Publicidad

Tarea de ciencia

8 de Jul de 2016
Tarea de ciencia
Tarea de ciencia
Tarea de ciencia
Tarea de ciencia
Publicidad
Tarea de ciencia
Tarea de ciencia
Tarea de ciencia
Tarea de ciencia
Tarea de ciencia
Publicidad
Tarea de ciencia
Tarea de ciencia
Tarea de ciencia
Tarea de ciencia
Tarea de ciencia
Publicidad
Tarea de ciencia
Tarea de ciencia
Tarea de ciencia
Tarea de ciencia
Tarea de ciencia
Publicidad
Tarea de ciencia
Tarea de ciencia
Tarea de ciencia
Tarea de ciencia
Tarea de ciencia
Publicidad
Tarea de ciencia
Próximo SlideShare
Grupo3 9 c Grupo3 9 c
Cargando en ... 3
1 de 25
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Tarea de ciencia

  1. Colegio Español Padre Arrupe. Ciencias Salud y Medio Ambiente “Actividad Integradora “El VIH - SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual, ETS” Maestra: Ruth Evangelina Elías. Integrantes:  Saúl Armando Quijano. #17  Stephany Lissette Reyes. #18  Paulina Patricia Rodríguez. #19  Briseyda Osmery Rosales. #20  Stanley Enrique Rosales. #21 9° “B” 07/07/2016
  2. Introducción: En el presente informe se dará a conocer información importante acerca VPH y la Meningitis tomando en cuenta que estas enfermedades afecta a nuestra la población sabiendo que el VPH es la infección de transmisión sexual más común además del VIH. Se puede contraer el VPH al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona que tenga el virus. Y que la Meningitis es una infección caracterizada por la inflamación de las meninges en la que pueden tener muchas consecuencias que pueden llegar a la muerte.
  3. Objetivos:  Saber la importancia de medidas de prevención antes las enfermedades de trasmisión sexual y la forma de combatirla.  Conocer la importancia de las enfermedades que puedes contraer al no tener protección si eres una persona activamente sexual.  Comprender cuales son los problemas que pueden tener la población al incremento de estas enfermedades.
  4. El virus del papiloma humano (VPH o HPV del inglés human papillomavirus) son grupos diversos de virus ADN pertenecientes a la familia de los Papillomaviridae y representa una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes. Se conocen más de 100 tipos virales que en relación a su patogenia oncológica, se clasifican en tipos de alto y de bajo riesgo oncológico. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) considera que los tipos de VPH 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 66 son carcinógenos para los humanos ―tipos de alto riesgo oncológico― y que otros tipos, incluidos el VPH 6 y el VPH, son posibles carcinógenos para los humanos ―tipos de bajo riesgo oncológico―. Como todos los virus de esta familia, los VPH solo establecen infecciones productivas en el epitelio estratificado de la piel y mucosas de humanos, así como de una variedad de animales. La mayoría de los VPH descritos no causan ningún
  5. síntoma en la mayor parte de la gente. Algunos tipos de VPH pueden causar verrugas o condilomas, mientras otros pueden generar infecciones subclínicas, que pueden (en una minoría de casos) dar lugar a cáncer cervical, de vulva, vagina y ano en mujeres, o cáncer del ano y pene en hombres. La mayor parte de la gente infectada por VPH desconoce que lo está. Todos los VPH se transmiten por contacto piel a piel. Entre treinta y cuarenta tipos de VPH se transmiten normalmente por contacto sexual e infectan la región ano genital. Algunos tipos de VPH transmitidos por contacto sexual pueden producir verrugas genitales. La infección persistente con algunos tipos de VPH transmitidos sexualmente denominados de «alto riesgo» (diferentes de los que causan verrugas) puede evolucionar y producir lesiones precancerosas y cáncer invasivo. La infección con VPH es la causa principal de casi todos los casos de cáncer cervical, aunque en la mayor parte de las infecciones con este tipo de virus no se produce ninguna patología. En el año 2008, el médico alemán Harald zur Hausen (1936- ) recibió el Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento de VPH como una