Publicidad

enterobacterias, vibrios y pseudomonas

Ninjas en Aldea Oculta de Konoha
1 de Dec de 2012
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
Publicidad
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
Publicidad
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
Próximo SlideShare
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Cargando en ... 3
1 de 14
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

enterobacterias, vibrios y pseudomonas

  1. BACILOS GRAM NEGATIVOS NO EXIGENTES ENTEROBACTERIACEAE, VIBRIONACEAE, PSEUDOMONAS Gabriela Algorta. INTRODUCCIÓN características fenotípicas (bioquímicas, fisiológicas e El gran grupo de bacilos Gram negativos no inmunológicas) a las que se han agregado exigentes incluye diferentes familias y géneros muchos posteriormente otros elementos establecidos por de ellos muy frecuentes en patología médica. técnicas de hibridización de ácidos nucleicos que Comparten algunas características tales como poseer en miden distancias evolutivas y han definido mejor la su pared externa un lipopolisacárido (LPS), que les interrelación de todos los microorganismos integrantes otorga características patogénicas particulares, tóxicas, de la familia. la llamada endotoxina de las bacterias Gram negativas. Son bacilos Gram negativos rectos, con un diámetro En otro orden de cosas muchos de ellos son de 0.3 a 1.5 micras. Si son móviles, presentan flagelos ubicuos, encontrándose muy difundidos entre los perítricos. No forman esporos. Desarrollan en presencia animales y la naturaleza, pudiendo causar enfermedad o en ausencia de Oxígeno (aerobios-anaerobios en el hombre y los animales como es el caso de facultativos). Desarrollan rápidamente en medios Salmonella; otros aunque bien adaptados al medio simples, no siendo exigentes desde el punto de vista ambiente son patógenos humanos exclusivos por nutricional. Algunos desarrollan en glucosa como única ejemplo Vibrio cholerae por último otros se encuentran fuente de carbono, mientras otros requieren el agregado bien adaptados a su huésped, como por ejemplo, de vitaminas y/o minerales en el medio de cultivo. Son Shigella. Algunos de estos bacilos Gram negativos quimioorganotrofos, poseen metabolismo fermentativo poseen atributos de virulencia bien definidos, y respiratorio. Son catalasa positivos y oxidasa comportándose como patógenos primarios, Yersinia negativos; reducen los nitratos a nitritos. pestis, Salmonella typhi, responsables de la Peste y la El contenido de Guanina + Citosina del DNA total Fiebre Tifoidea respectivamente. Otros tales como es de 38 a 60 moles %. Acinetobacter y Pseudomonas producen infecciones En los medios de cultivo forman colonias lisas, oportunistas. Es de destacar que algunos de ellos como convexas y circulares de bordes definidos. Algunas Escherichia coli forman parte de la flora normal del especies desarrollan colonias más mucoides que otras tubo digestivo y permanecen en él sin causar (por ejemplo Klebsiella). enfermedad siempre y cuando no se modifiquen las condiciones de su hábitat. Caracteres bioquímicos En este capítulo se hará énfasis en aquellas familias, Los bacilos Gram negativos que integran esta géneros y especies que se encuentran más Familia pueden identificarse por medio de la expresión frecuentemente relacionados con la patología humana. fenotípica de algunos caracteres genéticos. Los métodos utilizados tienen como principio: - La investigación de la fermentación de ENTEROBACTERIACEAE azucares o alcoholes en un medio peptonado con el Esta familia comprende un numero muy variado de agregado de un indicador de pH para detectar la géneros y especies bacterianos cuyo hábitat natural es producción de metabolitos ácidos. el tubo digestivo del hombre y los animales. No todos - La investigación de la utilización de un los bacilos Gram negativos que tienen este hábitat substrato como única fuente de C. forman parte de la familia Enterobacteriaceae. Se los - La investigación de producción de ciertas encuentra en el suelo, agua, frutas, vegetales y otras enzimas sobre substratos generadores de color. plantas y en los animales desde los insectos al hombre. - La investigación de la producción de un La familia está definida por un conjunto de metabolito, producto final característico de una vía 1
  2. metabólica. - dos genes que codifican las dos proteínas, - La investigación de la aptitud de desarrollar pero solo uno se expresa en cada momento; en presencia de un inhibidor. - un gen represor de uno de estos genes - y la inversión de un segmento de DNA que Caracteres antigénicos modifica la dirección de la transcripción. Los microorganismos pertenecientes a la Familia Enterobacteriaceae poseen una estructura antigénica Características patogénicas compleja. Se ha asociado a cepas de Enterobacteriaceae con Los antígenos O, antígenos somáticos. Son la parte abscesos, neumonías, meningitis, septicemia, más externa del LPS y están formados por unidades infecciones de heridas, infecciones urinarias e polisacarídicas repetidas. Algunos contienen un único intestinales. Son el componente mayor de la flora azúcar. Son termoestables y alcoholestables normal intestinal, pero son relativamente poco detectándose por aglutinación simple. frecuentes en otros sitios del organismo. Algunas La naturaleza de los grupos terminales y el orden en especies son importantes como causa de infecciones que estos azucares están dispuestos en las unidades nosocomiales. Significan el 50% de todos los repetitivas determina la especificidad de los numerosos aislamientos clínicos y el 80% de los bacilos Gram antígenos O. Un mismo microorganismo puede poseer negativos. Representan el 50% de los casos de varios antígenos O. Cada género está asociado a grupos septicemia y más del 70% de las infecciones urinarias. antigénicos específicos, por ejemplo la mayoría de los Hasta 1940 sólo Salmonella y Shigella estaban serotipos de Shigella comparten uno o más antígenos O relacionadas con gastroenteritis humana. Actualmente con E. coli (Shigella y E. coli pertenecen al mismo es bien conocido algunas variantes patogénicas de E. género). coli como causa significativa de enfermedad diarreica y Por otra parte E. coli puede tener reacciones cepas invasivas de Yersinia enterocolitica como causa cruzadas con especies de los géneros Klebsiella y de diarrea y adenitis mesentérica. Salmonella. Clásicamente se han descrito a las especies no En E. coli algunos antígenos somáticos están asociados relacionadas con enfermedad diarreica, como agentes con fenotipos virulentos específicos, por ejemplo E. de infecciones oportunistas, capaces de producir coli O:111 y O:119 son frecuentemente agentes enfermedad en el hospedero inmunocomprometido o etiológicos de diarrea aguda en los niños pequeños. por transposición de flora. Es importante destacar, Los antígenos K son externos a los antígenos O. algunas excepciones ya mencionadas. Algunos constituyen una verdadera cápsula visible al Por otra parte salvo Shigella que raramente causa microscopio como sucede con Klebsiella, mientras que infecciones fuera del tracto gastrointestinal muchas en E. coli por ejemplo su estructura no es visible al especies de Enterobacteriaceae causan frecuentemente microscopio óptico y se los denomina antígenos de infecciones extraintestinales. envoltura por comportarse como si envolvieran la bacteria volviendo inaglutinable el antígeno O de la pared. Son de naturaleza polisacarídica. Otros Escherichia