Claves para una alimentación saludable

La buena alimentación es clave para la salud. Estos son algunos consejos para mejorar los hábitos alimentarios y así lograr un mejor estado físico y mental.

Claves para una alimentación saludable
comida saludable - http://www.google.com/images?hl=es&gbv=2&tbs=isch:
La buena alimentación es clave para la salud. Estos son algunos consejos para mejorar
los hábitos alimentarios y así lograr un mejor estado físico y mental.
Ya en el siglo V decía Hipócrates: “Somos lo que comemos”. Desde entonces sabemos
que todos los alimentos tienen un efecto directo sobre la salud y nuestro estado físico y
mental.
Mucho se ha estudiado acerca de cuál es la mejor forma de alimentarse, cuáles son las
sustancias que nuestro organismo necesita para funcionar correctamente y qué comidas
debemos consumir diariamente para satisfacer todas las necesidades químicas y
orgánicas de nuestro cuerpo.
En principio, las claves para seguir una dieta saludable se resumen básicamente en
cumplir con las reglas de la pirámide nutricional, donde podemos ver todos los
alimentos que nos nutren y las proporciones en que debemos consumirlos.
Pero nuestros hábitos alimentarios están a veces muy alejados de esa alimentación
ideal que nos propone la famosa pirámide, y entonces podemos recurrir a algunos
consejos para mejorar nuestra dieta de un modo efectivo y realista.
Menos carne y más vegetales
Las proteínas de origen animal son ricas en grasas saturadas que promueven un aumento
del nivel de colesterol. No contienen fibra y deberían ser reemplazadas en lo posible por
proteínas de origen vegetal como las que están en la soja, el arroz, el trigo, la cebada o
las algas. Además de aportar otros nutrientes más importantes para nuestro organismo,
son una fuente de energía hecha a medida para nuestro cuerpo.
Pero si no se puede o no se desea seguir una dieta vegetariana, lo ideal es dar prioridad
al pescado antes que a las carnes rojas, y en menor medida consumir carne de pollo y
otras aves de corral. No se debería comer mas de una porción de carne cada dos o tres
días, y siempre acompañada de verduras.
Muchos líquidos
Es imprescindible beber como mínimo dos litros de agua por día, ya sea al natural o en
infusiones o jugos naturales. Muchas frutas tienen un alto contenido de agua por lo que,
si consumimos de dos a cinco frutas por día, podemos llegar a tener una buena parte del
requerimiento de agua cubierto.
El cuerpo humano está compuesto por un 75% de agua, ésta es parte activa en el
funcionamiento del mismo y debe ser remplazada continuamente para poder cumplir su
función correctamente.
Poca sal, azúcar y dulces
El paladar también se ejercita, y nuestro sentido del gusto a veces se asocia con algo
placentero o excitante y llevarnos a consumir alimentos muy dulces o sazonados, que
nuestro organismo no necesita; puede llegar a ser perjudicial para nuestra salud si
abusamos de ello.
Es importante acostumbrarse a comer alimentos naturales sin muchos condimentos: una
pizca de sal tendría que ser más que suficiente para cocinar algo en una olla.
Comer variado y con moderación
El secreto está en intentar no repetir con frecuencia una comida: pasar por todos los
cereales y las legumbres, todas las frutas y verduras, probar y experimentar con nuevos
alimentos que quizás nunca elegimos. La lista del menú es interminable y siempre
podremos variar nuestras comidas si les dedicamos el tiempo necesario para buscar
nuevas opciones.
Es importante también no comer hasta quedar saciados del todo. Deberíamos dejar de
comer cuando nos sentimos satisfechos medianamente, antes de estar totalmente llenos.
Es bueno también hacer varias comidas por día y no una o dos muy abundantes.
Aprender a alimentarse
A veces compramos productos que se nos presentan como naturales, y cuando leemos la
etiqueta vemos que contienen algunos ingredientes que no contribuyen a una
alimentación saludable. Sustancias desconocidas aparecen en nuestra dieta sin que
nosotros lo notemos y cada día se descubre algo nuevo acerca de la alimentación
humana.
Es necesario informarse, leer las etiquetas de los productos que compramos y conocer
las propiedades de sus ingredientes. Investigar y leer acerca de la importancia de la
cantidad y la calidad de lo que consumimos y lo que deberíamos consumir.
Estos son algunos consejos para mejorar la alimentación y así poder disfrutar del
maravilloso funcionamiento del cuerpo humano en toda su plenitud. Pero no deben ser
tomados como una terapia para el tratamiento de enfermedades. Siempre debemos
acudir a nuestro médico de cabecera o un profesional de la salud ante el menor
problema.
Consejos y secretos para lograr una
buena alimentación
Comida saludable - http://www.imagenes-gratis.net
