Grand estela unidad 8

T
TIC + EDUCACIÓN
María de los Ángeles Gianotti – Estela Grand
Rita Pacheco - Cecilia Mendez Página 1
CEPA
Especialización Superior en Tecnologías de
la Información y la Comunicación (TIC) y
Educación (2da cohorte)
Trabajo final Unidad Curricular 8
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
MARÍA DE LOS ÁNGELES GIANOTTI
DNI: 22589352
ESTELA GRAND
DNI: 14223355
CECILIA MENDEZ
DNI: 17682980
RITA PACHECO
DNI: 13131490
29 DE MARZO 2014
TIC + EDUCACIÓN
María de los Ángeles Gianotti – Estela Grand
Rita Pacheco - Cecilia Mendez Página 2
En forma individual o en grupos de hasta cuatro personas, diseñe la demo
de un ambiente virtual de aprendizaje utilizando alguna de las plataformas
tecnológicas abordadas en esta unidad curricular.
En un documento aparte presente el link al espacio virtual y explique:
1. ¿Cuáles son las ventajas del entorno tecnológico adoptado.
Las principales ventajas de trabajar con Moodle son:
 Cuenta con un paquete de herramientas que facilitan el uso de diferentes
metodologías de trabajo. Permite crear y gestionar cursos, temas y/o
contenidos de forma sencilla, en los que podemos incluir gran variedad de
actividades y hacer un seguimiento del trabajo de nuestros estudiantes.
 Ofrece una serie de actividades para los cursos: foros, diarios, diálogos,
cuestionarios, consultas, encuestas, tareas, chat, talleres, lecciones, etc.
 Su interfaz es amigable, fácil de usar y útil en cuanto a funcionalidades.
 Tiene flexibilidad tecnológica, al ser de código abierto, puede instalarse y, si
es necesario, modificarse.
 La gran comunidad de personas que la utilizan y desarrollan permite que se
mantenga en constante renovación y mejora.
 Se encuentra traducido a más de 40 idiomas.
 Permite la autogestión del tiempo, lo que posibilita que las personas puedan
lograr mayor independencia y autonomía.
 Lleva registro y seguimiento completo de los accesos del alumno. Se
dispone de informes de actividad de cada estudiante, con gráficos y detalles
sobre su paso por cada módulo, así como también de una detallada
"historia" de la participación de cada estudiante, incluyendo mensajes
enviados, entradas en el diario, etc. en una sola página.
2. ¿Por qué es posible aprender en este ambiente virtual?
Es posible aprender en este tipo de ambientes virtuales, como lo es
moodle porque:
 En un entorno verdaderamente colaborativo todos somos tanto profesores
como alumnos potenciales. Las herramientas ofrecidas en esta plataforma,
tales como foros, wikis, glosarios, bases de datos, mensajes, etc. facultan al
alumnado a realizar acciones que anteriormente eran propias sólo del “rol”
de profesor/a y, a su vez, permite que el docente aprenda de lo que el
TIC + EDUCACIÓN
María de los Ángeles Gianotti – Estela Grand
Rita Pacheco - Cecilia Mendez Página 3
alumno/a aporta. Así, se establece un entorno en el cual los conocimientos
se transmiten de manera bidireccional (es decir, del alumnado al profesor y
del profesor al alumnado) como, por ejemplo, al iniciar una conversación en
un foro o al compartir recursos con el resto de compañer@s.
 Aprendemos haciendo: creando o expresando algo para que otros lo vean.
 Aprendemos simplemente observando la actividad de nuestros pares. El ser
humano es bueno, observándose mutuamente y aprendiendo qué hacer en
una situación dada gracias a indicaciones de otros.
 Si entendemos el contexto de otros podemos enseñar de un modo más
transformacional (constructivismo). Moodle ofrece diferentes herramientas
que permiten obtener información del contexto de aprendizaje, tales como: el
perfil de usuario, las entradas de los foros, las bitácoras individuales, los
informes de actividad general de cada alumno/a en un curso, los informes de
actividad de usuario y el módulo de encuestas. Esto nos permite conocer
cómo interactúa cada alumno con la plataforma y, de este modo, potenciar
un proceso de enseñanza-aprendizaje más personalizado y significativo.
 La importancia de los foros en Moodle, hacen que el proceso de aprendizaje
sea más eficaz y produzcan aprendizajes más significativos. En los foros de
Moodle puede regularse el número de respuestas que se permiten enviar, la
existencia de comentarios de otras personas, el número de respuestas que
hay que dar para ver las respuestas de otros y otra serie de circunstancias
