1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
EXTENSIÓN: SANTO DOMINGO
FACULTAD: DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS
TEMA: EL ORIGEN DE LA MONEDA
AUTOR: TATIANA SANGACHI
DOCENTE: OMAR SAMANIEGO
FECHA: 12-04-2015
PERIODO: ABRIL-SEPTIEMBRE 2015
2. 1 INTRODUCCIÓN
En el desarrollo de este trabajo se muestra más detalladamente el transcurso del dinero por
la historia y su evolución a través de los años; en que forma el dinero ha influido en las
costumbres y necesidades de las personas, y como las sociedades se han adaptado para
acoger los diferentes cambios producidos, desde el Trueque hasta el dinero como lo
conocemos han pasado muchas etapas a través de la historia.
Con la evolución del dinero ha llevado a formar el más grande método para la
comercialización de los productos a nivel mundial, con el pasar del tiempo el dinero se fue
perfeccionadnos, hasta la aparición de la moneda de metales como el oro y la palta, con el
paso que hicieron fue muy importante ya que la moneda se generalizó y evito el problema
de cambio de mercancía.
3. 2 DESARROLLO
Es difícil precisar la fecha exacta de las primeras monedas pero los historiadores la sitúan
entre mediados del siglo VII a.C. y mediados del VI a.C. en el reino de Lidia, en la costa
occidental de Turquía, en el seno de un Estado influido por la Dodecápolis Jonia, es decir,
las doce polis jonias de la costa turca.
La moneda es precedida por los elementos metálicos premonitores. Su composición es el
metal por su durabilidad, maleabilidad y su prestigio social ya que los metales preciosos no
se oxidan o lo hacen lentamente.
La primera aparición de la moneda fue con el trueque, El trueque es el intercambio de
objetos o servicios por otros equivalentes, y se diferencia de la compraventa habitual en que
no intermedia el dinero en la transacción. Este sistema presentaba dificultades para las
transacciones, por lo cual comenzaron a aparecer distintas formas de "mercancías-moneda"
como unidad de cuenta.
Estas mercancías como medio de pago tampoco eran prácticas, ya que muchas eran
perecederas, y eran difíciles de acumular. Como solución se sustituyeron pronto por objetos
o materiales realizados en metales preciosos.
El uso de las monedas se fue extendiendo e incluso el gran Alejandro Magno aparece ya en
ellas. Se hizo frecuente estamparlas con el rostro de un soberano, la figura de un dios o
algún otro símbolo. Estos sellos garantizaban su pureza y el peso del material con que se
había acuñado la moneda.
Estos metales preciosos tomaban muchas formas dependiendo del lugar, por ejemplo
ladrillos, aros, placas, polvo, navajas o cuchillos. Por razones prácticas y de uniformidad se
adoptó la forma circular, en forma de discos de diferentes tamaños pero fácilmente
transportables. Nace de esta manera la moneda.
Las primeras monedas solo eran acuñadas usando metales preciosos. De hecho el conjunto
de monedas más antiguas encontradas, en el Templo de Artemisa en Éfeso (1904), son de
4. “electro”, una aleación natural de oro y plata que aparece en los ríos de esa zona. Forman
parte de un exvoto a la diosa por parte de los reyes lidios.
Algunas de las primeras monedas tenían una composición muy estable, como es el caso del
dracma emitido en Atenas en el siglo VI a.C., con un contenido en torno a los 65-67 gramos
de plata fina, o como la redonda moneda china, de cobre, aparecida en el siglo IV y que se
mantuvo como moneda oficial durante dos mil años.
Sin embargo, las monedas siempre se limaban o recortaban para sacar el metal precioso que
contenían por lo que las autoridades que las emitían estaban tentadas a rebajar la acuñación
asegurándose beneficios a corto plazo al reducir el contenido de metales preciosos (Velez,
2012).
Las monedas de baja calidad de bronce o cobre eran, de hecho, dinero fiduciario cuyo valor
dependía principalmente del número de monedas de oro o cobre por las que se podían
intercambiar.
Las monedas de oro y plata solían circular fuera del país que las emitía dado su valor
intrínseco; así, el peso de plata español, cuyo material provenía de las minas del Perú y de
México, se convirtió en una moneda de uso corriente en China a partir del siglo XVI.
Las autoridades monetarias y Bancos Centrales no pretenden defender ningún nivel
particular de tipo de cambio, pero intervienen en los mercados de divisas para suavizar las
fluctuaciones especulativas de corto plazo, con el objetivo de mantener a corto plazo la
estabilidad de precios y evitar situaciones como la hiperinflación, que hacen que el valor de
ese dinero se destruya, al desaparecer la confianza en el mismo o la deflación (Zuluaga,
2009).
2.1 La moneda surge con tres funciones universales:
Medida de valor: Es usada para asignar valores a las cosas que se pueden comprar.
5. Medio de pago y de cambio: En un principio surge para ser usada como medio de cambio
(transacción comercial) aunque poco a poco se le añade e impone el medio de pago
(impuestos y multas).
Acumulación de riqueza: La moneda es usada como medidor de riqueza. Cuantas más
monedas se poseen, más rico es el que las acumula.
Esta función solo es posible si es de curso legal, es decir, si es admitida por el Estado. En
ese caso, es de aceptación obligatoria y el valor de la moneda es respaldado por el propio
Estado. El valor de las primeras monedas es real y no fiduciario como las monedas
actuales.
Desde 1973 hasta nuestros días, el dinero que hoy usamos tiene un valor que está en la
creencia subjetiva de que será aceptado por los demás habitantes de un país, o zona
económica, como forma de intercambio. (Parise, 2003)
3 CRITERIO PERSONAL
De acuerdo al tema la moneda fue apareciendo pues con el truque ya que con este método
se fue evolucionando para sí tener una mayor acogida de nuestra moneda en nivel
económico.
Con la moneda en nuestros días podemos considerarlo algo bueno por nuestros
antecedentes que los cual comenzaron con un intercambio de servicio o un bien para
sustentarse.
4 BIBLIOGRAFÍA
Parise, N. (23 de 06 de 2003). Queaprendemoshoy. Recuperado el 12 de 04 de 2015, de
Queaprendemoshoy: http://queaprendemoshoy.com/cual-es-el-origen-de-la-moneda/
Velez, S. (18 de 11 de 2012). Wikipedia. Recuperado el 12 de 04 de 2015, de Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Moneda
6. Zuluaga, J. (11 de 01 de 2009). Finanzasparatodos. Recuperado el 12 de 04 de 2015, de
Finanzasparatodos:
http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/inicio/laEconomiaEn/laHistoria/momentos_his
toricos_economia_historia_monedas.html