Cómo lograr comer de forma sana y correcta para disminuir problemas en el organismo
debido a una mala alimentación.
Comer es uno de los placeres de la vida para muchas personas. Pero en qué casos se
come de forma sana y en cuáles se esta pasando la línea de lo políticamente correcto
poniendo en riesgo la salud. La importancia de mantener los trastornos alimentarios
lejos es fundamental durante toda la vida de un individuo.
Comer sano, lograr una buena dieta y evitar problemas alimentarios
graves
Una alimentación sana es aquella que aporta todos los nutrientes primarios y energía
que cada ser humano necesita para estar dentro de un estándar considerado como
“sano”.
Los nutrientes que se consideran “esenciales” son:
• Proteínas.
• Hidratos de carbono.
• Lípidos.
• Vitaminas.
• Minerales y agua.
Cuáles son los beneficios de tener una alimentación correcta y una
nutrición equilibrada
Una buena alimentación previene enfermedades crónicas, entre las que se encuentra por
ejemplo: la hipertensión. Como así también enfermedades cardiovasculares.
Mantener una buena y nivelada alimentación favorece un mejor funcionamiento del
organismo y mejora la calidad de vida. Por esto es esencial cuidarse en las comidas y
lograr un cambio en lo relacionado a la ingesta de alimentos, pero ¿por dónde y cómo
comenzar?
Qué es la pirámide alimentaria y para qué sirve
La misma consiste en la forma en que se agrupan los alimentos según los aportes
nutritivos que proveen a los individuos. La forma en que se “grafica” es a través de una
pirámide.
Se aconseja realizar un mayor consumo de los alimentos que conforman la base de la
misma. Y una menor ingesta de los que se encuentran situados en las partes más altas de
la pirámide alimentaria.
Cómo se conforma la pirámide alimentaria y qué tipos de alimentos la
componen
La misma esta subdividida en diferentes niveles.
• Primer nivel: la base, incluye el pan, legumbres frescas, cereales y las papas.
Este grupo de alimentos aportan a los individuos la mayor parte de las calorías
necesarias que una persona consume en un día de su vida.
• Segundo nivel: está subdividido en dos categorías. Las frutas y las verduras. Las
cuales aportan vitaminas, fibras y antioxidantes.
• Tercer nivel: está conformado por los lácteos y por otro lado las carnes,
pescados, legumbres secas, huevos, pollo, etc. Estos alimentos son los
encargados de aportar al organismo hierro, zinc, proteínas y calcio.
• Cuarto nivel: es en el que se encuentran los aceites, alimentos con alto contenido
de grasas, manteca.
• Quinto nivel: se conforma con el azúcar, la miel etc. Y todos aquellos alimentos
que contengan estas sustancias en cantidades significativas
Tanto del cuarto como del quinto nivel, se recomienda un consumo moderado.
Reglas o tips para mantener una alimentación sana evitando la mala alimentación
• Comer despacio y masticar bien los alimentos antes de digerirlos.
• Ingerir una gran variedad de alimentos pero no abusar de la cantidad.
• Realizar al menos seis ingestas por día.
• Realizar actividad física ayuda a reforzar una buena alimentación.
• Lograr un clima de diálogo con el resto de la familia al momento de sentarse a
comer.
• Mantener un mismo peso es señal de un buen equilibrio nutritivo.
• Mantener una dieta bien equilibrada.
Cómo se logra el bienestar del cuerpo a través de la alimentación
El cuerpo humano necesita energía para su funcionamiento, y la misma es obtenida de
los alimentos que ingerimos. Teniendo una buena alimentación ayudaremos a lograr un
equilibrio general del organismo y una mejor calidad de vida. Por eso al elegir una dieta
para perder peso el individuo debe ser precavido y no caer en dietas milagrosas o de
rápido resultado.
Sentarse unos minutos para pensar cómo se está manejando la alimentación, es el
comienzo de un cambio que sin dudas será para mejor. Todo depende la fuerza de
voluntad de cada individuo y de su constancia en el tiempo.
Ejercicio y salud
La dieta es más efectiva si se acompaña de ejercicio de fuerza. Mayor masa muscular
provoca mayor gasto energético, y los ejercicios de fondo tienen un gran impacto en el
funcionamiento cardiovascular y muscular. Correr es probablemente la mejor y más
barata manera de mantenerse en forma y perder kilos. En todo caso, cualquier rutina de
gimnasio tiene un impacto positivo. Y sólo la combinación de dieta y ejercicio
funcionará realmente a la hora de mejorar la imagen corporal.
02/06/2017
CARRILLLO CARTOLIN, Sonia
funcionamiento cardiovascular y muscular. Correr es probablemente la mejor y más
barata manera de mantenerse en forma y perder kilos. En todo caso, cualquier rutina de
gimnasio tiene un impacto positivo. Y sólo la combinación de dieta y ejercicio
funcionará realmente a la hora de mejorar la imagen corporal.
02/06/2017
CARRILLLO CARTOLIN, Sonia