que provocan que se produzca un aprendizaje más significativo.
 En los wikis pueden ponerse como ejemplo de cómo en Moodle se puede
potenciar la colaboración entre los miembros de un grupo, para realizar
conocimiento consensuado.
Las actividades pedagógicas con compañeros/as y profesores/as, en las que el
conocimiento se construye en conjunto con otros, en las que hay situaciones de
discusión que provocan preguntas que son utilizadas para la autorreflexión,
para la autoevaluación y, en la medida en la que son preparadas para que otros
entiendan lo que se les quiere transmitir, provocan, en conjunto, un aprendizaje
más eficaz.
3. Cuáles son los roles que proponen. Caracterícelos en función de su
propuesta.
Los roles que proponemos en este curso son los de administrador que será quien
esté habilitado para hacer cualquier trabajo en la plataforma, tanto dentro de los
cursos como en el entorno general.
Profesor editor, puede crear y editar contenidos en los cursos que tienen
asignados.
Todos los participantes que tengan acceso a este curso serán profesores editores,
porque tendrán que crear actividades para poder, entre todos completar las
consignas del curso, que es compartir recursos y actividades.
4. Cómo interactúan aquí los miembros.
TIC + EDUCACIÓN
María de los Ángeles Gianotti – Estela Grand
Rita Pacheco - Cecilia Mendez Página 4
En este espacio virtual, los miembros interactúan a través de las propuestas
subidas por cada uno, a la plataforma, por ejemplo, videos, actividades, artículos,
links, canciones, etc.
Para consolidar esta interacción, participan también en el foro, donde se
intercambian diferentes temas de interés general y se aclaran dudas.
5. Los créditos correspondientes a los participantes que intervinieron en
el trabajo especificando qué tareas desarrolló cada uno. Aún cuando el
trabajo se realice en forma grupal, cada alumno/a deberá publicar su
trabajo en el aula virtual, en el espacio correspondiente para tal fin.
Traducción de textos: María de los Ángeles, Estela y Rita.
Búsqueda de material en idioma inglés: María de los Ángeles, Estela y Rita.
Diseño del curso en moodle: Cecilia.
Preguntas 1 – 2 – 3 – 4 - 5: María de los Ángeles, Estela, Rita y Cecilia.
Terminación del diseño general del curso en Moodle (colores, tipografías,
imágenes, distribución de contenidos): María de los Ángeles, Estela, Rita y Cecilia.
LINK DEL ESPACIO VIRTUAL
www.escuela14de9.com.ar
RESOURCES FOR TEACHERS (RECURSOS PARA PROFESORES)
 Profesor: Estela Grand
 Profesor: María de los Ángeles Gianotti
 Profesor: Cecilia Mendez
 Profesor: Rita Pacheco
Este curso fue creado con el fin de compartir recursos entre los docentes del área
de inglés y actualizarnos pedagógicamente.
El objetivo del mismo es que a través de las diferentes propuestas planteadas
podamos enriquecer nuestras prácticas docentes.
El curso estará vigente durante todo el año, lo que permitirá incrementar nuestros
recursos, e ir nutriendo nuestra tarea de enseñanza cotidiana. Al cierre del mismo
podamos demostrar qué aprendimos, qué incorporamos y qué podemos producir
para compartir en una evaluación final.
Está pensado para que participemos y compartamos ideas colaborativamente,
herramientas, teorías pedagógicas, como así también, tengamos un contacto
distendido entre todos, en el espacio “Cyber Cafè”.
Los roles que proponemos en este curso son los de administrador y Profesor
editor.
El primero será quien esté habilitado para hacer cualquier trabajo en la plataforma,
tanto dentro de los cursos como en el entorno general; y el segundo puede crear y
editar contenidos en lso cursos que tiene asignado. Todos los participantes que
tengan acceso a este curso serán profesores editores, porque tendrán que crear
actividades para poder, entre todos completar las consignas del curso, que es
compartir recursos y actividades.
TIC + EDUCACIÓN
María de los Ángeles Gianotti – Estela Grand
Rita Pacheco - Cecilia Mendez Página 5
Claves de ingreso profesores de CEPA: (rol alumnos)
Marta Libedinsky
Usuario: marta
Clave:cepa2014
Ana López
Usuario: ana
Clave:cepa2014
Andrea Lichtensztein
Usuario: andrea
Clave:cepa2014
Mónica Bardi
Usuario: monica
Clave:cepa2014
Sebastián Alessandrello
Usuario: sebastian
Clave:cepa2014
Lorena Karmiol
Usuario: lorena
Clave:cepa2014
Andrea Lobos
Usuario: andrealo
Clave:cepa2014
Anamy Otero
Usuario: anamy
Clave:cepa2014

