Acti 2 tic guion de contenidos posibilidades y limitaciones

Archivo pdf

GUIÓN DE CONTENIDOS
Características: posibilidades y limitaciones ​de las​ TIC ​en los​ procesos
formativos
1. Posibilidades​ de las​ TIC aplicadas​ a la ​Educación.
★ Inmaterialidad :
La posibilidad de inmaterialidad hace referencia a que el ​principal
elemento con el que funciona las TIC es la información​, la cual
puede venir presentada de diversas formas (auditiva, visual, textuales,
etc). No obstante, la información ​es algo abstracto​, es decir, no es un
material que podemos tocar, ver, oler, etc., lo que hace referencia al
principio de inmaterialidad​.
★ Interconexión :
Cada una de las tecnologías nos ofrecen unas ​posibilidades y nos
representan la ​realidad de una forma diferente. La ​interconexión
consiste en combinar dos o más tecnología para obtener nuevas
posibilidades, permitiendo llegar a ​nuevas realidades comunicativas
y​ expresivas​.
★ Interactividad :
La interactividad se refiere a la ​conexión que existe ​entre el emisor
y ​el receptor​, en el que el receptor ya no sólo se ​limita a recibir el
mensaje ​y ​construir a partir de él el conocimiento​, si no que ahora
éste también construirá y transmitirá mensajes al emisor. Por tanto,
la interactividad se caracteriza por fomentar la ​comunicación
bidireccional​.
★ Instantaneidad :
La ​instantaneidad hace referencia a la ​espontaneidad y gran
velocidad en el que podemos ​compartir información mediante ​vía
pública (redes sociales, blogs, etc.) y privada (chats) rompiendo las
barreras espaciales, es decir, no requiere permanecer en un mismo
lugar para poder llevar a cabo la comunicación.
★ Elevados parámetros de imagen y sonido :
Estos ​elevados parámetros hacen referencia a la ​calidad de la
imagen y ​sonido que nos proporcionan las TIC, además de la
garantía de que los mensajes, sonidos, imágenes, etc. van a ser
transferidos de un punto a otro de ​forma segura​ e ​instantánea​.
★ Penetración en todos los sectores:
Las ​TIC ​ya no sólo se encuentran presentes en sectores como el
militar, el banco, grandes masas, etc., sino que ahora podemos
encontrarla en ​cualquier ámbito de la sociedad​: enseñanza,
medicina, arte, investigación, etc.
★ Creación de nuevos códigos y lenguajes expresivos:
Las ​TIC ​están dando lugar a nuevos códigos, lenguajes, formatos, etc.
que proporcionan una ​realidad expresiva diferente​. Esto da lugar a
una necesidad de ​alfabetización​, no sólo a ​nivel lectoescritura​, sino
también en cuanto al ​language informático y ​multimedia​, el cual
permite combinar los diversos códigos para obtener ​diferentes
significados​.
★ Ruptura de la linealidad expresiva (hipertextualidad):
Hace referencia al ​cambio tan brusco que ha sufrido la comunicación
escrita, es decir, el ​paso de la expresión lineal al uso de la
hipertextualidad​, la cual ha traído ​consecuencias como la
desestructuración del discurso​, la ​transferencia del paso de la
comunicación del autor al texto​, la ​distribución de la información
a su gestión y las ​construcciones diferentes de un mismo
significado en función de la navegación hipertextual realizada por el
receptor.
★ Potenciación de audiencias diferenciadas y segmentadas:
El hecho de que cada vez existan ​más tecnologías​, hace que cada
una de ellas tengan una ​función específica​, es decir, éstas ​se
especializan​. Las ​consecuencias ​de esto es una audiencia
fragmentada que se divide en función de los intereses de cada uno.
Por ejemplo​, unas personas prefieren canales musicales y otras de
historia. Esto puede dar lugar a la ​ruptura del concepto de cultura
de masas​, siendo sustituidas por comunidades virtuales que han sido
creadas en función de los ​intereses de los espectadores​.
★ Digitalización:
La ​digitalización ​se conoce como el proceso en el que algo físico
pasa a ser un elemento digital. En este caso, la ​calidad de las
señales visuales​, ​auditivas ​o de ​datos mencionadas en la
posibilidad ​“elevados parámetros de imagen y sonido” han sido
alcanzadas gracias a este proceso, además de las mejoras que se han
producido en el hardware de transferencia.
★ Diversidad:
Hace referencia a que no existe una sola tecnología disponible sino
una gran ​variedad ​de ellas que se diferencian en la ​función y
características que presentan. Además, cabe destacar la importancia
de la flexibilidad que introduce la ​modificación de software en
cuanto a las posibilidades del hardware.
★ Innovación:
La ​innovación ​en el contexto educativo presenta ​ventajas ​e
inconvenientes​. La ​ventaja ​es que gracias a las tecnologías se
pueden realizar en clase actividades que antes resultaban
inimaginables. Pero, ​sin embargo​, algunas escuelas no tienen la
capacidad para abarcar las tecnologías, y más cuando éstas están en
constante desarrollo y ​transformación​. Además, los ​docentes
deben de ser capaces de ​analizar la información y ​decidir ​cuáles
son útiles y cuáles no, ya que ​tener grandes cantidades de
información no significa estar mejor informados​.
2. Limitaciones ​de las​ TIC aplicadas ​a la​ Educación.
2.1. En las aulas 2.0 vamos a tener más problemas
★ El profesorado se enfrentará a nuevos problemas y
preocupaciones al ser introducidas las TIC en el aula :
Verdad absoluta​. El uso de las TIC en el aula se debe principalmente
a los siguientes motivos: ​desarrollar la competencia digital de los
alumnos y ​facilitar las tareas para ​reducir el fracaso escolar​. No
obstante, la incorporación de las TIC trae consigo ​inconvenientes
como puede ser el mantenimiento de la maquinaria, dependencia,
conexión a Internet, etc. El ​docente deberá decidir si merece la pena
hacer uso o prescindir de ellas, basándose en que ​las ventajas deben
superar con creces los inconvenientes.
★ Las infraestructuras TIC de los centros docentes a veces no son
buenas, lo que genera mayor problemas :
Verdad absoluta​. Hacer ​uso de tecnologías que no están
adecuadamente instaladas o mantenidas puede hacer que el proceso
enseñanza-aprendizaje ​sea menos efectivo. Para poder hacer uso de