coli antígenos de envoltura pero de naturaleza proteica se Junto a otras especies de incidencia excepcional, presentan como fimbrias. forma el género Escherichia. Constituye la especie Los antígenos H, flagelares, son de naturaleza dominante de la flora aerobia del tubo digestivo, más proteica. Esta proteína que constituye los flagelos es de 10 serotipos coexisten normalmente en el mismo llamada flagelina. Este antígeno es termolábil y individuo. Son estas mismas bacterias integrantes de la destruido por el alcohol. El contenido de aminoácidos y flora normal las que pueden causar en diversas el orden en que estos se encuentran en las flagelinas circunstancias infecciones urinarias, septicemias, determina la especificidad de los diversos antígenos. meningitis etc. El poseer determinadas características Como ya fue mencionado los flagelos bacterianos están antigénicas, como el antígeno de envoltura K1, muy compuestos de un solo tipo de proteína. En Salmonella parecido por su composición en ácido siálico al existe variación de fase. Como resultado de ello, la antígeno capsular de Neisseria meningitidis del grupo proteína flagelar puede ser de dos tipos por medio de B, daría a este germen potencialidades invasivas. 80% un mecanismo de regulación genética (inversión sitio de E. coli aisladas de meningitis del recién nacido especifico), que involucra: poseen este antígeno K1. 2
  3. Por otra parte el poseer plásmidos que portan genes tipo de ellos los llamados factores antigénicos de que codifican para la producción de diferentes colonización I y II (CFA/I yCFA/II) parecen contribuir adhesinas, enzimas o enterotoxinas otorga a E. coli fuertemente a la colonización por estos características patogénicas particulares y la capacidad microorganismos. Están aun en estudio los receptores en una u otra circunstancia dependiendo de la o las para estas adhesinas pero se piensa que son proteínas producidas de dar infecciones urinarias o glicoproteínas. Los genes que codifican para CFA están gastrointestinales. frecuentemente localizados en plásmidos. Los caracteres bioquímicos para la identificación de La diarrea producida por cepas de ETEC es esta especie se describen en la tabla correspondiente. causada por la acción de dos diferentes toxinas: toxina Desde el punto de vista antigénico en E. coli se han termolábil (LT) y toxina termoestable (ST). Hay dos descrito más de 150 serotipos O. Poseen antígenos de LT y su estructura y mecanismo de acción es el de la envoltura polisacarídicos K, que como es habitual en el toxina colérica. Tienen diferencias en la excreción de la mundo bacteriano permiten a la bacteria resistir más célula bacteriana y en la regulación genética de su fácilmente la fagocitosis que las bacterias no síntesis. capsuladas. Asimismo se describen más de 56 ST es una familia de pequeñas toxinas. antígenos H. De lo dicho se desprende que una Los genes que codifican para LT y ST son portados tipificación antigénica completa es resorte de por plásmidos. A menudo el mismo plásmido lleva los laboratorios especializados y no forma parte del trabajo genes de las adhesinas y toxinas. corriente de los laboratorios. E.coli enteroagregativo (EAggEC) Patogenia Son agentes de diarrea persistente en niños. Las Como ya fue mencionado E.coli puede integrar la cepas de EAggEC se parecen a ETEC en que se unen a flora normal, causar diarrea, infección urinaria, las células intestinales, no son invasivas y no causan meningitis, etc. Pero una cepa que causa diarrea no modificaciones histológicas en las células de la causara infección urinaria ni meningitis. La versatilidad mucosa. Difieren de ETEC en que no adhieren en de este microorganismo esta dado porque E.coli ha forma uniforme sino que lo hacen en pequeños adquirido conjuntos diferentes de genes de virulencia. agregados. E.coli es un excelente ejemplo de que el poseer un conjunto de genes en ella es lo que hace que una Factores de virulencia. Estas cepas poseen unas bacteria sea patógena y no la designación de género o estructuras fibrilares muy delgadas que se presumen especie. son los pili de adherencia. Aunque es posible que estos Se ha propuesto para E. coli agente de diarrea una pili promuevan la adherencia de estas bacterias entre sí, clasificación de acuerdo a sus mecanismos de más que la adherencia a la célula del hospedero. virulencia, los llamados virotipos. Aunque arbitraria, (Forma de adherirse en agregados). esta clasificación es muy útil. Se describen 5 virotipos. Producen una toxina similar a ST llamada EAST E. coli enterotoxigenico (ETEC), E. coli (ST enteroagregativa). Otra toxina producida por enteroagregativo (EAggEC), E. coli enteropatogénico EAggEC es una toxina muy similar a una hemolisina (EPEC), E. coli enterohemorrágico (EHEC), y E. coli producida por cepas de E.coli que causan infecciones enteroinvasor (EIEC). urinarias. Esta toxina no hidroliza eritrocitos pero produce poros en las membranas celulares del E. coli enterotoxigénico (ETEC) hospedero. Se parece mucho a V. cholerae, adhiere a la mucosa del intestino delgado, no la invade, elabora E.coli enteropatógeno (EPEC). toxinas que causan diarrea. No hay cambios EPEC es causa de diarrea severa en niños histológicos en las células de la mucosa y muy poca pequeños, de gran trascendencia en países inflamación. Clínicamente hay diarrea acuosa, vómitos subdesarrollados. y se puede acompañar de fiebre. Es la llamada EPEC exhibe un patrón de adherencia en parches, infección no inflamatoria del intestino delgado. pero no forma el mismo tipo de agregados que EAggEC. A diferencia de las anteriores la adherencia Factores de virulencia. Para adherirse a las células de EPEC produce alteraciones importantes en la de la mucosa ETEC produce diversos tipos de pili. Un ultraestructura de las células del huésped. Las células a 3
  4. las que EPEC está adherida alargan las reconocido un fenómeno de unión y borramiento microvellosidades donde EPEC no se encuentra y estas similar a EPEC. Al igual que EPEC se produce una desaparecen en el sitio donde la bacteria está adherida. fuerte adhesión y reorganización de actina. Una Este fenómeno se refiere como de unión y borramiento diferencia seria que EHEC produce toxinas parecidas a y es el resultado de un reordenamiento de actina en la la toxina Shiga, llamadas toxinas similares a Shiga vecindad de la bacteria adherida. (SLTs). Es posible que la diarrea con sangre y HUS EPEC es más invasora que las anteriores y se asociado a EHEC sea debido a la producción de SLTs, produce una reacción inflamatoria. aunque no seria raro la existencia de otros factores intervinientes y aun no estudiados. Factores de virulencia. La diarrea producida por El gen que codifica para SLT se encuentra en un EPEC es una enfermedad mas compleja y se piensa que fago temperado, lo que permitiría a otros cepas sucede en tres etapas. En un inicio, hay una asociación productoras de diarrea adquirir SLT y dar una forma de la célula bacteriana a la célula del hospedero mucho más grave de enfermedad. Una característica llamada unión no íntima, mediada por pili. Este pili importante como factor de diseminación aunque no llamado Bfp parece no ser la única adhesina de EPEC. como factor de virulencia es la posibilidad de la Posteriormente se producen señales hacia el interior contaminación de carne durante la faena, que puede de la célula asociadas con activación de enzimas mezclarse en la producción de hamburguesas, la mala celulares y