Recomendados

Gianotti maria unidad_8Gianotti maria unidad_8
Gianotti maria unidad_8mariangianotti9
189 vistas5 diapositivas
Pacheco_Rita_María_ unidad 8Pacheco_Rita_María_ unidad 8
Pacheco_Rita_María_ unidad 8riton21
234 vistas5 diapositivas
La web 2.0 y la educaciónLa web 2.0 y la educación
La web 2.0 y la educaciónaudenma
261 vistas16 diapositivas
La actividad digiculturalidadLa actividad digiculturalidad
La actividad digiculturalidadjorge camargo
1.5K vistas5 diapositivas
Redes educativasRedes educativas
Redes educativasNancySnchez41
165 vistas31 diapositivas
Actividad 2 georga guzmanActividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzmanGeorgaGuzman
17 vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EnsayoEnsayo
EnsayoRoman Acosta
321 vistas5 diapositivas
WIKIMASTERLWIKIMASTERL
WIKIMASTERLguest75bb01
270 vistas18 diapositivas
WIKIMASTER WIKIMASTER
WIKIMASTER guest75bb01
390 vistas18 diapositivas
Reporte final EVAReporte final EVA
Reporte final EVAJeny Toralva Contreras
458 vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Comunidad digital de aprendizajeComunidad digital de aprendizaje
Comunidad digital de aprendizaje
Luis Reyes Sosa80 vistas
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje
Juan Carlos Cruzado Marín200 vistas
EnsayoEnsayo
Ensayo
Roman Acosta321 vistas
WIKIMASTERLWIKIMASTERL
WIKIMASTERL
guest75bb01270 vistas
WIKIMASTER WIKIMASTER
WIKIMASTER
guest75bb01390 vistas
Reporte final EVAReporte final EVA
Reporte final EVA
Jeny Toralva Contreras458 vistas
EdmodoEdmodo
Edmodo
Diana quevedo ingles80 vistas
Milca V. H.Milca V. H.
Milca V. H.
MilcaVeraHonor30 vistas
Los aprendizajes colaborativosLos aprendizajes colaborativos
Los aprendizajes colaborativos
Marco Vinicio Gutiérrez87 vistas
Redes sociales coralRedes sociales coral
Redes sociales coral
kkoral216 vistas
Investigación edublogs.Investigación edublogs.
Investigación edublogs.
fofesna1.9K vistas
Espacio virtual colaborativoEspacio virtual colaborativo
Espacio virtual colaborativo
johanna ipuz574 vistas
Redes sociales (imdb, oasisbr, dim)Redes sociales (imdb, oasisbr, dim)
Redes sociales (imdb, oasisbr, dim)
RebecaTapia332 vistas
Trabajo colaborativo en la nubeTrabajo colaborativo en la nube
Trabajo colaborativo en la nube
Yomira Fiestas144 vistas
Diapositivas web 2.0Diapositivas web 2.0
Diapositivas web 2.0
Ana Ximena205 vistas