causa de cáncer cervical. Además, se ha caracterizado la influencia de este virus en cáncer de cabeza y cuello, estimándose la prevalencia del VPH en estos tumores entre el 23 y el 36% según la localización anatómica. La mayor parte de las infecciones con VPH en mujeres jóvenes son temporales, y tienen poca importancia a largo plazo. El 70 % de las infecciones desaparecen en 1 año y el 90 % en 2 años. Sin embargo, cuando la infección persiste ―entre él y el 10 por ciento de las mujeres infectadas― existe el riesgo de desarrollar lesiones precancerosas en el cuello del útero (el cérvix), que puede progresar a cáncer cervical invasivo. Este proceso normalmente lleva entre 15 y 20 años,
  6. dando muchas oportunidades a la detección y el tratamiento de las lesiones precancerosas, a menudo con altas tasas de curación. En los países con recursos financieros suficientes se utiliza el test cervical papanicolaou (PAP) para detectar células anormales que podrían degenerar en cancerosas. Un examen cervical (inspección visual) también puede detectar verrugas y otros crecimientos anormales, que aparecen como manchas blancas en la piel cuando se lavan con ácido acético. Las células anormales y cancerosas pueden eliminarse con un procedimiento simple, normalmente con un asa cauterizante o ―más frecuentemente en el mundo desarrollado― por congelación (crioterapia). Recientemente se han desarrollado test de ADN para detectar VPH, más sensibles que el test PAP y la inspección visual. Se están desarrollando también test de bajo coste, adecuados para centros con pocos recursos, lo que permitirá realizar test de manera sistemática en lugares donde ahora no es posible en África, Asia y Latinoamérica. Los test PAP han reducido la incidencia y los fallecimientos por cáncer cervical en el mundo desarrollado, pero aun así hubo 11 000 casos y 3900 fallecimientos en Estados Unidos en el año 2008. El cáncer cervical presenta una elevada mortalidad en áreas pobres en recursos; a nivel mundial, se producen 490.000 casos y 270.000 fallecimientos.7 8 Sobre todo debido a que el test PAP es difícil de mantener en centros con pocos recursos, entre el 80 y el 85 % de los fallecimientos por cáncer cervical tienen lugar en los países en desarrollo. Las vacunas VPH, Cervarix y Gardasil, que previenen la infección con los tipos de VPH que causan el 70 % del cáncer cervical (tipos 16 y 18), pueden conducir a reducciones mayores. ¿Qué es el VPH? El VPH es la infección de transmisión sexual (ITS) más común. El VPH es un virus distinto al del VIH y VHS (herpes). El VPH es tan común que casi todos los hombres y todas
  7. las mujeres sexualmente activos lo contraen en algún momento de su vida. Hay muchos tipos distintos de VPH. Algunos tipos pueden causar problemas de salud como verrugas genitales y cánceres. Pero hay vacunas que pueden evitar que estos problemas de salud ocurran. ¿Cómo se transmite el VPH? Usted puede contraer el VPH al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona que tenga el virus. Se transmite con mayor frecuencia durante las relaciones sexuales vaginales o anales. El VPH puede transmitirse incluso cuando la persona infectada no presenta signos ni síntomas. Toda persona sexualmente activa puede contraer el VPH, incluso si tiene relaciones sexuales con una sola persona. También es posible que presente los síntomas años después de tener relaciones sexuales con una persona infectada, lo que dificulta saber cuándo se infectó por primera vez. ¿El VPH causa problemas de salud? En la mayoría de los casos el VPH desaparece por sí solo y no causa ningún problema de salud. Pero cuando el VPH no desaparece, puede causar problemas de salud como verrugas genitales o cáncer. Generalmente, las verrugas genitales aparecen como pequeños bultos o grupos de bultos en la zona genital. Las verrugas genitales pueden ser pequeñas o grandes, planas o elevadas, o tener forma de coliflor. Un proveedor de atención médica puede por lo general diagnosticar las verrugas al mirar la zona genital. ¿El VPH causa cáncer?
