2. 2
Adevinta/InfoJobs viene analizando
la evolución del mercado laboral español, tanto
desde la perspectiva de empresas como
trabajadores.
InfoJobs desea ir más allá de los datos que recoge
en su plataforma de candidatos y empresa, y por eso
colabora con The Cocktail Analysis, que aporta su
capacidad de recoger y analizar información
mediante encuestas con empresas y trabajadores
para generar insights acerca de la evolución
del mercado laboral.
Dentro de este proyecto de colaboración,
disponemos de datos sobre la relevancia en España
del fenómeno conocido como La Gran Renuncia.
Segmentos, actitudes y comportamientos de los empleados España.
3. 3
Demos un paso atrás: ¿cómo salimos de la pandemia? Con un fuerte hábito de
cuestionamiento de nosotros mismos.
Como resultado de la pandemia, los españoles salen menos sociables, desconfiados respecto al futuro, más hogareños y más reflexivos:
el ejercicio de pensarse a uno mismo se ha convertido en un hábito.
¿Cómo salimos de la pandemia?
(Cómo ha afectado la crisis del coronavirus a los siguientes aspectos de su vida)
Soy menos sociable
Confío menos en el futuro
Reflexiono menos sobre mi
vida y sobre mí mismo/a
Pienso pasar menos
tiempo en mi casa
Soy más sociable
Confío más en el futuro
Reflexiono más sobre mi
vida y sobre mí mismo/a
Pienso pasar más
tiempo en mi casa
variación negativa variación positiva
sin variación
“La pandemia nos ha
servido para pensar si
la vida que llevábamos
nos gustaba… Yo me he
dado cuenta de que
quiero cambiar
algunas cosas.”
"Cambia la manera de ver la vida
con esto del COVID, me ha hecho
poner en la balanza sobre todo el
tema más personal. Tuve varios
ataques de ansiedad porque
fueron muchos cambios, perdí el
empleo, no podíamos salir de
casa… Creo que soy más
autoconsciente con lo que disfruto
y lo que no, relativizo más... El
aspecto mental y saber dónde
quieres estar es fundamental.”
Fuente: The New Consumer, ola mayo 2022, Google & The Cocktail Analysis.
Segmentos, actitudes y comportamientos de los empleados España.
4. 4
Antes de la Gran Renuncia, y a raíz del
ejercicio de reflexión y la ruptura de
inercias, ya había llegado el nacimiento
de las preguntas radicales.
En mitad de Filomena, en el momento más duro de la
tercera ola, con el país congelado, más de la mitad
de los españoles contemplaba un cambio relevante
en su vida (lugar de residencia, pareja, trabajo).
¿Contempla abordar algún cambio relevante en su vida?
Sí
No
Segmentos, actitudes y comportamientos de los empleados España.
Fuente: The New Consumer, ola enero 2021, Google & The Cocktail Analysis.
5. 5
De cambiar de trabajo, a dejar el trabajo
Entre 2020 y 2021, pasa a ser más frecuente la búsqueda de “dejar trabajo” que de “cambiar trabajo”
Toma de decisiones
¿Dejo mi trabajo o lo cambio?
2021
2020
Cambiar trabajo
Dejar trabajo
Segmentos, actitudes y comportamientos de los empleados España.
6. 6
En diciembre de 2021, uno de cada 10 trabajadores españoles se plantea con alta
intensidad abandonar su trabajo, uno de cada cuatro se lo plantea pero tiene dudas y
casi la mitad lo considera con cierta frecuencia.
Fuente: Balance, Propósitos de Año Nuevo y
Actualidad, ola diciembre 2021 con base 815
panelistas, InfoJobs & The Cocktail Analysis.
“Con el parón me di cuenta de que
necesitaba cambiar respecto a lo
que había estudiado y estar en casa
me dio el empujón definitivo al
cambio de profesión.”
No tengo ninguna
intención de abandonarlo
Es una idea que a veces me viene a la cabeza
Me lo planteo, pero no lo tengo claro
Lo tengo en la mente todo el rato
Consideración de abandono del puesto de trabajo en 2022
D5. Tras lo vivido durante la pandemia de la Covid-19 ¿Te has planteado durante el 2021 o te planteas en el 2022
abandonar tu puesto de trabajo?