aumento de los niveles de Ca++ cocción de estas en la preparación de comidas rápidas, intracelular, probablemente debido a fosforilización de que ha llevado a la existencia de brotes en países proteínas del citoesqueleto y la activación de enzimas desarrollados. En nuestro país, se han estudiado en los despolimerizantes de actina. La bacteria se asocia últimos años pacientes con HUS, presentándose en entonces más próximamente con la célula del forma de casos aislados, sin relación aparente entre hospedero (unión íntima) produciéndose un ellos. reagrupamiento de actina en la vecindad de la superficie celular. Histológicamente la deformación de E.coli enteroinvasor (EIEC) algunas microvellosidades y destrucción de otras se EIEC produce una enfermedad indistinguible de la acompaña de la formación de estructuras similares a disentería producida por Shigella. Los pasos en la pedestales en la célula por debajo del sitio de invasión y diseminación célula a célula parecen ser adherencia de la bacteria. Estos pedestales son fibras idénticos a los de Shigella. A diferencia de Shigella no densas de actina. La unión íntima esta mediada por una produce toxina de Shiga. No se han descrito casos de proteína de membrana externa llamada intimina. HUS en relación a estas cepas, probablemente en Seguramente otras proteínas aun no identificadas se relación con la ausencia de toxina Shiga. Al igual que encuentran también involucradas en este proceso. Shigella muchos de los genes involucrados residen en Algunas bacterias son posteriormente internalizadas un gran plásmido de virulencia. dentro de vesículas fagocíticas. Muchos de los genes que codifican estos factores han sido localizados en E.coli uropatogénico plásmidos. Las infecciones del tracto urinario comienzan generalmente con la colonización de la uretra por cepas E.coli enterohemorrágico (EHEC). originarias del colon previa colonización de la vagina. Se ha reconocido recientemente a EHEC como Una de las mayores defensas del huésped es la acción responsable de cuadros graves. Estas cepas causan una lavadora de la orina. Las bacterias que no se pueden enfermedad que clínicamente se parece a la disentería adherir van a ser lavadas más rápidamente de la vejiga producida por Shigella, aunque probablemente no de lo que tardan en multiplicarse. Por otra parte las invade las células de la mucosa. La enfermedad bacterias que adhieren están más cerca de la mucosa y producida por EHEC puede complicarse con síndrome tienen mayores facilidades para provocar respuesta urémico hemolítico (HUS) que puede llevar al paciente inflamatoria. Numerosas adhesinas de E.coli a la muerte por falla renal aguda. O157:H7 es el uropatógeno han sido estudiadas. serotipo predominante en este grupo de EHEC. Pili tipo 1 contribuyen a la colonización de la vagina y parecen intervenir muy poco en el aparato Factores de virulencia. urinario. La adhesina más importante, sobre todo en Se sabe poco sobre las adhesinas, aunque se ha cepas que causan infección renal es pili P. Hay 4
  5. diversidad antigénica en estos pili pero todos se describen en la tabla correspondiente. reconocen el mismo carbohidrato como receptor, En base a los caracteres bioquímicos y antigénicos globobiosa. Este azúcar se encuentra unido a una se describen 4 especies. S. dysenteriae, S. flexneri, S. ceramida anclada en la membrana de las células del boydii y S. sonnei. Estas especies se subdividen en huésped. Estas cepas pueden poseer otras adhesinas serotipos sobre la base de un factor somático O que no son pili. Por ejemplo adhesinas afimbriales característico. (AFAI, AFAIII) o la adhesina Dr que reconocen las Shigella produce una enfermedad inflamatoria tres al antígeno del grupo sanguíneo Dr como receptor. aguda del colon con diarrea sanguinolenta, que en su En general las cepas de E.coli uropatogénico producen presentación más característica se manifiesta como una múltiples adhesinas por combinación de diferentes disentería. Este síndrome clínico está caracterizado por tipos de pili o diferentes serotipos del mismo pili. Esto deposiciones de poco volumen con mucus, pus y podría permitir a las bacterias adaptarse a diferentes sangre; cólicos y tenesmo, acompañados de fiebre. Se superficies mucosas y ambientales, brindándole un trasmite de persona a persona directamente por las mecanismo de evasión de las defensas del hospedero. manos contaminadas o indirectamente por alimentos o En cuanto a la respuesta inflamatoria, hay agua contaminados con heces humanas. Se necesita una evidencias de que LPS junto a pili P actúen dosis infectante pequeña para causar enfermedad; sinérgicamente provocando esta respuesta. Por otra frecuentemente unas pocas centenas de bacterias parte algunas cepas uropatogénicas de E.coli producen ingeridas son suficientes para provocarla. En el adulto una exotoxina llamada hemolisina porque lisaba sano es una enfermedad autolimitada aunque molesta; eritrocitos aunque luego se vio que lisaba otras células. en los niños pequeños y de poblaciones marginadas Esta hemolisina (HlyA) pertenece a una gran familia de puede ser una enfermedad grave que lleve al niño a la hemolisinas llamadas RTX. Todas ellas actúan creando muerte. Se trata de una enfermedad más frecuente en poros en las membranas celulares de los eucariotas. En poblaciones con mal saneamiento. Un porcentaje de los el ratón las cepas que poseen HlyA y pili P colonizan la enfermos pueden complicarse, presentando alteraciones vejiga, el riñón y matan dos tercios de los ratones neurológicas o fallo renal (HUS), esto ultimo cuando se testados, por otra parte cepas isogénicas que producen trata de S. dysenteriae 1. solo pili P, colonizan pero no causan daño renal ni muerte. Las cepas que no poseen pili y no producen Patogenia hemolisina no colonizan. Al menos en el modelo Shigella es un buen modelo de enfermedades en las animal la hemolisina media el daño renal. cuales la bacteria invade las células del hospedero, se Los genes que codifican para pili P están agrupados replica en el citoplasma de estas células y se disemina en el cromosoma. El conjunto contiene genes para la de célula a célula. Existen dificultades al no poseer un subunidad mayor (pap A), para las proteínas del tip modelo animal claro, salvo el mono, para estudiar los (pap E, F, G), para proteínas de procesamiento y factores de virulencia. La mayoría de las ensamblado (pap C, D, H, J, K) y proteínas investigaciones han utilizado cultivos celulares (células reguladoras (pap B, I). Salvo el gen I los demás HeLa, macrófagos o fibroblastos de pollo), el test de la forman un operón transcripto desde un solo promotor. queratoconjuntivitis de Sereny realizado en el ojo del Por otra parte los genes para hlyA también están cobayo y ensayos en asa ileal aislada de conejo. agrupados y en proximidad de los genes para pili. A las En estudios realizados en células HeLa, la bacteria regiones que contienen los genes de virulencia se las ha se adhiere en una primer etapa a las célula del llamado Blocks de genes de virulencia. hospedero. Probablemente los receptores sean proteínas llamadas integrinas. Esta adherencia provoca Shigella reorganización de la actina (proteína mayor del Como ya fue mencionado Shigella son bacterias citoesqueleto de la célula del huésped), polimerización estrictamente humanas. Como sucede frecuentemente y formación de filamentos no solubles en la vecindad esta adaptación se produce con pérdida de funciones. de la unión bacteriana. Esto provoca la formación de Shigella que por hibridación se encuentran tan cercano seudópodos y de esta forma células normalmente no a E.coli que podrían todos pertenecer a una misma fagocíticas de la mucosa ingieren las bacterias especie, a diferencia de éste son auxotrofos, inmóviles, adheridas. Esta invasión es mejor descrita como poco glucidolíticos y prácticamente no producen gas en fagocitosis inducida. Jugando el papel activo la célula la fermentación de glucosa. Los caracteres bioquímicos del hospedero, la bacteria tiene un papel relativamente 5
