Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Trabajo de literatura universal

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Trabajo de literatura universal

Descargar para leer sin conexión

Narración extensa, por lo general escrita en PROSA con personajes y situaciones reales ficticias que implica un conflicto y su desarrollo que se desenlaza de una manera positiva o negativa.

Narración extensa, por lo general escrita en PROSA con personajes y situaciones reales ficticias que implica un conflicto y su desarrollo que se desenlaza de una manera positiva o negativa.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (17)

Anuncio

Más de Tanya Johanna Jiménez Correa (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Trabajo de literatura universal

  1. 1. NOVELA= novellus/ nuevo Narración extensa, por lo general escrita en PROSA con personajes y situaciones reales ficticias que implica un conflicto y su desarrollo que se desenlaza de una manera positiva o negativa. 1 TANYA JIMÉNEZ CORREA
  2. 2. ORIGENES DE LA NOVELA: Primer texto indio que cabe considerarse como precursor de la novela es quizá el Dasakuumaracarita, un romance en prosa escrito en sánscrito de finales del siglo VI d.c. SIGLO XVI: Lazarillo de Tormes (1554). CEVANTES: Don Quijote de la mancha. (1605- 1612) SIGLO XX: Búsqueda y experimentación. Marcel Proust, Thomas Mann y James Joyce, Pio Baroja, Miguel de Unamuno. Boom de la literatura Latinoamericana: Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa. SIGLO XVIII: Sentimental, se destacan escritores como Diderot, Rousseau, Goethe. NOVELAS ECUATORIANAS “Capítulos que se le olvidaron a Cervantes” de Juan Montalvo, “Cumandá” de Juan León Mera, “A la Costa” de Luis A. Martínez. etc. SIGLO XIX: Maestros de la novela moderna, Stendhal y Honoré de Balzac. 2
  3. 3. LITERATURA GRIEGA Literatura de los pueblos de habla griega desde finales del segundo milenio a.c. hasta la actualidad. Se desarrolló como expresión nacional con escasas influencias exteriores hasta el periodo helenístico y tuvo un efecto formativo en toda la literatura europea posterior. 3
  4. 4. REPRESENTANTES DE LA LITERATURA GRIEGA HOMERO AUTOR DE LAS EPOPEYAS LA ILIADA Y LA ODISEA PLUTARCO: Escritor y Filósofo, escribió “Vidas Paralelas” (Siglo I) El ingles William Shakespeare se sirvió de las obras de Plutarco como referencia para varias de sus piezas teatrales. SOFOCLES: SIGLO V AC. AUTOR DE EDIPO REY EDISEAS ELITIS: Poeta griego, premio NOBEL de Literatura en 1979 publicó sus versos a partir de 1930. ARISTOFANES: AÑO 427 AC. AUTOR DE LA ASAMBLEA DE LAS MUJERES Y PLUTO 4
  5. 5. 5
  6. 6. Procede del Siglo III a.c. fue evolucionando y transformándose, a través de distintos géneros y formas. Características: se modelo de la literatura griega y sirvió como referencia en el renacimiento, se inicia con Livio Andronico, que llegó a Roma siendo un esclavo griego. 6
  7. 7. REPRESENTANTES DE LA LITERATURA LATINA Periodo Primitivo Livio Andronico tradujo en verso el poema épico de Homero La Odisea La edad de Oro: Poesía En esta época se destacaron Horacio y Virgilio y Ovidio. Último Periodo: cuando ya declinaba esta Literatura se destacó en su medida Lucio Apuleyo con su obra La metamorfosis. La Edad de Plata: se destacó Quintiliano L a Edad de Oro: Prosa se destacaron Cicerón. Primeros escritos cristianos: San Jerónimo pasó a la Historia por su tradición de la BIBLIA al latín. 7
  8. 8. 8
  9. 9. TEATRO YARTEDRAMÁTICO • El teatro es un género dramático, ya sea en prosa o en verso, normalmente dialogado concebido para ser representado, las artes escénicas cubren todo lo relativo a la escriturade la obra teatral. • El termino drama viene de la palabra griega que significa “hacer”, y por esa razón se asocia normalmente a la idea de acción. • El teatro es una rama de la literatura, se ha utilizado como complemento de celebraciones religiosas, políticas como entretenimientoy como arte. 9
  10. 10. ELEMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN TEATRAL ACTORES Y ACTRICES PÚBLICO 10
  11. 11. 1.- Teatro Clásico: comprende el teatro de las civilizaciones clásicas. Teatro Griego se destaca el filósofo Aristóteles TEATRO OCCIDENTAL Se caracteriza por rituales y practicas religiosas como el de la fertilidad, cosecha etc. Teatro Romano se asocia con festivales religiosos, la naturaleza espiritual. 11
  12. 12. 2.- TEATRO MEDIEVAL.- EL teatro en forma de drama nación en Europa en la Iglesia Católica Romana. 2.2 Teatro Medieval Profano 2.3 AUTOS./Obras folklóricas, farsas y dramas pastorales. 2.1 Teatro Religioso. Autos 3.- TEATRO DEL RENACIMIENTO nuevo y dinámico. 3.1 Teatro Neoclásico 3.3 Commedia dellarte 3.4 Desarrollo del Teatro Francés 3.5 Teatro Isabelino Inglés 3.6 Teatro Español del Siglo de Oro 3.2 Creación de la ópera 12
  13. 13. TEATRO EN LATINOAMÉRICA.- Se tiene pocas y vagas nociones de cómo pudieron haber sido las manifestaciones escénicas de los pueblos precolombinos. A partir de la época colonial, el teatro se basa sobre todo en los modelos procedentes de España. En México se destacó Sor Juana Inés de la Cruz No es hasta mediado del Siglo XX cuando el Teatro latinoamericano ha adquirido cierta personalidad, al tratar temas propios tomando como punto de partida la realidad del espectador a quien va destinado 13
  14. 14. 14
  15. 15. 15

×