Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

actividad-3-de-artes-5°-postimpresionismo.pptx

  1. Colegio San Esteban De Talca. POST IMPRESIONISMO ARTES VISUALES 5° BÁSICO MISS NERI PALMA Objective: crear trabajos de arte a partir de sus propias observaciones del entorno cultural: Post impresionismo.
  2. Posimpresionismo o postimpresionismo es un término histórico-artístico que se aplica a los estilos pictóricos a finales del siglo XIX y principios del XX posteriores al impresionismo. Lo acuñó el crítico británico Roger Fry con motivo de una exposición de pinturas de Paul Cézanne, Paul Gauguin y Vincent van Gogh que se celebró en Londres en 1910. Este término engloba diversos estilos personales planteándolos como una extensión del impresionismo y a la vez como un rechazo a las limitaciones de este.
  3. Los postimpresionistas continuaron utilizando colores vivos, una aplicación compacta de la pintura, pinceladas distinguibles y temas de la vida real, pero intentaron llevar más emoción y expresión a su pintura. Sus exponentes reaccionaron contra el deseo de reflejar fielmente la naturaleza y presentaron una visión más subjetiva del mundo.
  4. En el postimpresionismo se denotan más los rasgos de la pintura, ya que son mas resaltantes los detalles, en el impresionismo es necesario alejarse de la pieza para distinguir mejor lo que el artista quiere reflejar, en el postimpresionismo este método no es necesario, ya que, se nota claramente la o las imágenes plasmadas por el artista. impresionismo postimpresionismo
  5. Muestras de arte postimpresionista
  6. Vincent Van Gogh Pablo Picasso Henri Matisse
  7. Paul Signac Diego Rivera Suzanne Valadon
  8. Actividad del día: - En la croquera se debe realizar un dibujo similar a lo mostrado anteriormente de artistas impresionistas. - Este dibujo debe abarcar por lo menos el 50% de la croquera. - Para colorearlo, se usan témperas, al igual que en el impresionismo utilizar colores brillantes y variados. - Recordar que en el postimpresionismo ya se denotan los detalles y los bordes llevan colores más oscuros para delinearlos, logrando mayor nitidez en las imágenes.
  9. Aspecto a evaluar: - la actividad debe estar hecha en la croquera. - El uso de variados colores - El uso de la herramienta (pincel) - El tomar en cuenta los detalles de cada parte del dibujo - El espacio usado por el dibujo en la croquera - Recordar trabajar de manera ordenada y limpia para no dañar tu obra de arte
Publicidad