1. ESCUELA DE POSGRADO
LA HERRAMIENTA GOOGLE Y EL APRENDIZAJE
COLABORATIVO EN LOS NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA PARROQUIAL Nº653 SAN JOSÉ - HUAURA
TESIS PARA OPTAR
EL GRADO ACADÉMICO MAESTRO EN GERENCIA DE LA EDUCACIÓN
PRESENTADO POR:
SUSI YANET NAVARRO ESTUPIÑAN
ASESOR:
DR. SERGIO LA CRUZ ORBE
HUACHO – PERÚ
2023
4. Inicio
Resumen
Planteamiento del problema
Marco Teórico
Diseño Metodológico
Resultado
Discusión, conclusiones y recomendaciones
Fuentes de información
Anexos
Problema
General
¿Qué relación existe entre las
herramientas Google y el aprendizaje
colaborativo en los niños de la
institución educativa parroquial Nº653
San José – Huaura, 2022?
5. Inicio
Resumen
Planteamiento del problema
Marco Teórico
Diseño Metodológico
Resultado
Discusión, conclusiones y recomendaciones
Fuentes de información
Anexos
Problemas
específicos
¿Qué relación existe entre la herramienta
Google Drive y el aprendizaje colaborativo
en los niños de la institución educativa
parroquial Nº653 San José – Huaura, 2022?
¿Qué relación existe entre la
herramienta Google Meet y el
aprendizaje colaborativo en los niños
de la institución educativa parroquial
Nº653 San José – Huaura, 2022?
¿Qué relación existe entre la
herramienta Classroom y el
aprendizaje colaborativo en los niños
de la institución educativa parroquial
Nº653 San José – Huaura, 2022?
6. Inicio
Resumen
Planteamiento del problema
Marco Teórico
Diseño Metodológico
Resultado
Discusión, conclusiones y recomendaciones
Fuentes de información
Anexos
Objetivo
General
Determinar la relación que existe entre las
herramientas Google y el aprendizaje colaborativo
en los niños de la institución educativa parroquial
Nº653 San José – Huaura, 2022.
7. Inicio
Resumen
Planteamiento del problema
Marco Teórico
Diseño Metodológico
Resultado
Discusión, conclusiones y recomendaciones
Fuentes de información
Anexos
Objetivos
específicos
Determinar qué relación existe entre la
herramienta Google Drive y el aprendizaje
colaborativo en los niños de la institución
educativa parroquial Nº653 San José –
Huaura, 2022.
Determinar qué relación existe entre la
herramienta Google Meet y el aprendizaje
colaborativo en los niños de la institución
educativa parroquial Nº653 San José –
Huaura, 2022
Determinar qué relación existe entre
entre la herramienta Classroom y el
aprendizaje colaborativo en los niños
de la institución educativa parroquial
Nº653 San José – Huaura, 2022.
9. Inicio
Resumen
Planteamiento del problema
Marco Teórico
Diseño Metodológico
Resultado
Discusión, conclusiones y
recomendaciones
Fuentes de información
Anexos
Bases Teóricas
Educación a distancia
Educación Virtual
Recursos digitales
Herramienta Google drive
Herramientas googlemeet
Herramientas Classroom
Aprendizaje colaborativo
10. EDUCACIÓN A DISTANCIA
Ibañez (2020). En su investigación: Educación en línea, Virtual, a Distancia y Remota de Emergencia, ¿cuáles son sus características y
diferencias? Recuperado de https://observatorio.tec.mx/edu-news/diferencias-educacion-online-virtual-a-distancia-remota/ Menciona: “La
educación a distancia puede tener un porcentaje de presencialidad y otro virtual, sin embargo, esto puede variar dependiendo de la
institución en donde se imparta. Los alumnos tienen control sobre el tiempo, el espacio y el ritmo de su aprendizaje, porque no se requiere
una conexión a internet o recursos computacionales, como en otros métodos.”.