  8. El VPH puede causar cáncer de cuello uterino y otros cánceres como el de vulva, vagina, pene o ano. También puede causar cáncer en la parte de atrás de la garganta, como en la base de la lengua y las amígdalas (llamado cáncer orofaríngeo). El cáncer generalmente puede tardar años en aparecer —incluso décadas— después de que una persona haya contraído el VPH. Los tipos de VPH que pueden causar verrugas genitales no son los mismos que los que pueden causar cáncer. No hay manera de saber quiénes con el VPH presentarán cáncer u otros problemas de salud. Es posible que las personas con sistemas inmunitarios débiles (incluidas las personas con el VIH/SIDA) tengan menor capacidad para combatir el VPH y más probabilidad de presentar problemas de salud derivados del virus. ¿Cómo puede evitar el VPH y los problemas de salud que puede causar?
  9. Usted puede hacer varias cosas para reducir su probabilidad de contraer el VPH. Vacúnese. Las vacunas contra el VPH son seguras y eficaces. Pueden proteger a los hombres y a las mujeres contra las enfermedades causadas por el VPH (incluso el cáncer) cuando se administran a las edades recomendadas (vea a continuación "¿Quién se debe vacunar?"). Las vacunas contra el VPH se administran en tres inyecciones en un periodo de seis meses. Es importante recibir las tres dosis. Hágase una prueba de detección del cáncer de cuello uterino. Las pruebas de rutina en las mujeres de 21 a 65 años pueden prevenir el cáncer de cuello uterino. Si usted es sexualmente activo: Use un condón de látex en forma correcta cada vez que tenga relaciones sexuales. Esto puede reducir sus probabilidades de contraer el VPH. Sin embargo, el VPH puede infectar zonas que el condón no cubre, de modo que los condones pueden no ofrecer una protección total contra el VPH. Tenga una relación mutuamente monógama o solo tenga relaciones sexuales con una persona que solo tenga relaciones sexuales con usted. ¿Quién se debe vacunar? Todos los niños y las niñas de 11 o 12 años deben vacunarse. Se recomiendan también para los hombres hasta los 21 años que no la hayan recibido antes y para las mujeres hasta los 26 años, si no se vacunaron cuando eran menores. La vacuna también se recomienda a los hombres homosexuales y bisexuales (o cualquier hombre que tenga relaciones con hombres) hasta los 26 años. También
  10. se recomienda a los hombres y a las mujeres con el sistema inmunitario deprimido (incluidas las personas con el VIH/SIDA) hasta los 26 años, si no recibieron la vacuna completa cuando eran más jóvenes. ¿Cómo sé si tengo el VPH? No hay una prueba para determinar si una persona tiene o no el VPH. Tampoco existe una prueba del VPH aprobada para determinar si hay VPH presente en la boca o en la garganta. Existen pruebas del VPH que se pueden usar para detectar el cáncer de cuello uterino. Estas pruebas se recomiendan solo para la detección en mujeres de 30 años o más. No se recomiendan para la detección en hombres, adolescentes o mujeres menores de 30 años. La mayoría de las personas con el VPH no saben que están infectadas y nunca presentan síntomas o problemas de salud por el virus. Algunas personas descubren que tienen el VPH cuando presentan verrugas genitales. Las mujeres pueden enterarse de que tienen el VPH cuando obtienen un resultado anormal de la prueba de Papanicoláu (al hacerse una prueba de detección del cáncer de cuello uterino). Es posible que otras solo lo averigüen una vez que presentan problemas más graves por el VPH como cánceres. ¿Qué tan comunes son el VPH y los problemas de salud causados por este virus? El VPH (el virus): Alrededor de 79 millones de estadounidenses están infectados actualmente por el VPH. Cerca de 14 millones de personas al año contraen la infección por primera vez. El VPH es tan común que casi todos los hombres y las mujeres sexualmente activos contraerán al menos un tipo de VPH en algún momento de su vida. Los problemas de salud relacionados con el VPH incluyen las verrugas genitales y el cáncer de cuello uterino.