Recomendados

Comida chatarra vs alimentación saludable ppt por
Comida chatarra vs alimentación saludable pptComida chatarra vs alimentación saludable ppt
Comida chatarra vs alimentación saludable pptYsela BC
53.3K vistas6 diapositivas
Alimentación para prevenir Diabetes por
 Alimentación para prevenir Diabetes Alimentación para prevenir Diabetes
Alimentación para prevenir DiabetesOmar Gordillo Alvarez
649 vistas21 diapositivas
Clase 1 de power point por
Clase 1 de power pointClase 1 de power point
Clase 1 de power pointEsmeralda2227
6.6K vistas17 diapositivas
La comida chatarra por
La comida chatarraLa comida chatarra
La comida chatarraRuBii Cruz
9K vistas11 diapositivas
Arroz con pollo por
Arroz con polloArroz con pollo
Arroz con polloLisset Monja Vilcabana
1.1K vistas1 diapositiva
Plato del buen comer por
Plato del buen comerPlato del buen comer
Plato del buen comerLA Odiada Cupido
22.9K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio carne molida 2021 informe final por
Estudio carne molida 2021   informe finalEstudio carne molida 2021   informe final
Estudio carne molida 2021 informe finalEmisor Digital
852 vistas49 diapositivas
Triptico mashua por
Triptico mashuaTriptico mashua
Triptico mashuaAlouqua Romero Leon
15.8K vistas2 diapositivas
kioscos escolares saludables por
kioscos escolares saludableskioscos escolares saludables
kioscos escolares saludablesNardi Arellano León
14.7K vistas20 diapositivas
Capacidad de Retención de Agua en la Carne por
Capacidad de Retención de Agua en la CarneCapacidad de Retención de Agua en la Carne
Capacidad de Retención de Agua en la CarneAdrian Flores Dominguez
13.6K vistas11 diapositivas
Origen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evolución por
Origen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evoluciónOrigen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evolución
Origen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evoluciónAlberto Nilson
8.2K vistas24 diapositivas
Conclusiones Influencia Tecnología-Alimentos por
Conclusiones Influencia Tecnología-Alimentos Conclusiones Influencia Tecnología-Alimentos
Conclusiones Influencia Tecnología-Alimentos Ynie_19
6.7K vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(20)

