Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 24 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Evaluacion inicia (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Evaluacion inicia

  1. 1. Objetivo: • Conocer que es la evaluación inicia, mediante el análisis general de esta. Propósito: • Tomar conciencia sobre la relevancia e importancia de la evaluación y cumplir de manera efectiva el objetivo.
  2. 2. Lay 20.903: El nuevo escenario para la formación inicial docente. • 4 marzo de 2016, 1 de abril. • Sistema de desarrollo profesional Docente. • Dignificar la docencia. • Apoyar y valorar. • Implementación 2016 y 2025, inversión más alta de las R.E.
  3. 3. Características : • Ingreso hasta el desarrollo. • Requisitos. • Reconocer el desarrollo, en las distintas etapas. • Mejora de condiciones laborales, remuneraciones. • Valora el trabajo en establecimientos vulnerables. • Innovación en el aula y trabajo colectivo • Incorporación gradual.
  4. 4. Por primera vez se establecen requisitos de ingreso a las carreras de pedagogía • 2017: admitir y matricular en las carreras a: • Haber rendido la Prueba de Selección Universitaria (PSU). • Obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior (500 puntos PSU) • Tener un promedio de notas de educación media dentro del 30%. • Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso a la educación superior.
  5. 5. Evaluaciones para observar la calidad de la formación que reciben los futuros profesores • Evaluaciones diagnósticas durante los estudios de pedagogía: • Inicio: Aplicada por universidades, necesidades de nivelación y acompañamiento. • Segunda: Aplicada por el MINEDUC (año) para conocer formación recibida.
  6. 6. Antecedentes generales •Se inicia en el año 2008. •Se Aplica primero a los E.E.B. •2009 E.P. •2012 E.M.
  7. 7. ¿Qué es la evaluación inicia? MINEDUC en el año 2006, con el objetivo de optimizar la formación inicial docente en al menos tres ejes: • Orientaciones curriculares: la definición del curriculum para la formación de profesores, que estén relacionados con los requerimientos de la formación escolar. • Programa de apoyo a instituciones: el mejoramiento de la estructura y gestión de las diversas instituciones formadoras de profesores a nivel nacional. • Evaluación diagnóstica INICIA: la evaluación de los conocimientos pedagógicos y competencias computacionales alcanzados por los profesionales egresados de las carreras de pedagogía.
  8. 8. Objetivo del instrumento • Proporcionar mayor valoración. • Lograr hacer de la pedagogía una carrera desafiante.
  9. 9. ¿En que consiste? •Esta integrado por una batería de pruebas que deben rendir los egresados de pedagogía o próximos a egresar. •
  10. 10. ¿Para que sirve la evaluación? • Beneficios múltiples. • Entregar información a las Instituciones. • Proveer información a los egresados. • Identificar fortalezas y debilidades. • Orientar el diseño de las políticas publicas.
  11. 11. ¿Quiénes rinden la evaluación? Universo. Participación voluntaria. Implementación progresiva.
  12. 12. ¿Qué mide la evaluación? • Conocimientos disciplinarios. • Conocimientos pedagógicos. • Habilidades de comunicación escrita.
  13. 13. Habilidades cognitivas evaluadas • Categorías de habilidades relacionadas con el dominio de conocimientos de egresados de pedagogía. • Conoce. • Comprende. • Analiza y utiliza.
  14. 14. ¿Que son los estándares? • Indican: • Debe saber y saber hacer para desempeñarse, en los distintos roles y escenarios. • Refieren al núcleo esencial de conocimientos disciplinarios y pedagógicos con que se espera cuenten los profesionales de la educación una vez que han finalizado su formación inicial. • Señalan metas mínimas comunes que debe lograr un egresado de pedagogía. • Señalan un “qué” y un “cuánto” (medida).
  15. 15. • Dimensiones que abordan los Estándares • Saber • Conocimientos y habilidades de la disciplina. • Conocimiento de las alumnas y alumnos. • Conocimiento del currículum escolar. • Saber hacer • Gestión de clases Planificación, diseño e implementación de estrategias de enseñanza Evaluación. • Valórica y Actitudinal • Compromiso con la profesión Responsabilidad profesional Capacidad de reflexión pedagógica •
  16. 16. Niveles de desempeño • Sobresaliente. • Aceptable. • Insuficiente.
  17. 17. Avances Evaluación Inicia • 2012: Prueba para egresados de pedagogía en dos disciplinas. • 2012: Prueba para egresados de pedagogía en educación media. • 2014: Prueba para egresados de pedagogía en la áreas faltantes.
  18. 18. Fases de la evaluación:
  19. 19. ¿Como informarse y como inscribirse?
  20. 20. ¿Cómo se entregan los resultados? • Comisión Nacional de Acreditación y considerados para el diseño de acciones formativas por parte del MINEDUC. • Se entregan de manera agregada a las instituciones formadoras, sin embargo los alumnos pueden solicitar sus resultados individuales. • Rendirla será un requisito de titulación para el estudiante, pero sus resultados no serán habilitantes.
  21. 21. Proyecto de ley
  22. 22. • Ley que modificaría la Evaluación Inicia principalmente en dos puntos: • 1. El examen no será requisito de habilitación para ejercer la función docente, ya que para esto es suficiente recibir el título profesional. Sin embargo, en los establecimientos educacionales subvencionados deberán contratar docentes profesionales de la educación, que hayan rendido el examen. • 2. El examen solo se reducirá a medir conocimientos disciplinarios.
  23. 23. Lo que viene • Difusión de Estándares: trabajo con todos los actores involucrados en la formación inicial docente. • • Ampliar la mirada evaluativa: pilotaje de preguntas abiertas para la evaluación de conocimiento pedagógico del contenido. • • Trabajo mancomunado: articulación de los elementos del programa y de las instituciones implicadas. Establecimiento de un hito de reunión entre actores una vez al año. • • Impacto en la política pública: difusión del programa y sistematización de experiencias de mejoramiento.

×