ellas es recomendable asegurarse de que las ​infraestructuras son las
adecuadas​: seguridad en las aulas, sistema de alimentación eléctrica
adecuado, etc., además de disponer de un ​técnico informático en el
centro escolar para poder solucionar los problemas que puedan ir
surgiendo
2.2. Los profesores necesitan formación para trabajar con las TIC
★ Las TIC no están siendo utilizadas para innovar las metodologías
didácticas :
Verdad a medias​. Existen docentes que utilizan las TIC como un
recurso complementario junto al recurso tradicional (libro de texto), y
otros que lo consideran un ​recurso para realizar numerosas
actividades, fomentar el trabajo individual y la creatividad, etc. En
cualquier caso, la ​falta de innovación de las TIC suele deberse a una
poca formación del profesorado​. Es por eso que se recomienda
disponer de un ​coordinador TIC en cada centro para difundir los
buenos usos de las tecnologías y guiar a los docentes.
★ Los profesores carecen de formación y confianza en el manejo de
las TIC, lo que provoca el poco uso de estas por parte del
alumnado :
Verdad a medias​. Hay profesores que utilizan muy poco las
tecnologías en el aula. Suelen usarlo para actividades muy básicas.
Esto no sólo puede deberse a la ​poca formación del docente sobre
el uso de las TIC​, sino también a la ​poca información sobre las
oportunidades ​y ​actividades interesantes que éstas proporcionan y
las posibles infraestructuras del aula que no permiten una
incorporación adecuada. En cuanto a la confianza sobre su uso
bastará, como con cualquier máquina, ​practicar ​y ​dedicarle
bastantes horas de uso.
★ Mejoras observable al utilizar las TIC en el aula ; aumento de la
motivación y participación del alumno, aumento de la
individualización en la enseñanza…, solo se dan cuando el
profesorado presenta un buen nivel de formación con respecto a
las TIC :
Cierto​. Las TIC son una nueva herramienta que hay que saber
utilizar de forma adecuada en cada uno de los ​diferentes contextos​,
para poder aprovechar todas las ventajas que nos aportan.
2.3. Problemas con los contenidos multimedias y los libros digitales
★ En el aula 2.0 ( un ordenador por alumno ) NO son necesarios los
libros digitales :
Verdad absoluta. ​Aunque en las aulas cabe la posibilidad de trabajar
con materiales para el aprendizaje como libros de texto, libros
digitales o incluso no usar nada, también podemos usar ​libros
digitales​, los cuales van a favorecer al alumno a acceder a infinitos
recursos didácticos​. Incluyen vídeos, animaciones, ejercicios
autocorrectivos, etc., además de contenidos y actividades que ofrecen
de por sí los libros de texto.
★ El empleo de los libros de texto digitales, conlleva una gran
pérdida de tiempo en clase esperando a que se descarguen los
contenidos en los ordenadores de los alumnos :
Verdad a medias. ​Sí disponemos de una banda de acceso a internet
adecuada esto no ocurrirá, en cambio sí la banda de acceso es más
débil debemos utilizar ​metodologías que eviten la descarga
simultánea de los mismos contenidos en todos los ordenadores de
cada estudiante. Además de estas son muchas más las ​estrategias
que se usan para evitar estos problemas: proponer actividades
variadas (unas a trabajar con el libro de texto y otras con el digital),
orientar los trabajos hacia el uso del libro digital, etc. En definitiva, ​los
nuevos instrumentos requieren nuevas técnicas y metodologías.
★ Los libros de texto digitales, permiten que haya alumnos que
terminen en menor tiempo la tarea y a continuación se dediquen a
jugar con los ordenadores :
Verdad a medias. Esto sin duda es un gran juguete para el niño​,
pero hay muchas posibilidades para ​evitar ​que ocurran ​distracciones
como por ejemplo organizar una actividad que les posibilite a los
alumnos una tarea complementaria atractiva para ellos, ya sea en
ordenador o no, pero solo una vez que hayan acabado la tarea
principal. Por otra parte los libros digitales ofrecen ejercicios de
ampliación de conocimiento autocorregibles y ayudando a reforzar a
los alumnos que más lo necesiten y disminuyendo la sobrecarga del
trabajo del docente. Por tanto, la clave está en ​no dejar a los
alumnos inactivos para evitar que jueguen​.
★ Los ejercicios autocorregibles, no estimulan el esfuerzo del
alumno y tampoco le ayudan a memorizar :
Verdad absoluta. Es verdad que los alumnos la mayoría de las veces
intentan hacer el ​menor esfuerzo posible ya que al fallar el programa
les da las respuestas. Pero esto no solo ocurre con los ejercicios de
autocorrección sino también con lo ejercicios a mano que luego se
corrigen en la pizarra, ya que los alumnos se limitan a tachar la
respuesta incorrecta y escribir la correcta en rojo por “obligación”. Por
tanto para reducir esto, se propone que el programa le dé ​más
oportunidades y ayudas a los niños para que estos tengan más
posibilidad de aumentar su ​puntuación​.
2.4. En las aulas 2.0 los alumnos se distraen más
★ Los alumnos utilizan los ordenadores para jugar y entrar en sus
redes sociales durante las clases y el recreo :
Verdad a medias. El ​uso de ordenadores por parte de los alumnos
no siempre es para jugar, en muchas ocasiones lo utilizan para
comentar con los compañeros una tarea o localizar cualquier
información eficaz para un trabajo.
En el caso de que los ​profesores no estén de acuerdo con el uso de
ordenadores, solo bastan con que ​impidan su utilización en las aulas
o en el recreo. Es necesario saber que el centro puede ​dirigir ​el
acceso a Internet desde​ su red local​.
★ En clase los alumnos se distraen con Internet :
Verdad a medias. ​Los alumnos tanto de primaria como de ESO
solamente harán ​uso del ordenador en el caso de que el profesor lo
diga, es decir, cuando el profesor mande a realizar una tarea para
hacer en un tiempo determinado además de haberle dado motivos
para la realización de la misma. ​Conclusión : ​un docente que no sabe
motivar a sus alumnos, no es un buen maestro.
Por otro lado, en clase habrá que seguir unas determinadas reglas
sobre el acceso a determinadas páginas y servicios de Internet,
