2. Las emergencias médicas y los accidentes suceden en cualquier momento y en cualquier
lugar; de no tener un conocimiento en primeros auxilios podemos ocasionar lesiones
permanentes, inclusive la muerte de una persona.
INTRODUCCIÓN
3. Se entiende por primeros auxilios, a los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales
que se da a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un
centro asistencial.
PRIMEROS AUXILIOS
4. OBJETIVOS
Conservar la vida
Evitar complicaciones físicas
y psicológicas
Ayudar a la recuperación
Asegurar el traslado de los
accidentados a un centro
asistencial
6. BOTIQUINES DE EMERGENCIA
Paquetes de gasas
fraccionadas estériles
Apósitos 10 x 20
Esparadrapo 3M
Transpore
Cloruro de sodio 9 % x
1000cc
Diclofenaco 1% -crema
Bajalenguas Parches oculares
Termómetro oral y
rectal
Cabestrillos Guantes descartables
Linterna para examen Tijera de trauma Gasas Parafinadas
Venditas – curitas
Algodón
Sulfadiazina de Plata al
1% -crema Soluciones
(Alcohol 96 , Agua
oxigenada, Jabón líquido,
Yodopovidona solución)
Vendas elásticas 4 x 5
Vendas elásticas 6 x 5
Cold Pack (Compresas
frías)
Torniquetes Tubos de Mayo Pinzas
7. BIOSEGURIDAD
Normas de Bioseguridad
Se define como un conjunto de normas encaminadas a lograr actitudes y conductas
que disminuyan el riesgo de adquirir infecciones accidentales.
Evitar tener contacto con:
Sangre, secreciones, fluidos biológicos y/o materiales contaminados o
desconocidos.
Equipo de protección personal: Guantes, Lentes, Mascara, Máscara de RCP.
9. Pulso:
Es la expansión rítmica de una arteria, producida por
el paso de la sangre bombeada por el corazón.
FUNCIONES VITALES
10. Frecuencia Respiratoria:
Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la
atmósfera.
Consta de 02 fases:
Inspiración
Espiración
FUNCIONES VITALES
12. 1. Mantener la calma, evite el pánico.
2. Evaluar y asegurar la escena.
3. Evaluación primaria o inicial del paciente.
4. Evaluación secundaria.
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA
EMERGENCIA
25. Obstrucción de la vía aérea: Atragantamiento
Señal universal para el ahogamiento
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
26. Reconocimiento de una obstrucción de la vía aérea:
Obstrucción parcial
Obstrucción total
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
27. Manejo de la obstrucción de la vía aérea:
Maniobra de Heimlich:
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
28. La otra mano envuelve al puño, empujando el abdomen con una compresión rápida de
abajo hacia arriba y de afuera hacia adentro.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
29. Manejo de la obstrucción de la vía aérea:
Maniobra en adulto inconsciente
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
30. Colocar el puño sobre el ombligo mientras se sostiene el puño con la otra mano.
Inclinarse sobre una silla o encimera y llevar el puño hacia sí con fuerza y presionando
hacia arriba
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
31. Intoxicaciones:
Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia tóxica ( veneno) que
causa lesión o enfermedad y en ocasiones la muerte.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
32. Los tóxicos que una persona puede ingerir son de origen:
Animal
Vegetal
Mineral
De consistencia:
Solida
Líquida
Gaseosa
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
33. Una persona puede intoxicarse de 4 modos:
Vía respiratoria
Vía circulatoria
Vía digestiva
A través de la piel
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
34. Si Usted sospecha que alguien está intoxicado, trate de averiguar el tipo de tóxico, la
vía de penetración y el tiempo transcurrido:
• Revise el lugar.
• Aleje a la víctima de la fuente de envenenamiento
• Revise el estado de conciencia.
• Si está consciente hágale preguntas.
• Afloje la ropa si está apretada.
• Si presenta quemaduras en la boca, aplique abundante agua fría.
• Si presenta vómitos recoja una muestra.
• Mantenga las vías aéreas permeables.