  6. pasivo luego de la estimulación inicial. Luego de shigellosis, el HUS, donde dañaría las paredes de los ingeridas, las bacterias se liberan de su vesícula de vasos sanguíneos. endocitosis y se multiplican en el citoplasma de las Muchos de los genes que intervienen en la células. Posteriormente las bacterias utilizan filamentos adherencia, invasión de la mucosa y diseminación se de actina en su vecindad y comienzan a moverse a encuentran en un gran plásmido de virulencia. Los través de la célula del hospedero. Eventualmente las genes que intervienen en la invasión son llamados ipa. bacterias puede diseminarse a células adyacentes. Esto Dos de las proteínas codificadas por estos genes, IpaB se ha llamado Ics (diseminación intercelular, en inglés: y IpaC se encuentran expuestas en la superficie de la intercellular spread). En este movimiento se bacteria y pueden encontrarse libres en el líquido polimeralizan filamentos de actina en uno de los extracelular. Otras proteínas no están aun bien extremos de la bacteria, creando colas similares a estudiadas. IpaB no sólo intervendría en la invasión cometas que propelen las bacterias a través del sino que también lo haría en la liberación en el citoplasma. Una proteína bacteriana alojada en la citoplasma por lisis de las vesículas, probablemente por membrana externa, llamada IcsA se requiere para este formación de poros en la pared de las mismas. movimiento. IcsA se localiza en un extremo de la Algunos loci cromosómicos contribuyen a la bacteria y tiene actividad ATPasa. Eventualmente la invasión pero codifican sobretodo proteínas bacteria puede tomar contacto con la membrana que reguladoras. Otros genes involucrados en las etapas separa dos células, protruir y escapar a la célula vecina. posteriores de la patogénesis de Shigella se encuentran En trabajos realizados en células polares, Shigella también en el cromosoma (por ejemplo: toxina Shiga). no se une a los polos apicales de estas células diferenciadas. Las integrinas se encuentran solo en la Salmonella superficie basal de la mucosa. Por lo que otro modelo Salmonella son bacterias que, para la mayoría de se ha propuesto para la entrada inicial de Shigella. los serotipos habitan el intestino del hombre y los Esta se haría en tres etapas. En primer lugar animales. Hay algunos serotipos que se encuentran Shigella atraviesa la mucosa través de las células M de adaptados a una sola especie animal, como por ejemplo las placas de Peyer, células fagocíticas naturales cuyo Salmonella typhi, responsable de la Fiebre Tifoidea papel principal es tomar antígenos del lumen intestinal que se encuentra solamente en el hombre. por fagocitosis y presentarlos al tejido linfoide Las características patogénicas son tan variadas subyacente de las placas de Peyer. En una segunda como su hábitat natural. Se pueden dividir según las etapa Shigella usa sus invasinas para invadir las células presentaciones clínicas en: de la mucosa desde abajo, donde están ubicadas las - Formas digestivas, gastroenteritis, el más integrinas, para en una tercer etapa diseminarse a frecuente de los cuadros clínicos causados por células adyacentes, causando la muerte de estas células Salmonella. Estas son las diarreas del niño pequeño y e inflamación. las clásicas toxiinfecciones alimentarias, consecutivas a La forma como se produce la muerte de las células la ingestión de alimentos contaminados con una cepa no esta del todo aclarada. Por un lado cuando las de Salmonella. bacterias están multiplicándose en forma intracelular disminuyen los niveles de ATP de la célula y aumentan - Formas septicémicas, graves, prototipo de las dramáticamente los niveles de piruvato indicando una cuales es la Fiebre Tifoidea. alteración del metabolismo energético. Por otra parte Shigella puede inducir la muerte celular programada en - Formas diversas de gravedad variable: los macrófagos, un fenómeno llamada apoptosis lo que meningitis, osteítis, etc., mucho menos frecuentes. sugiere otra vía de muerte celular y, por supuesto, de inflamación. LPS contribuiría también al daño celular. La clasificación de Salmonella es compleja. Dentro La toxina Shiga producida por S. dysenteriae es del género Salmonella prácticamente una única especie uno de los factores aun no del todo aclarados. tiene importancia en patología humana y animal y una Experimentalmente actúa como enterotoxina pero única subespecie llamada Salmonella enterica también como neurotoxina y como citotoxina sistémica. subespecie enterica, pero se describen No parece importante ni en la invasión ni en la muerte aproximadamente 2000 serotipos dentro de esta de las células de la mucosa. Su papel más importante subespecie, por lo que corrientemente se los llama por parece estar en una de las complicaciones de las el nombre del serotipo, por ejemplo Salmonella typhi 6
  7. ya mencionada o Salmonella enteritidis. durante su preparación con manipuladores de alimentos Salmonella son móviles y salvo los serotipos bien portadores de S. typhi y que eliminan gran número de adaptados a una especie animal son prototrofos. Las bacterias en sus materias fecales. Infectados características bioquímicas se describen en la tabla asintomáticos y portadores que han padecido la correspondiente. enfermedad previamente son los que mantienen la Desde el punto de vista antigénico, poseen fuente de infección. En los países desarrollados y antígenos O somáticos, antígenos de envoltura y aquellos que han logrado buenos niveles de antígenos flagelares H con dos especificidades saneamiento y educación no es un problema de Salud antigénicas expresadas alternativamente como ya fue Pública. El período de incubación es de 1 semana a 1 descrito. mes. Puede presentar diarrea. Posteriormente el paciente presenta fiebre y anorexia que puede durar Presentaciones clínicas hasta 2 o 3 semanas. La enfermedad sin tratamiento Gastroenteritis. Los síntomas aparecen 6 a 24 horas antibiótico puede llevar al paciente a la muerte. luego de la ingestión del alimento o agua contaminados Es sorprendente lo limitado del conocimiento en la y pueden durar hasta una semana o más. Náuseas, patogenia de las infecciones causadas por Salmonella. vómitos, dolor abdominal y diarrea, son los síntomas S. typhi atravesaría la mucosa por medio de las principales. La severidad varía de una persona a otra, células M, se multiplicaría en la submucosa y de allí se pudiendo llegar a presentar dolores que hagan pensar diseminaría. Las bacterias se multiplican en hígado y en apendicitis y diarreas severas inclusive con sangre. bazo y pasarían desde allí a la circulación general. Se La mayoría de los casos ocurren en niños menores de han visto, en otros serotipos, bacterias dentro de las 10 años y los síntomas pueden ser más severos en este células mucosas absortivas y en macrófagos asociados grupo. La infección puede volverse a la mucosa. No es claro el mecanismo por