How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an educative institution.
1. Educación y tecnología @ABPmooc_intef
Aprendizaje basado en Proyectos : Cómo integrar la tecnología al
aula. Aplicación de una de las modalidades : Flipped Classroom
2. El centro educativo donde trabajo ha implementado varios proyectos de
aprendizajes basado en proyectos
El área donde más he visto trabajar en forma colaborativa a nivel
institucional para desarrollar la competencia social y ciudadana e
incentivar la autonomía e iniciativa personal fue y es en Proyectos de
Aprendizaje de Servicio.
Objetivos:
• Comprender la realidad social en que se vive, afrontar la convivencia y
conflictos empleando el juicio ético y valores y prácticas democráticas,
• Aceptar las diferencias y aprender a convivir en la diversidad donde vivimos.
• Desarrollar la autonomía e inciativa personal.
• Protagonizar propuestas y proyectos de diversa índole y alcance.
• Cooperar con los demás y desarrollar la empatía
3. Algunos de los Proyectos de Aprendizaje de Servicio realizados a lo largo
de estos seis años a nivel institucional en el centro educativo.
2007-
2008
2008-
2009
2009-
2010
2010-
2011
2011-
2012
2012-
2013
2013-
2014
Ayuda a
merendero
“Los
Caracolitos”
Teletón-
Uruguay
Nuestro
Camino-
Colegio con
chicos con
Síndrome de
Down
Campaña de
la lana-
Uruguay te
abriga
Charity
Water
Campaign
La Casa
del Tilo-
Geriátrico
Wish upon a
star- Un juguete
para un niño
4. Primera Reflexión
Si bien el objetivo de mi proyecto (compartido con mis socias y otras personas que
se adhirieron a través de la red) era dar a conocer el modelo FLIPPED CLASSROOM
a través de la implementación de una o más clases prácticas de una unidad de
Lengua determinada , me di cuenta que no podía hablar de Flipped Classroom y
considerar el valor del diseño como un "proyecto mínimo viable", si el profesorado
no sabía como incorporar la tecnolgíay la metodología integrada al aula.
http://www.slideshare.net/SylviaFojodePieyra/abppp
https://plus.google.com/u/0/+SylviaFojo/posts
Es así que comencé realizando el análisis DAFO de mi proyecto y tuve o tuvimos
que reformularlo y cambiar su título por Educación y tecnología.
Aprendizaje basado en Proyectos : Cómo integrar la tecnología al
aula. Aplicación de una de las modalidades : Flipped Classroom
5. ANÁLISIS DAFO
PLANO INTERIOR
FORTALEZAS:
• Gran apoyo de la Administracion educativa.
• Recursos tecnológicos suficientes.
• Alumnado con dominio y acceso a recursos tecnológicos de alta gama.
• Comunidad educativa integrada por profesores capacitados para ajustarse al cambio.
DEBILIDADES
• Falta de motivación por el profesorado e iniciativa personal. El ser humano en general
busca hacer algo a cambio de otra cosa. Quizás habría que buscar una forma donde
haya un mayor reconocimiento a aquellos que están siempre tratando de innovar y
crear por iniciativa propia. Debería implementarse un incentivo.
• Falta de plan a realizarse a corto y mediano plazo para implementar el cambio en el
área tecnológica y que los docentes integren la tecnología a su áreas de trabajo y
pasen a ser moderadores o guías y enseňen en base al aprendizaje en proyectos
donde los estudiantes pasen a ser los protagonistas de su propio aprendizaje.
• Exigir a los docentes capacitación profesional en esta área cada tanto tiempo
estipulado por la institución o centro educativo acorde a sus metas y objetivos.
(evidencias)
6. ANÁLISIS DAFO
PLANO EXTERIOR
OPORTUNIDADES:
• El centro educativo proporciona un dinero para ayudar a aquellos que
deseen realizar desarrollo profesional en el país o fuera de él.
• A su vez proporciona espacios de perfeccionamiento docente en jornadas
anuales y tiene una comunicación fluida con familias, alumnado y
comunidad educativa. Cada vez más se esta abriendo a la comunidad
local.
• Fomenta que los docentes sean innovadores y creativos y da libertades y
apoyo para trabajar en el ámbito educativo siempre manteniendo una
comunicación fluida con la administración.
AMENAZAS:
No se registran amenazas.
En base a este análisis es que se modificó el plan anterior que se pasa a
destacar en la diapositivas siguientes.
7. Planificación I
(objetivos, búsqueda de apoyo, planificación del mismo)
• Objetivo 1: Integrar la tecnología a las asignaturas por parte de los docentes.
• Objetivo 2: Ajustarse a los nuevos paradigmas educativos. Pasar de clase tradicional
donde el docente tiene el rol principal a una clase donde el estudiante ser el principal
protagonista de su propio aprendizaje y el docente un moderador o guía. Ejemplo modelo
Flipped Classroom
• https://www.youtube.com/watch?v=7-WVZNW7amE#t=36
• https://www.youtube.com/watch?v=zDZFcDGpL4U
• Apoyo necesario: equipo directivo, docentes, familias, alumnado.