11. EDUCACIÓN EN LÍNEA
Ibañez (2020). En su investigación: Educación en línea, Virtual, a Distancia y Remota de Emergencia, ¿cuáles son sus
características y diferencias? Recuperado de https://observatorio.tec.mx/edu-news/diferencias-educacion-online-virtual-
a-distancia-remota/ Menciona: “Es aquella en donde los docentes y estudiantes participan e interactúan en un entorno digital, a
través de recursos tecnológicos haciendo uso de las facilidades que proporciona el internet y las redes de computadoras de manera
sincrónica, es decir, que estos deben de coincidir con sus horarios para la sesión.”.
12. EDUCACIÓN VIRTUAL
Ibañez (2020). En su investigación: Educación en línea, Virtual, a Distancia y Remota de Emergencia, ¿cuáles son sus características y
diferencias? Recuperado de https://observatorio.tec.mx/edu-news/diferencias-educacion-online-virtual-a-distancia-remota/ Menciona: “La
educación a distancia puede tener un porcentaje de presencialidad y otro virtual, sin embargo, esto puede variar dependiendo de la
institución en donde se imparta. Los alumnos tienen control sobre el tiempo, el espacio y el ritmo de su aprendizaje, porque no se requiere
una conexión a internet o recursos computacionales, como en otros métodos.”.
13. RECURSOS DIGITALES
La Cruz (2019). En su investigación: Herramientas y recursos digitales para la educación. USMP. Menciona:
“..Es cualquier elemento que este formato digital que se puede visualizar y almacenar en un dispositivo
electrónico y puede ser consultado de manera directa o utilizando internet…, como son: Videos – PodCast
de Audio – Presentaciones – Animaciones de Procesos y Modelos – Información en la web y/o redes
sociales – Libros digitales, etc.
14. Google Drive
Universidad de la República de Uruguay (2019) en su manual del docente para el manejo de
Googledrive, nos menciona: Google Drive es un servicio de almacenamiento de archivos en línea.
Cada usuario cuenta con 15 Gigabytes de memoria gratuitos para almacenar sus archivos.
15. GOOGLE MEET
Universidad de Mendoza (2019) en su instructivo de utilización de googlemeet para clases
virtuales, menciona: Google Meet es un sistema de Videoconferencia que tenemos disponible a
través de la plataforma de aplicaciones de Google. Este sistema permite realizar videollamadas,
desde y hacia cualquier PC o dispositivo celular.
16. APRENDIZAJE COLABORATIVO
Universidad EIA. Dirección general académica y Dirección de currículo y formación (2020) en su manual. Aprendizaje
colaborativo – Construcción conjunta de aprendizaje, recuperado de https://www.eia.edu.co/wp-
content/uploads/2020/09/6.-Aprendizaje-colaborativo.pdf, menciona:
El aprendizaje cooperativo se presenta cuando el profesor define las responsabilidades y asigna tareas concretas a
cada uno de los estudiantes y, como el estudiante es responsable de sólo una parte de la tarea, al final el profesor
ordena los aportes de cada uno para consolidar el aprendizaje del grupo.
17. • Existe una relación entre las
herramientas Google y el aprendizaje
colaborativo en los niños de la
institución educativa parroquial Nº653
San José – Huaura, 2022
Hipótesis
General
Inicio
Resumen
Planteamiento del problema
Marco Teórico
Diseño Metodológico
Resultado
Discusión, conclusiones y recomendaciones
Fuentes de información
Anexos
Hipótesis
18. • Existe una relación entre la herramienta
Google Drive y el aprendizaje colaborativo en
los niños de la institución educativa parroquial
Nº653 San José – Huaura, 2022
• Existe una relación entre la herramienta
Google Meet y el aprendizaje colaborativo en
los niños de la institución educativa parroquial
Nº653 San José – Huaura, 2022.
• Existe una relación entre la herramienta
Classroom y el aprendizaje colaborativo en los
niños de la institución educativa parroquial
Nº653 San José – Huaura, 2022.