el que se sistémica. La infección sistémica es más frecuente produce la diarrea. en lactantes o enfermos inmunocomprometidos (cáncer, S. typhimurium produce en el ratón un cuadro muy SIDA). En general se trata de una enfermedad molesta similar al de la Fiebre Tifoidea en el hombre por lo que pero poco peligrosa, aunque durante los grandes brotes se lo ha aceptado como un buen modelo para su se ven algunos enfermos graves y pueden morir estudio. algunos pacientes. Salmonella al igual que otros patógenos digestivos, S. enteritidis y S. typhimurium son los serotipos induce a las células del huésped a englobarlos, pero más frecuentes aislados en toxiinfecciones alimentarias. parece algo diferente a la fagocitosis inducida de otros Diversos alimentos están involucrados. Derivados patógenos, ya descrita. Luego de adherida la bacteria a cárnicos y huevos son algunos de los más frecuentes. la superficie celular, se produce un pliegue en la célula, Técnicas modernas en la cría de las aves, hacinamiento, que la rodea y la introduce en una vesícula de dietas hiperproteicas llevan a altos niveles de portación endocitosis. Hay intensa polimerización de actina en la intestinal de Salmonella. En los mataderos es frecuente vecindad y luego de introducida, ésta desaparece. La la contaminación de las carcasas y de las superficies de bacteria no escapa de la vesícula ni entra en el los huevos. Se ha demostrado también la transmisión citoplasma, se multiplica en este fagosoma para ser transovárica de Salmonella de las gallinas a sus posteriormente liberadas. Por otra parte, estas bacterias huevos. La idea de que huevos de cáscara sana son pueden sobrevivir a la fagocitosis, resisten la muerte seguros es por lo tanto falsa. La enfermedad resulta del por el complemento. Al menos 200 genes se encuentran consumo de alimentos contaminados mal cocidos o de involucrados. S. typhimurium posee un plásmido de contaminación cruzada con alimentos crudos en las virulencia cuya presencia otorga a la bacteria la cocinas. capacidad de causar enfermedad sistémica en el ratón. Otra forma de propagación de la enfermedad, no En S. typhi todos los genes son cromosómicos. Los desdeñable, dejando de lado las toxiinfecciones genes de virulencia de Salmonella están regulados por alimentarias es la transmisión interhumana, de persona un gran número de factores ambientales, tales como a persona por medio de las manos contaminadas. falta de nutrientes, anaerobiosis, pH, etc. LPS tiene un S. typhi es el serotipo específico que causa la Fiebre papel importante en la respuesta inflamatoria durante la Tifoidea. El hombre la adquiere por consumir invasión de la mucosa y es responsable de los síntomas alimentos o agua contaminados por heces humanas. La de la infección sistémica. contaminación de los alimentos puede también ocurrir 7
  8. Klebsiella Desde el punto de vista patogénico, son agentes de La principal especie de este género es Klebsiella infecciones urinarias, pudiendo causar infecciones pneumoniae, muy expandida en la naturaleza. Se la sistémicas en huéspedes inmunocomprometidos. P. aísla frecuentemente de materias fecales del hombre y mirabilis ha sido más estudiado, encontrándose los animales, pero también de aguas, vegetales y factores de virulencia para el aparato urinario, tales alimentos. como adhesinas y una hemolisina; se ha sostenido por Son bacilos Gram negativos inmóviles, a menudo años el papel de la ureasa producida por Proteus y capsulados. La cápsula es de naturaleza polisacarídica. Morganella en la patogenia de pielonefritis. Las propiedades bioquímicas se describen en la tabla correspondiente. Desde el punto de vista antigénico, es útil en Yersinia epidemiología la determinación de los antígenos Este género comprende varias especies entre ellas capsulares. Existen más de 70 tipos capsulares Y. pestis, agente de la peste o plaga bubónica o diferentes. Pueden existir reacciones cruzadas con neumónica, comúnmente llamada la muerte negra, antígenos capsulares de otras especies bacterianas. El enfermedad de los roedores, trasmitida ocasionalmente poseer cápsula otorga a estas bacterias un aspecto al hombre por las pulgas, con pandemias históricas colonial mucoide. desde el siglo VI, donde mató a un tercio de la Se trata de patógenos oportunistas, pueden población en Europa. Luego de la Edad Media ha provocar diversos cuadros clínicos en el hombre: habido brotes en diversas partes del mundo, sobre todo infecciones urinarias, bacteriemias, neumonías, en relación con las guerras. Se han denunciado en 1995 infecciones hepato-biliares, etc. Un porcentaje elevado y comienzos de 1996 casos en India, Madagascar y de aislamientos de Klebsiella, particularmente aquellos otros países africanos, en Brasil y Perú. Y. pestis es de infecciones nosocomiales, contienen plásmidos de endémica en algunas regiones tales como Irán y el oeste resistencia a los antibióticos. Puede ser resistencia a de Estados Unidos. betalactámicos, aminoglucósidos, etc. Otra especie, Y. enterocolitica es muy ubiquitaria, se ingiere con agua o alimentos contaminados. Algunos Enterobacter - Serratia biotipos están relacionados con enterocolitis en el Estos dos géneros comprenden diversas especies hombre. Raramente presenta infecciones sistémicas. presentes en general en el tubo digestivo del hombre y Sin embargo, las bacterias atraviesan con frecuencia la los animales, en el suelo, vegetales y en aguas. mucosa y se multiplican en los nódulos linfáticos Las características bioquímicas se describen en la mesentéricos. Debido a los intensos dolores tabla correspondiente. abdominales el cuadro puede confundirse con Son patógenos oportunistas. Al igual que Klebsiella apendicitis. Ocasionalmente puede haber una artritis los aislamientos hospitalarios generalmente presentan reactiva 2 a 6 semanas luego de la infección. Esto se ve resistencias a múltiples antibióticos. frecuentemente en pacientes con antígeno HLA-B27 de histocompatibilidad. Proteus - Morganella - Providencia Cepas virulentas de las 2 especies poseen al menos un Estos tres géneros forman un grupo caracterizado gran plásmido de virulencia. por poseer la capacidad de desaminar oxidativamente los aminoácidos formando ácidos cetónicos. Habitan el VIBRIONACEAE tubo digestivo del hombre y los animales, La Familia Vibrionaceae agrupa diferentes géneros encontrándose también en el suelo, vegetales y aguas. de bacilos Gram negativos con un hábitat primario Las especies más frecuentemente aisladas en cada acuático. Se los encuentra en el mar en aguas frescas y genero son Proteus mirabilis, Morganella morgagnii, en relación con animales acuáticos. Diversas especies Providencia rettgeri. son patógenas para el hombre, peces, así como otros Son bacilos Gram negativos muy polimorfos, vertebrados e invertebrados. móviles, Proteus spp. poseen una movilidad extrema Aunque la Familia fue definida inicialmente en un que les permite invadir los medios sólidos bajo forma intento de agrupar especies oxidasa positivas y móviles de "hauch". Las propiedades bioquímicas se describen en la tabla correspondiente. 8
