Uruguay

U
ruguay es un destino turístico único. Su belleza natural y sus maravillas
históricas se complementan con una infraestructura de primer nivel y
con la amabilidad del pueblo uruguayo.
Playas desiertas o colmadas de glamour, praderas o extensos bañados,
avistamiento de aves y ballenas, aguas termales y centros históricos, ciudades lle-
nas de vida y pequeñas poblaciones detenidas en el tiempo son algunas de las
maravillas que reciben a quienes eligen Uruguay como destino.
El uruguayo se caracteriza por ser muy respetuoso, cálido y humilde. Todos aque-
llos que visitan el país coinciden en afirmar que son excelentes anfitriones. El pue-
blo uruguayo tiene una amplia cultura general, y es común que la gente hable in-
glés o portugués como segunda lengua.
Uruguay posee una fuerte identidad, Uno de sus principales exponentes es el gau-
cho y su mate, figura que acompaño al país a lo largo de su historia.
El tango y el candombe son dos de las expresiones culturales más significativas
del Uruguay. A su vez el fútbol es la expresión social mas característica del país,
que se incremento desde que obtuvo el 4° puesto en el Mundial de Sudáfrica 2010
y anteriormente con el bicampeonato mundial y olímpico.
Uruguay es un país natural. En el cuidado del me-
dio ambiente se posiciona como uno de los países
con mejores indicadores.
Por todo esto, y por la informa-
ción que aquí se difunde, y que
habla por si sola de todo lo que
Uruguay tiene para ofrecer...
¡¡Uruguay será su próximo
destino!!
Contenido:
Información General 2
Aspectos Generales 2
La cocina Uruguaya 3
Lugares a Visitar... 3
Lugares a Visitar... 4
Contáctenos 5
URUGUAY
natural
MAYO 05 DE 2013
VOLUMEN 1, Nº 1
INFORMACIÓN GENERALINFORMACIÓN GENERALINFORMACIÓN GENERAL
 Superficie Terrestre: 176.215 Km2
 Aguas Jurisdiccionales: 137.567
Km2
 Superficie Total: 313.782 Km2
 Población: 3.494.382 hab.(2009)
 Capital: Montevideo
 Idioma: Español
 Régimen Político: Democrático
Republicano Representativo
 Presidente: José Mujica
 Ministra de Turismo: Sra. Liliam Ke-
chichián
 Moneda: Peso Uruguayo ($U19
apróx.=U$S 1)
 Visa: Se otorga por 90 días
 Requisitos Migratorios: De países
limítrofes: documento de identidad.
 Del resto del mundo: pasaporte
 Fiesta Nacional: 25 de Agosto De-
claratoria de la Independencia
 Miembro de: O.N.U, O.E.A, ALADI, y
MERCOSUR
 Constitución Vigente: 28 de Noviem-
bre de 1966
 Densidad de Población: 17,8 hab.
por km2
 Perfil Cultural: Alfabetismo: 96,2 %
 Alumnos por maestro: 21
 Sistema Educativo Oficial: Laico,
Gratuito, y Obligatorio
 Religión: Católicos 56,2%, No Religiosos 38,3%,
Protestantes 2%, Judíos 1,7%
ASPECTOS GENERALESASPECTOS GENERALESASPECTOS GENERALES
Clima:Clima: Uruguay posee un clima templado, estable
todo el año. Sin estaciones extremas ni fenóme-
nos climáticos importantes.
Seguridad:Seguridad: El país ofrece el ma-
yor grado de seguridad de Amé-
rica Latina en el sentido más am-
plio: su población es pacífica, la
gente es amable, existe policía
especializada para el apoyo de
turistas y posee un alto grado de
calidad sanitaria, no siendo ne-
cesarias va-
cunas especiales para ingre-
sar al país.
Comunicaciones:Comunicaciones:Comunicaciones: Las teleco-
municaciones en Uruguay es-
tán muy extendidas y el visi-
tante puede encontrar desde te-
léfonos públicos y cybercafés en
cualquier punto, hasta la posibili-
dad de alquilar teléfonos celula-
res. Las comunicaciones terres-
tres dentro del país se realizan
mayoritariamente en ómnibus y
taxi, servicios que ofrecen cos-
tos reducidos y total seguridad.