Estudio carne molida 2021 informe final por Emisor Digital
Estudio carne molida 2021   informe finalEstudio carne molida 2021   informe final
Estudio carne molida 2021 informe final
Emisor Digital852 vistas
Origen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evolución por Alberto Nilson
Origen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evoluciónOrigen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evolución
Origen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evolución
Alberto Nilson8.2K vistas
Conclusiones Influencia Tecnología-Alimentos por Ynie_19
Conclusiones Influencia Tecnología-Alimentos Conclusiones Influencia Tecnología-Alimentos
Conclusiones Influencia Tecnología-Alimentos
Ynie_196.7K vistas
Loncheras saludables por damiraloyola
Loncheras saludablesLoncheras saludables
Loncheras saludables
damiraloyola3.6K vistas
Importancia de un desayuno y meriendas saludables por José Valverde
Importancia de un desayuno y meriendas saludablesImportancia de un desayuno y meriendas saludables
Importancia de un desayuno y meriendas saludables
José Valverde4.1K vistas
Infografia - Una buena aliemtación - Biologia (1).pdf por Dunia73
Infografia - Una buena aliemtación - Biologia (1).pdfInfografia - Una buena aliemtación - Biologia (1).pdf
Infografia - Una buena aliemtación - Biologia (1).pdf
Dunia732.4K vistas
Diseño Embutidora de productos carnicos por Miguel Posada
Diseño Embutidora de productos carnicosDiseño Embutidora de productos carnicos
Diseño Embutidora de productos carnicos
Miguel Posada18.1K vistas
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional por AngelliMarroqun
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricionalClasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
Clasificacion y composicion de los alimentos piramide de harvard y nutricional
AngelliMarroqun174 vistas
Alimentación: Pasapalabra por gtorienta
Alimentación: PasapalabraAlimentación: Pasapalabra
Alimentación: Pasapalabra
gtorienta5.1K vistas
Valor nutritivo de_los_alimentos por fannysotelo
Valor nutritivo de_los_alimentosValor nutritivo de_los_alimentos
Valor nutritivo de_los_alimentos
fannysotelo42.5K vistas
Conservacion de alimentos por Christian Reyes
Conservacion de alimentosConservacion de alimentos
Conservacion de alimentos
Christian Reyes33.9K vistas

Similar a Claves para una alimentación saludable

Alimentacion balanceada por
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaDaniela Barreto
340 vistas14 diapositivas
Nutrición por
NutriciónNutrición
NutriciónSindy Lorena Franco Pelaez
222 vistas21 diapositivas
borrador nutricion resumen [Autoguardado].pptx por
borrador nutricion resumen [Autoguardado].pptxborrador nutricion resumen [Autoguardado].pptx
borrador nutricion resumen [Autoguardado].pptxIsabelVelasquez31
59 vistas29 diapositivas
Eres lo que comes por
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comesKarlaDanielaOrtega
610 vistas25 diapositivas
Dieta saludable por
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludableGabriela Berrospi Alvarado
347 vistas8 diapositivas
Eres lo que comes por
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comescynthiardzb
185 vistas25 diapositivas

Similar a Claves para una alimentación saludable(20)

borrador nutricion resumen [Autoguardado].pptx por IsabelVelasquez31
borrador nutricion resumen [Autoguardado].pptxborrador nutricion resumen [Autoguardado].pptx
borrador nutricion resumen [Autoguardado].pptx
IsabelVelasquez3159 vistas
Eres lo que comes por cynthiardzb
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
cynthiardzb185 vistas
Eres lo que comes por cynthiardzb
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
cynthiardzb211 vistas
Buenos hábitos alimenticios por sory27
Buenos hábitos alimenticiosBuenos hábitos alimenticios
Buenos hábitos alimenticios
sory2719.3K vistas
Eres lo que comes por Gaby Celaya
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
Gaby Celaya484 vistas
La Alimentación por S V
La AlimentaciónLa Alimentación
La Alimentación
S V2.7K vistas

Último

LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx por
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptxLAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptxfiorela67897
23 vistas6 diapositivas
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdf por
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdfPresentación Gastronomía Simple Beige.pdf
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdfVivianaLpez58
11 vistas4 diapositivas
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf por
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdfPedroMorando
46 vistas10 diapositivas
RecetarioMTV .pdf por
RecetarioMTV .pdfRecetarioMTV .pdf
RecetarioMTV .pdfrubnglzr
14 vistas24 diapositivas
Epígrafe ilustrado 1.1.docx por
Epígrafe ilustrado 1.1.docxEpígrafe ilustrado 1.1.docx
Epígrafe ilustrado 1.1.docxantoniolfdez2006
7 vistas4 diapositivas
Mini Tema ilustrado 8.docx por
Mini Tema ilustrado 8.docxMini Tema ilustrado 8.docx
Mini Tema ilustrado 8.docxantoniolfdez2006
7 vistas5 diapositivas

Último(13)