donde el profesor deberá de tener la autoridad para que estas se
lleven a cabo. ​Conclusión : ​un docente que no controle su clase, no
puede ser profesor de ella.
Finalmente, es conveniente que los profesores se muevan por el aula
mientras que sus alumnos están utilizando los ordenadores para
prevenir con ​mayor seguridad que los alumnos no hagan un ​uso
inadecuado de Internet​, a no ser que estos estén controlados con un
programa de control de red local​.
★ En casa los alumnos se distraen con Internet :
Verdad absoluta. Los alumnos pueden distraerse un poco una vez
que han finalizado sus tareas de clase. El ​problema es que dichos
alumnos excedan de estas distracciones y en muchas ocasiones las
anteponen a las obligaciones, ​situación ​que es ​complicada para las
familias​.
2.5. Las TIC no mejoran las notas e incluso se aprende menos con ellas
★ La insaturación de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la
diversión y el no esfuerzo, es responsabilidad de las TIC :
Afirmativo​. Los estudiantes cuando por ejemplo, preparan una
presentación para sus compañeros ante la ​pizarra digital​, resuelven
problemas utilizando Internet como ​memoria auxiliar​, nos transmiten
la sensación de que están trabajando y aprendiendo ​competencias
fundamentales para vivir en la sociedad que tenemos hoy en día.
Por otro lado, sigue siendo fundamental que el alumno desarrolle un
correcto vocabulario aprendiendo a base de esfuerzo mediante las
lecturas, estudiando, memorizando… Hoy en día se exige unir
tradición ​e​ innovación tecnológica​.
★ El tiempo que los alumnos emplean en las TIC hace que estos no
“lean”, no escuchen al profesor o a otros compañeros para
aprender cosas y debatir entre ellos :
Verdad casi absoluta​. Los alumnos utilizan el ordenador para hacer
cosas importantes en su ​formación​, por lo tanto, si el uso de este es
menor al 50% del ​tiempo semanal de clases, a los alumnos les sobra
mucho tiempo para “leer”, escuchar…
Por otro lado, con el uso del ordenador los alumnos “leen” y en
muchas ocasiones lo hacen en abundancia, pero nosotros mismo
calificamos esa lectura de tipo ​“superficial​”, es decir, está más
relacionada con la ​búsqueda de información que a ​recrearse con
ella e ​indagar en su significado​.
★ El uso rutinario de los ordenadores hace que los alumnos pierdan
su caligrafía y su ortografía, empleando en diversas ocasiones
abreviaturas que habitualmente utilizan en los SMS :
Verdad absoluta​. Si a los alumnos se les ​permiten que dejen de
escribir a manos y por tanto que escriban en ​formato SMS​, estos
perderán tanto su ortografía como caligrafía​, lo que ​implica que los
profesores están realizando mal su trabajo​.
En ​primer lugar el uso del ordenador en alumnos tanto de primaria
como de ESO, está ​por debajo del 50% del tiempo semanal de clase,
empleando el resto del tiempo en realizar actividades escritas a mano.
En ​segundo lugar​, cuando un alumno presente un trabajo empleando
abreviaturas SMS o con ​muchas faltas de ortografía​, este se le
devuelve con un tachado y con la obligación de volverlo a repetir, sino
por el contrario tendrá un cero. De esta manera ​entenderán ​lo que se
puede hacer al enviar un mensaje SMS y lo que se ​debe de hacer al
entregar un trabajo en la escuela.
★ Trabajar con las TIC, no implica una mejora en el rendimiento
académico de los alumnos, es decir, no mejoran sus notas :
Verdad a medias​. A pesar de que los niños están ​motivados con el
uso de las TIC y ​participan en los trabajos y ​aprenden más, sus notas
son ​menos significativas​. Por una parte esto de debe a que aún
realizando nuevas actividades de aprendizaje con TIC los alumnos,
además de ​comprender mejor los contenidos​, mejoran muchas de
las competencias básicas​, pero no mejoran la ​memorización a
largo plazo de los contenidos dados. Por otra parte, en la mayoría de
exámenes se requiere la memoria para que el alumno pueda realizar
los ejercicios en los que se van a valorar sus competencias. Si las
notas de los alumnos recogieran más los ​aprendizajes
competenciales​, entonces sí que la realización de actividades con
apoyos TIC facilitaría una mejora apreciable del ​rendimiento
académico​.
★ Algunos alumnos no realizan las tareas en las que implica el uso
de Internet, porque no se pueden conectar al mismo :
Las ​excusas ​es una cosa a la que los alumnos siempre han recurrido
a a la hora de no realizar sus tareas de clase, ahora Internet, es una
más de todas las excusas que los alumnos suelen poner. Los
profesores buenos​, se han encargado de dar solución a esta
situación citando a cada uno de estos alumnos a​ tutorías​.
2.6. El Coste
★ La Administración educativa y la dirección del centro deben
establecer prioridades puesto que las TIC tienen un coste elevado
y los centros docentes muchas necesidades :
Totalmente cierto​. En primer lugar, debemos de saber diferenciar
entre lo necesario y lo que es tentador y se debe comenzar
atendiendo lo primero. Hoy en día podemos tener en cuenta que las
pizarras digitales ofrecen numerosas ​ventajas​, la mayoría de los
profesores han aprobado su utilización y resulta necesario además de
barato la presencia de estas pizarras en el aula. Actualmente no todos
los centros disponen de ellas, muchos con un ordenador y tener
acceso a Internet basta con colocar un videoproyector para obtener
una pizarra digital simple. Es tentador ir distribuyendo diferentes
tableros interactivos para convertir dichas pizarras digitales en
pizarras digitales interactivas.
En cuanto a los ordenadores, los alumnos podrán utilizarlos para
poder desarrollar la ​competencia digital​, el trabajo individual, etc.
Para su uso, los alumnos podrán disponer de estos dispositivos de
diferentes formas, con lo cual el docente decidirá cuál es la mejor
opción en ese momento, además de ir incorporándose
progresivamente.
Por último, otros recursos como las plataformas educativas​, libros de
texto digitales, etc. enriquecerá las funciones de las pizarras digitales,
pero siempre eligiendo qué es oportuno y qué es tentador.