Cultura y Tradiciones:Cultura y Tradiciones:Cultura y Tradiciones: El Tango es una de las
más genuinas y originales expresiones culturales
del Río de la Plata. La música del “himno” de to-
dos los tangos, “La Cumparsita”, es obra del uru-
guayo Gerardo Mattos Rodrí-
guez.
Página 2URUGUAY
“URUGUAY, UN“URUGUAY, UN
PAÍS NATURALPAÍS NATURAL
CON ENCANTOCON ENCANTO
PROPIO”PROPIO”
Los festejos
del Carnaval
uruguayo son
los más largos
del mundo, extendiéndose du-
rante todo el mes de febrero y
buena parte de marzo. Durante
40 días, en desfiles callejeros y
multitud de escenarios, se des-
pliegan espectáculos llenos de
color y alegría. El Candombe
es parte de esta fiesta, símbolo
de expresión de la cultura po-
pular uruguaya, recrea los orí-
genes africanos de los escla-
vos negros y la época colonial,
incorporando al ritmo y la dan-
za de sus ancestros el vestua-
rio que se utilizaba en las fies-
tas de las diferentes colectivi-
dades del país.
La Cocina UruguayaLa Cocina UruguayaLa Cocina Uruguaya
Con reconocimiento a nivel in-
ternacional, la parrilla es por
excelencia uno de los más
destacados menús de la gas-
tronomía uruguaya. Se compo-
ne de diferentes tipos de carne
asada en la parrilla y guarda
como secreto la concentración
de los jugos que poseen los
alimentos y que conservan así
sus propios sabores caracterís-
ticos.
Los vinos son ideales para
acompañar estas exquisitas
carnes. Entre los que tienen un
d e s t a c a d o
p o s i c i o n a -
miento inter-
nacional, se
d i s t i n g u e n
los elabora-
dos a partir
d e l a c e p a
Tannat, defi-
nidos como
intensos, po-
tentes, serios
y austeros.
La industria lechera se encuentra alta-
mente desarrollada en el país, con pro-
ductos de excelente calidad, sobresa-
liendo un valorado manjar: el dulce de
leche.
LUGARES A VISITARLUGARES A VISITAR
 PUNTA DEL ESTEPUNTA DEL ESTE
Donde el lujo y la naturaleza convergen
Punta del Este es reconocido internacio-
nalmente como uno de los principales
balnearios de América y el más exclusi-
vo de la región. Se ubica en el departamento de Maldo-
nado, a sólo una hora y media de la capital del país.
Lujosas residencias de veraneo, altos edificios de apar-
tamento frente al mar, enormes yates en el puerto, hote-
les y restaurantes de lujo lo transforman en el balneario
de mayor glamour de América. No en vano, fue elegida
como destino de veraneo por grandes celebridades co-
mo el diseñador Ralph Lauren, el jugador del fútbol
Zinedine Zidane, el cantante de Metallica James Hetfield
o la colombiana Shakira.
Página 3
VOLUMEN 1, Nº 1
El Tannat esEl Tannat esEl Tannat es
unounouno
de los vinosde los vinosde los vinos
más premiadosmás premiadosmás premiados
en el mundo.en el mundo.en el mundo.
PenínsuladePuntadelEste
completamente diáfana, en la que
los restos están en una urna en el
centro, escoltados por dos guar-
dias que no se mueven en ningún
momento, sólo cuando
les toca cambiarse. Por
las paredes hay escri-
tas fechas de su vida y
de la historia del país.
 CALLE DE LOS
SUSPIROS
Sin lugar a dudas, la
calle más bonita de to-
da Colonia. Anteriormente llamada
Calle Ansina y Montevideo Chico,
esta calle angosta y estrecha pavi-
mentada con piedras conserva su
antiguo aspecto colonial casi in-
tacto. Situada muy cerca de la Pla-
za Mayor 25 de mayo, recorre el
camino hasta casi el río.
