1. Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad de Atención Primaria a la Salud
Coordinación de Vigilancia Epidemiológica
Tuberculosis
Pulmonar
Unidad de Vigilancia Epidemiológica
4 de Mayo 2017.
2. Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad de Atención Primaria a la Salud
Coordinación de Vigilancia Epidemiológica
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa
causada por un grupo de bacterias del orden Actinomicetales de la familia
Mycobacteriaceae;
Complejo M. tuberculosis se compone por:
M. tuberculosis, M. bovis, M. africanum, M. microti, M. canettii, M. caprae y M.
pinnipedii
se adquiere por vía aérea, principalmente.
Es una enfermedad sistémica que afecta mayoritariamente al sistema
respiratorio.
Ataca al estado general y de no tratarse oportuna y eficientemente, puede
causar la muerte a quien la padece.
INTRODUCCION
NOM-006-SSA2-2013, Para la prevención y control de la tuberculosis.
3. Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad de Atención Primaria a la Salud
Coordinación de Vigilancia Epidemiológica
4. Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad de Atención Primaria a la Salud
Coordinación de Vigilancia Epidemiológica
DETERMINANTES DE SALUD
5. Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad de Atención Primaria a la Salud
Coordinación de Vigilancia Epidemiológica
EPIDEMIOLOGÍA
AMERICA
LATINA:
MEXICO:
Primer lugar
incidencia
TbP
2001-2011:
165.569
CASOS TBP
2.398 TBM
28.696
OTRAS
TASA
INCIDENCIA
TBP 2001:
16.6 CASOS/
100 000 HAB
BAJA
CALIFORNIA
TAMAULIPAS
GUERRERO
CHIAPAS
NUEVO
LEÓN
*84.5 % TBP
*14.3%
OTRAS
*1.14 TB
MENINGEA
25 – 44
AÑOS
MASCULINO
6. Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad de Atención Primaria a la Salud
Coordinación de Vigilancia Epidemiológica
DEFINICION OPERACIONAL
Toda persona que tiene tos con expectoración o hemoptisis,
de dos o más semanas de evolución, en los cuales deben de
agotarse los recursos de diagnóstico previo a iniciar el
tratamiento.
En niñas y niños, tos con o sin expectoración, durante dos o
más semanas, fiebre, diaforesis nocturna y detención o baja de
peso.
7. Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad de Atención Primaria a la Salud
Coordinación de Vigilancia Epidemiológica
Flujograma de las
Acciones de
Tuberculosis
8. Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad de Atención Primaria a la Salud
Coordinación de Vigilancia Epidemiológica
Se realiza a todo sintomático respiratorioBaciloscopía
Es la técnica de elección para el diagnóstico rápido y el control del tratamiento de la
tuberculosis pulmonar del adulto. Es simple, económica y eficiente para detectar los
casos infecciosos. Por eso es la herramienta fundamental de un programa de control
de la tuberculosis.
8
Estándares para la Atención de la Tuberculosis en México, SSA. 2009.
Detección de TBP
9. Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad de Atención Primaria a la Salud
Coordinación de Vigilancia Epidemiológica
Se debe realizar en tres muestras de expectoración seriadas
1
La fijación del frotis debe realizarse exclusivamente en el laboratorio
y por personal capacitado.2
Si la primera serie de tres baciloscopías es negativa y no se confirma
otro diagnóstico y en quienes clínica y radiológicamente se sospeche
tuberculosis, se debe solicitar otra serie de tres baciloscopías y
cultivo.
3
Baciloscopía de acuerdo a las siguientes indicaciones:
10. Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad de Atención Primaria a la Salud
Coordinación de Vigilancia Epidemiológica
Tercera muestra: se recolecta en el momento en que se entrega la
segunda muestra.
Detección por baciloscopía
Obtener las 3 muestras de cada caso probable de TB de acuerdo a lo siguiente:
Primera muestra: debe ser tomada al primer contacto en la unidad de salud,
por personal de salud o en la comunidad en operativos especiales de
detección.
Segunda muestra: al despertar por la mañana del siguiente día hábil se
debe depositar la muestra en el frasco que previamente proporcionó el
personal de salud para su entrega lo antes posible en la unidad de salud.
1
2
3
11. Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad de Atención Primaria a la Salud
Coordinación de Vigilancia Epidemiológica
Identificación oportuna de sintomáticos respiratorios
Búsqueda intencionada de TB en pacientes con DM y VIH/SIDA
Consejería continua en binomios acompañantes de la TB: DM y
VIH/SIDA
Comunicación efectiva entre el personal médico, enfermería y
laboratorio para la identificación de detecciones positivas
Acciones permanentes
12. Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad de Atención Primaria a la Salud
Coordinación de Vigilancia Epidemiológica
¿POR QUÉ SUPERVISAR EL TRATAMIENTO?
