Encuesta sobre Reforma Hacendaria elaborada por el CESOP

Temo Galindo
Temo GalindoPre candidato del PAN a la Presidencia Municipal de Nogales.
Encuesta telefónica acerca de la
Reforma Hacendaria

Septiembre de 2013
Número de entrevistas:

632 encuestas.

Nivel de confianza:

95%.

Margen de error:

+/- 3.9 %.

Diseño, muestreo y análisis:

Centro de Estudios Sociales y de Opinión
Pública

Operativo de llamadas:

21 y 22 de septiembre de 2013
Se realizaron 7 014 llamadas: 632 aceptadas,
2 124 rechazadas y 4 258 no contestaron

Método de muestreo:

Aleatorio sistemático con probabilidad
proporcional al número de líneas telefónicas
en las entidades federativas
Hombres y mujeres de 18 años y más con
teléfono fijo que residen en el territorio
nacional.

Unidad de muestreo:
Principales Hallazgos
•

El CESOP mediante una encuesta telefónica estudió la Opinión Pública acerca de la
Reforma Hacendaria presentada por el Presidente de la República. Los resultados
muestran que 59% de los entrevistados se enteró que el Presidente presentó una
reforma hacendaria que modificaría los impuestos que se pagan en México. Entre
las personas que están enteradas de la reforma, casi tres de cada diez (27%) está
de acuerdo con la propuesta y poco mas de la mitad de los encuestados (53%)
mencionó estar en desacuerdo.

•

A continuación, se les preguntó acerca de las propuestas de crear la pensión
universal para adultos mayores y el seguro de desempleo. Mas de ocho de cada
diez (82%) se manifestó a favor de la creación de la pensión universal y casi ocho
de cada diez (79%) está de acuerdo con la creación del seguro del desempleo.
Principales Hallazgos
•

Después, se indagó acerca de la aceptación de cobrar IVA a algunos rublos. Se les
preguntó a los entrevistados si con el fin de crear una pensión universal y un
seguro de desempleo, estarían de acuerdo o en desacuerdo con que se cobren
impuestos a algunos servicios y productos. El 37% se mostró de acuerdo con que
se cobre IVA a las colegiaturas de las escuelas privadas; un porcentaje similar
(37%) está de acuerdo con que se cobre este impuesto a los conciertos y eventos
deportivos. Casi tres de cada diez (27%) mencionó aceptar el impuesto a la
comida de mascotas y casi dos de cada diez (18%) está de acuerdo con el IVA en
rentas e hipotecas. Finalmente, sólo el 17% apoya el impuesto en viajes en
camión por carretera.

•

Respecto al aumento en el impuesto en las bebidas azucaradas el 39% considera
que servirá “mucho” o “algo” para reducir la obesidad en México y el 59% piensa
que ayudará “poco” o “nada” a reducir este problema de salud pública.
Principales Hallazgos
•

También, se investigó acerca de qué piensan de aumentar los impuestos a los que
ganan más de $500,000 al año. El 44% considera que ayudará a la economía del
país y el 21% considera que la perjudicará. Asimismo, el 40% percibe que hará el
sistema de impuestos más justo y el 29% considera que lo hará mas injusto.

•

Acerca de quiénes son los más perjudicados por la reforma, el 51% considera que
serán los más pobres, el 26% que la clase media y el 12% que los más ricos. De
manera similar, se les preguntó a los participantes quiénes consideran que serán
más beneficiados si se aprueba la reforma. Sólo el 15% considera que los más
pobres, el 12% considera que la clase media y el 57% percibe que los más ricos
son los que obtendrán mayores beneficios.

•

Finalmente, el 64% considera que los impuestos que paga son muy altos, el 28%
considera que son justos y el 5% considera que son bajos.
Acerca de la Reforma Hacendaria
¿Usted se enteró o no se enteró que el presidente Enrique Peña Nieto
propuso una Reforma Hacendaria que modificaría los impuestos que se
pagan en México?

Sí se entero

No se entero

No sabe/No contesto

3%

37%
59%
¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está con esta propuesta de reforma?
Pregunta realizada sólo a los que contestaron “sí” conocer
de la Reforma Hacendaria

Muy de acuerdo

13%
27%

Algo de acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo*

Algo en desacuerdo

14%

11%

14%
53%

Muy en desacuerdo

*Espontanea

39%

Sumando No sabe y No contestó es 100%
¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está con la creación de una pensión
universal para todos los adultos mayores?

62%

Muy de acuerdo

82%
20%

Algo de acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo*

Algo en desacuerdo

3%

6%
12%

Muy en desacuerdo

*Espontanea

6%

Sumando No sabe y No contestó es 100%
¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está con la creación de un seguro de
desempleo que de dinero por unos meses a los trabajadores que han
perdido su empleo?

