Método decroly

Método decroly
Biografía
 Ovideo Decroly ( 23 de julio de 1871, Renaix (Ronse), Bélgica -
1932, Uccle) fue un pedagogo, psicólogo, médico y docente belga.
 Se educó en un medio abierto y con la influencia de una sensibilidad
por la búsqueda científica, gracias a su padre. Se diplomó
en Medicina en la Facultad de Medicina de Bruselas en el año 1897 y
viajó a Berlín y París, donde continuó estudios de neurología y
de psiquiatría.
 Cuando volvió a Bélgica se dedicó a la reeducación de niños con
retraso mental.
 En el 1901 fundó en su propia casa en Bruselas el centro educativo
École d'Enseignement Spécial pour Enfants Irreguliers.
 En 1907, creó en Ixelles la institución École de l’Ermitage, la famosa
«École pour la vie par la vie» (Escuela para la vida mediante la vida),
donde aplicó los métodos y materiales anteriormente experimentados
con niños que él llamaba "irregulares" esta vez con niños de
"inteligencia normal". Esta escuela estuvo dedicada en un principio
sólo al ciclo elemental, pero después se fue ampliando para
constituirse también como escuela maternal, secundaria elemental y
superior.
 En el año 1930 enfermó gravemente y dos años más tarde, el 12 de
septiembre de 1932 falleció en la localidad de Brabant, Bruselas.
Fundamentos de Decroly
Con su lema tan particular “preparar al niño para la vida, por la vida misma”
inicio su labor como un experto pedagogo.
Decroly insistía que uno de los fines de la educación es el desarrollo y
conservación de la vida: “el destino de un ser cualquiera es ante todo vivir. Por
lo tanto, la educación debe tener como fines:”
 Mantener la vida
 Colocar al ser humano en condiciones tales que pueda alcanzar, con la
mayor economía de energía y de tiempo, el grado de desarrollo que su
constitución y las solicitaciones del medio le exijan.
“la educación debe transformarse en auto educación”
 También decía que la educación debe ser la vida propia; considerando a la
educación como una integración de actividades, algo así como un recurso
didáctico
Visión de la niñez
 Considera al niño como un ser capaz de comprender la realidad tal cual
es, un ser lo suficientemente íntegro para adaptarse al medio que lo
rodea.
 Los niños son el centro de toda actividad escolar, es valorado como
centro de desarrollo y aprendizaje.
“Lo que interesa al niño en edad preescolar es la realidad inmediata sobretodo la vida que hay
en su alrededor”
“que los alumnos aprendan de la realidad tal como es, sin simplificaciones inútiles”
 Decroly decía que hay que respetar a cada alumno su propio proceso;
ya que los intereses profundos nacen de sus necesidades y son la
manifestación directa de los instintos. Partía de la idea de que la
actividad mental del niño se produce por un primer conocimiento
global de los objetos y los conceptos.
Fundamentos de Decroly
Fundamentos psicofisiológicos
 Decroly se asumía como hombre de ciencia, y la biología le pareció el modelo
del que debían emanar todas las aproximaciones científicas
 Descubrió que la evolución de la pedagogía no sería favorable a menos que se
adoptaran "los procedimientos científicos".
 Tender a la unidad.
 Convenir al mayor número de mentalidades posibles.
 Permitir la adquisición de un número mínimo de conocimientos
indispensables.
 Favorecer el desarrollo integral de todas las facultades, y la adaptación al medio
natural y social en los que el niño debe pasar su existencia.
Principios
A. Principio de Realidad:
• Este principio enfatiza la escuela para la vida por la vida, e implica:
• El conocimiento del ser vivo en general, y del hombre en particular.
• El de la naturaleza, comprendiendo en ella la especie humana considerada en tanto que grupo
formando una parte del medio.