  11. Verrugas genitales: Cerca de 360 000 personas en los Estados Unidos tienen verrugas genitales cada año. Cáncer de cuello uterino: Anualmente, más de 10 000 mujeres en los Estados Unidos contraen cáncer de cuello uterino. Hay otras afecciones y otros cánceres causados por el VPH que ocurren en personas que viven en los Estados Unidos. Cada año, cerca de 21 000 cánceres relacionados con el VPH podrían prevenirse con la vacuna contra este virus. ¿Tener el VPH afecta el embarazo? Si usted está embarazada y tiene el VPH, se podrían producir verrugas genitales o cambios anormales en las células de su cuello uterino. Los cambios anormales en las células se pueden detectar a través de una prueba de rutina de detección del cáncer de cuello uterino. Usted debe hacerse una prueba de rutina de detección del cáncer de cuello uterino, incluso durante el embarazo. ¿Me pueden tratar el VPH o los problemas de salud causados por este virus? No existe tratamiento contra el virus mismo. No obstante, existen tratamientos para los problemas de salud que puede causar el VPH: Las verrugas genitales pueden ser tratadas por usted o por su médico. Si no se tratan, las verrugas genitales pueden desaparecer, quedarse igual o aumentar en tamaño o cantidad. El pre cáncer de cuello uterino puede tratarse. Las mujeres que se hacen en forma periódica la prueba de Papanicoláu y tienen un seguimiento adecuado pueden identificar problemas antes de que aparezca el cáncer. La prevención es siempre
  12. preferible al tratamiento. Otros tipos de cáncer asociados al VPH también se pueden tratar más fácilmente si se diagnostican y tratan en las etapas iniciales. Meningitis La meningitis es una infección caracterizada por la inflamación de las meninges (leptomeninges) que en el ochenta por ciento de los casos es causada por virus, en el quince al veinte por ciento lo es por bacterias y en el resto de los casos se debe a intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades. Se trata de una afección poco frecuente pero potencialmente letal que puede lesionar el cerebro y ocasionar inconsciencia y lesión de otros órganos. La meningitis progresa con mucha rapidez por lo que el diagnóstico temprano y el tratamiento precoz son importantes para prevenir secuelas graves y evitar la muerte Causas de la meningitis La forma más conocida de meningitis, por su intensa gravedad, es la de causa bacteriana. Pero hay otro tipo de infecciones que también pueden llegar hasta el sistema nervioso y producir meningitis. De esta forma, otras posibles causas de meningitis son las infecciones de origen vírico (producidas por virus), que son las
  13. más habituales y más benignas; y las de origen fúngico (provocadas por hongos como la cándida o el cryptococcus, y que son mucho más infrecuentes). Existen otros tipos de meningitis que son de causa no infecciosa; es decir, no son microorganismos los que originan la inflamación, sino ciertas enfermedades, tumores, parásitos, o reacciones a fármacos que no suelen encontrarse en el líquido cefalorraquídeo. Este grupo de meningitis es muy raro, y mucho menos importante que el de tipo infeccioso. Las causas más comunes de meningitis son las infecciones virales. Estas infecciones generalmente mejoran sin tratamiento. Sin embargo, las infecciones meningíticas bacterianas son extremadamente graves. Pueden provocar la muerte o daño cerebral incluso con tratamiento. La meningitis también puede ser causada por: • Irritación química • Alergias a medicamentos • Hongos • Parásitos • Tumores
  14. Muchos otros tipos de virus pueden causar meningitis: • Enterovirus: Estos son virus que también pueden causar enfermedades intestinales. • Virus del herpes: Son el mismo virus que puede causar el herpes labial y el herpes genital. Sin embargo, las personas con herpes labial o genital no están en mayor riesgo de desarrollar meningitis herpética. • Los virus que pueden causar paperas y VIH pueden provocar meningitis aséptica. • Virus del Nilo Occidental: Este virus se disemina por medio de las picaduras de mosquitos y se ha convertido en una causa de meningitis viral en la mayor parte de los Estados Unidos. Síntomas La meningitis viral ocurre con más frecuencia que la meningitis bacteriana y es más leve. Por lo general, se presenta a finales del verano y principios del otoño. Afecta con mayor frecuencia a los niños y a los adultos menores de 30 años. La meningitis bacteriana es una emergencia y se necesitará tratamiento inmediato en un hospital. Los síntomas por lo general aparecen rápidamente y pueden incluir: • Fiebre y escalofríos, especialmente en recién nacidos y niños • Cambios en el estado mental • Náuseas y vómitos • Sensibilidad a la luz (fotofobia)
