2. Los derechos del trabajador
en Ecuador
son
Irrenunciables para todo
habitante
Fuente:
Sitio web: EcuadorLegal
3. En general, todo motivo de
nulidad que afecte a un
contrato de trabajo sólo podrá
ser alegado por el trabajador.
El empleador no podrá hacer efectivas las
obligaciones contraídas por el trabajador
en los contratos que, debiendo haber sido
celebrados por escrito, no lo hubieren
sido; pero el trabajador sí podrá hacer
valer los derechos emanados de tales
contratos.
Art. 40.- Derechos exclusivos del
trabajador
Fuente:
Código del trabajo Ecuatoriano
4. A conservar los
cargos y puestos
de trabajo
A recibir al
trabajador en el
mismo cargo
A pagar el
sueldo o salario
5. Los derechos del empleador
en Ecuador
Constituyen la decisión
de emplear a sus
trabajadores, en cuando
al servicio que van a
brindar y su duración
Fuente:
Libro: Derecho del Trabajo Tomo I
Autor: Nestor del Buen
6. - Cumplir la legislación
vigente y los acuerdos en
vigor.
- Tratar al trabajador de
forma igualitaria, con
independencia del origen,
las creencias, el género, la
edad o la adscripción
política de éste.
- Velar por la seguridad y la
salud laboral del trabajador.
- Facilitarle al trabajador
información escrita sobre los
condicionantes
fundamentales del trabajo.
- Favorecer una buena
atmósfera de trabajo.
Fuente:
Libro: Derecho Laboral en Ecuador
Autor: José Luis Maldonado
7. Pagar las cantidades
correspondientes
Instalar los lugares
de trabajo,
sujetandose a las
medidas de
seguridad
Indemnizar a los
trabajadores por
accidentes en el
trabajo
Establecer
comedores para los
trabajadores
Establecer escuelas
elementales para los
hijos de los
trabajadores
Establecer almacenes
de articulos de primera
necesidad (Si tienen 10
o mas trabajadores)
Llevar un registro
de trabajadores
Proporcionar
oportunamente los
útiles, instrumentos y
materiales
Conceder el tiempo
necesario para
sufragar
Conceder a las
trabajadoras victimas de
violencia de género el
tiempo necesario
Respetar las
asociaciones
de trabajadores
Permitir faltar o
ausentarse
CAPITULO IV
DE LAS OBLIGACIONES DEL
EMPLEADOR Y TRABAJADOR
8. Sujetarse al
reglamento interno
Tratar a los
trabajadores con
la debida
consideración
Conferir
gratuitamente
certificados de
trabajo
Atender las
reclamaciones de
los trabajadores
Proporcionar un
lugar seguro para
guardar los
instrumentos
Facilitar la
inspección y
vigilancia de las
autoridades
Pagar al
trabajador la
remuneración
correspondiente
Pagar al
trabajador el
IESS
Proporcionar a las
asociaciones unas
oficinas
Descontar las
cuotas de las
remuneraciones
Pagar al
trabajador los
biáticos
Entregar a las
asociacion el
50% de las
multas
9. Si tiene mas de
100 trabajadores,
contratar un
trabajador social
Pagar al
trabajador
reemplazante lo
básico
Acordar con los
trabajadores el
procedimiento de
quejas
Cnceder permiso
por beca de
estudios en el
extranjero
Facilitar la
propaganda
interna en las
asociaciones
Suministrar cada
año por lo menos
un vestido
Conceder licencia
de 3 dias en caso
de fallecimiento
del cónyuge
Inscribir al IESS
Exhibir las
planillas
mensuales de
mesisión de
aportes
25 trabajadores, al
menos una con
discapacidad
Contratar un
porcentaje mínimo
Adaptaciones a los
puestos de trabajo
para las personas
con discapacidad
10. Las claúsulas estipuladas en el
contrato se convierten en
obligaciones
Además de las
obligaciones que marca el
Código del Trabajo
Fuente:
Libro: Derecho Laboral en Ecuador
Autor: José Luis Maldonado
11. Ejecutar el trabajo en los términos
del contrato, con la intensidad,
cuidado y esmero apropiados, en
la forma, tiempo y lugar
convenidos
Restituir al empleador los materiales no
usados y conservar en buen estado los
instrumentos y útiles de trabajo, no siendo
responsable por el deterioro que origine el
uso normal de esos objetos.
Trabajar, en casos de
peligro o siniestro
inminentes, por un tiempo
mayor que el señalado
para la jornada
Observar buena
conducta durante el
trabajo
Cumplir las disposiciones
del reglamento interno
expedido en forma legal
CAPITULO IV
DE LAS OBLIGACIONES DEL
EMPLEADOR Y TRABAJADOR
12. Dar aviso al empleador cuando
por causa justa faltare al trabajo
Guardar escrupulosamente los secretos
técnicos, comerciales o de fabricación de los
productos a cuya elaboración concurra,
directa o indirectamente, o de los que él
tenga conocimiento por razón del trabajo que
ejecuta
Sujetarse a las medidas
preventivas e higiénicas
que impongan las
autoridades
Comunicar al empleador o a su
representante los peligros de
daños materiales que
amenacen la vida o los
intereses de empleadores o
trabajadores
Las demás
establecidas en este
Código
13. Las normas
contemplan que
los empleadores
tienen prohibidas
ciertas acciones
para con sus
trabajadores.
El Código
Sustantivo del
establece las
prohibiciones del
empleador
Fuente:
Libro: Manual de Derecho Laboral
Autor: Colón Bustamante
14. Imponer
multas no
previstas
Retener mas del
10% del salario
por multas
Exigir al
trabajador que
compre sus
artículos
Obligar al
trabajador a
retirarse
Cobrar al
trabajador interes
Exigir o aceptar
del trabajador
dinero o especies
Imponer
colectas
Hacer
propaganda
política o
regligiosa
Sancionar con
suspención del
trabajo
Inverir en el libre
desenvolvimiento
Obstaculizar
las visitas o
inspecciones
Recibir a
ciudadanos
remisos
15. Así como el
empleador, el
trabajador tiene la
obligación de
cumplir con ciertos
deberes dentro de
la organización.
El Código del
Trabajo establece
las prohibiciones
del empleador
Fuente:
Libro: Manual de Derecho Laboral
Autor: Colón Bustamante
16. Poner en peligro su propia seguridad, la de
sus compañeros de trabajo o la de otras
personas, así como de la de los
establecimientos, talleres y lugares de
trabajo
Tomar de la fábrica, taller, empresa o
establecimiento, sin permiso del
empleador, útiles de trabajo, materia
prima o artículos elaborados
Presentarse al trabajo en estado
de embriaguez o bajo la acción
de estupefacientes
Usar los útiles y herramientas
suministrados por el empleador en
objetos distintos del trabajo a que están
destinados
Hacer colectas en el lugar de
trabajo durante las horas de labor,
salvo permiso del empleador
Portar armas durante las horas
de trabajo, a no ser con
permiso de la autoridad
respectiva
17. Hacer competencia al empleador en
la elaboración o fabricación de los
artículos de la empresa
Suspender el trabajo, salvo el
caso de huelga
Abandonar el trabajo sin
causa legal
El cometimiento de actos de
acoso laboral hacia un
compañero o compañera, hacia el
empleador, hacia un superior
jerárquico o hacia una persona
subordinada en la empresa.