Claves para una alimentación saludable

  • 1. Claves para una alimentación saludable comida saludable - http://www.google.com/images?hl=es&gbv=2&tbs=isch: La buena alimentación es clave para la salud. Estos son algunos consejos para mejorar los hábitos alimentarios y así lograr un mejor estado físico y mental. Ya en el siglo V decía Hipócrates: “Somos lo que comemos”. Desde entonces sabemos que todos los alimentos tienen un efecto directo sobre la salud y nuestro estado físico y mental. Mucho se ha estudiado acerca de cuál es la mejor forma de alimentarse, cuáles son las sustancias que nuestro organismo necesita para funcionar correctamente y qué comidas debemos consumir diariamente para satisfacer todas las necesidades químicas y orgánicas de nuestro cuerpo. En principio, las claves para seguir una dieta saludable se resumen básicamente en cumplir con las reglas de la pirámide nutricional, donde podemos ver todos los alimentos que nos nutren y las proporciones en que debemos consumirlos. Pero nuestros hábitos alimentarios están a veces muy alejados de esa alimentación ideal que nos propone la famosa pirámide, y entonces podemos recurrir a algunos consejos para mejorar nuestra dieta de un modo efectivo y realista. Menos carne y más vegetales Las proteínas de origen animal son ricas en grasas saturadas que promueven un aumento del nivel de colesterol. No contienen fibra y deberían ser reemplazadas en lo posible por proteínas de origen vegetal como las que están en la soja, el arroz, el trigo, la cebada o las algas. Además de aportar otros nutrientes más importantes para nuestro organismo, son una fuente de energía hecha a medida para nuestro cuerpo. Pero si no se puede o no se desea seguir una dieta vegetariana, lo ideal es dar prioridad al pescado antes que a las carnes rojas, y en menor medida consumir carne de pollo y otras aves de corral. No se debería comer mas de una porción de carne cada dos o tres días, y siempre acompañada de verduras. Muchos líquidos Es imprescindible beber como mínimo dos litros de agua por día, ya sea al natural o en infusiones o jugos naturales. Muchas frutas tienen un alto contenido de agua por lo que, si consumimos de dos a cinco frutas por día, podemos llegar a tener una buena parte del requerimiento de agua cubierto.
  • 2. El cuerpo humano está compuesto por un 75% de agua, ésta es parte activa en el funcionamiento del mismo y debe ser remplazada continuamente para poder cumplir su función correctamente. Poca sal, azúcar y dulces El paladar también se ejercita, y nuestro sentido del gusto a veces se asocia con algo placentero o excitante y llevarnos a consumir alimentos muy dulces o sazonados, que nuestro organismo no necesita; puede llegar a ser perjudicial para nuestra salud si abusamos de ello. Es importante acostumbrarse a comer alimentos naturales sin muchos condimentos: una pizca de sal tendría que ser más que suficiente para cocinar algo en una olla. Comer variado y con moderación El secreto está en intentar no repetir con frecuencia una comida: pasar por todos los cereales y las legumbres, todas las frutas y verduras, probar y experimentar con nuevos alimentos que quizás nunca elegimos. La lista del menú es interminable y siempre podremos variar nuestras comidas si les dedicamos el tiempo necesario para buscar nuevas opciones. Es importante también no comer hasta quedar saciados del todo. Deberíamos dejar de comer cuando nos sentimos satisfechos medianamente, antes de estar totalmente llenos. Es bueno también hacer varias comidas por día y no una o dos muy abundantes. Aprender a alimentarse A veces compramos productos que se nos presentan como naturales, y cuando leemos la etiqueta vemos que contienen algunos ingredientes que no contribuyen a una alimentación saludable. Sustancias desconocidas aparecen en nuestra dieta sin que nosotros lo notemos y cada día se descubre algo nuevo acerca de la alimentación humana. Es necesario informarse, leer las etiquetas de los productos que compramos y conocer las propiedades de sus ingredientes. Investigar y leer acerca de la importancia de la cantidad y la calidad de lo que consumimos y lo que deberíamos consumir. Estos son algunos consejos para mejorar la alimentación y así poder disfrutar del maravilloso funcionamiento del cuerpo humano en toda su plenitud. Pero no deben ser tomados como una terapia para el tratamiento de enfermedades. Siempre debemos acudir a nuestro médico de cabecera o un profesional de la salud ante el menor problema.