Recomendados

Posibilidades y limitaciones por
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesinesluque3
21 vistas11 diapositivas
Caracteristicas por
CaracteristicasCaracteristicas
CaracteristicasMsQueProfesGrupo9
65 vistas6 diapositivas
A2 3 Original Microsoft por
A2 3 Original MicrosoftA2 3 Original Microsoft
A2 3 Original MicrosoftGrupoDetrabajo1
44 vistas6 diapositivas
Guión de contenidos por
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidosjeticeducacion
160 vistas5 diapositivas
Actividad 2.3 por
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3JuliaSolisPino
64 vistas6 diapositivas
Posibilidades y limitaciones por
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesCayetanoDelosreyes
133 vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.3 por
2.3 2.3
2.3 MarioySaraLpezyGarca
168 vistas8 diapositivas
Guion de contenidos TIC por
Guion de contenidos TICGuion de contenidos TIC
Guion de contenidos TICTICUniversidaddeSevi
61 vistas9 diapositivas
Posibilidades y limitaciones por
Posibilidades y limitaciones Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones famaemlalaemmafa
123 vistas8 diapositivas
Posibilidades y limitaciones de las tic por
Posibilidades y limitaciones de las ticPosibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las ticMaraFernndezRomero5
268 vistas7 diapositivas
Posibilidades y limitaciones por
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacioneschicasmasuno
36 vistas7 diapositivas
Posibilidades y limitaciones por
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesguevaramartinezana
43 vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Posibilidades y limitaciones por chicasmasuno
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
chicasmasuno36 vistas
Posibilidades por 5martes8
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades
5martes8166 vistas
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form... por MaraLuque4
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
MaraLuque462 vistas
Las tic y sus implicaciones educativas por Adela Rivas
Las tic y sus implicaciones educativasLas tic y sus implicaciones educativas
Las tic y sus implicaciones educativas
Adela Rivas324 vistas
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ... por EducaTic1
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...
EducaTic185 vistas
Guion de contenidos a2 por nino molina
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
nino molina223 vistas
Guion teorico posibilidades y limitaciones por ResidentesElpiso
Guion teorico  posibilidades y limitacionesGuion teorico  posibilidades y limitaciones
Guion teorico posibilidades y limitaciones
ResidentesElpiso35 vistas
Posibilidades y limitaciones por Pimama
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
Pimama60 vistas
Actividad 2 (2) por MavidizUS
Actividad 2  (2)Actividad 2  (2)
Actividad 2 (2)
MavidizUS40 vistas
Actividad 2.3. tic por MajuDife4
Actividad 2.3. ticActividad 2.3. tic
Actividad 2.3. tic
MajuDife486 vistas
Actividad 2.3. tic por MajuDife4
Actividad 2.3. ticActividad 2.3. tic
Actividad 2.3. tic
MajuDife4123 vistas
Guion posibilidades y limitaciones por TICPizarrones
Guion posibilidades y limitacionesGuion posibilidades y limitaciones
Guion posibilidades y limitaciones
TICPizarrones30 vistas