B. Principio de Unidad, Globalización o Concentración
• Este principio en que se sustenta el programa de ideas asociadas y los centros de interés, es
enunciado por Decroly en diferentes referencias, en los que recalca la tendencia natural del
hombre, y más aún del niño, de referirlo todo a sí mismo, y como los mecanismos mentales no
trabajan de manera aislada, sino simultáneamente, o al menos en una sucesión rápida.
C. Principio de Individualidad:
• Este principio enfatiza el enfoque particular e individual de cada niño, que consiste en la
diferenciación o enfoque diferenciado del trabajo educativo, el cual surge como consecuencia
del trabajo de Decroly con niños anormales.
D. Principio de Relación:
• La integración del niño con los demás también es considerada e incorporada como parte
importante del programa de ideas asociadas. Por tanto, junto con el respeto a la individualidad
del niño, se visualiza como esencial su relación progresiva con los demás.
Factores y elementos del modelo
decrolyano
Ambiente humano:
 Los niños forman grupos mixtos homogéneos en cuanto a
características comunes (edad mental) con libertad para moverse.
 La maestra juega un papel de consejera, de ayuda, en estrecha relación
con la familia.
Factores y elementos del
modelo decrolyano
Ambiente físico:
 Decroly concibe las instituciones en contacto directo con la naturaleza,
con salas, tipo talleres o laboratorios con materiales que los educandos
han de ayudar a organizar, y otra sala con la función de comedor.
Jornada de trabajo diario:
 La jornada de trabajo diario se
organiza en los diferentes horarios,
teniendo en cuenta las actividades
que los pequeños tienen que realizar
y el lugar, dedicándole especial
atención a los centros de interés y a la
participación activa de los niños en la
actividad.
Factores y elementos del modelo
decrolyano
Planificación:
 En el modelo decroliano se postulan los centros de interés como
formas de organizar las actividades del proceso educativo, así
como las leyes fundamentales del trabajo pedagógico: «Ir de lo
concreto a lo abstracto, de lo simple a lo complejo, de lo conocido
a lo desconocido», así como la importancia de considerar a la
niñez como centro de todo el proceso.
Factores y elementos del modelo
decrolyano
Actividades:
 Las actividades fueron desarrolladas por Decroly a
partir de materiales que denominó juegos educativos,
y que clasificó en:
 Juegos viso-motores.
 Juegos visuales .
 Juegos motores y audiomotores.
 Juegos de iniciación en aritmética.
 Juegos que se refieren a la noción del tiempo.
 Juegos iniciales en la lectura.
 Juegos de gramática y de comprensión de lenguaje.
 Otras actividades como canto, rítmicas, jardinería,
horticultura, y cuidado de animales,…
Factores y elementos del modelo
decrolyano
Factores y elementos del
modelo decrolyano
Materiales decrolyanos:
 Para la percepción de formas y colores combinados.
 Para la percepción de formas y direcciones.
Aportes de Decroly
 Este modelo propugnó el no dividir el tiempo diario en períodos
establecidos, sino en dejar que las actividades fluyeran acorde con las
etapas a través de las cuales un niño se pone en contacto con algo de su
interés mediante la observación, la asociación y la expresión.
 Los juegos, y en particular los materiales creados por Decroly son
actualmente la base de muchos de los recursos gráficos que se utilizan
para el aprestamiento de los niños, y que tienen un valor en la medida
en que sean el proceso final de un conjunto de vivencias concretas con
esas nociones o aspectos que se desean favorecer.
 Un aporte final lo constituye el concepto de evaluación diagnóstica que
introdujo Decroly en la educación infantil, lo cual estaba relacionado
con su preocupación por homogeneizar los grupos.
1 de 13