FORTALEZA DE SANTA
TERESA
La Fortaleza de Santa Tere-
sa impresiona por su tama-
ño, que se entiende por su
ubicación estratégica, a 35
km de Chuy, en la frontera
con Brasil. Está también a
 MONTEVIDEO
Es la capital de Uruguay, conju-
ga en forma armónica moderni-
dad y tradición. Antiguos teso-
ros arquitec-
tónicos como
el Cabildo, la
Iglesia Matriz
y la Puerta de
la Ciudadela,
estilos como
e l A r t N o u-
veau y el Art
Decó y mo-
dernas cons-
trucciones de vanguardia como
la Torre de las Comunicaciones,
le proporcionan a la ciudad una
identidad única.
 PLAZA DE LA INDEPEN-
DENCIA
Esta es una de las plazas más
bonitas de toda la ciudad de
Montevideo.Se encuentra al final
de la avenida 18 de julio, y sepa-
ra la parte vieja de la moderna.
Justo en el medio se encuentra
la estatua ecuestre de José Arti-
gas, el libertador. Bajo esta hay
un mausoleo con sus restos. Es
una sala más o menos amplia,
dos kilómetros del
océano Atlántico.
 PIRIAPOLIS es parti-
cularmente una ciu-
dad balnearia por
excelencia, a tan so-
lo 35 km de Punta
del Este. Es visitada
durante todo el año
por turistas de dife-
rentes partes del
mundo que disfrutan
de la gran belleza de
esta ciudad MISTI-
CA ,rodeada de pura
naturaleza ,entre ce-
rros ,mar y playas
d e a r e n a s b l a n -
cas ,sumado a sus
restaurantes y hote-
les para todos los
gustos ..
 ROCHA
Naturaleza diversa en estado puroNaturaleza diversa en estado puroNaturaleza diversa en estado puro
Ciento ochenta kilómetros de costa, mar oceánico, finas arenas, pueblos de pescadores,
extensos palmares de butiá, antiguas edificaciones coloniales y más de 200 mil hectáreas
de humedales que fueron declarados Reserva de Biosfera por la Unesco; la lista de razo-
nes para visitar Rocha es inagotable.
Una enorme variedad de especies pueden verse en cualquier época del año en lagunas,
bañados y ríos. A su vez, la costa atlántica, es visitada por la ballena franca y más ocasio-
nalmente por orcas y delfines.
Página 4 VOLUMEN 1, Nº 1
Panorámica de Montevideo
Plaza de la Independencia
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR
DE CUNDINAMARCA
Mayra Lorena Arévalo Barrantes
Tania Jazmín Lozano Pinzón
Teléfono: 768Teléfono: 768--25302530
Fax: 152Fax: 152--465465--57545754
Correo: AgViajes@outlook.com
Nosotros viajamos contigo...
TARIFASTARIFASTARIFAS
PASAJES
Adultos: $ 550.000 por persona
Infantes: $ 464.000 por niño
GUIA POR DÍA: $80.000
HOSPEDAJE: $90.000 por noche.
ATRACCIONES: Contar con un va-
lor aproximado de 300.000 pesos
por día, en el país.
Nota: * Los precios aquí estipula-
dos se dan en peso colombiano,
para conocer el valor en peso uru-
guayo se debe realizar la conver-
sión.