  9. Tabla 1: Propiedades bioquímicas de Enterobacteriaceae Salmonella Citrobacter Shigella E. coli pneumoniae Klebsiella Enterobacter Erwinia Serratia vulgaris Proteus mirabilis Proteus Morganella Providencia Edwarsiella enterocolítica Yersinia Movilidad + + - +o- - + + + + + + + + - a 37ºC Gas en glucosa + + - + + + d d + + + D + - Lactosa - +oX - +oX + +oX d -oX - - - - - -(+) Test ONPG - + d + + + + + - - - - - d SH2 + + - - - - - - + + - - + - Ureasa - -(+) - - (+) - - - + + + - - + Ph.alanina deaminasa - - - - - - - - + + + + - - Indol - - d + - - - - + - + + + d LDC + - - d + d - + - - - - + - Citrato de Simmons + + - - + + + + d d - + - - Manitol + + d + + + + + - - - d - + Adonitol - - - - + d - d - - - d - - Sacarosa - d - d + + d + + X - d - d Salicina - d - d + + d + + d - - - X Dulcitol + d d d d - d - - - - - - - RM + + + + - - - - + + + + + + VP - - - - + + + + - d - - - + a 28ºC Malonato - - - - + d d - - - - - - - ADH -(+) - - d - d - -(+) - - - - - - ODC d - d d - + - + - + + - + d +: positivo,-: negativo,X: irregularmente positivo,(+): positivo tardío,d: diferentes reacciones,ONPG: orotonitrofenil-B-D- galactopytanósido, PH-alanina DA: fenilalanina deaminasa, LDC: lisina decarboxilasa, ODC: orinitina decarboxilasa, ADH: arginina dihidrolasa, RM: rojo de metilo, VP: Voges-Proskauer Oxidasa + Vibrio Aeromonas Plesiomona LDC + s ODC + Manitol + + - ADH - O129 S R R Manitol + Tween 80 Inositol - + + - estearasa Sacarosa + LDC + - + VP d ODC (+) - + Gelatinasa + ADH - (+) + NaCl gr% 0-5 Inositol - - (+) Tabla 3: Propiedades bioquímicas de V. cholerae Tabla 2: Propiedades bioquímicas de Vibrionaceae LDC:lisina decarboxilasa, ODC: ornitina +: positivo, -: negativo, (+): positivo tardío, S: sensible, decarboxilasa, ADH: arginina dehidrolasa, VP: Voges- R: resistente. Proskauer. 9
  10. por flagelos polares para diferenciarlas de los Africa, Sureste europeo e islas del Pacífico. integrantes de la Familia Enterobacteriaceae, se vio En enero de 1991 se notificaron los primeros casos que todos estos microorganismos comparten atributos de Cólera en Perú. En unas semanas se diseminó distintivos que sugieren un origen evolutivo común. rápidamente en el país. La enfermedad afectó todas las Son bacilos Gram negativos, rectos o curvos. edades con una muy alta incidencia y al principio alta Móviles por flagelos polares. No forman esporos. mortalidad. Esta última fue disminuyendo a medida que Quimioorganotrofos, desarrollan en medios simples, se implementó la asistencia médica. Entre 1991 y 1992 son anaerobios facultativos, capaces de tener un el número acumulativo de casos en Perú, representó el metabolismo fermentativo o respiratorio. La mayoría 2,5% de la población. Dada la alta incidencia de la oxidasas positivo. La mayoría de las especies requiere epidemia y asumiendo que además muchas de las 2-3% de ClNa o agua marina para desarrollar. El % G infecciones fueron asintomáticas, luego de 2 años, la + C del ADN va de 38 a 63%. mayoría de la población había estado infectada. A 1993 Los géneros que forman esta familia son: Vibrio, todos los países de América Central y América del Sur, Photobacterium, Aeromonas y Plesiomonas, teniendo salvo Uruguay, habían reportado casos. Y todos los importancia médica especies de los géneros Vibrio, afectados en 1991 continuaron reportando en los Aeromonas y Plesiomonas. siguientes años. El comportamiento es de oscilación Las propiedades bioquímicas se describen en la estacionaria, apareciendo en los meses cálidos el mayor tabla correspondiente. número de casos. Luego de la diseminación epidémica Por muchos años la única especie que interesó a los inicial, es posible que el Cólera persista en algunas microbiólogos fue V. cholerae, agente del Cólera áreas por años en un estado de endemia. epidémico. Otras especies tales como V. Es indiscutible que la mejor forma de controlar el parahemolyticus pueden causar toxiinfecciones Cólera en las poblaciones es el poseer agua potable y alimentarias en el hombre luego de la ingestión de un adecuado saneamiento que junto a la educación son productos del mar, es la primera causa de diarrea en el los pilares fundamentales del control de estas Japón, donde se consume pescado crudo. Otras epidemias y además contribuyen al desarrollo de estas especies de Vibrio y Plesiomonas shigelloides también poblaciones. De todas formas, desde 1880 se ha tratado están relacionadas con gastroenteritis. Por otra parte, de desarrollar vacunas, los intentos más recientes se Aeromonas hydrophila es responsable de infecciones dirigen a la utilización de vacunas orales, atenuadas, de heridas que han sido expuestas a aguas poluidas, y buscando una respuesta IgA secretoria. ocasionalmente, puede provocar infecciones sistémicas V. cholerae es un bacilo Gram negativo, curvo, con en enfermos inmunodeprimidos. forma de coma. Desarrolla bien en medios simples. Aunque su desarrollo está estimulado por la presencia Vibrio cholerae de Na+, esta especie a diferencia de las otras especies Es el agente del Cólera. Es una enfermedad del género, desarrolla en medios sin el agregado de epidémica grave que ha matado millones de personas y ClNa. V. cholerae tolera condiciones de alcalinidad y continúa siendo un importante problema de Salud en es capaz de desarrollar a pH 10. Estas propiedades se todo el mundo. Conocida desde la antigüedad, utilizan para aislar el germen de las muestras clínicas, permanece endémica en las regiones del delta del de alimentos o del agua. Ganges y en el Sudeste Asiático. A partir del comienzo Las cepas epidémicas de V. cholerae se dividen en 2 del siglo XIX la enfermedad se ha expandido en todo el biotipos: clásico y eltor. mundo en ondas sucesivas, junto a grandes movimientos poblacionales. La historia moderna del Estructura antigénica Cólera comienza en 1817 con la primera de las 7 Se puede dividir en base a sus antígenos somáticos. pandemias. El continente americano estuvo libre de Se describen al menos 139 serogrupos diferentes. Cólera desde el comienzo del siglo XX, la última Todos comparten un mismo antígeno flagelar. Las epidemia en Uruguay fue en 1895. Luego de cada cepas pertenecientes al serogrupo O:1 hasta 1992 introducción todas duraban unos años y parecían haber fueron las únicas asociadas con Cólera epidémico. desaparecido. En 1950 sólo había Cólera en Asia. Desde 1992 un nuevo serogrupo O:139 ha sido En 1961 V. cholerae O:1 biotipo El Tor se relacionado con Cólera epidémico en India y diseminó fuera de Indonesia, primero a otros países Bangladesh. Los biotipos son aplicables solamente a V. asiáticos y Medio Oriente luego en la década del 70 a cholerae O:1. Las cepas pertenecientes a los otros 10
  11. serogrupos se asocian a casos de diarrea ocasional o menos cuatro lo están en la secreción y ensamblaje. A enfermedades extraintestinales. Las cepas del diferencia de lo que sucede en otras bacterias estos pili serogrupo O:1 se dividen clásicamente en 3 serotipos: están localizados solamente en una porción de la Ogawa, Inaba e Hirojima. Las cepas aisladas pueden superficie celular. sufrir conversiones de Inaba a Ogawa, por lo que los Por otra parte, V. cholerae produce una serotipos son de escaso interés epidemiológico. hemaglutinina que podría contribuir a la adherencia además de otra posible adhesina codificada por unos Patogenia genes llamados factores de colonización accesorios V. cholerae causa enfermedad en el hombre porque (acf). es capaz de colonizar el intestino delgado luego de V. cholerae secreta una proteasa originalmente ingerido. Se adhiere a la superficie mucosa y produce llamada mucinasa que no parece tener un papel una enterotoxina, la toxina colérica que actúa en las importante en la virulencia. células mucosas intestinales. Esta acción está dirigida a Toxina colérica. No hay dudas sobre la relevancia alterar el balance