Publicidad

1 conectactica diseño colaborativo de prácticas innovadoras en cefyd

23 de Jul de 2014
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a 1 conectactica diseño colaborativo de prácticas innovadoras en cefyd(20)

Publicidad

1 conectactica diseño colaborativo de prácticas innovadoras en cefyd

  1. Diseño colaborativo de prácticas innovadoras en las Ciencias de la Educación Física y del Deporte usando herramientas de la Web 2.0. JUAN JOSUÉ MORALES ACOSTA. MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. RAFAEL MORALES GAMBOA. DOCTORADO EN SISTEMAS Y AMBIENTES EDUCATIVOS. UNIVERSIDAD VIRTUAL.
  2. PROPÓSITO  Objetivo general:  Promover y analizar la realización y apropiación de prácticas colaborativas innovadoras en los profesionales de las Ciencias de la EFyD usando herramientas de la Web 2.0, a fin de construir una propuesta de modelo para generar prácticas colaborativas innovadoras con un enfoque sistémico.  Objetivos específicos:  Diagnóstico, Intervención, Diseño de curso en la MCEFyD, diseño de guía de aprendizaje, uso plataforma Moodle, Foro para la presentación de proyectos, análisis de los proyectos, uso y apropiación de web 2.0 a largo plazo, presentación de trabajos en congresos y foros, propuesta de modelo de prácticas colaborativas innovadoras usando herramientas de la web 2.0 en programas de posgrado.
  3. BENEFICIOS -Competencias en TIC del perfil de egreso. Emplea las TIC con sentido crítico y reflexivo.Utiliza estrategias comunicativas, en medios no convencionales. -Competencias para el uso de herramientas de la web 2.0 -Actualización permanente de la U. de A. Tecnologías de la Información. -Diseño de la guía didáctica del curso. -Seminario en CEFyD que permite conocer y socializar -Modelo de prácticas colaborativas innovadoras usando herramientas de la web 2.0. -Acorde al contexto y los perfiles de egreso de los PE. -En Posgrado y pregrado. -Vinculación docencia investigación ESTUDIANTE PROGRAMA INSTITUCIÓN
  4. ELEMENTOS EMPÍRICOS Y TEÓRICOS PEDAGÓGICOS  Las competencias docentes en el futuro comprenderán la capacidad para innovar usando las TIC para mejorar el entorno del aprendizaje.  El uso de las TIC en EFyD no profesional no tiene un uso tan intensivo como en el deporte profesional. Hay pocas estrategias que atiendan la falta de formación y actualización en EFyD amateur en TIC.  Existen instituciones en que, a pesar de la existencia de los recursos tecnológicos, los profesores no se han sentido motivados a actualizarse en su formación en el uso y aplicación de las TIC (Capllonch, 2005).  Perspectiva ecológica de la Educación Física (Hastie y Siedentop, 1999) y aproximación socio ecológica de O´Connor (2012).  Los cuatro grupos de competencias englobadas dentro de cuatro temas de apoyo de UNESCO (Khivilon,2004). Apropiación tecnológica (Colás y Jiménez, 2008).
  5. RESULTADOS DIAGNÓSTICO: (Chan y cols, 2009; Crovi 2009; Torres y Barona, 2012). Tesis de licenciatura -22 propuestas de prácticas colaborativas innovadoras En Camino: 1.- Análisis de las 22 propuestas. 2.- Entrevistas para analizar la apropiación tecnológica en web 2.0. 3.- Propuesta de modelo de prácticas colaborativas innovadoras web 2.0 en pre y posgrado. U. de A.“Tecnologías de la Información” Guía didáctica en Moodle. 1.- Análisis de videos mediante la herramienta KINOVEA. 2.- Nutrición y Ciencias de los alimentos”. 3.- El hoyo en la canasta de basquetbol. 4.- Una tesis en la MCEFyD en desarrollo, “Desarrollo de competencias de la U de A ‘Acercamiento Deportivo’ del BGC, mediante el aprendizaje colaborativo en línea usando Google Drive en estudiantes del nivel MS LOGROS
  6. -Actualización permanente del curso y guía didáctica. Actualizar a los docentes de la MCEFyD en innovación y web 2.0. - Implementar este modelo en otros programas de posgrado y pregrado. -Desarrollo investigación – docencia con especialistas en pedagogía, TIC y expertos en áreas disciplinares.DIFICULTADES: Conectividad inalámbrica No todos los profesores usan web 2.0. No todos los alumnos colaboran para desarrollar proyectos acordes al contexto, necesidades y competencias. -Se esperaba que la mayoría de los trabajos estarían orientados a la EF; sin embargo, hay 12 trabajos de ED, 8 de EF y 2 de NUT. -3 proyectos presentados en SUV. -Los estudiantes no requieren usar mucho tiempo web 2.0. REFERENCIAS
Publicidad