Hipótesis
específicos
Inicio
Resumen
Planteamiento del problema
Marco Teórico
Diseño Metodológico
Resultado
Discusión, conclusiones y recomendaciones
Fuentes de información
Anexos
20. Población y Muestra
Población: Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una
investigación. "El universo o población puede estar constituido por personas, animales, registros
médicos, los nacimientos, las muestras de laboratorio, los accidentes viales entre otros". (Pineda, De
Alvarado, & De Canales, 1994). En nuestro campo pueden ser artículos de prensa, editoriales,
películas, videos, novelas, series de televisión, programas radiales y por supuesto personas. (López,
2004, págs. 1-5). De tal modo podemos mencionar que la población está conformada por 122
estudiantes del nivel primario de la institución parroquial Nº653 San José – del distrito de Huaura
.
21. Muestra
Teniendo como resultado 109.58 con su equivalencia al máximo
superior de 110 estudiantes.
(Hernández Sampieri, 2014) La muestra según se define de la siguiente manera: “La muestra es un
subgrupo de la población (...) un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en
sus características al que llamamos población. Se utilizó la fórmula para calcular la muestra finita
24. RESULTADOS
El 58% indica que en la Institución Educativa
Parroquial N° 653 San José del distrito de Huaura, se
cuenta con un uso deficiente de la herramienta Google
Drive, es decir, los estudiantes no llegan a almacenar
sus trabajos escolares de manera adecuada y constante
en la herramienta Google Drive, y no logran adquirir
materiales didácticos y educativos en dicha
plataforma, los cuales deberían ser compartidos por
los docentes de aula. Sin embargo, el 24% indica que
en la mencionada institución educativa se cuenta con
un uso regular de la herramienta Google Drive. Y el
18% indica que en esta institución educativa se cuenta
con un buen uso de la herramienta Google Drive.
25. RESULTADOS
El 47% indica que en la Institución Educativa
Parroquial N° 653 San José del distrito de Huaura, se
cuenta con un uso deficiente de la herramienta Google
Meet, es decir, los estudiantes no llegan a realizar
exposiciones efectivas a través del Google Meet, no
logran repasar lo aprendido porque el docente no suele
grabar y compartir las lecciones brindadas en horas de
clases, y no llegan a compartir sus pantallas durante
las videoconferencias, limitando su interacción y
refuerzo de aprendizaje. Sin embargo, el 27% indica
que en la mencionada institución educativa se cuenta
con un uso regular de la herramienta Google Meet. Y
el 26% indica que en esta institución educativa se
cuenta con un buen uso de la herramienta Google
Meet.
26. RESULTADOS
El 45% indica que en la Institución Educativa
Parroquial N° 653 San José del distrito de Huaura, se
cuenta con un uso deficiente de la herramienta
Classroom, es decir, los estudiantes no cuentan con
programaciones de clases y actividades en Classroom,
no se les hace fácil el manejo y uso de dicha
plataforma, y no llegan a tener videos grabados en
esta herramienta virtual, que refuercen y
complementen su aprendizaje. Sin embargo, el 29%
indica que en la mencionada institución educativa se
cuenta con un uso regular de la herramienta
Classroom. Y el 26% indica que en esta institución
educativa se cuenta con un buen uso de la herramienta
Classroom.
27. RESULTADOS
En el segundo supuesto podemos
Mencionar:
Los resultados del estadístico
Kolmogorov Smirnov (K-S)
presentan un (p) calculado inferior
al 5%, es decir, no se llega a
cumplir el supuesto de normalidad.
Por tanto, el estadístico que
corresponde a este estudio es el
coeficiente de correlación Rho de
Spearman.
28. RESULTADOS
Se tiene un nivel de significancia igual a 0.000, menor que el
5%; por ello, se acepta la hipótesis general: existe una relación
entre las herramientas Google y el aprendizaje colaborativo en
los niños de la institución educativa parroquial Nº 653 San José
– Huaura, 2022. Además, se tiene una correlación positiva y
moderada Rho de Spearman de 0.693.
En la figura 13, se observa que los puntos poco se aproximan a
la recta, ello indica una correlación positiva y moderada entre
las herramientas Google y el aprendizaje colaborativo en los
niños de la institución educativa parroquial Nº 653 San José –
Huaura, 2022.