hidroelectrolítico de estas células, de esta toxina como factor de virulencia. Es una toxina disminuyendo la entrada de Sodio y aumentando la que actúa por ADPribosilación tipo A-B. Posee una salida de Cloro y agua hacia la luz intestinal, resultando subunidad A (enzimática), y 5 idénticas subunidades B en diarrea importante y disbalance electrolítico, que (unión). Tienen un peso molecular de 27 y 11,7 kDa puede llevar al paciente a la muerte por shock respectivamente. La subunidad A debe ser clivada para hipovolémico. Con un buen soporte de líquido y ser enzimáticamente activa en A1 y A2. Los genes que electrolitos el paciente sobrevive, siendo una codifican la subunidad A (ctxA) y la subunidad B enfermedad autolimitada. (ctxB) son parte del mismo operón y se encuentran en el cromosoma, en un segmento móvil que puede ser un Factores de virulencia. transposón. ctxB, es más activamente transducido, Hasta hace 5 años se creía entender muy bien los produciéndose en exceso. Las subunidades A y B mecanismos patogénicos de V. cholerae. Estos se transducidas son secretadas al espacio periplásmico explicaban por tres factores: flagelo, que permitía a la donde son ensambladas. Una proteína (TcpG) que bacteria nadar hasta la mucosa intestinal; pili que actúa en la formación del pili intervendría también en la mediaba la adherencia a las células de la mucosa, y la liberación de la toxina. La toxina excretada en la toxina colérica que producía diarrea severa. proximidad de las células de la mucosa intestinal, se Investigaciones recientes demuestran una mayor adhiere a la célula del hospedero por unión a los complejidad en este modelo. Primero la regulación de gangliósidos Gm1 celulares que son oligosacáridos que los factores de virulencia ha demostrado ser mucho más contienen ácido siálico unido covalentemente a una compleja de lo esperado, con muchos cambios ceramida. El oligosacárido es reconocido por la adaptativos al huésped humano. Segundo, muchas subunidad B. Luego la toxina cambiaría su cepas producen otras toxinas además de toxina configuración y, presumiblemente por reducción de un colérica, aunque esta es indiscutiblemente la causa mas puente disulfuro, el fragmento A1 es liberado de la importante de los síntomas en el cólera. Tercero, las toxina y entra a la célula del hospedero por un células del huésped no son sólo blancos pasivos de la mecanismo aun no aclarado. acción de la toxina. El fragmento A1 ADPribosila una proteína de Colonización de la mucosa del intestino delgado. membrana llamada Gs. Gs son proteínas de la familia Además de las evidencias descritas de que la motilidad GTP hidrolizantes que regulan muchos aspectos de la flagelar puede ayudar a V. cholerae a alcanzar la función de las células eucariotas. Las proteínas G están mucosa intestinal, la mayoría de las investigaciones han compuestas de 3 subunidades (Gα, Gß, Gτ). La sido dirigidas a ver lo que sucede cuando V. cholerae asociación y disociación de estas subunidades, junto a alcanza la mucosa. Una contribución importante a la la hidrólisis de GTP, activa o desactiva la proteína G. colonización es la presencia de largos filamentos Gs es la proteína G que regula la actividad de la adenil formando un agrupamiento en la superficie de la cyclasa de la célula del hospedero de una forma bacteria. Cepas que carecen de estos pili son hormono dependiente y esto determina los niveles de avirulentas. Se los ha llamado Tcp pili (pili coregulado AMP cíclico (cAMP) de las célula. La forma activa de con la toxina). Tres genes están involucrados en la Gs (unida a GTP) aumenta la actividad de la adenil regulación de la expresión de los genes de la pilina, y al cyclasa, mientras que la inactiva vuelve la adenil 11
  12. cyclasa inactiva. Normalmente la forma activa se Por otra parte P. cepacia es un oportunista poco produce en respuesta a una estimulación hormonal y frecuentemente asociado con enfermedad en el hombre. luego de un tiempo se convierte a la forma inactiva. La Nos referiremos en particular a la especie ADPribosilación de Gs cortocicuita este control Pseudomonas aeruginosa por su frecuencia en natural, dejando a Gs activada y los niveles de cAMP patología humana y estar mejor estudiada que otros. Es descontroladamente elevados. La variedad de efectos un microorganismo versátil, ampliamente distribuido que se producen incluye la alteración de las actividades en el suelo, agua, plantas e intestino de animales. Puede de los transportadores de Sodio y Cloro. Esto lleva a un causar enfermedad en el hombre, ciertos animales, disbalance iónico que causa la pérdida de agua plantas e insectos. El agua contaminada puede ser una asociada al cólera. En células polarizadas como las de fuente de infección para el hombre. Es susceptible a la la mucosa intestinal la adenil cyclasa se localiza en la desecasión, pero sus habilidades metabólicas le membrana basolateral por lo que la toxina unida a la permiten sobrevivir y multiplicarse en líquidos y superficie apical debe actuar al otro lado de la célula. ambientes húmedos de los hospitales. Sus Diversos modelos buscan explicar este mecanismo, requerimientos nutricionales son variados, se ha aislado aunque queda claro que la acción de la toxina es un P. aeruginosa de aguas termales, e incluso de proceso complicado que involucra A1, Gs, adenil soluciones desinfectantes en el hospital. cyclasa y otras proteínas del hospedero. Cualquiera sea Las infecciones humanas están la mayoría los pasos que se produzcan en esta interacción la célula restringidas a los pacientes hospitalizados que del hospedero es un participante activo en la acción de adquieren el microorganismo de fuentes ambientales la toxina. (infección exógena) por contacto con vectores humanos Otras toxinas. A pesar que la toxina colérica es o inanimados. indiscutiblemente la toxina más importante en la P. aeruginosa desarrolla bien en medios simples, patogenia de V. cholerae, este germen produce otras utilizándose para su aislamiento los medios de cultivo toxinas. En ensayos para producir vacunas se vio que de uso corriente en el laboratorio clínico. cepas desprovistas de A1 eran capaces de seguir La identificación de cepas de P. aeruginosa produciendo la enfermedad en voluntarios, típicamente productoras de pigmento no es difícil, pero administradas en forma oral. Recientemente se han las cepas no pigmentadas pueden presentar un clonado los genes que codifican para la producción de problema. La mayoría se identifican por la producción dos enterotoxinas: toxina Zot y toxina Ace. El de un pigmento, pyocyanina, soluble en agua, azul, no descubrimiento de estas nuevas toxinas abre grandes fluorescente. P. aeruginosa produce además otro expectativas sobre factores de virulencia aun no pigmento, pyoverdina, soluble en agua, verde- determinados. amarillento, fluorescente; otras especies del género Pseudomonas también producen pyoverdina. Otros BACILOS GRAM NEGATIVOS NO pigmentos, menos frecuentes pueden ser producidos FERMENTADORES por P. aeruginosa. Este gran grupo de bacilos Gram negativos incluye La morfología colonial y el olor frutado de gérmenes pertenecientes a diferentes familias y otros aminoacetofenona son elementos de una identificación géneros de incierta clasificación. Pseudomonas, sencilla, y aunque existen caracteres de identificación Flavobacterium, Alcaligenes, Acinetobacter, son confirmatorios, son de uso poco corriente. algunos de ellos, en general desprovistos de grandes Son bacilos Gram negativos, rectos o ligeramente atributos de virulencia demostrables, no producen curvos, móviles, con un solo flagelo polar. Oxidasa y enfermedad en el individuo sano pero pueden catalasa positivos, aerobios estrictos, no fermentan comportarse como oportunistas en enfermos glucosa, utilizan diversos azúcares oxidativamente con inmunodeprimidos. producción de ácido. Uno de los caracteres mas constantes es su capacidad de desarrollar a 42ºC. Pseudomonas Producen varias enzimas, proteasas, lipasas, lecitinasas. De las numerosas especies de Pseudomonas descritas sólo unas pocas tienen importancia en Patogenia patología humana. Pseudomonas mallei y P. Las defensas inespecíficas del huésped son en pseudomallei causan enfermedad severa en el hombre general suficientes para prevenir la infección por P. pero se aíslan raramente en el Hemisferio Occidental. aeruginosa, pero brechas en esta barrera permiten a P. 12