Recomendados

Johan Pestalozzi y sus métodos por
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos mariasalazar172
3.4K vistas11 diapositivas
Montessori por
MontessoriMontessori
Montessoriceciartola
74.6K vistas12 diapositivas
Ovidio Decroly por
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio DecrolyElizabeth Leonor Parizot Riveros
22.4K vistas52 diapositivas
Froebel por
FroebelFroebel
FroebelMiriam EsSi
126.3K vistas24 diapositivas
Jean Jaques Rousseau por
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseaujamilethv
9.9K vistas10 diapositivas
Escuela nueva por
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nuevaCarlos Cherre Antón
107.3K vistas37 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pestalozzi por
PestalozziPestalozzi
Pestalozziviti21
11K vistas20 diapositivas
Federico froebel por
Federico froebelFederico froebel
Federico froebelIvetteGpeGuardaBasto
11.7K vistas12 diapositivas
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos por
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficosCuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficosana maria garcía sevilla
17.4K vistas10 diapositivas
Concepción de la Infancia a través del tiempo. por
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Jocelin Pazzos
80.1K vistas6 diapositivas
Ovide decroly por
Ovide decroly Ovide decroly
Ovide decroly lui_corto
18.3K vistas40 diapositivas
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion por
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacionOvidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacionAyeser Salguero Herrera
191.7K vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Pestalozzi por viti21
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
viti2111K vistas
Concepción de la Infancia a través del tiempo. por Jocelin Pazzos
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Jocelin Pazzos80.1K vistas
Ovide decroly por lui_corto
Ovide decroly Ovide decroly
Ovide decroly
lui_corto18.3K vistas
Escuela nueva por gemuka
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
gemuka11.9K vistas
Las corrientes pedagogicas por Brayan Garcia
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
Brayan Garcia104.3K vistas
Ovide decroly por GemmaJaime
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
GemmaJaime21.4K vistas
Edouard claparéde (1873 1940) por Elenadiazmartin
Edouard claparéde (1873 1940)Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)
Elenadiazmartin62.4K vistas
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi por monicamr941415t
Principios y Aportaciones de Dewey y PestalozziPrincipios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
monicamr941415t24.7K vistas
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés. por Madilyn Brown
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Madilyn Brown15.2K vistas
El pensamiento pedagógico de Rousseau por Oscar Jimenez
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
Oscar Jimenez169.6K vistas
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa por Melissa Yanez
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Melissa Yanez36.8K vistas

Destacado

Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1 por
Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1
Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1PERE MARQUES
47K vistas38 diapositivas
Expo skinner por
Expo skinnerExpo skinner
Expo skinnerfoxteravd
7.9K vistas7 diapositivas
Decroly por
DecrolyDecroly
Decrolycharlso1
5.3K vistas12 diapositivas
La tecnologia en la enseñanza skinner por
La tecnologia en la enseñanza skinnerLa tecnologia en la enseñanza skinner
La tecnologia en la enseñanza skinnerRecursos Docentes
12.7K vistas21 diapositivas
Burrhus Frederic Skinner por
Burrhus Frederic SkinnerBurrhus Frederic Skinner
Burrhus Frederic Skinnerguest0d1a4d8e
20.2K vistas26 diapositivas
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY por
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYuch
55.9K vistas14 diapositivas

Destacado(12)

Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1 por PERE MARQUES
Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1
Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1
PERE MARQUES47K vistas
Expo skinner por foxteravd
Expo skinnerExpo skinner
Expo skinner
foxteravd7.9K vistas
Decroly por charlso1
DecrolyDecroly
Decroly
charlso15.3K vistas
La tecnologia en la enseñanza skinner por Recursos Docentes
La tecnologia en la enseñanza skinnerLa tecnologia en la enseñanza skinner
La tecnologia en la enseñanza skinner
Recursos Docentes12.7K vistas
Burrhus Frederic Skinner por guest0d1a4d8e
Burrhus Frederic SkinnerBurrhus Frederic Skinner
Burrhus Frederic Skinner
guest0d1a4d8e20.2K vistas
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY por uch
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
uch55.9K vistas
Moldeamiento y encadenamiento por foxteravd
Moldeamiento y encadenamientoMoldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamiento
foxteravd50.4K vistas
Decroly por drovis
DecrolyDecroly
Decroly
drovis28.7K vistas
María montessori diapositivas por mgerekaz
María montessori diapositivasMaría montessori diapositivas
María montessori diapositivas
mgerekaz80.2K vistas
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner por leyaflor
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
leyaflor2M vistas

Similar a Método decroly

Curriculum Decroliano por
Curriculum DecrolianoCurriculum Decroliano
Curriculum DecrolianoMrJerico
17.7K vistas18 diapositivas
Decroly por
DecrolyDecroly
Decrolydicar173
3.8K vistas17 diapositivas
Decroly por
DecrolyDecroly
Decrolynoeliags16
1.1K vistas4 diapositivas
Ovide decroly por
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decrolyGemmaJaime
2.6K vistas11 diapositivas
Ovide decroly por
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decrolyGemmaJaime
10.5K vistas11 diapositivas
Ovide decroly por
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decrolyGemmaJaime
961 vistas11 diapositivas

Similar a Método decroly(20)

Curriculum Decroliano por MrJerico
Curriculum DecrolianoCurriculum Decroliano
Curriculum Decroliano
MrJerico17.7K vistas
Decroly por dicar173
DecrolyDecroly
Decroly
dicar1733.8K vistas
Ovide decroly por GemmaJaime
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
GemmaJaime2.6K vistas
Ovide decroly por GemmaJaime
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
GemmaJaime10.5K vistas
Ovide decroly por GemmaJaime
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
GemmaJaime961 vistas
Ovide decroly por raquelocon
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
raquelocon1.9K vistas
Ovide decroly por GemmaJaime
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
GemmaJaime650 vistas
Decroly (1) por iratxemar
Decroly (1)Decroly (1)
Decroly (1)
iratxemar560 vistas
Presentación metodo decroliano por abrahan1627
Presentación metodo decrolianoPresentación metodo decroliano
Presentación metodo decroliano
abrahan16272.9K vistas
Temas y aplicaciones en la Ed. Infantil por beaReguera
Temas y aplicaciones en la Ed. InfantilTemas y aplicaciones en la Ed. Infantil
Temas y aplicaciones en la Ed. Infantil
beaReguera734 vistas
Ovidio decroly por zariguaya
Ovidio decrolyOvidio decroly
Ovidio decroly
zariguaya661 vistas
Sistema Decroly Equipo 9 por verofaedcoh
Sistema Decroly  Equipo 9Sistema Decroly  Equipo 9
Sistema Decroly Equipo 9
verofaedcoh17K vistas