29. Discusión
Se determinó que, existe una relación entre las
herramientas Google y el aprendizaje colaborativo
en los niños de la institución educativa parroquial
Nº 653 San José – Huaura, 2022. Con una
correlación positiva y moderada Rho de Spearman
de 0.693. Este resultado guarda similitud con lo
expresado por Alejo & Sánchez (2020) en su
investigación “Herramientas web 2.0 en el proceso
de enseñanza aprendizaje”, donde analizó la
influencia de las herramientas web 2.0 en el
proceso de enseñanza aprendizaje, concluyendo
que los docentes aún no están inmersos en la
utilización de las herramientas web 2.0, lo cual,
conlleva al uso inapropiado de estas herramientas
virtuales en las sesiones de aprendizajes.
30. Discusión
Además, se determinó que existe una relación
entre la herramienta Google Drive y el aprendizaje
colaborativo en los niños de la institución
educativa parroquial Nº 653 San José – Huaura,
2022. Con una correlación positiva y moderada
Rho de Spearman de 0.544. Guardando similitud
con lo expresado por Concha (2018) quien realizó
la tesis “Uso de entornos virtuales y el
fortalecimiento del aprendizaje colaborativo en los
estudiantes de primer ciclo de la facultad de
derecho de la Universidad Particular de San
Martín de Porres”, donde estableció la relación
positiva y significante entre el uso de entornos
virtuales y el fortalecimiento del aprendizaje
colaborativo en los estudiantes de dicho centro
universitario, de acuerdo al estadístico de
Spearman.
31. Discusión
Se determinó también que, existe una relación
entre la herramienta Google Meet y el aprendizaje
colaborativo en los niños de la institución
educativa parroquial Nº 653 San José – Huaura,
2022. Con una correlación positiva y moderada
Rho de Spearman de 0.763. Guardando similitud
con lo expresado por Pastor (2019) quien realizó
la investigación “Herramientas didácticas
orientadas al estudiante y el rendimiento
académico”, donde indentificó la influencia de las
herramientas didáctivas orientadas al estudiante
(mapa mental, aprendizaje colaborativo,
tecnología de la información, entre otros) en el
rendimiento académico de los estudiants de una
universidad privada de Lima
32. Discusión
Por último, se determinó que existe una relación
entre la herramienta Classroom y el aprendizaje
colaborativo en los niños de la institución
educativa parroquial Nº 653 San José – Huaura,
2022. Con una correlación positiva y moderada
Rho de Spearman de 0.532. En comparación con
lo expresado por Fioretto (2020) quien realizó la
tesis “Estrategias pedagógicas aplicadas en
entornos virtuales de aprendizaje (EVA) de un aula
de 4 años en una I.E.P. de Miraflores”, donde
analizó las estrategias pedagógicas aplicadas en
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA),
demostrando que para poder llevar a cabo la
enseñanza virtual, es necesario que los docentes
realicen sesiones sincrónicas y asincrónicas,
utilizando una gran variedad de estrategias
pedagógicas por medio de plataformas y recursos
virtuales.
33. Conclusiones
Primera: Se halló un nivel de significancia igual a
0.000 y menor que el 5%, por ello se acepta la
hipótesis general: existe una relación entre las
herramientas Google y el aprendizaje colaborativo
en los niños de la institución educativa parroquial
Nº 653 San José – Huaura, 2022, contando con
una correlación positiva y moderada, teniendo
como valor: 0.693. Se concluye que, docentes y
estudiantes de la mencionada institución
educativa pocas veces logran utilizar de manera
correcta y continua, aquellas herramientas de
Google, como, Google Drive, Google Meet, y
Classroom; de manera que, éstos estudiantes no
logran alcanzar una interdependencia positiva
total, solo en ciertas ocasiones llegan a mantener
una responsabilidad individual y en equipo, y muy
pocas veces logran desarrollar adecuadamente
una interacción estimuladora durante el
desarrollo de las clases virtuales.