  13. aeruginosa invadir y causar infecciones de diversa ADPribosilación como otras toxinas, pero aplicada en gravedad. Producen el 10% de las infecciones forma exógena no daña las células del huésped. Al nosocomiales, infectan heridas y quemaduras y causan igual que la toxina colérica intervienen proteínas de las infecciones pulmonares, sobre todo neumonía células del huésped en la activación de la toxina para nosocomial e infecciones respiratorias en pacientes con lograr su máxima actividad. Se sostiene que actuaría fibrosis quística. La fibrosis quística es una enfermedad dificultando la acción de los fagocitos lo que facilitaría genética asociada a un defecto en la secreción de Cloro, la sobrevida de P. aeruginosa en el torrente sanguíneo caracterizada por la producción de mucina con una y órganos. En el pulmón actuaría inhibiendo la muerte alteración de su composición iónica, inusualmente intrafagocítica de las bacterias y promoviendo la espesa. Esto lleva a una menor eficiencia de la mucina infiltración fagocítica en el área. También puede para limpiar las bacterias del pulmón y las vías aéreas y presentar efecto tóxico directo en los pulmones. puede impedir el movimiento de las células fagocíticas. Estos hechos explican la susceptibilidad de los Exotoxina A. Esta exotoxina tiene el mismo pacientes con fibrosis quística a la colonización con P. mecanismo que la toxina diftérica. Es una toxina A-B aeruginosa. Si los enfermos son tratados los síntomas con tres unidades funcionales: pueden desaparecer pero las bacterias permanecen, - dominio R (región de unión al receptor presentando infecciones recurrentes. Las condiciones celular), del paciente se ven agravadas con la infección a P. - dominio T (región que media la translocación aeruginosa por las dificultades terapéuticas que se de la porción enzimática al interior de la célula), plantean debido a su alta resistencia a los - dominio C (región catalítica). antimicrobianos. Los dominios R y T se localizan en la cadena B y el dominio C en la cadena A. Factores de virulencia. P. aeruginosa posee los La cadena A es enzimáticamente activa por mismos tipos de factores de virulencia que otras ADPribosilación del factor de elongación 2 (EF-2) de bacterias capaces de causar enfermedad en el hombre la síntesis proteica, que lo vuelve inactivo. Su receptor inmunocompetente. Pero algo interesante es ¿por qué es una glicoproteína de las células del hospedero. La P. aeruginosa no es un patógeno franco y es sólo capaz mayoría de los aislamientos clínicos la producen, y de producir infecciones oportunistas?. Es probable que actuaría produciendo daño en los tejidos y P. aeruginosa sea ineficiente en su habilidad para disminuyendo la actividad de los fagocitos. llevar a cabo los primeros pasos de la infección; puede colonizar pero no invadir piel y mucosas sanas y Elastasas. Elastina es el 30% de las proteínas del tampoco dar infecciones persistentes con producción tejido pulmonar. Está también presente en la pared de concomitante de factores tóxicos que dañen los tejidos los vasos sanguíneos. Es responsable de las del huésped. propiedades elásticas de estos órganos que se expanden y contraen. P. aeruginosa tiene actividad elastolítica, Adhesinas. Produce dos tipos de adhesinas produce dos enzimas que actuarían concertadamente: proteicas, pili y adhesinas no pili. Los pili son pili tipo LasA y LasB. LasA actuaría clivando la elastina y 4 similares a los de N. gonorrhoeae y se parecen permitiendo la acción de LasB, que es una zinc también a los pili Tcp de V. cholerae. Permiten a la metaloproteasa, uno de cuyos substratos es la elastina. bacteria adherirse a las células epiteliales, Estas enzimas actuarían en las etapas tempranas de la preferentemente a receptores asialo-GM1. P. enfermedad, por daño directo de los tejidos pero no en aeruginosa produce una neuraminidasa que saca los infecciones crónicas, debido a la presencia de residuos de ácido siálico de GM1, creando sitios de anticuerpos antielastasas. También pueden intervenir unión para la pilina. Por otra parte, P. aeruginosa es degradando componentes del complemento e capaz de unirse a la mucina y lo hace por medio de las inhibidores de α1 proteinasa (inhibe el daño de los adhesinas no pili. Además del gen que codifica para la tejidos por las proteasas de los polimorfonucleares proteína estructural del pili otros genes codifican (PMNs)). En las infecciones crónicas, altos niveles de proteínas ensambladoras y reguladoras. anticuerpos producidos pueden llevar a la formación de complejos inmunes y su depósito en el pulmón activar Exoenzima S. Es una enzima excretada que puede complemento y atraer PMNs. Los PMNs producen su actuar como exotoxina. Tiene actividad de propia elastasa, más potente que LasA-LasB. Pequeñas 13
  14. cantidades de LasA pueden facilitar la degradación de la elastina pulmonar causada por la elastasa de los PMNs. Otras enzimas extracelulares. Produce varias enzimas además de las mencionadas. Una lipasa alcalina y dos fosfolipasas, no bien estudiadas. Por otra parte, pyocianina puede funcionar como factor de virulencia. Puede dañar el tejido endotelial in vitro, lo que sugiere una acción in vivo. Un atributo de virulencia muy interesante es la producción de alginato. Es un polímero de ácido mannurónico y gulurónico que forma un gel viscoso alrededor de la bacteria. Las colonias que lo producen tienen aspecto mucoide. Para las bacterias marinas esto es un atributo importante para su supervivencia. P. aeruginosa ha adaptado esto a su supervivencia en el pulmón. En medios de cultivo ricos pierde esta propiedad. Esta capa que rodea a la bacteria y a las colonias de bacterias en el pulmón puede actuar como adhesina y probablemente previene la ingestión fagocítica de la bacteria. Los genes que intervienen en su codificación están agrupados en un sector del cromosoma y organizados en un operón, poseen un sistema de regulación extremadamente complejo. El LPS también varía durante la transición mucoide-no mucoide. En cepas no mucoides el antígeno O del LPS tiene cadenas largas y carga negativa mientras que las cepas mucoides tienen cadenas más cortas y una composición de azúcares que lo hacen mucho más neutro; esto sería importante en la alta resistencia a algunos antibióticos que presenta P. aeruginosa, situación problemática en pacientes internados, pero dramática en los pacientes con fibrosis quística, que muchas veces presentan infecciones por P. aeruginosa resistente a todos los antibióticos disponibles. 14
Publicidad