1. 10 palabras con diptongo
hueso, huevo, viejo, nuevo, pañuelo, respuesta, abuelo,nieto, juego, cielo
fonema es la unidad fonológica mínima que, en un sistema lingüístico, puede
oponerse a otra unidad en contraste de sentido. Esto quiere decir que la definición de
fonema puede ser formulada de acuerdo a la posición que el fonema ocupa en una palabra.
Por ejemplo: el fonema /s/ puede oponerse al fonema /r/en las palabras casa y cara, ya
que el mensaje transmitido (significado) varía en cada una. Lo mismo ocurre con los
fonemas /t/ y /v/ en lata y lava.
El término diptongo proviene del latín diphthongus, que a su vez tiene su origen en un
vocablo de la lengua griega. El término hace referencia a la reunión de un par de
vocales distintas que se expresan en una misma sílaba. Por
ejemplo: “canción”,“muerto”, “suerte”.
Para que exista el diptongo, una de estas vocales (como mínimo) debe ser débil. En el
idioma español, las vocales débiles son la i y la u. El diptongo, por lo tanto, puede esta
formado por dos vocales débiles diferentes (“cuidado”,“diurno”) o por una vocal fuerte y
otra débil (aunque sólo en los casos en que la vocal débil no es tónica, de lo contrario se
rompe el diptongo).
Un triptongo se produce por la unión de vocales en un trío que da lugar a una única sílaba.
Esto quiere decir que, al separar una palabra en sílabas, cuando hay untriptongo, las tres
vocales que están juntas quedan en la misma sílaba. El concepto es señalado por una
palabra compuesta por el prefijo [...]
HIATOS. Un hiato está formado por dos vocales contiguas que
pertenecen a sílabas diferentes.
Hay varias clases de hiatos:
-Hiatos formados con dos vocales abiertas (a, e, o). Ejemplo; tebeo.
-Hiatos formados con vocal cerrada (i, u) seguida de vocal abierta (a, e,
o), o vocal abierta seguida de vocal cerrada, o vocal cerrada seguida de vocal
cerrada. Ejemplos: tío, Raúl, diurno.
ACENTUACIÓN DE LOS HIATOS.
-TIPOS DE HIATOS:
-Hiatos formados por dos vocales abiertas.
Estos hiatos siguen las reglas generales de colocación de tildes,
siempre que uno de los elementos del hiato sea tónico. Ejemplos: león, caos.
2. Hiatos formados por vocal cerrada y vocal abierta. En este caso existen
dos posibilidades:
Si el elemento tónico es la vocal abierta, la tilde se pondrá, o no,
siguiendo las reglas generales. Ejemplos: guión, cruel.
Si el elemento tónico es la vocal cerrada, debe ponerse siempre tilde.
Ejemplo: acentúo.
Definición: La sílaba tónica es aquella en donde se carga la voz. Es decir, la sílaba de una
palabra que es pronunciada con mayor intensidad que las demás.
Ejemplos de sílabas tónicas:
queso
balcón
cartelera
difícil
respeto
camiseta