  • 3. Consejos y secretos para lograr una buena alimentación Comida saludable - http://www.imagenes-gratis.net Cómo lograr comer de forma sana y correcta para disminuir problemas en el organismo debido a una mala alimentación. Comer es uno de los placeres de la vida para muchas personas. Pero en qué casos se come de forma sana y en cuáles se esta pasando la línea de lo políticamente correcto poniendo en riesgo la salud. La importancia de mantener los trastornos alimentarios lejos es fundamental durante toda la vida de un individuo. Comer sano, lograr una buena dieta y evitar problemas alimentarios graves Una alimentación sana es aquella que aporta todos los nutrientes primarios y energía que cada ser humano necesita para estar dentro de un estándar considerado como “sano”. Los nutrientes que se consideran “esenciales” son: • Proteínas. • Hidratos de carbono. • Lípidos. • Vitaminas. • Minerales y agua. Cuáles son los beneficios de tener una alimentación correcta y una nutrición equilibrada Una buena alimentación previene enfermedades crónicas, entre las que se encuentra por ejemplo: la hipertensión. Como así también enfermedades cardiovasculares. Mantener una buena y nivelada alimentación favorece un mejor funcionamiento del organismo y mejora la calidad de vida. Por esto es esencial cuidarse en las comidas y lograr un cambio en lo relacionado a la ingesta de alimentos, pero ¿por dónde y cómo comenzar? Qué es la pirámide alimentaria y para qué sirve La misma consiste en la forma en que se agrupan los alimentos según los aportes nutritivos que proveen a los individuos. La forma en que se “grafica” es a través de una pirámide.
  • 4. Se aconseja realizar un mayor consumo de los alimentos que conforman la base de la misma. Y una menor ingesta de los que se encuentran situados en las partes más altas de la pirámide alimentaria. Cómo se conforma la pirámide alimentaria y qué tipos de alimentos la componen La misma esta subdividida en diferentes niveles. • Primer nivel: la base, incluye el pan, legumbres frescas, cereales y las papas. Este grupo de alimentos aportan a los individuos la mayor parte de las calorías necesarias que una persona consume en un día de su vida. • Segundo nivel: está subdividido en dos categorías. Las frutas y las verduras. Las cuales aportan vitaminas, fibras y antioxidantes. • Tercer nivel: está conformado por los lácteos y por otro lado las carnes, pescados, legumbres secas, huevos, pollo, etc. Estos alimentos son los encargados de aportar al organismo hierro, zinc, proteínas y calcio. • Cuarto nivel: es en el que se encuentran los aceites, alimentos con alto contenido de grasas, manteca. • Quinto nivel: se conforma con el azúcar, la miel etc. Y todos aquellos alimentos que contengan estas sustancias en cantidades significativas Tanto del cuarto como del quinto nivel, se recomienda un consumo moderado. Reglas o tips para mantener una alimentación sana evitando la mala alimentación • Comer despacio y masticar bien los alimentos antes de digerirlos. • Ingerir una gran variedad de alimentos pero no abusar de la cantidad. • Realizar al menos seis ingestas por día. • Realizar actividad física ayuda a reforzar una buena alimentación. • Lograr un clima de diálogo con el resto de la familia al momento de sentarse a comer. • Mantener un mismo peso es señal de un buen equilibrio nutritivo. • Mantener una dieta bien equilibrada. Cómo se logra el bienestar del cuerpo a través de la alimentación El cuerpo humano necesita energía para su funcionamiento, y la misma es obtenida de los alimentos que ingerimos. Teniendo una buena alimentación ayudaremos a lograr un equilibrio general del organismo y una mejor calidad de vida. Por eso al elegir una dieta para perder peso el individuo debe ser precavido y no caer en dietas milagrosas o de rápido resultado. Sentarse unos minutos para pensar cómo se está manejando la alimentación, es el comienzo de un cambio que sin dudas será para mejor. Todo depende la fuerza de voluntad de cada individuo y de su constancia en el tiempo. Ejercicio y salud La dieta es más efectiva si se acompaña de ejercicio de fuerza. Mayor masa muscular provoca mayor gasto energético, y los ejercicios de fondo tienen un gran impacto en el
  • 5. funcionamiento cardiovascular y muscular. Correr es probablemente la mejor y más barata manera de mantenerse en forma y perder kilos. En todo caso, cualquier rutina de gimnasio tiene un impacto positivo. Y sólo la combinación de dieta y ejercicio funcionará realmente a la hora de mejorar la imagen corporal. 02/06/2017 CARRILLLO CARTOLIN, Sonia
  • 6. funcionamiento cardiovascular y muscular. Correr es probablemente la mejor y más barata manera de mantenerse en forma y perder kilos. En todo caso, cualquier rutina de gimnasio tiene un impacto positivo. Y sólo la combinación de dieta y ejercicio funcionará realmente a la hora de mejorar la imagen corporal. 02/06/2017 CARRILLLO CARTOLIN, Sonia