* El costo de los pasajes es de
Sao Paulo (Brasil) a Montevideo
(Uruguay)

Recomendados

Itinerario blogItinerario blog
Itinerario blogTania Lozano
485 vistas24 diapositivas
Brasil Brasil
Brasil Tania Lozano
502 vistas5 diapositivas
Colombia turísticaColombia turística
Colombia turísticaMafe y Julie
2.5K vistas18 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Uruguay

Mi Corrientes PoraMi Corrientes Pora
Mi Corrientes Poralilianwc
2.4K vistas79 diapositivas
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticoslah17-12
989 vistas23 diapositivas
ViajesViajes
ViajesNiadipu
389 vistas24 diapositivas
Trujillo presentacion ppTrujillo presentacion pp
Trujillo presentacion ppRosalinda Delsid
1.5K vistas9 diapositivas

Similar a Uruguay(20)

Mi Corrientes PoraMi Corrientes Pora
Mi Corrientes Pora
lilianwc2.4K vistas
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticos
lah17-12989 vistas
ViajesViajes
Viajes
Niadipu389 vistas
Cruceros Internacionales en HondurasCruceros Internacionales en Honduras
Cruceros Internacionales en Honduras
Mary Vasquez324 vistas
Trujillo presentacion ppTrujillo presentacion pp
Trujillo presentacion pp
Rosalinda Delsid1.5K vistas
Corredor Turístico Golfo de Morrosquillo y la SabanaCorredor Turístico Golfo de Morrosquillo y la Sabana
Corredor Turístico Golfo de Morrosquillo y la Sabana
Edgar Villarraga Amaya2.9K vistas
Lugares turísticos ecuadoLugares turísticos ecuado
Lugares turísticos ecuado
Reni_7144 vistas
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
Milton385 vistas
Informatica mapa mexicoInformatica mapa mexico
Informatica mapa mexico
brendaarell1.4K vistas
Mapa de mexicoMapa de mexico
Mapa de mexico
Noemí Moreno2.1K vistas
Monografia de alejandraMonografia de alejandra
Monografia de alejandra
ALEJANDRA DAVILA ROJAS802 vistas
EnsayoEnsayo
Ensayo
Oscar Tercero2.2K vistas
San Juan Del PuertoSan Juan Del Puerto
San Juan Del Puerto
Francisco Javier Ballester Martín792 vistas
Costa RicaCosta Rica
Costa Rica
BUAP8.8K vistas
UruguayUruguay
Uruguay
140419964.3K vistas
Informe.cruceros honduras.tareagrupalInforme.cruceros honduras.tareagrupal
Informe.cruceros honduras.tareagrupal
SthefanyArauz68 vistas
Revista ecuadorRevista ecuador
Revista ecuador
Pontificia Universidad Javeriana Cali234 vistas
El gueguenseEl gueguense
El gueguense
Ucytmtcj White6.3K vistas

Uruguay

  • 1. U ruguay es un destino turístico único. Su belleza natural y sus maravillas históricas se complementan con una infraestructura de primer nivel y con la amabilidad del pueblo uruguayo. Playas desiertas o colmadas de glamour, praderas o extensos bañados, avistamiento de aves y ballenas, aguas termales y centros históricos, ciudades lle- nas de vida y pequeñas poblaciones detenidas en el tiempo son algunas de las maravillas que reciben a quienes eligen Uruguay como destino. El uruguayo se caracteriza por ser muy respetuoso, cálido y humilde. Todos aque- llos que visitan el país coinciden en afirmar que son excelentes anfitriones. El pue- blo uruguayo tiene una amplia cultura general, y es común que la gente hable in- glés o portugués como segunda lengua. Uruguay posee una fuerte identidad, Uno de sus principales exponentes es el gau- cho y su mate, figura que acompaño al país a lo largo de su historia. El tango y el candombe son dos de las expresiones culturales más significativas del Uruguay. A su vez el fútbol es la expresión social mas característica del país, que se incremento desde que obtuvo el 4° puesto en el Mundial de Sudáfrica 2010 y anteriormente con el bicampeonato mundial y olímpico. Uruguay es un país natural. En el cuidado del me- dio ambiente se posiciona como uno de los países con mejores indicadores. Por todo esto, y por la informa- ción que aquí se difunde, y que habla por si sola de todo lo que Uruguay tiene para ofrecer... ¡¡Uruguay será su próximo destino!! Contenido: Información General 2 Aspectos Generales 2 La cocina Uruguaya 3 Lugares a Visitar... 3 Lugares a Visitar... 4 Contáctenos 5 URUGUAY natural MAYO 05 DE 2013 VOLUMEN 1, Nº 1
  • 2. INFORMACIÓN GENERALINFORMACIÓN GENERALINFORMACIÓN GENERAL  Superficie Terrestre: 176.215 Km2  Aguas Jurisdiccionales: 137.567 Km2  Superficie Total: 313.782 Km2  Población: 3.494.382 hab.(2009)  Capital: Montevideo  Idioma: Español  Régimen Político: Democrático Republicano Representativo  Presidente: José Mujica  Ministra de Turismo: Sra. Liliam Ke- chichián  Moneda: Peso Uruguayo ($U19 apróx.=U$S 1)  Visa: Se otorga por 90 días  Requisitos Migratorios: De países limítrofes: documento de identidad.  Del resto del mundo: pasaporte  Fiesta Nacional: 25 de Agosto De- claratoria de la Independencia  Miembro de: O.N.U, O.E.A, ALADI, y MERCOSUR  Constitución Vigente: 28 de Noviem- bre de 1966  Densidad de Población: 17,8 hab. por km2  Perfil Cultural: Alfabetismo: 96,2 %  Alumnos por maestro: 21  Sistema Educativo Oficial: Laico, Gratuito, y Obligatorio  Religión: Católicos 56,2%, No Religiosos 38,3%, Protestantes 2%, Judíos 1,7% ASPECTOS GENERALESASPECTOS GENERALESASPECTOS GENERALES Clima:Clima: Uruguay posee un clima templado, estable todo el año. Sin estaciones extremas ni fenóme- nos climáticos importantes. Seguridad:Seguridad: El país ofrece el ma- yor grado de seguridad de Amé- rica Latina en el sentido más am- plio: su población es pacífica, la gente es amable, existe policía especializada para el apoyo de turistas y posee un alto grado de calidad sanitaria, no siendo ne- cesarias va- cunas especiales para ingre- sar al país. Comunicaciones:Comunicaciones:Comunicaciones: Las teleco- municaciones en Uruguay es- tán muy extendidas y el visi- tante puede encontrar desde te- léfonos públicos y cybercafés en cualquier punto, hasta la posibili- dad de alquilar teléfonos celula- res. Las comunicaciones terres- tres dentro del país se realizan mayoritariamente en ómnibus y taxi, servicios que ofrecen cos- tos reducidos y total seguridad. Cultura y Tradiciones:Cultura y Tradiciones:Cultura y Tradiciones: El Tango es una de las más genuinas y originales expresiones culturales del Río de la Plata. La música del “himno” de to- dos los tangos, “La Cumparsita”, es obra del uru- guayo Gerardo Mattos Rodrí- guez. Página 2URUGUAY “URUGUAY, UN“URUGUAY, UN PAÍS NATURALPAÍS NATURAL CON ENCANTOCON ENCANTO PROPIO”PROPIO”
  • 3. Los festejos del Carnaval uruguayo son los más largos del mundo, extendiéndose du- rante todo el mes de febrero y buena parte de marzo. Durante 40 días, en desfiles callejeros y multitud de escenarios, se des- pliegan espectáculos llenos de color y alegría. El Candombe es parte de esta fiesta, símbolo de expresión de la cultura po- pular uruguaya, recrea los orí- genes africanos de los escla- vos negros y la época colonial, incorporando al ritmo y la dan- za de sus ancestros el vestua- rio que se utilizaba en las fies- tas de las diferentes colectivi- dades del país. La Cocina UruguayaLa Cocina UruguayaLa Cocina Uruguaya Con reconocimiento a nivel in- ternacional, la parrilla es por excelencia uno de los más destacados menús de la gas- tronomía uruguaya. Se compo- ne de diferentes tipos de carne asada en la parrilla y guarda como secreto la concentración de los jugos que poseen los alimentos y que conservan así sus propios sabores caracterís- ticos. Los vinos son ideales para acompañar estas exquisitas carnes. Entre los que tienen un d e s t a c a d o p o s i c i o n a - miento inter- nacional, se d i s t i n g u e n los elabora- dos a partir d e l a c e p a Tannat, defi- nidos como intensos, po- tentes, serios y austeros. La industria lechera se encuentra alta- mente desarrollada en el país, con pro- ductos de excelente calidad, sobresa- liendo un valorado manjar: el dulce de leche. LUGARES A VISITARLUGARES A VISITAR  PUNTA DEL ESTEPUNTA DEL ESTE Donde el lujo y la naturaleza convergen Punta del Este es reconocido internacio- nalmente como uno de los principales balnearios de América y el más exclusi- vo de la región. Se ubica en el departamento de Maldo- nado, a sólo una hora y media de la capital del país. Lujosas residencias de veraneo, altos edificios de apar- tamento frente al mar, enormes yates en el puerto, hote- les y restaurantes de lujo lo transforman en el balneario de mayor glamour de América. No en vano, fue elegida como destino de veraneo por grandes celebridades co- mo el diseñador Ralph Lauren, el jugador del fútbol Zinedine Zidane, el cantante de Metallica James Hetfield o la colombiana Shakira. Página 3 VOLUMEN 1, Nº 1 El Tannat esEl Tannat esEl Tannat es unounouno de los vinosde los vinosde los vinos más premiadosmás premiadosmás premiados en el mundo.en el mundo.en el mundo. PenínsuladePuntadelEste
  • 4. completamente diáfana, en la que los restos están en una urna en el centro, escoltados por dos guar- dias que no se mueven en ningún momento, sólo cuando les toca cambiarse. Por las paredes hay escri- tas fechas de su vida y de la historia del país.  CALLE DE LOS SUSPIROS Sin lugar a dudas, la calle más bonita de to- da Colonia. Anteriormente llamada Calle Ansina y Montevideo Chico, esta calle angosta y estrecha pavi- mentada con piedras conserva su antiguo aspecto colonial casi in- tacto. Situada muy cerca de la Pla- za Mayor 25 de mayo, recorre el camino hasta casi el río. FORTALEZA DE SANTA TERESA La Fortaleza de Santa Tere- sa impresiona por su tama- ño, que se entiende por su ubicación estratégica, a 35 km de Chuy, en la frontera con Brasil. Está también a  MONTEVIDEO Es la capital de Uruguay, conju- ga en forma armónica moderni- dad y tradición. Antiguos teso- ros arquitec- tónicos como el Cabildo, la Iglesia Matriz y la Puerta de la Ciudadela, estilos como e l A r t N o u- veau y el Art Decó y mo- dernas cons- trucciones de vanguardia como la Torre de las Comunicaciones, le proporcionan a la ciudad una identidad única.  PLAZA DE LA INDEPEN- DENCIA Esta es una de las plazas más bonitas de toda la ciudad de Montevideo.Se encuentra al final de la avenida 18 de julio, y sepa- ra la parte vieja de la moderna. Justo en el medio se encuentra la estatua ecuestre de José Arti- gas, el libertador. Bajo esta hay un mausoleo con sus restos. Es una sala más o menos amplia, dos kilómetros del océano Atlántico.  PIRIAPOLIS es parti- cularmente una ciu- dad balnearia por excelencia, a tan so- lo 35 km de Punta del Este. Es visitada durante todo el año por turistas de dife- rentes partes del mundo que disfrutan de la gran belleza de esta ciudad MISTI- CA ,rodeada de pura naturaleza ,entre ce- rros ,mar y playas d e a r e n a s b l a n - cas ,sumado a sus restaurantes y hote- les para todos los gustos ..  ROCHA Naturaleza diversa en estado puroNaturaleza diversa en estado puroNaturaleza diversa en estado puro Ciento ochenta kilómetros de costa, mar oceánico, finas arenas, pueblos de pescadores, extensos palmares de butiá, antiguas edificaciones coloniales y más de 200 mil hectáreas de humedales que fueron declarados Reserva de Biosfera por la Unesco; la lista de razo- nes para visitar Rocha es inagotable. Una enorme variedad de especies pueden verse en cualquier época del año en lagunas, bañados y ríos. A su vez, la costa atlántica, es visitada por la ballena franca y más ocasio- nalmente por orcas y delfines. Página 4 VOLUMEN 1, Nº 1 Panorámica de Montevideo Plaza de la Independencia
  • 5. UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Mayra Lorena Arévalo Barrantes Tania Jazmín Lozano Pinzón Teléfono: 768Teléfono: 768--25302530 Fax: 152Fax: 152--465465--57545754 Correo: AgViajes@outlook.com Nosotros viajamos contigo... TARIFASTARIFASTARIFAS PASAJES Adultos: $ 550.000 por persona Infantes: $ 464.000 por niño GUIA POR DÍA: $80.000 HOSPEDAJE: $90.000 por noche. ATRACCIONES: Contar con un va- lor aproximado de 300.000 pesos por día, en el país. Nota: * Los precios aquí estipula- dos se dan en peso colombiano, para conocer el valor en peso uru- guayo se debe realizar la conver- sión. * El costo de los pasajes es de Sao Paulo (Brasil) a Montevideo (Uruguay)