57%

Muy de acuerdo

79%
22%

Algo de acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo*

6%

Algo en desacuerdo

6%
14%

Muy en desacuerdo

*Espontanea

8%

Sumando No sabe y No contestó es 100%
Con el fin de crear una pensión universal y un seguro de desempleo, usted
estaría de acuerdo o en desacuerdo con que se cobren impuestos a:
37%

Colegiaturas de Escuelas Privadas

21%

51%

16% 3% 14%

37%

Conciertos y eventos deportivos

Muy de acuerdo

*Espontanea

Algo de acuerdo

17%

37%

48%

20%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo*

6% 13%

Algo en desacuerdo

35%

Muy en desacuerdo

Sumando No sabe y No contestó es 100%
Con el fin de crear una pensión universal y un seguro de desempleo, usted
estaría de acuerdo o en desacuerdo con que se cobren impuestos a:
colegiaturas de escuelas privadas
Gráfica por ingreso

De acuerdo

67%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo*

55%

49%
62%

En desacuerdo

55%

1%
3%
6%

4%
42%
29%

Menos $1,500
*Espontanea

$1,501-$3,000

49%

45%

32%

$3,001-$6,000

$6,001-$12,000 Más de $12,000
Con el fin de crear una pensión universal y un seguro de desempleo, usted
estaría de acuerdo o en desacuerdo con que se cobren impuestos a:

27%

Alimentos de mascotas, como perros o
gatos

12%

15%

59%

6%

18%

Rentas e hipotecas

Muy de acuerdo

*Espontanea

Algo de acuerdo

6% 12% 4%

17%

42%

69%

17%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo*

52%

Algo en desacuerdo

Muy en desacuerdo

Sumando No sabe y No contestó es 100%
Con el fin de crear una pensión universal y un seguro de desempleo, usted
estaría de acuerdo o en desacuerdo con que se cobren impuestos a:

17%

Viajes en camión por carretera

Muy de acuerdo

*Espontanea

Algo de acuerdo

6% 11% 5%

70%

18%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo*

52%

Algo en desacuerdo

Muy en desacuerdo

Sumando No sabe y No contestó es 100%
Con el fin de reducir la epidemia de obesidad en México, el gobierno ha
propuesto aumentar los impuestos a las bebidas azucaradas. ¿En su opinión,
está medida qué tanto ayudará a reducir la obesidad en México?

21%

Mucho

39%
Algo

Poco

17%

22%
59%

Nada

*Espontanea

37%

Sumando No sabe y No contestó es 100%
Usted considera que aumentar los impuestos a las personas que tengan
ingresos mayores a 500,000 pesos al año, ¿ayudará a la economía del país o
la perjudicará?

44%

Ayudará a la economía

No hará diferencia *

Perjudicará a la economía

*Espontanea

27%

21%

Sumando No sabe y No contestó es 100%
Usted considera que aumentar los impuestos a las personas que tengan
ingresos mayores a 500,000 pesos al año, ¿hará el sistema de impuestos
más justo o más injusto?

40%

Mas justo

No hará diferencia *

Mas injusto

*Espontanea

23%

29%

Sumando No sabe y No contestó es 100%
¿Quién creé que será más beneficiado en caso de que se aprueba la
Reforma Hacendaria?

57%

Los mas ricos

La clase media

Los más pobres

*Espontanea

12%

15%

Sumando No sabe y No contestó es 100%
¿Quién creé que será más perjudicado en caso de que se apruebe la
Reforma Hacendaria?

Los mas ricos

La clase media

Los más pobres

*Espontanea

12%

26%

51%

Sumando No sabe y No contestó es 100%
El Gobierno puede cobrar impuestos de dos formas. La primera es cobrar impuestos
a las personas dependiendo del dinero que ganan. La segunda es cobrar impuestos a
las personas dependiendo de lo que compran o consumen ¿Usted qué prefiere?
Diciembre 2012

Cobrar impuestos a
las personas
dependiendo del
dinero que ganan

Cobrar impuestos a
las personas
dependiendo de lo
que compran o
consumen

*Espontanea

Septiembre 2013

54%

35%

51%

35%

Sumando No sabe y No contestó es 100%
De las siguientes frases ¿cuál de ellas refleja mejor su opinión general sobre
los impuestos?
Diciembre 2012

Los impuestos son
necesarios para que el
Estado pueda prestar
servicios públicos como
educación y salud
Los impuestos son algo
que el Estado nos obliga a
pagar sin saber muy bien
a cambio de qué.
Los impuestos son un
medio para redistribuir
mejor la riqueza

Septiembre 2013

55%

40%

23%

12%

37%

15%

Sumando No sabe y No contestó es 100%
Pensando en los servicios que usted recibe del gobierno ¿considera que los
impuestos que usted paga actualmente son muy altos, altos, justos, bajos o
muy bajos?