  15. • Dolor de cabeza intenso • Cuello rígido (meningismo) Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad: • Agitación • Fontanelas abultadas en los bebés • Disminución del estado de conciencia • Alimentación deficiente o irritabilidad en niños • Respiración rápida • Postura inusual con la cabeza y el cuello arqueados hacia atrás (opistótonos) Usted no puede determinar si tienen meningitis bacteriana o viral por la manera como se sienten. Su proveedor de atención médica debe averiguar la causa. Vaya al departamento de emergencias del hospital de inmediato si cree tener síntomas de meningitis. Consecuencias: Las secuelas de la meningitis bacteriana no siempre se presentan, el pronóstico favorable dependerá de cuan oportuno y rápido es el tratamiento. Sin embargo esta condición puede causar daños irreversibles como: • Sordera • Parálisis • Ceguera • Epilepsia • Manchas rojas sobre la piel
  16. • Diversas secuelas neurológicas • Coma Tratamiento Se usan antibióticos para tratar la meningitis bacteriana. Los antibióticos no tratan la meningitis viral. Pero los medicamentos antivirales pueden recetarse a aquellos con meningitis herpética. • Otros tratamientos incluirán: • Líquidos intravenosos (IV) Medicamentos para tratar síntomas como el edema cerebral, el shock y las crisis epilépticas Prevenciones Ciertas vacunas pueden ayudar a prevenir algunos tipos de meningitis: • La vacuna contra el Haemophilus (vacuna HIB) aplicada a los niños ayuda. • La vacuna antineumocócica conjugada se aplica a niños y adultos. • La vacuna meningocócica se aplica a niños y adultos; algunas comunidades llevan a cabo campañas de vacunación tras un brote de meningitis meningocócica. • Los miembros del hogar y otros en estrecho contacto con personas que tengan meningitis meningocócica deben recibir antibióticos para evitar infectarse. La meningitis es una infección caracterizada por la inflamación de las meninges1 (leptomeninges) que en el ochenta por ciento de los casos es causada por virus, en el quince al veinte por ciento lo es por bacterias y en el resto de los casos se debe a intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades. Se trata de una afección poco frecuente pero potencialmente letal que puede lesionar el cerebro y ocasionar inconsciencia y lesión de otros órganos.2 La meningitis
  17. progresa con mucha rapidez por lo que el diagnóstico temprano y el tratamiento precoz son importantes para prevenir secuelas graves y evitar la muerte.3 4 Cualquier persona puede contraer meningitis pero la frecuencia de la enfermedad es especialmente elevada en niños y personas inmunodeprimidas. Los síntomas más frecuentes son dolor de cabeza, rigidez de nuca, fiebre, fotofobia (intolerancia anormal a la luz) o fonofobia (intolerancia a los sonidos) y trastornos de la conciencia. A menudo, en particular en niños pequeños, solo se presentan síntomas inespecíficos como irritabilidad y somnolencia. La existencia de erupción cutánea puede indicar una forma particular de meningitis, como la asociada con meningococemia. Causas Las causas más comunes de meningitis son las infecciones virales. Estas infecciones generalmente mejoran sin tratamiento. Sin embargo, las infecciones meningíticas bacterianas son extremadamente graves. Pueden provocar la muerte o daño cerebral incluso con tratamiento. La meningitis también puede ser causada por:  Irritación química  Alergias a medicamentos  Hongos  Parásitos  Tumores Muchos otros tipos de virus pueden causar meningitis:  Enterovirus: Estos son virus que también pueden causar enfermedades intestinales.  Virus del herpes: Son el mismo virus que puede causar el herpes labial y el herpes genital. Sin embargo, las personas con herpes labial o genital no están en mayor riesgo de desarrollar meningitis herpética.