Similar a Acti 2 tic guion de contenidos posibilidades y limitaciones

Características_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form... por
Características_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...Características_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Características_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...angelmanuelsanchezgo
64 vistas6 diapositivas
TAREA 2.3 TIC _ Posibilidades y limitaciones.pdf por
TAREA 2.3 TIC _ Posibilidades y limitaciones.pdfTAREA 2.3 TIC _ Posibilidades y limitaciones.pdf
TAREA 2.3 TIC _ Posibilidades y limitaciones.pdfMaraC45
27 vistas6 diapositivas
posibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdf por
posibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdfposibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdf
posibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdfAlfaTic1
44 vistas7 diapositivas
Guion de contenidos por
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos DobleGrado
110 vistas8 diapositivas
Guión de contenidos por
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidossaramariajo
230 vistas6 diapositivas
Tic actividad 2.3 por
Tic  actividad 2.3Tic  actividad 2.3
Tic actividad 2.3ticgrupo41
302 vistas3 diapositivas

Similar a Acti 2 tic guion de contenidos posibilidades y limitaciones(20)

Características_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form... por angelmanuelsanchezgo
Características_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...Características_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Características_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
TAREA 2.3 TIC _ Posibilidades y limitaciones.pdf por MaraC45
TAREA 2.3 TIC _ Posibilidades y limitaciones.pdfTAREA 2.3 TIC _ Posibilidades y limitaciones.pdf
TAREA 2.3 TIC _ Posibilidades y limitaciones.pdf
MaraC4527 vistas
posibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdf por AlfaTic1
posibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdfposibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdf
posibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdf
AlfaTic144 vistas
Guion de contenidos por DobleGrado
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
DobleGrado110 vistas
Guión de contenidos por saramariajo
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
saramariajo230 vistas
Tic actividad 2.3 por ticgrupo41
Tic  actividad 2.3Tic  actividad 2.3
Tic actividad 2.3
ticgrupo41302 vistas
Posibilidades y limitaciones por nunaeman
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
nunaeman229 vistas
Tabla juicio final por TopTeacher1
Tabla juicio finalTabla juicio final
Tabla juicio final
TopTeacher175 vistas
Trabajo tic posibilidades limitaciones por 8martesIV
Trabajo tic posibilidades limitacionesTrabajo tic posibilidades limitaciones
Trabajo tic posibilidades limitaciones
8martesIV521 vistas
Guión de contenidos por Subgrupo
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
Subgrupo288 vistas
Posibilidades por pavlovaTIC
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades
pavlovaTIC195 vistas
2.3 medio acabado por Ralgloui16
2.3 medio acabado2.3 medio acabado
2.3 medio acabado
Ralgloui16128 vistas
Posibilidades para la ense+¦anza por pedatec
Posibilidades para la ense+¦anzaPosibilidades para la ense+¦anza
Posibilidades para la ense+¦anza
pedatec212 vistas
La importancia de las tic en la educación por santos_fanny
La importancia de las tic en la educaciónLa importancia de las tic en la educación
La importancia de las tic en la educación
santos_fanny105 vistas

Más de Tecnólogas Apuradas

Guia didactica para el medio tic por
Guia didactica para el medio ticGuia didactica para el medio tic
Guia didactica para el medio ticTecnólogas Apuradas
125 vistas28 diapositivas
Guia de animales vertebrados e invertebrados por
Guia de animales vertebrados e invertebradosGuia de animales vertebrados e invertebrados
Guia de animales vertebrados e invertebradosTecnólogas Apuradas
69 vistas9 diapositivas
4 tic guion de contenidos estrategias de evaluacion de los medios ti_cs_ por
4 tic  guion de contenidos estrategias de evaluacion de los medios ti_cs_4 tic  guion de contenidos estrategias de evaluacion de los medios ti_cs_
4 tic guion de contenidos estrategias de evaluacion de los medios ti_cs_Tecnólogas Apuradas
106 vistas3 diapositivas
Guion de contenidos estapas y fases por
Guion de contenidos estapas y fasesGuion de contenidos estapas y fases
Guion de contenidos estapas y fasesTecnólogas Apuradas
114 vistas3 diapositivas
Presentacion actividad 4 tic por
Presentacion actividad 4 ticPresentacion actividad 4 tic
Presentacion actividad 4 ticTecnólogas Apuradas
80 vistas41 diapositivas
Presentacion mitos por
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitosTecnólogas Apuradas
73 vistas18 diapositivas

Último

Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 vistas116 diapositivas
Discurso conversacional por
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
45 vistas42 diapositivas
Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
44 vistas54 diapositivas
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 vistas31 diapositivas
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
60 vistas1 diapositiva
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
148 vistas28 diapositivas

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca85 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas

Acti 2 tic guion de contenidos posibilidades y limitaciones

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS Características: posibilidades y limitaciones ​de las​ TIC ​en los​ procesos formativos 1. Posibilidades​ de las​ TIC aplicadas​ a la ​Educación. ★ Inmaterialidad : La posibilidad de inmaterialidad hace referencia a que el ​principal elemento con el que funciona las TIC es la información​, la cual puede venir presentada de diversas formas (auditiva, visual, textuales, etc). No obstante, la información ​es algo abstracto​, es decir, no es un material que podemos tocar, ver, oler, etc., lo que hace referencia al principio de inmaterialidad​. ★ Interconexión : Cada una de las tecnologías nos ofrecen unas ​posibilidades y nos representan la ​realidad de una forma diferente. La ​interconexión consiste en combinar dos o más tecnología para obtener nuevas posibilidades, permitiendo llegar a ​nuevas realidades comunicativas y​ expresivas​. ★ Interactividad : La interactividad se refiere a la ​conexión que existe ​entre el emisor y ​el receptor​, en el que el receptor ya no sólo se ​limita a recibir el mensaje ​y ​construir a partir de él el conocimiento​, si no que ahora éste también construirá y transmitirá mensajes al emisor. Por tanto, la interactividad se caracteriza por fomentar la ​comunicación bidireccional​. ★ Instantaneidad : La ​instantaneidad hace referencia a la ​espontaneidad y gran velocidad en el que podemos ​compartir información mediante ​vía pública (redes sociales, blogs, etc.) y privada (chats) rompiendo las barreras espaciales, es decir, no requiere permanecer en un mismo lugar para poder llevar a cabo la comunicación.
  • 2. ★ Elevados parámetros de imagen y sonido : Estos ​elevados parámetros hacen referencia a la ​calidad de la imagen y ​sonido que nos proporcionan las TIC, además de la garantía de que los mensajes, sonidos, imágenes, etc. van a ser transferidos de un punto a otro de ​forma segura​ e ​instantánea​. ★ Penetración en todos los sectores: Las ​TIC ​ya no sólo se encuentran presentes en sectores como el militar, el banco, grandes masas, etc., sino que ahora podemos encontrarla en ​cualquier ámbito de la sociedad​: enseñanza, medicina, arte, investigación, etc. ★ Creación de nuevos códigos y lenguajes expresivos: Las ​TIC ​están dando lugar a nuevos códigos, lenguajes, formatos, etc. que proporcionan una ​realidad expresiva diferente​. Esto da lugar a una necesidad de ​alfabetización​, no sólo a ​nivel lectoescritura​, sino también en cuanto al ​language informático y ​multimedia​, el cual permite combinar los diversos códigos para obtener ​diferentes significados​. ★ Ruptura de la linealidad expresiva (hipertextualidad): Hace referencia al ​cambio tan brusco que ha sufrido la comunicación escrita, es decir, el ​paso de la expresión lineal al uso de la hipertextualidad​, la cual ha traído ​consecuencias como la desestructuración del discurso​, la ​transferencia del paso de la comunicación del autor al texto​, la ​distribución de la información a su gestión y las ​construcciones diferentes de un mismo significado en función de la navegación hipertextual realizada por el receptor. ★ Potenciación de audiencias diferenciadas y segmentadas: El hecho de que cada vez existan ​más tecnologías​, hace que cada una de ellas tengan una ​función específica​, es decir, éstas ​se especializan​. Las ​consecuencias ​de esto es una audiencia fragmentada que se divide en función de los intereses de cada uno. Por ejemplo​, unas personas prefieren canales musicales y otras de historia. Esto puede dar lugar a la ​ruptura del concepto de cultura de masas​, siendo sustituidas por comunidades virtuales que han sido creadas en función de los ​intereses de los espectadores​.
  • 3. ★ Digitalización: La ​digitalización ​se conoce como el proceso en el que algo físico pasa a ser un elemento digital. En este caso, la ​calidad de las señales visuales​, ​auditivas ​o de ​datos mencionadas en la posibilidad ​“elevados parámetros de imagen y sonido” han sido alcanzadas gracias a este proceso, además de las mejoras que se han producido en el hardware de transferencia. ★ Diversidad: Hace referencia a que no existe una sola tecnología disponible sino una gran ​variedad ​de ellas que se diferencian en la ​función y características que presentan. Además, cabe destacar la importancia de la flexibilidad que introduce la ​modificación de software en cuanto a las posibilidades del hardware. ★ Innovación: La ​innovación ​en el contexto educativo presenta ​ventajas ​e inconvenientes​. La ​ventaja ​es que gracias a las tecnologías se pueden realizar en clase actividades que antes resultaban inimaginables. Pero, ​sin embargo​, algunas escuelas no tienen la capacidad para abarcar las tecnologías, y más cuando éstas están en constante desarrollo y ​transformación​. Además, los ​docentes deben de ser capaces de ​analizar la información y ​decidir ​cuáles son útiles y cuáles no, ya que ​tener grandes cantidades de información no significa estar mejor informados​. 2. Limitaciones ​de las​ TIC aplicadas ​a la​ Educación. 2.1. En las aulas 2.0 vamos a tener más problemas ★ El profesorado se enfrentará a nuevos problemas y preocupaciones al ser introducidas las TIC en el aula : Verdad absoluta​. El uso de las TIC en el aula se debe principalmente a los siguientes motivos: ​desarrollar la competencia digital de los alumnos y ​facilitar las tareas para ​reducir el fracaso escolar​. No obstante, la incorporación de las TIC trae consigo ​inconvenientes como puede ser el mantenimiento de la maquinaria, dependencia, conexión a Internet, etc. El ​docente deberá decidir si merece la pena hacer uso o prescindir de ellas, basándose en que ​las ventajas deben superar con creces los inconvenientes.