Segmentos, actitudes y comportamientos de los empleados España.
7. 7
Menores de 44 años y trabajadores en remoto son los que más consideran la
posibilidad de abandonar su trabajo en 2022.
Concretamente, son los teletrabajadores los que más consideran esta posibilidad.
Lo he tenido en mente todo el rato
Me lo he planteado, pero no lo tengo
claro
Aunque no creo que abandone mi
puesto, es una idea que a veces me
viene a la cabeza
No tengo ninguna intención de
abandonar mi puesto de trabajo
TOTAL
16 a 24
años (A)
MODELO LABORAL ACTUAL
25 a 34
años (B)
35 a 44
años (C)
45 a 54
años (D)
55 a 65
años (D)
EDAD
47%
TOTAL SE LO HAN PLANTEADO 59% 56% 53% 42% 37% 45% 55%
Diferencia significativamente positivas y negativas vs. población general (N.C. 95%)
ABC Diferencias significativas entre segmentos (N.C 95%).
(n=815)
Base: ocupados
Presencial (A) Remoto (B)
DE DE DE
ABC
B
Consideración de abandono del puesto de trabajo en 2022
D5. Tras lo vivido durante la pandemia de la Covid-19 ¿Te has planteado durante el 2021 o te planteas en el 2022
abandonar tu puesto de trabajo?
Segmentos, actitudes y comportamientos de los empleados España.
8. 8
Asociación entre mayor nivel de estudios y mayor propensión al abandono.
Entre el segmento de menor nivel de estudios menos del 40% llegan siquiera a planteárselo.
SIN ESTUDIOS/
ED.PRIMARIA (A)
ESO/ BACHILLER
(B)
UNIVERSITARIOS
(C)
MASTER/
DOCTORADO (D)
39%
TOTAL SE LO HAN PLANTEADO 44% 53% 49%
Diferencia significativamente positivas y negativas vs. población general (N.C. 95%)
ABC Diferencias significativas entre segmentos (N.C 95%).
(n=69) (n=313) (n=295) (n=138)
Base: ocupados
AB
NIVEL DE ESTUDIOS
B
Lo he tenido en mente todo el rato
Me lo he planteado, pero no lo tengo
claro
Aunque no creo que abandone mi
puesto, es una idea que a veces me
viene a la cabeza
No tengo ninguna intención de
abandonar mi puesto de trabajo
Consideración de abandono del puesto de trabajo en 2022
D5. Tras lo vivido durante la pandemia de la Covid-19 ¿Te has planteado durante el 2021 o te planteas en el 2022
abandonar tu puesto de trabajo?
Segmentos, actitudes y comportamientos de los empleados España.
9. 9
Más allá de lo generacional y el nivel formativo, ¿pueden existir variables actitudinales
asociadas a la propensión al abandono?
Veamos primero los cuatros segmentos en los que se distribuye la población trabajadora española según su actitud:
VOCACIONAL
El trabajo es su pasión, lo ven como un
modo de desarrollarse personalmente,
una perspectiva optimista del futuro y
un nivel alto de digitalización.
28%
INCONFORMISTA
Un perfil muy digitalizado,
proactivo y al que le gusta
formarse. Les interesan las
empresas innovadoras y no tienen
miedo a mudarse por trabajo.
17%
ACOMODADO
Poco motivados por su trabajo, lo más
importante es conseguir estabilidad y
tranquilidad laboral. Por ello no están
dispuestos a hacer grandes esfuerzos laborales.
34%
CONSERVADOR
Autónomos y eficientes, les gusta realizar
correctamente su trabajo sin necesidad de seguir
creciendo y sin grandes ambiciones. Se sienten
más cómodos en empresas tradicionales.
20%
Ocupados/as
Segmentos, actitudes y comportamientos de los empleados España.
10. 10
Las actitudes hacia el trabajo también influyen en este abandono: el perfil inconformista,
(jóvenes y proactivos pero desmotivados con su posición actual) son los que más se plantean
renunciar, mientras que los vocacionales (apasionados de su trabajo) los que menos.
55%
TOTAL SE LO HAN PLANTEADO 37% 46% 52%
Diferencia significativamente positivas y negativas vs. población general (N.C. 95%)
ABC Diferencias significativas entre segmentos (N.C 95%).