• Tiempo estimado: un aňo o dos.
1. Primer aňo dividirlo en tres etapas que abarquen 3 trimestres cada una. ( se detallan en la
proxima diapositiva)
2. Segundo aňo: perfeccionamiento e implementación del personal que incorpore más
herramientas y adopte su propia modalidad de clase, en este proyecto la idea es dar a
conocer cómo se trabaja FLIPPED CLASSROOM O CLASE AL REVÉS.
3. Capacitación gratuita online de la metodología ligada a la tecnología via internet. Cada
uno eligirá cómo y cual modalidad a adoptar.
8. Planificación II (implementación,
seguimiento, ajustes, calendario)
• Motivación: Enviar una serie de videos seleccionados al personal que los haga reflexionar sobre la necesidad
del cambio y ajuste a los nuevos paradigmas educativos. Dos o tres reuniones de debate e intercambio sobre los
mismos donde ante todo se les comunique que se pretende de ellos con respecto a su perfeccionamiento
docente.
• Primeros tres meses de capacitación intensiva al personal con diversas herramientas. Tener el cuenta el
modelo TPACK acrónimo de “Technological Pedagogical Content Knowledge” (Conocimiento Tecnológico-
Pedagógico del Contenido) desarrollado por Punya Mishra y Matthew J. Koehler.
https://www.youtube.com/watch?v=HDwWg_g0JGE
• Segundos tres meses: Pedirle a los docentes que incorporen y comiencen a implementar al menos 2 a 3
herramientas nuevas junto con sus alumnos teniendo como objetivo despegar del modelo tradicional de clase y
que pasen a ser moderadores promoviendo así la autonomía en los alumnos. Asesorar sobre el modelo de
Flipped Classroon
• Ultimos trimestre: Solicitar que todos tengan un blog como vía de comunicación de sus experiencias, que sea
abierto a la comunidad educativa y al exterior basado en un proyecto de aprendizaje que hayan trabajado en
clase o con algún par o colega.
• Seguimiento: Mostrar evidencia en su blog, en sus clases, en publicaciones de experiencias educativas.
Realizar autoevaluaciones por trimestre por los docentes mismos de sus competencias digitales.
https://drive.google.com/file/d/0BxBnkDMhl7dqRmhMeDNaQWtmVkk/edit Observación entre pares para
aprender unos de otros si es que les interesa como formar de fortalezar sus propias debilidades.
9. Planifiación III (cierrre del proyecto,
registro difusión)
• Realizar asambleas, clases abiertas, feria escolares donde los alumnos muestren su
aprendizaje basado en proyectos.
• Tener un registro completo del proyecto en forma gráfica con todos los pasos
seguidos.
• Difusión de los mismos en blog abiertos al público, en boletines y actos escolares.
• Intercambio de experiencias con otros colegios.
• Difundir las experiencias en páginas educativas o redes sociales de desarrollo
profesional.
• Difusión de las experiencias a la comunidad local y más allá de ellas, tratando de
trascender fronteras. Hoy en días a través de las redes sociales la difusión es
gratuita y no hay nada más reconfortante que encontrar pares que hablan el mismo
lenguaje y que están muy lejos del espacio geográfico donde vivimos. Hoy a través
de internet no existen fronteras.
11. ¿Cómo se desarrolló el intercambio y los aportes de cada uno ?
• Comenzamos presentándonos cada uno y con Sylvia Fojo como moderadora hablábamos por
turnos utilizando pantalla compartida. La conversación fue guiada por seis preguntas donde cada
uno expresó sus ideas y a su vez se compartieron distintos proyectos que algunos estaban
llevando a cabo.
• Cuestionario
• 1-¿Cómo ven la educación en la actualidad?
• 2-¿Cómo o qué harían para mejorarla?
• 3-Actualmente hablando en forma generalizada ¿los docentes integran la tecnología a su asignatura?
• 4- Si tuvieran que llevar a cabo un aprendizaje basado en proyectos a cargo de su institución educativa cuyo objetivo fuera que los docentes integren la
tecnología al currículum, qué fases implementarían?
• 5-¿Conocen el modelo “Flipped Classroom”?, ¿Qué ventajas o desventajas ven en él?
• 6-¿Cómo imaginan o cómo les gustaría que fuera la educación del futuro?
• Coincidimos todos que nos gustaría que hubiese docentes capacitados, que se integraran las TIC
al proceso de enseñanza aprendizaje y que el educando debe convertirse en el propio
protagonista o hacedor de su propio aprendizaje dejando de lado el modelo de clase tradicional
donde el docente tiene el rol fundamental.
• Pensamos que la educación debe ajustarse al nuevo paradigma educativo y el estudiante debe
pasar a ser el principal protagonista en la adquisición de conocimientos, indagando, resolviendo
problemas, creando, colaborando en proyectos, con las llamadas aulas invertidas, donde creen los
distintos simuladores y tengan al docente como guía y moderador.
• Sólo vemos ventajas en la modalidad de Clase al Revés o Flipped Classroom.