Destacado

UnaedadUnaedad
UnaedadCEPA ZARAUTZ
235 vistas14 diapositivas
Despierta,papa,despiertaDespierta,papa,despierta
Despierta,papa,despiertaJeffrey Mercado
225 vistas32 diapositivas
Digital Graphic NarrativeDigital Graphic Narrative
Digital Graphic NarrativeNicholas Aldous
161 vistas36 diapositivas
Ct powerpoint presentationCt powerpoint presentation
Ct powerpoint presentationizisiz
207 vistas14 diapositivas

Destacado(20)

Pedaleando por un mejor estilo de vidaPedaleando por un mejor estilo de vida
Pedaleando por un mejor estilo de vida
Jose Luis Erazo Parra277 vistas
UnaedadUnaedad
Unaedad
CEPA ZARAUTZ235 vistas
Justificacion Red TalleresJustificacion Red Talleres
Justificacion Red Talleres
Sartu-Álava Asociación258 vistas
Despierta,papa,despiertaDespierta,papa,despierta
Despierta,papa,despierta
Jeffrey Mercado225 vistas
Digital Graphic NarrativeDigital Graphic Narrative
Digital Graphic Narrative
Nicholas Aldous161 vistas
Ct powerpoint presentationCt powerpoint presentation
Ct powerpoint presentation
izisiz207 vistas
Tarea geografíaTarea geografía
Tarea geografía
EdmundoVazquez264 vistas
Law sequence 2 - Lesson AimsLaw sequence 2 - Lesson Aims
Law sequence 2 - Lesson Aims
soyoth131 vistas
EnsayoEnsayo
Ensayo
Ken Owashi105 vistas
CURRICULUM LOLICURRICULUM LOLI
CURRICULUM LOLI
Esportsalutdesenvolupamenthaiti277 vistas
PeiPei
Pei
jeyiluzramirez201 vistas
El golf como herramienta pedagogicaEl golf como herramienta pedagogica
El golf como herramienta pedagogica
moreajaiver440 vistas
AnimalcwpuzzleAnimalcwpuzzle
Animalcwpuzzle
Chadchai Wichaikhatca397 vistas
het stenen tijdperk voorbijhet stenen tijdperk voorbij
het stenen tijdperk voorbij
André Piet444 vistas
Numacraw for r user(upload)Numacraw for r user(upload)
Numacraw for r user(upload)
Teito Nakagawa3.6K vistas
TTRABAJO DE NTC'S 2TTRABAJO DE NTC'S 2
TTRABAJO DE NTC'S 2
IsabelMerinoLabreyan320 vistas
GraciasGracias
Gracias
Lia de Falquez325 vistas
coaching Gerencialcoaching Gerencial
coaching Gerencial
carlos eduardo sarmiento ladino191 vistas
Ambiente de aprendizaje Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
Cristina Sanchez498 vistas
CGS Portfolio OpensourceCGS Portfolio Opensource
CGS Portfolio Opensource
Kishore Prabudhas203 vistas

Similar a Grand estela unidad 8(20)

Tarea 6 Tecnologia Tarea 6 Tecnologia
Tarea 6 Tecnologia
Marileidy Brito65 vistas
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
SoniaSanchez28891217 vistas
Jairo ensayoJairo ensayo
Jairo ensayo
universidad estatal de bolivar37 vistas
Competencia digital docenteCompetencia digital docente
Competencia digital docente
Amelia_Blas2.2K vistas
Plataformas y redes sociales educativasPlataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativas
Maria Manzanel81 vistas
La Web 2.0 en Educación SuperiorLa Web 2.0 en Educación Superior
La Web 2.0 en Educación Superior
lilianjaramillonaranjo1.5K vistas
Presentación sesión ii   modulo iiiPresentación sesión ii   modulo iii
Presentación sesión ii modulo iii
Wilson Oswaldo Palacios Peña51 vistas
Entornos VirtualesEntornos Virtuales
Entornos Virtuales
Celibeth Cecilia Peralta Bernal146 vistas
Informatica en la educacionInformatica en la educacion
Informatica en la educacion
Ana Mercedes Rosario Liriano13 vistas
Uso educativo de herramientas web 2.0Uso educativo de herramientas web 2.0
Uso educativo de herramientas web 2.0
Itzel C. Amador35 vistas
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesEvaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
daniryscaldera19871.2K vistas