  18.  Los virus que pueden causar paperas y VIH pueden provocar meningitis aséptica.  Virus del Nilo Occidental: Este virus se disemina por medio de las picaduras de mosquitos y se ha convertido en una causa de meningitis viral en la mayor parte de los Estados Unidos. Usted no puede determinar si tienen meningitis bacteriana o viral por la manera como se sienten. Su proveedor de atención médica debe averiguar la causa. Vaya al departamento de emergencias del hospital de inmediato si cree tener síntomas de meningitis.  Pruebas y exámenes  Su proveedor de atención médica lo examinará. Esto puede mostrar:  Frecuencia cardíaca rápida  Fiebre  Cambios en el estado mental  Rigidez en el cuello Si el proveedor de atención médica cree que usted tiene meningitis, se debe realizar una punción lumbar (punción raquídea) para extraer una muestra del líquido cefalorraquídeo (conocido como LCR) para su análisis. Otros exámenes que se pueden hacer incluyen:  Hemocultivo  Radiografía de tórax  Tomografía computarizada de la cabeza Tratamiento Se usan antibióticos para tratar la meningitis bacteriana. Los antibióticos no tratan la meningitis viral. Pero los medicamentos antivirales pueden recetarse a aquellos con meningitis herpética. Otros tratamientos incluirán:
  19.  Líquidos intravenosos (IV)  Medicamentos para tratar síntomas como el edema cerebral, el shock y las crisis epilépticas  Expectativas (pronóstico) El diagnóstico y tratamiento oportuno de la meningitis bacteriana es esencial para prevenir lesiones neurológicas permanentes. Generalmente, la meningitis viral no es una enfermedad grave y sus síntomas deben desaparecer en cuestión de 2 semanas sin complicaciones duraderas.  Posibles complicaciones  Sin un tratamiento oportuno, la meningitis puede provocar lo siguiente:  Daño cerebral  Acumulación de líquido entre el cráneo y el cerebro (derrame subdural)  Hipoacusia  Hidrocefalia  Convulsiones  Cuándo contactar a un profesional médico Consiga ayuda médica urgente de inmediato si piensa que usted o su hijo presentan síntomas de meningitis. El tratamiento oportuno es clave para un buen pronóstico. Prevención Ciertas vacunas pueden ayudar a prevenir algunos tipos de meningitis: 1. La vacuna contra el Haemophilus (vacuna HIB) aplicada a los niños ayuda. 2. La vacuna antineumocócica conjugada se aplica a niños y adultos. 3. La vacuna meningocócica se aplica a niños y adultos; algunas comunidades llevan a cabo campañas de vacunación tras un brote de meningitis meningocócica. Los miembros del hogar y otros en estrecho contacto con personas que tengan meningitis meningocócica deben recibir antibióticos para evitar infectarse
  20. Cuando hablamos de enfermedades de transmisión sexual el VPH es una de las más comunes. El VPH es un virus distinto al del VIH y VHS (herpes). El VPH es tan común que casi todos los hombres y todas las mujeres sexualmente activos lo contraen en algún momento de su vida. Hay muchos tipos distintos de VPH. Algunos tipos pueden causar problemas de salud como verrugas genitales y cánceres. Pero hay vacunas que pueden evitar que estos problemas de salud ocurran .Por tanto podemos observar:  El VPH es una enfermedad por lo tanto tenemos que tener en cuenta porque se origina esta enfermedad, se puede contraer el VPH al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona que tenga el virus. Se transmite con mayor frecuencia durante las relaciones sexuales vaginales o anales. El VPH puede transmitirse incluso cuando la persona infectada no presenta signos ni síntomas. Toda persona sexualmente activa puede contraer el VPH, incluso si tiene relaciones sexuales con una sola persona. También es posible que presente los síntomas años después de tener relaciones sexuales con una persona infectada, lo que dificulta saber cuándo se infectó por primera vez.  