• Pensamos que llevar a cabo este proyecto llevaría como mínimo uno o dos aňos.
12. Reflexión personal sobre el tema propuesto
Creo que aquellos que elegimos esta profesión debemos ser concientes que vivimos en un cambio
permanente donde la actualización es fundamental.
Considero que hoy en día la tecnología debe estar integrada en todas las asignaturas. Sabemos
que los cambios asustan, pero creo que en vez de quejarnos de que nadie hace nada o que los docentes tenemos
una actitud pacÍfica y reacia al cambio, aquellos que nos encantan los desafíos y sabemos que vivimos en un
mundo vertiginoso y globalizado, desde nuestro humilde lugar debemos convertirnos en lo que llamamos
docentes enredados y conectados.
Muchas veces recibimos muchos cursos teóricos y no sabemos como llevar a la práctica ese mundo
tecnológico que quizás asusta. Creo que debemos tomar conciencia que la educación es el reflejo de muchos
aspectos de un país y la misma repercute en diversas áreas que lo afectan. Hoy en día es imposible ignorar los
recursos tecnológicos que nuestros estudiantes manejan a diario con facilidad.
La tecnologia es una herramienta valiosísima que nos da miles de posibildades de investigar,
seleccionar, filtar información, crear, y desarrollar nuestra capacidad crÍtica y reflexiva.
Una vez que uno entra al mundo tecnológico, no tiene porque ser un experto para descubrir un
mundo nuevo que nos va abriendo espacios que nunca imaginaba, nos permite descubrir, establecer redes y
capacitarnos de forma autónoma inclusive a través del ensayo y el error.
Estoy diseñando un humilde proyecto de como incentivar a los docentes a entrar en el mundo de la
tecnología desde lo más sencillo hasta lo más complicado, si es que el educador lo desea. La idea es que cada
uno seleccione qué herramientas utilizar.
Lo más importante es que a través de su uso el docente pueda planificar una clase donde él se
convierta en moderador o guía y el estudiante en aprendiz autónomo. Creo que para eso, la motivación es esencial
y se debe formar a los profesionales con cursos cortos pero prácticos. Estos deben poner en práctica diversas
herramientas que utilicen como recursos para hacer las clases más interactivas. En mi caso aprendo haciendo,
equivocándome.
La iniciativa debe partir de nosotros mismos y no esperar que las autoridades nos obliguen. Cada
uno de nosotros puede incentivar a otro u otros compartiendo sus logros o artículos en blogs, redes sociales como
twitter y de esa manera convertirnos en docentes conectados y enredados
Es necesario que los que estemos convencidos de querer contribuir a la educación, nos unamos y
acerquemos a otros a esa realidad que les parece inaccesible o difícil porque a veces estamos acostumbrados a
recibir mucha teoría y no se sabe o imagina como llevarla a la práctica.
Existen miles de cursos online (moocs) para desarrollo profesional que son gratuitos y a su vez esta
herramienta social nos permite retroalimentarnos con los especialistas más destacados de la Educación o de tu
asignatura en particular.
13. Pienso que la tecnología debe presentarse como una gran amiga que nos puede ayudar
enormemente a nosotros y a nuestros educandos a facilitarnos nuestra tarea y a hacer las clases más
interactivas y dinámicas promoviendo el uso de estrategias y desarrollando habilidades.
Depende de la forma como se presente y se imparta el uso de la tecnología a los profesores de
que logremos que los docentes se amiguen o no con ella.
Simplemente hay que promoverlo y abrirle a los demás ese mundo maravilloso que una vez que uno entra no
quiere salir más.
Hay herramientas que ningún docente debería dejar de saber hoy en día para integrarlas a su
curriculum. Sugiero que todos los que quieran acceder a un desarrollo profesional gratuito indaguen en las
redes o se acerquen a aquellos que lo hemos y lo estamos haciendo constantemente. La idea es irnos sumando
y descubrir que quizás hoy somos uno o dos, pero poco a poco seremos más que hablaremos el mismo
lenguaje. Simplemente hay que difundirlo y.estar dispuestos a compartir y aprender con un proyecto educativo o
meta como objetivo.
Tratemos de cumplir con los cuatro infinitivos de la educación: aprender a conocer, aprender a
manejar, aprender a participar,aprender a valorar. Dentro de todos estos está implícito uno que se necesita
promover en todos que es aprender a aprender.
Cuando hablo de esto siempre viene a mi mente el pensamiento de Sócrates “Yo sólo sé que no sé nada “.
Todos los días aprendo algo y creo que los docentes debemos transmitir lo que significa aprender a aprender
para formar seres críticos, reflexivos, creativos que serán los futuros ciudadanos de este mundo globalizado en
que vivimos. La Ciencia, la Tecnologia, la Innovación y la Sociedad están intimamente ligadas y en ese vínculo
que tienen debemos proporcionarles herramientas a los estudiantes para desarrollar habilidades que los
ayudarán a desenvolverse en este mundo que da pasos agigantados y se mueve a un ritmo super dinámico.