad de integración  Necesidad de afecto
  6. El amor en la adolescencia Amar y sentirse amado es una experiencia extraordinaria en la adolescencia . Si se maneja de forma adecuada puede ayudarnos mucho a crecer y madurar.
  7.  La sensibilidad avanza en intensidad, amplitud y profundidad.  Lo que antes le era indiferente ahora le afecta.  Al menor reproche se siente rebelde, colérico.  Con un halago se siente entusiasmado e eufórico.  Su humor varía constantemente.
  8. LA AMISTAD EN LA ADOLESCENCIA Los amigos son prioridad en la adolescencia. Si se escogen bien pueden ayudar muchísimo a sobrellevar esta etapa difícil y a encontrarse a si mismos.
  9.  A medida que crece son variadas y mayores las experiencias sociales  Este mayor contacto con la sociedad favorece un conocimiento más real de la sociedad  Hay mayor conciencia de los demás y una progresiva conciencia de pertenencia a una clase social o grupo
  10.  Cada año se suicidan casi un millón de personas.  El suicidio es una de las tres primeras causas de defunción entre las personas de 15 a 44 años y la segunda causa en el grupo de 10 a 24 años;  Las tentativas de suicidio son hasta 20 veces más frecuentes que los casos de suicidio consumado.  Las tasas entre los jóvenes han ido en aumento hasta el punto de que ahora estos son el grupo de mayor riesgo en un tercio de los países, tanto en el mundo desarrollado como en el mundo en desarrollo
  11.  Aislados socialmente  Solitarios  Bajo rendimiento escolar  Aplazados  Problemas de conducta y disciplina  60% presentan disfunción cerebral mínima  Dificultades de aprendizaje  Pobre imagen de sí mismos  Sensación de desesperación (fracaso académico)
  12.  59% son hijos de padres divorciados o separados  31% alguno de sus padres es alcohólico  25% viven alejados de sus padres  Suelen tener conflictos con sus padres  No se pueden comunicar ni confiar en su padre.  Suelen ser primogénitas sin papá
  13.  Todos presentan afectación emocional antes del intento  Depresión  Abuso de drogas  Trastornos de personalidad  Impulsividad  Pobre control de la ira  Baja tolerancia a la frustración y tensión  Incapaces de pedir ayuda
  14.  Se sienten solos, aislados y alienados.  Piensan que sus padres y compañeros no los quieren.  Muchos no quieren morir, tan sólo ser ayudados.
  15.  “SI LA ZOZOBRA QUE CONDUJO A PENSAR EN EL SUICIDIO EVOCA UNA RESPUESTA FAMILIAR QUE MANIFIESTEAMORY PREOCUPACIÓN, HAY UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO PERSONALY EL RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO PSICOLÓGICO”  EISENBERG
  16. La salud en la adolescencia Evitar consumir alcohol, cigarrillo u otras drogas garantiza la salud mental del adolescente.
  17.  La búsqueda del propio yo encuentra sentido sólo en una dimensión espiritual. El compromiso con la fe le da un sentido de orientación y pertenencia que lo ayuda a encontrarse a sí mismo y definir su escala de valores.
  18. LA FE DA SENTIDOA LAVIDA El adolescente necesita a Dios para que su vida tenga sentido y pueda encontrarse a sí mismo. Sin Dios nada tiene razón de ser.
  19. El sentido del honor La sinceridad La valentía La lealtad
  20.  Estructura y límites  Flexibilidad y libertad vs rigidez y libertinaje  Supervisión constante y contínua  Actividades extracurriculares  Ejercicio – vida saludable (NO ALCOHOL)  Grupos de pertenencia  Labor social
  21.  Lectura o documentales  Retos personales  Pasión por la vida  Participación política  Actividades artísticas y musicales  Tecnología para lo bueno  Modelos positivos  Restringir medios para que no puedan accesar a métodos de suicidio
  22.  Diario de emociones  Escribir una carta al niño del pasado  El “entierro de los temores”  La cápsula del tiempo  La oración especial  El lugar seguro  La tienda de los conjuros
  23.  “La mayoría de los jóvenes que intentan quitarse la vida son profundamente desgraciados y desean cambiar su vida, pero ellos no quieren morir. Quieren cambiar su vida suficientemente para que sea posible continuar viviendo”  Cantor
Publicidad