Más de Teligrand

Unidad 1   tutorialUnidad 1   tutorial
Unidad 1 tutorialTeligrand
144 vistas1 diapositiva
Grand em unidad 7Grand em unidad 7
Grand em unidad 7Teligrand
273 vistas12 diapositivas
Grand em unidad 4Grand em unidad 4
Grand em unidad 4Teligrand
286 vistas7 diapositivas
Unidad3 tallerde videojuegosUnidad3 tallerde videojuegos
Unidad3 tallerde videojuegosTeligrand
163 vistas2 diapositivas
Grand estela maría_unidad5y6 - 1Grand estela maría_unidad5y6 - 1
Grand estela maría_unidad5y6 - 1Teligrand
118 vistas11 diapositivas
Grand estela maría_unidad5y6Grand estela maría_unidad5y6
Grand estela maría_unidad5y6Teligrand
219 vistas7 diapositivas

Más de Teligrand(18)

Unidad 1   tutorialUnidad 1   tutorial
Unidad 1 tutorial
Teligrand144 vistas
Grand em unidad 7Grand em unidad 7
Grand em unidad 7
Teligrand273 vistas
Grand em unidad 4Grand em unidad 4
Grand em unidad 4
Teligrand286 vistas
Unidad3 tallerde videojuegosUnidad3 tallerde videojuegos
Unidad3 tallerde videojuegos
Teligrand163 vistas
Grand estela maría_unidad5y6 - 1Grand estela maría_unidad5y6 - 1
Grand estela maría_unidad5y6 - 1
Teligrand118 vistas
Grand estela maría_unidad5y6Grand estela maría_unidad5y6
Grand estela maría_unidad5y6
Teligrand219 vistas
Grand estela maría_unidad5y6 - 1Grand estela maría_unidad5y6 - 1
Grand estela maría_unidad5y6 - 1
Teligrand119 vistas
Grand estela maría_unidad5y6Grand estela maría_unidad5y6
Grand estela maría_unidad5y6
Teligrand224 vistas
Grand estela unidad3_radioteatroGrand estela unidad3_radioteatro
Grand estela unidad3_radioteatro
Teligrand191 vistas
Grand estela unidad3_radioteatroGrand estela unidad3_radioteatro
Grand estela unidad3_radioteatro
Teligrand181 vistas
Unidad2Unidad2
Unidad2
Teligrand171 vistas
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Teligrand118 vistas
7mo grado unidad 1- 20137mo grado unidad 1- 2013
7mo grado unidad 1- 2013
Teligrand286 vistas