  • 4. ★ Las infraestructuras TIC de los centros docentes a veces no son buenas, lo que genera mayor problemas : Verdad absoluta​. Hacer ​uso de tecnologías que no están adecuadamente instaladas o mantenidas puede hacer que el proceso enseñanza-aprendizaje ​sea menos efectivo. Para poder hacer uso de ellas es recomendable asegurarse de que las ​infraestructuras son las adecuadas​: seguridad en las aulas, sistema de alimentación eléctrica adecuado, etc., además de disponer de un ​técnico informático en el centro escolar para poder solucionar los problemas que puedan ir surgiendo 2.2. Los profesores necesitan formación para trabajar con las TIC ★ Las TIC no están siendo utilizadas para innovar las metodologías didácticas : Verdad a medias​. Existen docentes que utilizan las TIC como un recurso complementario junto al recurso tradicional (libro de texto), y otros que lo consideran un ​recurso para realizar numerosas actividades, fomentar el trabajo individual y la creatividad, etc. En cualquier caso, la ​falta de innovación de las TIC suele deberse a una poca formación del profesorado​. Es por eso que se recomienda disponer de un ​coordinador TIC en cada centro para difundir los buenos usos de las tecnologías y guiar a los docentes. ★ Los profesores carecen de formación y confianza en el manejo de las TIC, lo que provoca el poco uso de estas por parte del alumnado : Verdad a medias​. Hay profesores que utilizan muy poco las tecnologías en el aula. Suelen usarlo para actividades muy básicas. Esto no sólo puede deberse a la ​poca formación del docente sobre el uso de las TIC​, sino también a la ​poca información sobre las oportunidades ​y ​actividades interesantes que éstas proporcionan y las posibles infraestructuras del aula que no permiten una incorporación adecuada. En cuanto a la confianza sobre su uso bastará, como con cualquier máquina, ​practicar ​y ​dedicarle bastantes horas de uso.
  • 5. ★ Mejoras observable al utilizar las TIC en el aula ; aumento de la motivación y participación del alumno, aumento de la individualización en la enseñanza…, solo se dan cuando el profesorado presenta un buen nivel de formación con respecto a las TIC : Cierto​. Las TIC son una nueva herramienta que hay que saber utilizar de forma adecuada en cada uno de los ​diferentes contextos​, para poder aprovechar todas las ventajas que nos aportan. 2.3. Problemas con los contenidos multimedias y los libros digitales ★ En el aula 2.0 ( un ordenador por alumno ) NO son necesarios los libros digitales : Verdad absoluta. ​Aunque en las aulas cabe la posibilidad de trabajar con materiales para el aprendizaje como libros de texto, libros digitales o incluso no usar nada, también podemos usar ​libros digitales​, los cuales van a favorecer al alumno a acceder a infinitos recursos didácticos​. Incluyen vídeos, animaciones, ejercicios autocorrectivos, etc., además de contenidos y actividades que ofrecen de por sí los libros de texto. ★ El empleo de los libros de texto digitales, conlleva una gran pérdida de tiempo en clase esperando a que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos : Verdad a medias. ​Sí disponemos de una banda de acceso a internet adecuada esto no ocurrirá, en cambio sí la banda de acceso es más débil debemos utilizar ​metodologías que eviten la descarga simultánea de los mismos contenidos en todos los ordenadores de cada estudiante. Además de estas son muchas más las ​estrategias que se usan para evitar estos problemas: proponer actividades variadas (unas a trabajar con el libro de texto y otras con el digital), orientar los trabajos hacia el uso del libro digital, etc. En definitiva, ​los nuevos instrumentos requieren nuevas técnicas y metodologías. ★ Los libros de texto digitales, permiten que haya alumnos que terminen en menor tiempo la tarea y a continuación se dediquen a jugar con los ordenadores : Verdad a medias. Esto sin duda es un gran juguete para el niño​, pero hay muchas posibilidades para ​evitar ​que ocurran ​distracciones como por ejemplo organizar una actividad que les posibilite a los alumnos una tarea complementaria atractiva para ellos, ya sea en
  • 6. ordenador o no, pero solo una vez que hayan acabado la tarea principal. Por otra parte los libros digitales ofrecen ejercicios de ampliación de conocimiento autocorregibles y ayudando a reforzar a los alumnos que más lo necesiten y disminuyendo la sobrecarga del trabajo del docente. Por tanto, la clave está en ​no dejar a los alumnos inactivos para evitar que jueguen​. ★ Los ejercicios autocorregibles, no estimulan el esfuerzo del alumno y tampoco le ayudan a memorizar : Verdad absoluta. Es verdad que los alumnos la mayoría de las veces intentan hacer el ​menor esfuerzo posible ya que al fallar el programa les da las respuestas. Pero esto no solo ocurre con los ejercicios de autocorrección sino también con lo ejercicios a mano que luego se corrigen en la pizarra, ya que los alumnos se limitan a tachar la respuesta incorrecta y escribir la correcta en rojo por “obligación”. Por tanto para reducir esto, se propone que el programa le dé ​más oportunidades y ayudas a los niños para que estos tengan más posibilidad de aumentar su ​puntuación​. 2.4. En las aulas 2.0 los alumnos se distraen más ★ Los alumnos utilizan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales durante las clases y el recreo : Verdad a medias. El ​uso de ordenadores por parte de los alumnos no siempre es para jugar, en muchas ocasiones lo utilizan para comentar con los compañeros una tarea o localizar cualquier información eficaz para un trabajo. En el caso de que los ​profesores no estén de acuerdo con el uso de ordenadores, solo bastan con que ​impidan su utilización en las aulas o en el recreo. Es necesario saber que el centro puede ​dirigir ​el acceso a Internet desde​ su red local​. ★ En clase los alumnos se distraen con Internet : Verdad a medias. ​Los alumnos tanto de primaria como de ESO solamente harán ​uso del ordenador en el caso de que el profesor lo diga, es decir, cuando el profesor mande a realizar una tarea para hacer en un tiempo determinado además de haberle dado motivos para la realización de la misma. ​Conclusión : ​un docente que no sabe motivar a sus alumnos, no es un buen maestro. Por otro lado, en clase habrá que seguir unas determinadas reglas sobre el acceso a determinadas páginas y servicios de Internet,
