Publicidad

seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx

21 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx

  1. Cátedra: Semiología El cráneo La cara Parte de la protuberancia occipital siguiendo por la línea occipital superior, la base de la apófisis mastoides, el borde inferior de la arcada zigomática y los bordes posteriores de la rama ascendente del maxilar e inferior del cuerpo. Semiología Médica. Argente Alvarez.
  2. Neurocráneo: Bóveda Craneal. 8 huesos: 4 impares (frontal, etmoides, esfenoides y occipital) . 2 huesos pares (temporal y parietal. Viscerocráneo: Esqueleto facial. 13 huesos irregulares. 1 hueso impar (vómer) 6 Huesos Pares (max., cornetes, ci gomáticos, palatin os, nasal,y lagrimales) Semiología Médica. Argente Alvarez.
  3. Cátedra: Semiología Recién Nacido: Presenta unos espacios blandos (fontanelas) Adulto: El cráneo no es flexible. Senil: Sinestosis, adelga zamiento progresivo de los huesos de la calota. Los huesos se unen por las suturas: Sutura Coronal  Sutura Escamosa (temporal y parietal) Sutura Sagital o interparietal  Sutura lambdoidea o parietooccipital Semiología Médica. Argente Alvarez.
  4. Cátedra: Semiología Dada por el tono de los músculos cervicales. Debe estar erguido. 1. Postura de la cabeza • Retroflexión: la cabeza se dobla hacia atrás. • Anteflexión: la cabeza se dobla hacia adelante. • Lateralidad: comprende el giro aislado de la cabeza de lado a lado. Meningitis, tétanos, into xicación por estricnina. Abscesos retrofaríngeos, adenitis cervicales, mal de pott, síndrome de klippel-feil Tortículis, furúnculo o un absceso en el cuello. 2do Lapso Guía del Prof. Zabaleta.
  5. Cátedra: Semiología 2. Movimientos de la cabeza Movimientos rítmicos de la cabeza puede verse en la insuf. Aórtica importante, “Signo de Musset”. Hipertiroidismo y la hipertensión arterial. Movimientos espasmódicos, estereotipadas, “tics” Movimientos desmezurados de la cabeza por “Corea” Raquitismo agudo de los niños: movimientos de balanceo. 2do Lapso Guía del Prof. Zabaleta.
  6. Cátedra: Semiología - Normocefalia. - Macrocefalia. - Microcefalia 3. Volumen de la cabeza Macrocefalia Constitucional Cráneo muy desarrollado. “frente olímpica” Cara pequeña. Puede ser congénita o adquirida. LCR secreción. Trastorno de la circulación. Reabsorción. Retardo en el cierre de las fontanelas. 2do Lapso Guía del Prof. Zabaleta.
  7. Cátedra: Semiología Macrocefalia Edema de papila En tumores de la glándula pineal reflejos pupilares. Enfermedad de Paget (osteítis deformante) perímetro craneal La cabeza grande en el enanismo acondroplásico suele ser relativo. Poco desarrollo cerebral “idiocia” 2do Lapso Guía del Prof. Zabaleta.
  8. Cátedra: Semiología Dada por: el desarrollo del SNC Crecimiento armónico de las fontanelas. 4. Forma: IC = ancho x 100 largo Mesocefalia: cráneo normal IC = 75-80 Braquicefalia: cráneo corto IC > 80 Dolicocefalia: cráneo largo IC < 75 Craneosinostosis: Alteración de la forma del cráneo por cierre prematuro de las suturas. La causa es desconocida se cree que se asocia con factores genéticos. Depende de que suturas se cierran prematuramente. 2do Lapso Guía del Prof. Zabaleta.
  9. Del akros, extremidad, Aumento de la altura. griego punta. Cierre sutura prematuro de la coronaria y la sagital. Plagiocefalia Trigonocefalia Hipsocefalia (del griego hypso, altura) Oxicefalia (del griego oxys, puntiagudo) Turrencefalia (del griego turris, torre) 2do Lapso Guía del Prof. Zabaleta.
  10. Permite descubrir la existencia de edema, hematomas, enfisema, en los lactantes apreciar el estado de las fontanelas. 5. La palpación: Puntos dolorosos de Valleix, sensibles a la presión (lesiones inflamatorias o malignas, neuralgias). Sensibilidad de la art. Temporal a la palpación (arteritis). Traumatismos craneanos duras y resistentes a la palpación. Blandura (malacia) fracturas. Craneotabes (del griego kranion, cráneo, y del latín tabes, reblandecimiento) raquitismo. La maniobra del Shampoo 2do Lapso Guía del Prof. Zabaleta.
  11. Excepcionalmente brinda datos, salvo en raros casos en que se busca intencionalmente una determinada patología que aumente el contenido aéreo o en casos de fístulas arteriovenosas intracerebrales.. 6. La percusión: Un sonido de olla de “olla de cascada” Fracturas de bóveda. Niños con neuroblastoma cerebeloso. Hidrocefalia de cualquier etiología. Al igual que la palpación, la percusión despierta dolor en áreas circunscritas de procesos óseos y tumorales. 2do Lapso Guía del Prof. Zabaleta.
  12. Usualmente se escuchan soplos vasculares, que desaparecen con opresión de la carótida. Guías del prof. Zabaleta, 2do lapso Soplos cefálicos • Síndrome de Stuber Weber, malformaciones vasculares, tumores, aneurismas y fístulas arteriovenosas. Soplo continuo • Coartación de la aorta, cardiopatía hipertensiva, y bocio.
  13. Anatomía con orientación clínica, Arthur Moore, 2005. Se ubica desde la sutura coronaria hacia el mentón y de oreja a oreja. •Expresiva •Simétrica •Atenta. •Mirada Vivaz •Con tono armónico de sus músculos
  14. Importante para reconocer coloraciones de la piel: Guías del prof. Zabaleta, 2do lapso
  15. Las facies permiten reconocer enfermedades como: Acromegalia Esclerodermia Lepra. (fascie leonina) Parkinson Guías del prof. Zabaleta, 2do lapso Ehler-danlos
  16. Guías del prof. Zabaleta, 2do lapso Alteraciones de la piel: Acné Telangiectasia Neoplasias Varicela Sífilis
  17. •Ubicar los puntos de Valleix: •Indican inflamación y neuralgia del trigémino. • Dolor en ángulo interno del ojo: •Sinusitis frontal • Palpación de Parótidas: •Un aumento de tamaño indica: parotiditis, síndrome de Mikulicz. •Se evalúa signo de Chvostek •Patognomónico de tetania. Palpación de la cara Manual de exploración clínica, Agustín Caravallo
  18. Región de la frente: Normalmente es amplia, despejada y convexa. • Sífilis congénita • Raquitismo • Retraso mental • Microcefalia • Signo de parálisis facial • Borramiento de arrugas de un lado de la piel. Frente Olímpica Frente pequeña Parálisis deBell Guías del prof. Zabaleta, 2do lapso
Publicidad