Grand estela unidad 8

  • 1. TIC + EDUCACIÓN María de los Ángeles Gianotti – Estela Grand Rita Pacheco - Cecilia Mendez Página 1 CEPA Especialización Superior en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y Educación (2da cohorte) Trabajo final Unidad Curricular 8 AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE MARÍA DE LOS ÁNGELES GIANOTTI DNI: 22589352 ESTELA GRAND DNI: 14223355 CECILIA MENDEZ DNI: 17682980 RITA PACHECO DNI: 13131490 29 DE MARZO 2014
  • 2. TIC + EDUCACIÓN María de los Ángeles Gianotti – Estela Grand Rita Pacheco - Cecilia Mendez Página 2 En forma individual o en grupos de hasta cuatro personas, diseñe la demo de un ambiente virtual de aprendizaje utilizando alguna de las plataformas tecnológicas abordadas en esta unidad curricular. En un documento aparte presente el link al espacio virtual y explique: 1. ¿Cuáles son las ventajas del entorno tecnológico adoptado. Las principales ventajas de trabajar con Moodle son:  Cuenta con un paquete de herramientas que facilitan el uso de diferentes metodologías de trabajo. Permite crear y gestionar cursos, temas y/o contenidos de forma sencilla, en los que podemos incluir gran variedad de actividades y hacer un seguimiento del trabajo de nuestros estudiantes.  Ofrece una serie de actividades para los cursos: foros, diarios, diálogos, cuestionarios, consultas, encuestas, tareas, chat, talleres, lecciones, etc.  Su interfaz es amigable, fácil de usar y útil en cuanto a funcionalidades.  Tiene flexibilidad tecnológica, al ser de código abierto, puede instalarse y, si es necesario, modificarse.  La gran comunidad de personas que la utilizan y desarrollan permite que se mantenga en constante renovación y mejora.  Se encuentra traducido a más de 40 idiomas.  Permite la autogestión del tiempo, lo que posibilita que las personas puedan lograr mayor independencia y autonomía.  Lleva registro y seguimiento completo de los accesos del alumno. Se dispone de informes de actividad de cada estudiante, con gráficos y detalles sobre su paso por cada módulo, así como también de una detallada "historia" de la participación de cada estudiante, incluyendo mensajes enviados, entradas en el diario, etc. en una sola página. 2. ¿Por qué es posible aprender en este ambiente virtual? Es posible aprender en este tipo de ambientes virtuales, como lo es moodle porque:  En un entorno verdaderamente colaborativo todos somos tanto profesores como alumnos potenciales. Las herramientas ofrecidas en esta plataforma, tales como foros, wikis, glosarios, bases de datos, mensajes, etc. facultan al alumnado a realizar acciones que anteriormente eran propias sólo del “rol” de profesor/a y, a su vez, permite que el docente aprenda de lo que el
  • 3. TIC + EDUCACIÓN María de los Ángeles Gianotti – Estela Grand Rita Pacheco - Cecilia Mendez Página 3 alumno/a aporta. Así, se establece un entorno en el cual los conocimientos se transmiten de manera bidireccional (es decir, del alumnado al profesor y del profesor al alumnado) como, por ejemplo, al iniciar una conversación en un foro o al compartir recursos con el resto de compañer@s.  Aprendemos haciendo: creando o expresando algo para que otros lo vean.  Aprendemos simplemente observando la actividad de nuestros pares. El ser humano es bueno, observándose mutuamente y aprendiendo qué hacer en una situación dada gracias a indicaciones de otros.  Si entendemos el contexto de otros podemos enseñar de un modo más transformacional (constructivismo). Moodle ofrece diferentes herramientas que permiten obtener información del contexto de aprendizaje, tales como: el perfil de usuario, las entradas de los foros, las bitácoras individuales, los informes de actividad general de cada alumno/a en un curso, los informes de actividad de usuario y el módulo de encuestas. Esto nos permite conocer cómo interactúa cada alumno con la plataforma y, de este modo, potenciar un proceso de enseñanza-aprendizaje más personalizado y significativo.  La importancia de los foros en Moodle, hacen que el proceso de aprendizaje sea más eficaz y produzcan aprendizajes más significativos. En los foros de Moodle puede regularse el número de respuestas que se permiten enviar, la existencia de comentarios de otras personas, el número de respuestas que hay que dar para ver las respuestas de otros y otra serie de circunstancias que provocan que se produzca un aprendizaje más significativo.  