Asegura que el paciente está ingiriendo los
medicamentos
Garantiza la curación
Fomenta en el paciente no abandonar el
tratamiento
Se identifica en forma oportuna los efectos
adversos de los medicamentos
Disminuye la futura resistencia a los
medicamentos
Fortalece la relación Enfermera -Paciente
13. Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad de Atención Primaria a la Salud
Coordinación de Vigilancia Epidemiológica
¿CÓMO LOGRAR LA ADHERENCIA FARMACOLÓGICA?
Depende en gran medida de la relación
que se establezca entre el personal que
atiende al paciente y su familiar.
Desde la primera entrevista es fundamental
lograr una relación de empatía.
Involucrar a la familia en el proceso de la
enfermedad para que no abandone el
tratamiento.
Darle la oportunidad al paciente de
preguntar y aclararle sus dudas.
El horario debe de ser flexible y no
hacer esperar al paciente.
¡¡¡Prohibido apartar al
enfermo del entorno
familiar!!!!!
14. Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad de Atención Primaria a la Salud
Coordinación de Vigilancia Epidemiológica
¿QUÉ TAN EFECTIVO ES EL TRATAMIENTO?
Fuente: Al-Moamary MS et al. The significance of the persistent presence of acid-fast bacilli in sputum smears in pulmonary tuberculosis. Chest, 1999,
116:726–731.
15. Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad de Atención Primaria a la Salud
Coordinación de Vigilancia Epidemiológica
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
5
4
3
2
1 Cada mes pesar al paciente como parte del control de su evolución
Solicitar baciloscopía de control cada mes (durante el tratamiento)
Derivar al Médico Familiar en caso de reacciones adversas al medicamento
En caso de que el paciente no pueda asistir diario a la UMF, buscar estrategias
para asegurar la toma del medicamento
Médico Familiar: si la baciloscopía continua positiva al segundo mes o si tiene
factores de riesgo específicos, solicitar cultivo
16. Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad de Atención Primaria a la Salud
Coordinación de Vigilancia Epidemiológica
• CONTACTO - persona que convive o ha convivido con
un enfermo de tuberculosis bacilífero de manera intra o
extra domiciliaria y que tiene la posibilidad de contraer la
infección.
• ESTUDIO DE CONTACTOS – Son las actividades
realizadas por el personal de salud entre los convivientes del
paciente (familiares, amigos y compañeros del área laboral),
dirigidas a descartar o identificar la presencia de tuberculosis
entre éstos y administrar tratamiento o Terapia Preventiva con
Isoniacida según corresponda.
NOM-006-SSA2-2013 para la prevención y control de la tuberculosis.
17. Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad de Atención Primaria a la Salud
Coordinación de Vigilancia Epidemiológica
Diagnosticar a enfermos o
infectados (casos secundarios)
Tratar precozmente a enfermos
y a infectados que lo ameriten
Reconstruir la cadena de
transmisión epidemiológica
17
1
2
3
Intervenir en la
transmisión de
la tuberculosis
Objetivos:
18. Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad de Atención Primaria a la Salud
Coordinación de Vigilancia Epidemiológica
18
Fortalecer la búsqueda activa a través
del estudio de Sintomáticos
Respiratorios.
Aprovechar la oportunidad de la
identificación de un caso para el estudio
exhaustivo de todos los contactos.
Estudio de contactos (intra y extra
domiciliarios), con alto riesgo de
exposición, que abarque no solo el
ámbito familiar.
Objetivos:
19. Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad de Atención Primaria a la Salud
Coordinación de Vigilancia Epidemiológica
Médico
Enfermera
Trabajo
social
Laboratorio
Otras
Instituciones
Epidemiólogo
19
¿Quién participa?
20. Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad de Atención Primaria a la Salud
Coordinación de Vigilancia Epidemiológica
RIESGO
DE
INFECCIÓN
TB
Características
del foco
(caso índice)
Grado de
exposición Susceptibilidad
de las
personas
expuestas
20
Tb BK +
TBP con lesiones
extensas y
cavitadas
Duración y
proximidad con el
caso índice
Niños, ancianos,
malnutrición,
alcoholismo,
diabetes, VIH,
IRC, neoplasias,
inmunosupresión.
Riesgo de infección