No hay una prueba para determinar si una persona tiene o no el VPH. Tampoco existe una prueba del VPH aprobada para determinar si hay VPH presente en la boca o en la garganta. Existen pruebas del VPH que se pueden usar para detectar el cáncer de cuello uterino. Estas pruebas se recomiendan solo para la detección en mujeres de 30 años o más. No se recomiendan para la detección en hombres, adolescentes o mujeres menores de 30 años. La mayoría de las personas con el VPH no saben que están infectadas y nunca presentan síntomas o problemas de salud por el virus. Algunas personas descubren que tienen el VPH cuando presentan verrugas genitales. Las mujeres
  21. pueden enterarse de que tienen el VPH cuando obtienen un resultado anormal de la prueba de Papanicoláu (al hacerse una prueba de detección del cáncer de cuello uterino). Es posible que otras solo lo averigüen una vez que presentan problemas más graves por el VPH como cánceres.  Esta enfermedad afecta bastante a nivel mundial a las personas ya que se puede desarrollar a partir de ellas: verrugas genitales, cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer que se generan a partir de este virus. Afecta bastante a El Salvador porque es un país subdesarrollado por lo tanto se descrina a estas personas en todos los ámbitos.  Algunos datos estadísticos son: el 70 % de las infecciones desaparecen en 1 año y el 90 % en 2 años. Sin embargo, cuando la infección persiste ―entre el 5 y el 10 % de las mujeres infectadas. Entre el 80 y el 85 % de los fallecimientos por cáncer cervical(originados VPH) tienen lugar en los países en desarrollo  Algunas formas para reducir su probabilidad de contraer el VPH. Vacúnese. Las vacunas contra el VPH son seguras y eficaces. Pueden proteger a los hombres y a las mujeres contra las enfermedades causadas por el VPH (incluso el cáncer) cuando se administran a las edades recomendadas (vea a continuación "¿Quién se debe vacunar?"). Las vacunas contra el VPH se administran en tres inyecciones en un periodo de seis meses. Es importante recibir las tres dosis. Hágase una prueba de detección del cáncer de cuello uterino. Las pruebas de rutina en las mujeres de 21 a 65 años pueden prevenir el cáncer de cuello uterino. Si usted es sexualmente activo: Use un condón de látex en forma correcta cada vez que tenga relaciones sexuales. Esto puede reducir sus probabilidades de contraer el VPH. Sin embargo, el VPH puede infectar zonas que el condón no cubre, de modo que los condones pueden no ofrecer una protección total contra el VPH. Tenga una relación mutuamente monógama o solo tenga relaciones sexuales con una persona que solo tenga relaciones sexuales con usted
  22. La meningitis es una infección caracterizada por la inflamación de las meninges (leptomeninges). Se trata de una afección poco frecuente pero potencialmente letal que puede lesionar el cerebro y ocasionar inconsciencia y lesión de otros órganos. Por tanto podemos observar:  La forma más conocida de meningitis, por su intensa gravedad, es la de causa bacteriana. Pero hay otro tipo de infecciones que también pueden llegar hasta el sistema nervioso y producir meningitis. De esta forma, otras posibles causas de meningitis son las infecciones de origen vírico (producidas por virus), que son las más habituales y más benignas; y las de origen fúngico (provocadas por hongos como la cándida o el cryptococcus, y que son mucho más infrecuentes). Existen otros tipos de meningitis que son de causa no infecciosa; es decir, no son microorganismos los que originan la inflamación, sino ciertas enfermedades, tumores, parásitos, o reacciones