4. Todo individuo tiene derecho
a recibir educación.
Dicha educación será laica y, por tanto, se
mantendrá por completo ajena a cualquier
doctrina religiosa.
El criterio que orientará a esa educación se
basará en los resultados del progreso
científico, luchará contra la ignorancia y
sus efectos.
5. • Transmisión de conocimientos a una persona para que esta
adquiera una determinada formación.
9. • Es la educación estructurada institucional,
cronológica y jerárquicamente organizada.
• Estructurada por niveles educativos.
• Dirigido al reconocimiento formal del logro de ciertos
objetivos educativos a través de créditos, diplomas,
grados académicos o capacitación profesional.
• Es una educación reglada o institucional.
10. • Es la educación estructurada, organizada y sistemática realizada fuera del
sistema oficial.
• Su finalidad no es la obtención de un
reconocimiento oficial, aunque a veces puede
tener reconocimiento académico en
determinadas condiciones.
• Es una educación no
reglada o no institucional.
17. Finalidad de la
educación social.
Lograr la
madurez social.
Promover las
relaciones
humanas.
Preparar al
individuo para vivir
en sociedad,
19. Cultural Social Educativo
Enfatiza en el desarrollo de la cultura, la igualdad de oportunidades, expresión y
creación artística, respeto a la diversidad cultural…
Enfatiza el desarrollo social y comunitario, igualdad social, calidad
de vida, concienciación y transformación social…
Formación
integral de la
persona.
21. La educación ayuda a la persona a ser lo que es capaz de ser.
La educación ayuda a la persona a ser lo que es capaz de ser.
La educación ayuda a la persona a ser lo que es capaz de ser.
La educación ayuda a la persona a ser lo que es capaz de ser.
La educación ayuda a la persona a ser lo que es capaz de
La educación ayuda a la persona a ser lo que es capaz
La educación ayuda a la persona a ser lo que es capaz
Constituye un proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.
Así a través de la educación las generaciones, las nuevas generaciones:
Asimilan y aprenden los conocimientos
Normas de conducta
Modos de ser
Formas de ver el mundo de generaciones anteriores creando ademas otros nuevos.
Hace referencia a los ámbitos de las escuelas, instituciones, universidades, modulos.
Se imparte en: ludotecas, club infantil, centro cívico, casa de cultura, centro de estudios…
Se refiere también a los cursos de regularización, academias e instituciones, que no se rigen por un particular currículo de estudios.
Proveniente de las influencias educativas de la vida diaria y el entorno físico social.
La persona la recibe de: educación familiar, la relación con sus amistades y compañeros de trabajo, trato con vecinos, etc.
Es la educación que se adquiere progresivamente lo largo de la vida..
Adquieren conocimientos, habilidades, actitudes mediante las experiencias diarias.
Hoy la educacion informal cuenta con un gran beneficio..
Uso de las tic.. Tecnologias de informacion y comunicación
Educacion informal..
Educacion formal..
Continua a lo largo de la vida..
Educación formal: sistema educativo altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que se extiende desde los primeros años de la escuela primaria hasta los últimos años de la universidad.
Educación no formal : actividad organizada, sistemática, educativa, realizada fuera del marco del sistema oficial para facilitar determinadas clases de aprendizaje a subgrupos particulares de la población.
Educación informal : proceso que dura toda la vida y en el que las personas adquieren y acumulan conocimientos, habilidades, actitudes y modos de discernimiento mediante las experiencias diarias y la relación con el medio ambiente. La educación informal ocurre indiferenciada y subordinadamente a otros procesos sociales.
- tradiciones, tipos de comportamiento de acuerdo ala cultura y perspectiva
-Desarrollo comunitario: participación y asociacionismo.
Asistencia social: paliar (disminuir o hacer mas soportable algo negativo)
los problemas o conflictos de las personas, para q sean ellos mismos los que los solucionen.
-(autonomía, espíritu crítico, participación en la vida social). Ej. Escuelas de adultos, ludotecas , centros pòpulares
Universidad..centro de enseñanza..