En los wikis pueden ponerse como ejemplo de cómo en Moodle se puede potenciar la colaboración entre los miembros de un grupo, para realizar conocimiento consensuado. Las actividades pedagógicas con compañeros/as y profesores/as, en las que el conocimiento se construye en conjunto con otros, en las que hay situaciones de discusión que provocan preguntas que son utilizadas para la autorreflexión, para la autoevaluación y, en la medida en la que son preparadas para que otros entiendan lo que se les quiere transmitir, provocan, en conjunto, un aprendizaje más eficaz. 3. Cuáles son los roles que proponen. Caracterícelos en función de su propuesta. Los roles que proponemos en este curso son los de administrador que será quien esté habilitado para hacer cualquier trabajo en la plataforma, tanto dentro de los cursos como en el entorno general. Profesor editor, puede crear y editar contenidos en los cursos que tienen asignados. Todos los participantes que tengan acceso a este curso serán profesores editores, porque tendrán que crear actividades para poder, entre todos completar las consignas del curso, que es compartir recursos y actividades. 4. Cómo interactúan aquí los miembros.
  • 4. TIC + EDUCACIÓN María de los Ángeles Gianotti – Estela Grand Rita Pacheco - Cecilia Mendez Página 4 En este espacio virtual, los miembros interactúan a través de las propuestas subidas por cada uno, a la plataforma, por ejemplo, videos, actividades, artículos, links, canciones, etc. Para consolidar esta interacción, participan también en el foro, donde se intercambian diferentes temas de interés general y se aclaran dudas. 5. Los créditos correspondientes a los participantes que intervinieron en el trabajo especificando qué tareas desarrolló cada uno. Aún cuando el trabajo se realice en forma grupal, cada alumno/a deberá publicar su trabajo en el aula virtual, en el espacio correspondiente para tal fin. Traducción de textos: María de los Ángeles, Estela y Rita. Búsqueda de material en idioma inglés: María de los Ángeles, Estela y Rita. Diseño del curso en moodle: Cecilia. Preguntas 1 – 2 – 3 – 4 - 5: María de los Ángeles, Estela, Rita y Cecilia. Terminación del diseño general del curso en Moodle (colores, tipografías, imágenes, distribución de contenidos): María de los Ángeles, Estela, Rita y Cecilia. LINK DEL ESPACIO VIRTUAL www.escuela14de9.com.ar RESOURCES FOR TEACHERS (RECURSOS PARA PROFESORES)  Profesor: Estela Grand  Profesor: María de los Ángeles Gianotti  Profesor: Cecilia Mendez  Profesor: Rita Pacheco Este curso fue creado con el fin de compartir recursos entre los docentes del área de inglés y actualizarnos pedagógicamente. El objetivo del mismo es que a través de las diferentes propuestas planteadas podamos enriquecer nuestras prácticas docentes. El curso estará vigente durante todo el año, lo que permitirá incrementar nuestros recursos, e ir nutriendo nuestra tarea de enseñanza cotidiana. Al cierre del mismo podamos demostrar qué aprendimos, qué incorporamos y qué podemos producir para compartir en una evaluación final. Está pensado para que participemos y compartamos ideas colaborativamente, herramientas, teorías pedagógicas, como así también, tengamos un contacto distendido entre todos, en el espacio “Cyber Cafè”. Los roles que proponemos en este curso son los de administrador y Profesor editor. El primero será quien esté habilitado para hacer cualquier trabajo en la plataforma, tanto dentro de los cursos como en el entorno general; y el segundo puede crear y editar contenidos en lso cursos que tiene asignado. Todos los participantes que tengan acceso a este curso serán profesores editores, porque tendrán que crear actividades para poder, entre todos completar las consignas del curso, que es compartir recursos y actividades.
  • 5. TIC + EDUCACIÓN María de los Ángeles Gianotti – Estela Grand Rita Pacheco - Cecilia Mendez Página 5 Claves de ingreso profesores de CEPA: (rol alumnos) Marta Libedinsky Usuario: marta Clave:cepa2014 Ana López Usuario: ana Clave:cepa2014 Andrea Lichtensztein Usuario: andrea Clave:cepa2014 Mónica Bardi Usuario: monica Clave:cepa2014 Sebastián Alessandrello Usuario: sebastian Clave:cepa2014 Lorena Karmiol Usuario: lorena Clave:cepa2014 Andrea Lobos Usuario: andrealo Clave:cepa2014 Anamy Otero Usuario: anamy Clave:cepa2014