34. Conclusiones
Segunda: Además, se acepta la hipótesis
específica 1, al presentarse una significancia de
0.000 y menor al 5%, es decir, existe una relación
entre la herramienta Google Drive y el aprendizaje
colaborativo en los niños de la institución
educativa parroquial Nº 653 San José – Huaura,
2022, contando con una correlación positiva y
moderada, teniendo como valor: 0.544.
Concluyendo que, los estudiantes de la
mencionada institución educativa pocas veces
logran almacenar sus trabajos escolares de
manera adecuada en la herramienta Google Drive,
y ocasionalmente adquieren materiales didácticos
y educativos en dicha plataforma, los cuales
muchas veces no son compartidos por el docente
de aula.
35. Conclusiones
Tercera: Se acepta también, la hipótesis específica
2, al presentarse una significancia de 0.000 y
menor al 5%, es decir, existe una relación entre la
herramienta Google Meet y el aprendizaje
colaborativo en los niños de la institución
educativa parroquial Nº 653 San José – Huaura,
2022, contando con una correlación positiva y
moderada, teniendo como valor: 0.763.
Concluyendo que, los estudiantes de la
mencionada institución educativa pocas veces
llegan a realizar exposiciones efectivas a través del
Google Meet, logran repasar lo aprendido con
eventualidad porque el docente no suele grabar y
compartir las lecciones brindadas en horas de
clases, y raras veces llegan a compartir sus
pantallas durante las videoconferencias, limitando
su interacción y refuerzo de aprendizaje.
36. Conclusiones
Cuarta:
Por último, se acepta la hipótesis específica 3, al
presentarse una significancia de 0.000 y menor al
5%, es decir, existe una relación entre la
herramienta Classroom y el aprendizaje
colaborativo en los niños de la institución
educativa parroquial Nº 653 San José – Huaura,
2022, contando con una correlación positiva y
moderada, teniendo como valor: 0.532.
Concluyendo que los estudiantes pocas veces
cuentan con programaciones de clases y
actividades en Classroom, les resulta complejo el
manejo y uso de dicha plataforma, y muchas
veces no llegan a tener videos grabados en esta
herramienta virtual, que refuercen y
complementen su aprendizaje.
37. Recomendaciones
Primera: Se recomienda a la directiva de la Institución
Educativa Parroquial N° 653 San José del distrito de
Huaura, implementar un programa de capacitación a
los docentes de aula enfocado al manejo y uso de las
herramientas Google en las clases virtuales, a fin de
garantizar, un mayor aprendizaje en los estudiantes,
quienes por medio del docente deberán de adquirir y
desarrollar un adecuado empleo de estas
herramientas, entre los cuales se recomienda, la
herramienta Google Drive, la herramienta Google
Meet, y la herramienta Classroom; de manera que,
éstos estudiantes puedan llegar a alcanzar una
interdependencia positiva, puedan lograr mantener
una responsabilidad individual y en quipo, y puedan
desarrollar interacciones estimuladoras.
38. Recomendaciones
Segunda: Además, se recomienda formular en el
nuevo programa de capacitación al docente, el manejo
adecuado de la herramienta Google Drive, el cual
deberá de servir a los estudiantes en el
almacenamiento de sus trabajos escolares, y en la
adquisición de materiales didácticos y educativos que
fortalezcan su aprendizaje colaborativo.
39. Recomendaciones
Tercera: Se recomienda también, formular en dicho
programa de capacitación al docente, el manejo
adecuado de la herramienta Google Meet, el cual
deberá de apoyar al estudiante en sus exposiciones
virtuales, en donde se deberá de compartir aquellas
grabaciones de las lecciones dadas en clases, y en
donde se deberá de animar e incentivar al estudiante
en participar de dinámicas virtuales.
40. Recomendaciones
Cuarta: En suma, se recomienda formular el manejo
adecuado de la herramienta Classroom, el cual deberá
de garantizar la programación de las clases y
actividades académicas, y en donde se deberán de
compartir vídeos grabados que refuercen el
aprendizaje.