Método decroly

  • 2. Biografía  Ovideo Decroly ( 23 de julio de 1871, Renaix (Ronse), Bélgica - 1932, Uccle) fue un pedagogo, psicólogo, médico y docente belga.  Se educó en un medio abierto y con la influencia de una sensibilidad por la búsqueda científica, gracias a su padre. Se diplomó en Medicina en la Facultad de Medicina de Bruselas en el año 1897 y viajó a Berlín y París, donde continuó estudios de neurología y de psiquiatría.  Cuando volvió a Bélgica se dedicó a la reeducación de niños con retraso mental.  En el 1901 fundó en su propia casa en Bruselas el centro educativo École d'Enseignement Spécial pour Enfants Irreguliers.  En 1907, creó en Ixelles la institución École de l’Ermitage, la famosa «École pour la vie par la vie» (Escuela para la vida mediante la vida), donde aplicó los métodos y materiales anteriormente experimentados con niños que él llamaba "irregulares" esta vez con niños de "inteligencia normal". Esta escuela estuvo dedicada en un principio sólo al ciclo elemental, pero después se fue ampliando para constituirse también como escuela maternal, secundaria elemental y superior.  En el año 1930 enfermó gravemente y dos años más tarde, el 12 de septiembre de 1932 falleció en la localidad de Brabant, Bruselas.
  • 3. Fundamentos de Decroly Con su lema tan particular “preparar al niño para la vida, por la vida misma” inicio su labor como un experto pedagogo. Decroly insistía que uno de los fines de la educación es el desarrollo y conservación de la vida: “el destino de un ser cualquiera es ante todo vivir. Por lo tanto, la educación debe tener como fines:”  Mantener la vida  Colocar al ser humano en condiciones tales que pueda alcanzar, con la mayor economía de energía y de tiempo, el grado de desarrollo que su constitución y las solicitaciones del medio le exijan. “la educación debe transformarse en auto educación”  También decía que la educación debe ser la vida propia; considerando a la educación como una integración de actividades, algo así como un recurso didáctico
  • 4. Visión de la niñez  Considera al niño como un ser capaz de comprender la realidad tal cual es, un ser lo suficientemente íntegro para adaptarse al medio que lo rodea.  Los niños son el centro de toda actividad escolar, es valorado como centro de desarrollo y aprendizaje. “Lo que interesa al niño en edad preescolar es la realidad inmediata sobretodo la vida que hay en su alrededor” “que los alumnos aprendan de la realidad tal como es, sin simplificaciones inútiles”  Decroly decía que hay que respetar a cada alumno su propio proceso; ya que los intereses profundos nacen de sus necesidades y son la manifestación directa de los instintos. Partía de la idea de que la actividad mental del niño se produce por un primer conocimiento global de los objetos y los conceptos. Fundamentos de Decroly
  • 5. Fundamentos psicofisiológicos  Decroly se asumía como hombre de ciencia, y la biología le pareció el modelo del que debían emanar todas las aproximaciones científicas  Descubrió que la evolución de la pedagogía no sería favorable a menos que se adoptaran "los procedimientos científicos".  Tender a la unidad.  Convenir al mayor número de mentalidades posibles.  Permitir la adquisición de un número mínimo de conocimientos indispensables.  Favorecer el desarrollo integral de todas las facultades, y la adaptación al medio natural y social en los que el niño debe pasar su existencia.
  • 6. Principios A. Principio de Realidad: • Este principio enfatiza la escuela para la vida por la vida, e implica: • El conocimiento del ser vivo en general, y del hombre en particular. • El de la naturaleza, comprendiendo en ella la especie humana considerada en tanto que grupo formando una parte del medio. B. Principio de Unidad, Globalización o Concentración • Este principio en que se sustenta el programa de ideas asociadas y los centros de interés, es enunciado por Decroly en diferentes referencias, en los que recalca la tendencia natural del hombre, y más aún del niño, de referirlo todo a sí mismo, y como los mecanismos mentales no trabajan de manera aislada, sino simultáneamente, o al menos en una sucesión rápida. C. Principio de Individualidad: • Este principio enfatiza el enfoque particular e individual de cada niño, que consiste en la diferenciación o enfoque diferenciado del trabajo educativo, el cual surge como consecuencia del trabajo de Decroly con niños anormales. D. Principio de Relación: • La integración del niño con los demás también es considerada e incorporada como parte importante del programa de ideas asociadas. Por tanto, junto con el respeto a la individualidad del niño, se visualiza como esencial su relación progresiva con los demás.
  • 7. Factores y elementos del modelo decrolyano Ambiente humano:  Los niños forman grupos mixtos homogéneos en cuanto a características comunes (edad mental) con libertad para moverse.  La maestra juega un papel de consejera, de ayuda, en estrecha relación con la familia.
  • 8. Factores y elementos del modelo decrolyano Ambiente físico:  Decroly concibe las instituciones en contacto directo con la naturaleza, con salas, tipo talleres o laboratorios con materiales que los educandos han de ayudar a organizar, y otra sala con la función de comedor.
  • 9. Jornada de trabajo diario:  La jornada de trabajo diario se organiza en los diferentes horarios, teniendo en cuenta las actividades que los pequeños tienen que realizar y el lugar, dedicándole especial atención a los centros de interés y a la participación activa de los niños en la actividad. Factores y elementos del modelo decrolyano
  • 10. Planificación:  En el modelo decroliano se postulan los centros de interés como formas de organizar las actividades del proceso educativo, así como las leyes fundamentales del trabajo pedagógico: «Ir de lo concreto a lo abstracto, de lo simple a lo complejo, de lo conocido a lo desconocido», así como la importancia de considerar a la niñez como centro de todo el proceso. Factores y elementos del modelo decrolyano
  • 11. Actividades:  Las actividades fueron desarrolladas por Decroly a partir de materiales que denominó juegos educativos, y que clasificó en:  Juegos viso-motores.  Juegos visuales .  Juegos motores y audiomotores.  Juegos de iniciación en aritmética.  Juegos que se refieren a la noción del tiempo.  Juegos iniciales en la lectura.  Juegos de gramática y de comprensión de lenguaje.  Otras actividades como canto, rítmicas, jardinería, horticultura, y cuidado de animales,… Factores y elementos del modelo decrolyano
  • 12. Factores y elementos del modelo decrolyano Materiales decrolyanos:  Para la percepción de formas y colores combinados.  Para la percepción de formas y direcciones.
  • 13. Aportes de Decroly  Este modelo propugnó el no dividir el tiempo diario en períodos establecidos, sino en dejar que las actividades fluyeran acorde con las etapas a través de las cuales un niño se pone en contacto con algo de su interés mediante la observación, la asociación y la expresión.  Los juegos, y en particular los materiales creados por Decroly son actualmente la base de muchos de los recursos gráficos que se utilizan para el aprestamiento de los niños, y que tienen un valor en la medida en que sean el proceso final de un conjunto de vivencias concretas con esas nociones o aspectos que se desean favorecer.  Un aporte final lo constituye el concepto de evaluación diagnóstica que introdujo Decroly en la educación infantil, lo cual estaba relacionado con su preocupación por homogeneizar los grupos.