  • 7. donde el profesor deberá de tener la autoridad para que estas se lleven a cabo. ​Conclusión : ​un docente que no controle su clase, no puede ser profesor de ella. Finalmente, es conveniente que los profesores se muevan por el aula mientras que sus alumnos están utilizando los ordenadores para prevenir con ​mayor seguridad que los alumnos no hagan un ​uso inadecuado de Internet​, a no ser que estos estén controlados con un programa de control de red local​. ★ En casa los alumnos se distraen con Internet : Verdad absoluta. Los alumnos pueden distraerse un poco una vez que han finalizado sus tareas de clase. El ​problema es que dichos alumnos excedan de estas distracciones y en muchas ocasiones las anteponen a las obligaciones, ​situación ​que es ​complicada para las familias​. 2.5. Las TIC no mejoran las notas e incluso se aprende menos con ellas ★ La insaturación de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo, es responsabilidad de las TIC : Afirmativo​. Los estudiantes cuando por ejemplo, preparan una presentación para sus compañeros ante la ​pizarra digital​, resuelven problemas utilizando Internet como ​memoria auxiliar​, nos transmiten la sensación de que están trabajando y aprendiendo ​competencias fundamentales para vivir en la sociedad que tenemos hoy en día. Por otro lado, sigue siendo fundamental que el alumno desarrolle un correcto vocabulario aprendiendo a base de esfuerzo mediante las lecturas, estudiando, memorizando… Hoy en día se exige unir tradición ​e​ innovación tecnológica​. ★ El tiempo que los alumnos emplean en las TIC hace que estos no “lean”, no escuchen al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir entre ellos : Verdad casi absoluta​. Los alumnos utilizan el ordenador para hacer cosas importantes en su ​formación​, por lo tanto, si el uso de este es menor al 50% del ​tiempo semanal de clases, a los alumnos les sobra mucho tiempo para “leer”, escuchar… Por otro lado, con el uso del ordenador los alumnos “leen” y en muchas ocasiones lo hacen en abundancia, pero nosotros mismo calificamos esa lectura de tipo ​“superficial​”, es decir, está más
  • 8. relacionada con la ​búsqueda de información que a ​recrearse con ella e ​indagar en su significado​. ★ El uso rutinario de los ordenadores hace que los alumnos pierdan su caligrafía y su ortografía, empleando en diversas ocasiones abreviaturas que habitualmente utilizan en los SMS : Verdad absoluta​. Si a los alumnos se les ​permiten que dejen de escribir a manos y por tanto que escriban en ​formato SMS​, estos perderán tanto su ortografía como caligrafía​, lo que ​implica que los profesores están realizando mal su trabajo​. En ​primer lugar el uso del ordenador en alumnos tanto de primaria como de ESO, está ​por debajo del 50% del tiempo semanal de clase, empleando el resto del tiempo en realizar actividades escritas a mano. En ​segundo lugar​, cuando un alumno presente un trabajo empleando abreviaturas SMS o con ​muchas faltas de ortografía​, este se le devuelve con un tachado y con la obligación de volverlo a repetir, sino por el contrario tendrá un cero. De esta manera ​entenderán ​lo que se puede hacer al enviar un mensaje SMS y lo que se ​debe de hacer al entregar un trabajo en la escuela. ★ Trabajar con las TIC, no implica una mejora en el rendimiento académico de los alumnos, es decir, no mejoran sus notas : Verdad a medias​. A pesar de que los niños están ​motivados con el uso de las TIC y ​participan en los trabajos y ​aprenden más, sus notas son ​menos significativas​. Por una parte esto de debe a que aún realizando nuevas actividades de aprendizaje con TIC los alumnos, además de ​comprender mejor los contenidos​, mejoran muchas de las competencias básicas​, pero no mejoran la ​memorización a largo plazo de los contenidos dados. Por otra parte, en la mayoría de exámenes se requiere la memoria para que el alumno pueda realizar los ejercicios en los que se van a valorar sus competencias. Si las notas de los alumnos recogieran más los ​aprendizajes competenciales​, entonces sí que la realización de actividades con apoyos TIC facilitaría una mejora apreciable del ​rendimiento académico​. ★ Algunos alumnos no realizan las tareas en las que implica el uso de Internet, porque no se pueden conectar al mismo : Las ​excusas ​es una cosa a la que los alumnos siempre han recurrido a a la hora de no realizar sus tareas de clase, ahora Internet, es una más de todas las excusas que los alumnos suelen poner. Los
  • 9. profesores buenos​, se han encargado de dar solución a esta situación citando a cada uno de estos alumnos a​ tutorías​. 2.6. El Coste ★ La Administración educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades puesto que las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes muchas necesidades : Totalmente cierto​. En primer lugar, debemos de saber diferenciar entre lo necesario y lo que es tentador y se debe comenzar atendiendo lo primero. Hoy en día podemos tener en cuenta que las pizarras digitales ofrecen numerosas ​ventajas​, la mayoría de los profesores han aprobado su utilización y resulta necesario además de barato la presencia de estas pizarras en el aula. Actualmente no todos los centros disponen de ellas, muchos con un ordenador y tener acceso a Internet basta con colocar un videoproyector para obtener una pizarra digital simple. Es tentador ir distribuyendo diferentes tableros interactivos para convertir dichas pizarras digitales en pizarras digitales interactivas. En cuanto a los ordenadores, los alumnos podrán utilizarlos para poder desarrollar la ​competencia digital​, el trabajo individual, etc. Para su uso, los alumnos podrán disponer de estos dispositivos de diferentes formas, con lo cual el docente decidirá cuál es la mejor opción en ese momento, además de ir incorporándose progresivamente. Por último, otros recursos como las plataformas educativas​, libros de texto digitales, etc. enriquecerá las funciones de las pizarras digitales, pero siempre eligiendo qué es oportuno y qué es tentador.