a fármacos que no suelen encontrarse en el líquido cefalorraquídeo. Este grupo de meningitis es muy raro, y mucho menos importante que el de tipo infeccioso. Las causas más comunes de meningitis son las infecciones virales. Estas infecciones generalmente mejoran sin tratamiento. Sin embargo, las infecciones meningíticas bacterianas son extremadamente graves. Pueden provocar la muerte o daño cerebral incluso con tratamiento. La meningitis también puede ser causada por:  Irritación química  Alergias a medicamentos  Hongos  Parásitos  Tumores Muchos otros tipos de virus pueden causar meningitis:
  23. Enterovirus Virus del herpes Virus del Nilo Occidental Los virus que pueden causar paperas y VIH pueden provocar meningitis aséptica.  Algunas formas para detectar esta enfermedad son estos síntomas: • Fiebre y escalofríos, especialmente en recién nacidos y niños • Cambios en el estado mental • Náuseas y vómitos • Sensibilidad a la luz (fotofobia) • Dolor de cabeza intenso • Cuello rígido (meningismo) Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad: • Agitación • Fontanelas abultadas en los bebés • Disminución del estado de conciencia • Alimentación deficiente o irritabilidad en niños • Respiración rápida • Postura inusual con la cabeza y el cuello arqueados hacia atrás (opistótonos)  Las secuelas de la meningitis bacteriana no siempre se presentan, el pronóstico favorable dependerá de cuan oportuno y rápido es el tratamiento. Sin embargo esta condición puede causar daños irreversibles como:  Sordera  Parálisis  Ceguera  Epilepsia
  24.  Manchas rojas sobre la piel  Diversas secuelas neurológicas  Coma Por lo tanto esta enfermedad puede dañar la autoestima de la persona; puede generar problemas psicológicos en todas las personas sin importar su país, religión, sus costumbres, etc. Y también muchas otras personas que no padecen de esta enfermedad los aíslan y descrinan.  Ciertas vacunas pueden ayudar a prevenir algunos tipos de meningitis:  La vacuna contra el Haemophilus (vacuna HIB) aplicada a los niños ayuda.  La vacuna antineumocócica conjugada se aplica a niños y adultos.  La vacuna meningocócica se aplica a niños y adultos; algunas comunidades llevan a cabo campañas de vacunación tras un brote de meningitis meningocócica.  Los miembros del hogar y otros en estrecho contacto con personas que tengan meningitis meningocócica deben recibir antibióticos para evitar infectarse.  La meningitis es una infección caracterizada por la inflamación de las meninges1 (leptomeninges) que en el ochenta por ciento de los casos es causada por virus, en el quince al veinte por ciento lo es por bacterias y en el resto de los casos se debe a intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades. Se trata de una afección poco frecuente pero potencialmente letal que puede lesionar el cerebro y ocasionar inconsciencia y lesión de otros órganos.2 La meningitis progresa con mucha rapidez por lo que el diagnóstico temprano y el tratamiento precoz son importantes para prevenir secuelas graves y evitar la muerte.3 4  Cualquier persona puede contraer meningitis pero la frecuencia de la enfermedad es especialmente elevada en niños y personas inmunodeprimidas
  25. Conclusión: Comprendimos en este presente trabajo la importancia de conocer a cerca de cualquier tipo de enfermedad sexual por que pueden traer muchas consecuencias que podrían ser fatales y podrían llegar a la muerte y también que el VPH y la Meningitis se pueden prevenir con protección como el preservativo y unas vacunas contra estos virus e infecciones. Y también en saber identificar los síntomas y las causas por las que se pueden producir esas enfermedades y en que afecta a mi organismo en un futuro.
Publicidad