(n=137) (n=217) (n=152) (n=309)
Base: ocupados
B
Consideración de abandono del puesto de trabajo en 2022
Lo he tenido en mente todo el rato
Me lo he planteado, pero no lo tengo
claro
Aunque no creo que abandone mi
puesto, es una idea que a veces me
viene a la cabeza
No tengo ninguna intención de
abandonar mi puesto de trabajo
INCONFORMISTA (A) VOCACIONAL (B) ACOMODADO (C) CONSERVADOR (D)
PERFIL ACTITUDINAL
B
B
AD
D5. Tras lo vivido durante la pandemia de la Covid-19 ¿Te has planteado durante el 2021 o te planteas en el 2022
abandonar tu puesto de trabajo?
Segmentos, actitudes y comportamientos de los empleados España.
11. 11
Plantearse el abandono está fuertemente asociado con el malestar con la experiencia de
empleado.
En concreto, hay grandes ámbitos en que existen fuertes diferencias sobre su experiencia laboral entre quienes contemplan el abandono y quiénes no:
los valores éticos de la empresa, el nivel de confianza y estabilidad de la empresa, el apoyo y comprensión brindado por la empresa y el salario.
Balance positivo de 2021: Los 5 ámbitos con mayor gap entre los que se plantean abandonar y los que no
Se plantean el
abandono en 2022
No se plantean el
abandono en 2022
Valores éticos de la empresa en la
que trabajo (sostenibilidad,
diversidad, igualdad de género…)
La confianza en mi puesto de trabajo
y en mi empresa actual (miedo al
despido, a coger bajas laborales…)
El nivel de estabilidad
económica de mi empresa
Acompañamiento/apoyo/
comprensión por parte
de la empresa
Salario
27 p.p.
25 p.p.
22 p.p.
21 p.p.
20 p.p.
C4. Si profundizamos un poco más en aspectos concretos de tu situación laboral y la de tu empresa ¿qué balance haces de cada uno de ellos en este 2021?
Segmentos, actitudes y comportamientos de los empleados España.
12. 12
Quienes se plantean el abandono se marcan propósitos relacionados con priorizar
proyectos personales y cambios de su vida laboral (cambio de departamento, de sector o
incluso empresa propia). Los que no abandonarían buscan seguir creciendo profesionalmente.
Propósitos de los que se plantean
el abandono en 2022
Propósitos de los que no se
plantean el abandono en 2022
Dejar mi puesto de trabajo para dar prioridad a
proyectos personales.
31%
Cambiar de departamento o área de
especialización.
37%
Invertir más tiempo en formación no relacionada con
mi sector laboral, para prepararme en nuevos perfiles
o cambiar de sector.
55%
Montar mi propia empresa o trabajar por
cuenta propia.
25%
Mejorar mis competencias digitales. 63%
Mejorar mi organización
y gestión del tiempo.
Aprender o formarme en otro
idioma.
69%
60%
+8 p.p.
+8 p.p.
+15 p.p.
+10 p.p.
+9 p.p.
+10 p.p.
+13 p.p.
Diferencia respecto a los que
no se plantean el abandono
Diferencia respecto a
los que sí se plantean
el abandono
Balance positivo de 2021: Los 5 ámbitos con mayor gap entre los que se plantean abandonar y los que no
D3. A parte de estos deseos que has indicado, piensa ahora en tus propósitos laborales para el año que viene, cosas que está en tus manos cambiarlas.
Segmentos, actitudes y comportamientos de los empleados España.
13. 13
➔ Aunque el contexto (efecto pandémico) pueda ser común, la naturaleza de cada
mercado laboral determina el impacto real de la Gran Renuncia.
➔ Es necesario entender el mix de empleados y sus rasgos (generación, nivel
formativo, actitudes…), para evaluar el riesgo.
➔ Reevaluar en qué medida se alinea tu propuesta de valor con la demanda
de tus empleados.
➔ ¿Movilidad interna, intraemprendimiento… como herramienta de retención?
➔ Hacer y decir: construir cultura desde la coherencia. Employer branding.
➔ Medir, medir y medir.
Claves:
Segmentos, actitudes y comportamientos de los empleados España.