• Coloque al paciente en posición de seguridad
• Si está seguro del tipo de tóxico, provoque el vómito.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
35. No provoque el vómito en los siguientes casos:
• Si observa quemaduras en los labios y boca.
• Si el aliento es a derivados del petróleo.
• Cuando las instrucciones del producto así lo indiquen.
• Si está inconsciente o presenta convulsiones.
• Si ha transcurrido más de dos horas de la ingesta.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
37. Control de hemorragias:
Es la salida de sangre de los vasos sanguíneos como consecuencia de la ruptura de
los mismos.
- Hemorragia interna
- Hemorragia externa
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
38. Control y manejo de la hemorragia externa: Presión directa.
Aplicar presión directa sobre las heridas externas con un trozo de tela esterilizada o
con la mano y mantener la presión hasta que el sangrado cese.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
44. Clasificación de las heridas:
Leves
Complicadas
Dentro de las heridas complicadas:
• Heridas laceradas o avulsivas.
• Por aplastamiento.
• Heridas en cara y/o cráneo.
• Heridas en tórax.
• Heridas en abdomen.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
45. Heridas Leves:
• Coloque a la víctima en posición cómoda.
• Pregunte la causa de la lesión.
• Colóquese guantes.
• Evite tocar la herida con los dedos.
• Retire la ropa si esta cubre la herida.
• Lave la herida con abundante agua y jabón.
• Use gasa, no papel ni algodón.
• Aplique un antiséptico.
• Cubra la herida.
• Lávese las manos después de dar la atención.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
46. Quemaduras
Son un tipo específico de lesión de los tejidos blandos y sus estructuras
adyacentes, producidas por agentes físicos, químicos, corriente eléctrica y
radiación.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
49. Tercer Grado:
Es la quemadura donde están comprometidas todas las capas de la piel, tejidos como
vasos sanguíneos, nervio, músculos, pudiendo lesionar el hueso.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
50. Manejo de quemaduras
• Tranquilice a la víctima.
• Enfríe el área quemada con agua corriente por lo menos 20 minutos.
• Retire cuidadosamente ropa, anillos, reloj, etc.
• No rompa las ampollas o flictenas.
• Cubra el área quemada con compresas húmedas.
• Administre abundantes líquidos y traslade.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
51. SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Convulsiones
Es la contracción involuntaria y violenta de los músculos, que pueden afectar uno o
varios grupos musculares y provoca movimientos irregulares.
52. Causas de las convulsiones:
Epilepsia
Rabia
Tétano
Histeria
Traumatismos en el cráneo
Alcoholismo
Intoxicaciones
Fiebre alta 39 y 40, especialmente en lactantes
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
53. Contracciones musculares generalizadas en todo el cuerpo.
Se puede producir mordeduras de la lengua y hay salida de espuma por la boca.
Relajación de esfínteres, orina y materia fecal.
Inconsciencia
Al ceder la convulsión y recuperar la conciencia la víctima se queja de dolor de cabeza,
músculos, fatiga y no recuerda nada de lo sucedido durante el periodo convulsivo.
Coloque un saco, una cobija u otro elemento doblado, en la parte posterior de la cabeza
para evitar lesiones.
Proteja la cavidad oral.
Si ocurre en lugar público, pida a los espectadores que no rodeen a la víctima.
Afloje la ropa de la víctima.
Para evitar que se lesione , retire cualquier objeto cercano con el que pueda hacerse daño.
No trate de abrirle la boca, pues puede producirle luxación del maxilar y mordedura.
No le inmovilice las extremidades porque puede producirle una fractura.
Abrigue a la víctima.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Convulsiones: Signos
Convulsiones: Manejo
54. Lesiones en huesos y articulaciones:
Esguinces
Luxaciones
Fracturas
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
55. Esguince:
Son torceduras o distención violenta de los ligamentos de una articulación
RICE
Reposo
Hielo
Compresión
Elevación.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
59. Si sospecha que hay lesión en un músculo,
articulación o hueso, INMOVILICE LA PARTE
LESIONADA, APLIQUE FRIO LOCAL y traslade a la
víctima a un centro hospitalario.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA