Trabajo 9 de marzo

bien

1
Diferencias entre la contabilidad gerencial y la contabilidad financiera
. Las principalesdiferenciasentre ambascontabilidadesson
1) Tipode Información.LaContabilidadGerencialproporcionainformacióninternaparaque la
gerenciade
2)  Elaborar,mejorary evaluarlaspolíticasde la empresa.
3)  Conocerdentrode la empresalasáreasque soneficientesylasque no lason,a travésde la
cadenade valor,porejemplo.
4)  Planeary controlarlasoperacionesdiarias.
 Conocerloscostos de losdiferentesproductosoprocesos,paralograrel liderazgoen
costos,ensu sector.
 Otros usos.Cabe indicarque todaempresarequiere porparte de lagerenciaresponsable
de un área de administraciónde lainformacióninternaque noserálamisma que se
presentanaentidadesexternas,comosonlasSMV,SUNAT,BANCOS,etc
En ese sentidolainformaciónque se utilizaparafinesexternosesmuydiferente alaque se
utilizainternamente,porcuantoenlaContabilidadGerencialgeneralmentenose utiliza
formatosuniformes,mientrasque enlaContabilidadFinancierasi se utilizanformatoso
modelosuniformesparapresentarlosestadosfinancieroscomoson:laestructurade los
estadosfinancierosque se presentanaSMV,laDeclaraciónJuradaque presentanlas
empresasactualmenteala SUNATvía PDT enla cual se informasobre lasituaciónfinancieray
tributariade un determinadoejercicioeconómico.
Tiempo.
La ContabilidadGerencial estáenfocadahaciael futuro,adiferenciade laContabilidadFinanciera
que proporcionainformaciónsobre el pasadoohechoshistóricosde laempresa,cabe indicarque
esainformaciónse utilizacomopuntode referenciaparaplanificarconvistasal futuro,debidoa
que una de las funcionesesencialesdel gerente financieroeslaplanificación,dirigidaal diseñode
accionesque proyectana laempresahaciaobjetivosfuturos.Pararealizardichodiseñode
accionesesnecesariocontarcon informaciónhistóricaque diagnostiquelasituaciónactual de la
empresae indique suscarenciasypuntosfuertes,paraque se fijenlasmetasyestrategiasa
seguir,que permitanlograrunaventajacompetitiva
Normas de Regulación.
La ContabilidadGerencial noestáreguladaporPrincipiosde Contabilidad,NormasInternacionales
de Contabilidad,adiferenciade laContabilidadFinanciera,que si loestá,porque lainformación
que se generacon finesexternostieneque serelaboradade acuerdoaPrincipiosoReglas
Contables,de tal formaque el usuarioeste plenamentesegurode que en losestadosfinancieros
de las diversasempresasexistauniformidadensupresentaciónyportanto,puede haber
compatibilidad;poresoesnecesarioque lainformaciónestécompletamenteregulada.Encambio,
la informaciónrequeridaporlosgerentesse ajustaalas necesidadesde cadaunode ellos;por
ejemplo, costosde oportunidadparaaceptaro no pedidosespecialesoignorarladepreciación
para fijarprecios,etc.
Obligatoriedad.LaContabilidadFinancieracomosistemaesnecesario,loque noocurre
con la contabilidadgerencialque esunsistemade informaciónopcional.De acuerdoa laLey
General de SociedadesLeyN°26887 (09.12.97), indicaque finalizadoel ejercicioel directorio
debe formularlamemoria,losestadosfinancierosya suvezestosdebenserpuestosa
disposiciónde losaccionistasconlaantelaciónnecesariaparasersometidos,conforme aley,
a consideraciónde lajuntaobligatoriaanual.Encambio,lasempresasnonecesariamente
debenllevarlaContabilidadGerencial;noexiste obligatoriedadpuestoque éstase utilizapara
la tomade decisiones.
Precisión.LaContabilidadGerencial nointentadeterminarlasutilidadesconlaprecisiónde
la ContabilidadFinanciera.LaContabilidadGerencialotorgamásrelevanciaalosdatos
cualitativosycostosnecesariosenel análisisde lasdecisionesque,enmuchoscasos,son
aproximacionesoestimacionesque se efectúanparapredecirel futurode laempresa,no
siendonecesariopreocuparse porlaexactitudyprecisiónque regulaalaContabilidad
Financieraparadeterminarcorrectamente lautilidad.
Áreade la Empresa. La ContabilidadGerencial hace hincapié enlasáreasde laempresa
como cédulasocentrosde información(comodivisiones,líneasde producto,etc.) paratomar
decisionessobre cadaunade laspartesque la componen,ellopermite unprocesode
mejoramientocontinuo,atravésde unanálisisde lasdiferentesactividadesyprocesosque se
efectúanenlasdiferentesáreasde laempresalograndoasísermás competitivo,másque una
visiónglobal de todalaempresa,tareaque estáa cargo de la ContabilidadFinancieraal
informarsobre loocurridoenla empresa.
Relacióncon otras Disciplinas.LaContabilidadGerencial,comosistemade
informacióninterna,recurre adisciplinascomolaestadística,lainvestigaciónde operaciones,
lasfinanzas,etc.,para completarlosdatospresentados,conel finde aportarsolucionesalos
problemasde laorganización;de ahíque existagranrelaciónconotras disciplinas,
circunstanciasque no sucede conla ContabilidadFinanciera,que sólose basaennormas
contablesolegalesvigentes.
Contabilidad gerencial
La contabilidad gerencial es el tipo de contabilidad enfocado al buen
funcionamiento y la defensa de la buena praxis en las empresas. Se basa en
la recopilación de información que de información más profunda de la
compañía para sus gerentes.
Por medio de la contabilidad gerencial los administradores y dueños de una
empresa tienen la posibilidad de obtener información más profunda de esta para
poder acometer proyectos o tomar decisiones estratégicas.
Contabilidad financiera
La contabilidad financiera es una disciplina que consiste en recopilar,
ordenar y registrar la información de la actividad económica de una
empresa.La contabilidad financiera es una rama del área de la contabilidad que se
ocupa de sistematizar la información de las actividades y la situación económica
de una empresa en un momento del tiempo y a lo largo de su desarrollo.La
contabilidad financiera permite tener un registro histórico y cuantificable de las
actividades que realiza una empresa y de los eventos económicos que le afectan
2
DIFERENCIAS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS,
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
• Genera información de uso interno en la organización, para la
toma de decisiones
• La información que precisa coadyuva en la toma de decisiones
para tomar acciones enfocada hacia el futuro.
• No está regulada por principios de contabilidad.
• No es un sistema de información obligatoria es un sistema
opcional.
• No puede determinar con precisión la utilidad generada,
proporciona aproximaciones o estimaciones.
• Recurre a disciplinas como la estadística, economía, la
investigación de operaciones, las finanzas y otras con el fin de
aportar soluciones a problemas de la Organización
CONTABILIDAD FINANCIERA
• Genera información para proporcionar a personas relacionadas
externamente con la organización (Bancos, accionistas, etc.)
• Genera información sobre el pasado o hechos históricos de la
organización.
• La información que genera tiene que ser regulada por principios,
normas y reglas contables.
• Es un sistema obligatorio de acuerdo con la legislación mercantil
• Proporciona con exactitud y precisión la utilidad generada.
• La contabilidad Financiera se apoya en la información contable
de cada área de la Organización.
CONTABILIDAD DE COSTOS
• Generar información para medir la utilidad.
• Valuar los inventarios.
• Proporcionar reportes para ayudar a ejercer el control
administrativo.
• Ofrecer información para la toma de decisiones.
• Generar información para ayudar a la administración o
fundamentar la planeación de operaciones. Algunos autores
definen la contabilidad de costos como un puente entre la
contabilidad administrativa y la financiera. De acuerdo a los cincos
objetivos de esta contabilidad en la medida en que se sirve a los
dos primeros.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
• Acumular los datos de costos para determinar el costo unitario
del producto
• fabricado.
• Proporcionar a la administración de la empresa datos de los
costos necesarios para la planeación de las operaciones de
• manufactura y el control de los costo de producción.
• Contribuir al control de las operaciones manufactureras.
• Proporcionar a los diferentes niveles de la administración toda la
información de costos necesaria para la presupuestación, los
estudios económicos y otras decisiones especiales, relacionadas
coninversiones a largo y mediano plazo.
• Brindar racionalidad en la toma de decisiones.
• El flujo de producción.
• El establecimiento de medios eficientes de registro y análisis de
la información de costos que refleja la actividad de producción.
• La obtención de información sobre cantidades y valor de la
materia prima consumida a través de las requisiciones de
materiales.
mano de
• obra devengada a través de la
• planilla del tiempo.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION
FINANCIERAS
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un
grupo de estándares y medidas internacionales de contabilidad
dictadas por el International Accounting Standars Board (IASB), que
determinan cuál es el procedimiento que deben seguir las empresas al
momento de preparar y presentar sus estados financieros y toda la
información relacionada a la contabilidad de sus negocios
El propósito de estas normas es que los contadores y empresas puedan
presentar la información contable correspondiente de manera
estandarizada y que resulte entendible por cualquier persona, siempre y
cuando conozca qué son las NIIF y cómo funcionan.
Podríamos resumir este concepto como una metodología contable para
elaborar documentos financieros.
¿Qué beneficios tienen?
La adopción de las NIIF/IFRS ofrece una
oportunidad para mejorar la función financiera a
través de una mayor consistencia en las políticas
contables, obteniendo beneficios potenciales de
mayor transparencia, incremento en la
comparabilidad y mejora en la eficiencia. Entre
otros podemos destacar:
 Acceso a mercados de capital
 Transparencia en las cifras de los Estados Financieros
 Información consistente y comparable
 Mismo lenguaje contable y financiero
 Reducción de costos
 Herramienta para la alta
 gerencia en la toma de decisiones
 Modernización de la Información financiera
 Simplificar la prepararación de los Estados Financieros

Recomendados

Evaluación guia 5 empresas por
Evaluación guia 5 empresasEvaluación guia 5 empresas
Evaluación guia 5 empresasTaniaPatriciaAcevedo
66 vistas5 diapositivas
Ciclo de nomina en la auditoria por
Ciclo de nomina en la auditoriaCiclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaLa_Nenixz
37K vistas28 diapositivas
Proceso contable _deysi artica por
Proceso contable _deysi articaProceso contable _deysi artica
Proceso contable _deysi articadeysi artica
691 vistas12 diapositivas
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar por
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrarAuditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrarNidia Niño
21.9K vistas124 diapositivas
Tesis internacional 2 por
Tesis internacional 2Tesis internacional 2
Tesis internacional 2Niler83
4.2K vistas98 diapositivas
Auditoria de las existencias por
Auditoria de las existenciasAuditoria de las existencias
Auditoria de las existenciasGaby Rojas Salvador
13.7K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis Carmen Ramos Cuzcano por
Tesis Carmen Ramos CuzcanoTesis Carmen Ramos Cuzcano
Tesis Carmen Ramos CuzcanoCarmen Ramos Cuzcano
4.3K vistas119 diapositivas
Sistema de Ventas, presentacion por
Sistema de Ventas, presentacionSistema de Ventas, presentacion
Sistema de Ventas, presentacionKaren Nabit Lorenzo Pérez
29.6K vistas20 diapositivas
La contabilidad en la Toma de decisiones por
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesBMG Latin America
102.8K vistas23 diapositivas
Módulo contabilidad gerencial por
Módulo contabilidad gerencialMódulo contabilidad gerencial
Módulo contabilidad gerencialFabián Gallegos
3.4K vistas46 diapositivas
54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria por
54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria
54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoriaGiuliana RICALDI CASTILLO
856 vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La contabilidad en la Toma de decisiones por BMG Latin America
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisiones
BMG Latin America102.8K vistas
LISTA DE CHEQUEO por guest6c7fc
LISTA DE CHEQUEOLISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEO
guest6c7fc125.4K vistas
Tecnicas y-procedimientos-contables por sikdie
Tecnicas y-procedimientos-contablesTecnicas y-procedimientos-contables
Tecnicas y-procedimientos-contables
sikdie2.9K vistas
CONTROL INTERNO DE COMPRAS por Thalia
CONTROL INTERNO DE COMPRASCONTROL INTERNO DE COMPRAS
CONTROL INTERNO DE COMPRAS
Thalia96.4K vistas
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos por jose lius ccasa huallpa
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributosejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
Sistemas de compras por erickvazq
Sistemas de comprasSistemas de compras
Sistemas de compras
erickvazq20.8K vistas
Ciclo de egresos por Luz Malgor
Ciclo de egresosCiclo de egresos
Ciclo de egresos
Luz Malgor16.4K vistas
Sistema de informacion utilizado en Inequip C.A por pauvmg
Sistema de informacion utilizado en Inequip C.ASistema de informacion utilizado en Inequip C.A
Sistema de informacion utilizado en Inequip C.A
pauvmg6K vistas
Control Interno por Roxanilla
Control InternoControl Interno
Control Interno
Roxanilla13.6K vistas
Control interno de inventarios y costo de ventas por Lorelei Sierra
Control interno de inventarios y costo de ventasControl interno de inventarios y costo de ventas
Control interno de inventarios y costo de ventas
Lorelei Sierra12K vistas

Similar a Trabajo 9 de marzo

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS por
 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOSkrnpao17
766 vistas11 diapositivas
Tipos de contabilidad presentacion dic_uni por
Tipos de contabilidad presentacion dic_uniTipos de contabilidad presentacion dic_uni
Tipos de contabilidad presentacion dic_unienriquegarcia417
96 vistas12 diapositivas
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos por
Unidad 1.  Naturaleza de la C. CostosUnidad 1.  Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costoscloperaq
14K vistas26 diapositivas
PRESENTACION-PILSL por
PRESENTACION-PILSLPRESENTACION-PILSL
PRESENTACION-PILSLLuis Hernández
348 vistas11 diapositivas
Módulo i los 3 tipos de contabilidad por
Módulo  i los 3 tipos de contabilidad Módulo  i los 3 tipos de contabilidad
Módulo i los 3 tipos de contabilidad CynthiaMoreno14
65 vistas12 diapositivas
Sesion 1 la contabilidad gerencial por
Sesion 1 la  contabilidad gerencialSesion 1 la  contabilidad gerencial
Sesion 1 la contabilidad gerencialgpaolaac
31.7K vistas41 diapositivas

Similar a Trabajo 9 de marzo(20)

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS por krnpao17
 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS
krnpao17766 vistas
Tipos de contabilidad presentacion dic_uni por enriquegarcia417
Tipos de contabilidad presentacion dic_uniTipos de contabilidad presentacion dic_uni
Tipos de contabilidad presentacion dic_uni
enriquegarcia41796 vistas
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos por cloperaq
Unidad 1.  Naturaleza de la C. CostosUnidad 1.  Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
cloperaq14K vistas
Módulo i los 3 tipos de contabilidad por CynthiaMoreno14
Módulo  i los 3 tipos de contabilidad Módulo  i los 3 tipos de contabilidad
Módulo i los 3 tipos de contabilidad
CynthiaMoreno1465 vistas
Sesion 1 la contabilidad gerencial por gpaolaac
Sesion 1 la  contabilidad gerencialSesion 1 la  contabilidad gerencial
Sesion 1 la contabilidad gerencial
gpaolaac31.7K vistas
Contabilidad de gestión de normas internacionales bn por gloriapotesiglesias
Contabilidad de gestión de normas internacionales bnContabilidad de gestión de normas internacionales bn
Contabilidad de gestión de normas internacionales bn
gloriapotesiglesias632 vistas
Los 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financiero por CesarRuiz164
Los 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financieroLos 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financiero
Los 3 Tipos de contabilidad - Introducción al análisis financiero
CesarRuiz16442 vistas
Trabajo de contabilidad sistematizada por Alberto Morales
Trabajo de contabilidad sistematizadaTrabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizada
Alberto Morales9.4K vistas
unidad 1 contabilidad administrativa.pptx por Marina Cazorla
unidad 1 contabilidad administrativa.pptxunidad 1 contabilidad administrativa.pptx
unidad 1 contabilidad administrativa.pptx
Marina Cazorla12 vistas
Actividad 4 (Unidad 1) por c4str0
Actividad 4 (Unidad 1)Actividad 4 (Unidad 1)
Actividad 4 (Unidad 1)
c4str0253 vistas
II UNIDAD FUNDAMENTOS DE COSTOS.ppt por RafaMorales20
II UNIDAD FUNDAMENTOS DE COSTOS.pptII UNIDAD FUNDAMENTOS DE COSTOS.ppt
II UNIDAD FUNDAMENTOS DE COSTOS.ppt
RafaMorales20335 vistas

Trabajo 9 de marzo

  • 1. 1 Diferencias entre la contabilidad gerencial y la contabilidad financiera . Las principalesdiferenciasentre ambascontabilidadesson 1) Tipode Información.LaContabilidadGerencialproporcionainformacióninternaparaque la gerenciade 2)  Elaborar,mejorary evaluarlaspolíticasde la empresa. 3)  Conocerdentrode la empresalasáreasque soneficientesylasque no lason,a travésde la cadenade valor,porejemplo. 4)  Planeary controlarlasoperacionesdiarias.  Conocerloscostos de losdiferentesproductosoprocesos,paralograrel liderazgoen costos,ensu sector.  Otros usos.Cabe indicarque todaempresarequiere porparte de lagerenciaresponsable de un área de administraciónde lainformacióninternaque noserálamisma que se presentanaentidadesexternas,comosonlasSMV,SUNAT,BANCOS,etc En ese sentidolainformaciónque se utilizaparafinesexternosesmuydiferente alaque se utilizainternamente,porcuantoenlaContabilidadGerencialgeneralmentenose utiliza
  • 2. formatosuniformes,mientrasque enlaContabilidadFinancierasi se utilizanformatoso modelosuniformesparapresentarlosestadosfinancieroscomoson:laestructurade los estadosfinancierosque se presentanaSMV,laDeclaraciónJuradaque presentanlas empresasactualmenteala SUNATvía PDT enla cual se informasobre lasituaciónfinancieray tributariade un determinadoejercicioeconómico. Tiempo. La ContabilidadGerencial estáenfocadahaciael futuro,adiferenciade laContabilidadFinanciera que proporcionainformaciónsobre el pasadoohechoshistóricosde laempresa,cabe indicarque esainformaciónse utilizacomopuntode referenciaparaplanificarconvistasal futuro,debidoa que una de las funcionesesencialesdel gerente financieroeslaplanificación,dirigidaal diseñode accionesque proyectana laempresahaciaobjetivosfuturos.Pararealizardichodiseñode accionesesnecesariocontarcon informaciónhistóricaque diagnostiquelasituaciónactual de la empresae indique suscarenciasypuntosfuertes,paraque se fijenlasmetasyestrategiasa seguir,que permitanlograrunaventajacompetitiva Normas de Regulación. La ContabilidadGerencial noestáreguladaporPrincipiosde Contabilidad,NormasInternacionales de Contabilidad,adiferenciade laContabilidadFinanciera,que si loestá,porque lainformación que se generacon finesexternostieneque serelaboradade acuerdoaPrincipiosoReglas Contables,de tal formaque el usuarioeste plenamentesegurode que en losestadosfinancieros de las diversasempresasexistauniformidadensupresentaciónyportanto,puede haber compatibilidad;poresoesnecesarioque lainformaciónestécompletamenteregulada.Encambio, la informaciónrequeridaporlosgerentesse ajustaalas necesidadesde cadaunode ellos;por ejemplo, costosde oportunidadparaaceptaro no pedidosespecialesoignorarladepreciación para fijarprecios,etc. Obligatoriedad.LaContabilidadFinancieracomosistemaesnecesario,loque noocurre con la contabilidadgerencialque esunsistemade informaciónopcional.De acuerdoa laLey General de SociedadesLeyN°26887 (09.12.97), indicaque finalizadoel ejercicioel directorio debe formularlamemoria,losestadosfinancierosya suvezestosdebenserpuestosa disposiciónde losaccionistasconlaantelaciónnecesariaparasersometidos,conforme aley, a consideraciónde lajuntaobligatoriaanual.Encambio,lasempresasnonecesariamente debenllevarlaContabilidadGerencial;noexiste obligatoriedadpuestoque éstase utilizapara la tomade decisiones. Precisión.LaContabilidadGerencial nointentadeterminarlasutilidadesconlaprecisiónde la ContabilidadFinanciera.LaContabilidadGerencialotorgamásrelevanciaalosdatos
  • 3. cualitativosycostosnecesariosenel análisisde lasdecisionesque,enmuchoscasos,son aproximacionesoestimacionesque se efectúanparapredecirel futurode laempresa,no siendonecesariopreocuparse porlaexactitudyprecisiónque regulaalaContabilidad Financieraparadeterminarcorrectamente lautilidad. Áreade la Empresa. La ContabilidadGerencial hace hincapié enlasáreasde laempresa como cédulasocentrosde información(comodivisiones,líneasde producto,etc.) paratomar decisionessobre cadaunade laspartesque la componen,ellopermite unprocesode mejoramientocontinuo,atravésde unanálisisde lasdiferentesactividadesyprocesosque se efectúanenlasdiferentesáreasde laempresalograndoasísermás competitivo,másque una visiónglobal de todalaempresa,tareaque estáa cargo de la ContabilidadFinancieraal informarsobre loocurridoenla empresa. Relacióncon otras Disciplinas.LaContabilidadGerencial,comosistemade informacióninterna,recurre adisciplinascomolaestadística,lainvestigaciónde operaciones, lasfinanzas,etc.,para completarlosdatospresentados,conel finde aportarsolucionesalos problemasde laorganización;de ahíque existagranrelaciónconotras disciplinas, circunstanciasque no sucede conla ContabilidadFinanciera,que sólose basaennormas contablesolegalesvigentes. Contabilidad gerencial La contabilidad gerencial es el tipo de contabilidad enfocado al buen funcionamiento y la defensa de la buena praxis en las empresas. Se basa en la recopilación de información que de información más profunda de la compañía para sus gerentes. Por medio de la contabilidad gerencial los administradores y dueños de una empresa tienen la posibilidad de obtener información más profunda de esta para poder acometer proyectos o tomar decisiones estratégicas. Contabilidad financiera La contabilidad financiera es una disciplina que consiste en recopilar, ordenar y registrar la información de la actividad económica de una empresa.La contabilidad financiera es una rama del área de la contabilidad que se ocupa de sistematizar la información de las actividades y la situación económica de una empresa en un momento del tiempo y a lo largo de su desarrollo.La
  • 4. contabilidad financiera permite tener un registro histórico y cuantificable de las actividades que realiza una empresa y de los eventos económicos que le afectan 2 DIFERENCIAS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA • Genera información de uso interno en la organización, para la toma de decisiones • La información que precisa coadyuva en la toma de decisiones para tomar acciones enfocada hacia el futuro. • No está regulada por principios de contabilidad. • No es un sistema de información obligatoria es un sistema opcional. • No puede determinar con precisión la utilidad generada, proporciona aproximaciones o estimaciones. • Recurre a disciplinas como la estadística, economía, la investigación de operaciones, las finanzas y otras con el fin de aportar soluciones a problemas de la Organización CONTABILIDAD FINANCIERA • Genera información para proporcionar a personas relacionadas externamente con la organización (Bancos, accionistas, etc.) • Genera información sobre el pasado o hechos históricos de la organización. • La información que genera tiene que ser regulada por principios, normas y reglas contables. • Es un sistema obligatorio de acuerdo con la legislación mercantil • Proporciona con exactitud y precisión la utilidad generada. • La contabilidad Financiera se apoya en la información contable de cada área de la Organización.
  • 5. CONTABILIDAD DE COSTOS • Generar información para medir la utilidad. • Valuar los inventarios. • Proporcionar reportes para ayudar a ejercer el control administrativo. • Ofrecer información para la toma de decisiones. • Generar información para ayudar a la administración o fundamentar la planeación de operaciones. Algunos autores definen la contabilidad de costos como un puente entre la contabilidad administrativa y la financiera. De acuerdo a los cincos objetivos de esta contabilidad en la medida en que se sirve a los dos primeros. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS • Acumular los datos de costos para determinar el costo unitario del producto • fabricado. • Proporcionar a la administración de la empresa datos de los costos necesarios para la planeación de las operaciones de • manufactura y el control de los costo de producción. • Contribuir al control de las operaciones manufactureras. • Proporcionar a los diferentes niveles de la administración toda la información de costos necesaria para la presupuestación, los estudios económicos y otras decisiones especiales, relacionadas coninversiones a largo y mediano plazo. • Brindar racionalidad en la toma de decisiones. • El flujo de producción. • El establecimiento de medios eficientes de registro y análisis de la información de costos que refleja la actividad de producción. • La obtención de información sobre cantidades y valor de la materia prima consumida a través de las requisiciones de materiales. mano de • obra devengada a través de la • planilla del tiempo.
  • 6. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERAS Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un grupo de estándares y medidas internacionales de contabilidad dictadas por el International Accounting Standars Board (IASB), que determinan cuál es el procedimiento que deben seguir las empresas al momento de preparar y presentar sus estados financieros y toda la información relacionada a la contabilidad de sus negocios El propósito de estas normas es que los contadores y empresas puedan presentar la información contable correspondiente de manera estandarizada y que resulte entendible por cualquier persona, siempre y cuando conozca qué son las NIIF y cómo funcionan. Podríamos resumir este concepto como una metodología contable para elaborar documentos financieros. ¿Qué beneficios tienen? La adopción de las NIIF/IFRS ofrece una oportunidad para mejorar la función financiera a través de una mayor consistencia en las políticas contables, obteniendo beneficios potenciales de mayor transparencia, incremento en la comparabilidad y mejora en la eficiencia. Entre otros podemos destacar:  Acceso a mercados de capital  Transparencia en las cifras de los Estados Financieros  Información consistente y comparable  Mismo lenguaje contable y financiero
  • 7.  Reducción de costos  Herramienta para la alta  gerencia en la toma de decisiones  Modernización de la Información financiera  Simplificar la prepararación de los Estados Financieros