32%

Muy altos

64%
32%

Altos

28%

Justos

4%

Bajos

5%
Muy bajos

1%

Sumando No sabe y No contestó es 100%
Pensando en los servicios que usted recibe del gobierno ¿considera que los
impuestos que usted paga actualmente son muy altos, altos, justos, bajos o
muy bajos?
Diciembre 2012

61%

Altos

31%

Justos

Bajos

*Espontanea

6%

Septiembre 2013

64%

Altos

28%

Justos

Bajos

5%

Sumando No sabe y No contestó es 100%
En su opinión, ¿a cuál de los siguientes niveles de gobierno le debería de
corresponder la recaudación de impuestos?
Diciembre 2012

Septiembre 2013

38%

Gobierno Federal

38%

Gobierno Estatal

22%

24%

Gobierno municipal

21%

23%

*Espontanea

Sumando No sabe y No contestó es 100%
1 de 24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuesta 61 Plaza CADEMEncuesta 61 Plaza CADEM
Encuesta 61 Plaza CADEMEl Linarense
260 vistas46 diapositivas
Track pp agosto s1 n30   vfTrack pp agosto s1 n30   vf
Track pp agosto s1 n30 vfLa Nacion Chile
973 vistas32 diapositivas
Track pp58   febrero s3 vfTrack pp58   febrero s3 vf
Track pp58 febrero s3 vfLa Nacion Chile
1.1K vistas35 diapositivas
Encuesta Cadem 52Encuesta Cadem 52
Encuesta Cadem 52La Nacion Chile
733 vistas43 diapositivas
Track pp mayo s3 n° 19   vfTrack pp mayo s3 n° 19   vf
Track pp mayo s3 n° 19 vfLa Nacion Chile
1.2K vistas35 diapositivas

La actualidad más candente(12)

Encuesta 61 Plaza CADEMEncuesta 61 Plaza CADEM
Encuesta 61 Plaza CADEM
El Linarense260 vistas
Track pp agosto s1 n30   vfTrack pp agosto s1 n30   vf
Track pp agosto s1 n30 vf
La Nacion Chile973 vistas
Track pp58   febrero s3 vfTrack pp58   febrero s3 vf
Track pp58 febrero s3 vf
La Nacion Chile1.1K vistas
Encuesta Cadem 52Encuesta Cadem 52
Encuesta Cadem 52
La Nacion Chile733 vistas
Track pp mayo s3 n° 19   vfTrack pp mayo s3 n° 19   vf
Track pp mayo s3 n° 19 vf
La Nacion Chile1.2K vistas
Pp46   especial em cnnPp46   especial em cnn
Pp46 especial em cnn
La Nacion Chile2.4K vistas
Track pp agosto s4 n33  vfTrack pp agosto s4 n33  vf
Track pp agosto s4 n33 vf
La Nacion Chile2K vistas

Similar a Encuesta sobre Reforma Hacendaria elaborada por el CESOP(20)

Encuesta Plaza Pública n25  Encuesta Plaza Pública n25
Encuesta Plaza Pública n25
La Nacion Chile788 vistas
Situación económica y salario mínimo. Encuesta Telefónica NacionalSituación económica y salario mínimo. Encuesta Telefónica Nacional
Situación económica y salario mínimo. Encuesta Telefónica Nacional
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública210 vistas
La mayoría cree que la inflación irá en aumentoLa mayoría cree que la inflación irá en aumento
La mayoría cree que la inflación irá en aumento
Eduardo Nelson German154 vistas
Encuesta política de Plaza PúblicaEncuesta política de Plaza Pública
Encuesta política de Plaza Pública
La Nacion Chile1.4K vistas
Encuesta Telefónica Nacional. Empleo y Salario MínimoEncuesta Telefónica Nacional. Empleo y Salario Mínimo
Encuesta Telefónica Nacional. Empleo y Salario Mínimo
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública224 vistas
Track pp-53-enero-s2-vfTrack pp-53-enero-s2-vf
Track pp-53-enero-s2-vf
La Nacion Chile614 vistas
Informe Doserre AMBA julio 2016   Informe Doserre AMBA julio 2016
Informe Doserre AMBA julio 2016
Augusto Reina146 vistas
Track pp septiembre s4 n37   vfTrack pp septiembre s4 n37   vf
Track pp septiembre s4 n37 vf
La Nacion Chile1.5K vistas
Track pp 50 diciembre s4 vfTrack pp 50 diciembre s4 vf
Track pp 50 diciembre s4 vf
La Nacion Chile762 vistas
Opinión sobre la Reforma Política.Opinión sobre la Reforma Política.
Opinión sobre la Reforma Política.
Temo Galindo384 vistas
Estudio USACH de Valores Sociales 2013Estudio USACH de Valores Sociales 2013
Estudio USACH de Valores Sociales 2013
La Nacion Chile6.5K vistas
Encuesta plaza pública cadem  27Encuesta plaza pública cadem  27
Encuesta plaza pública cadem 27
La Nacion Chile629 vistas
Track pp julio s4 n°28   vfTrack pp julio s4 n°28   vf
Track pp julio s4 n°28 vf
La Nacion Chile947 vistas
Opinion de los mexicanos en 2013.Opinion de los mexicanos en 2013.
Opinion de los mexicanos en 2013.
Temo Galindo364 vistas
Encuesta sobre endeudamiento en jóvenesEncuesta sobre endeudamiento en jóvenes
Encuesta sobre endeudamiento en jóvenes
La Nacion Chile3.3K vistas

Más de Temo Galindo(20)

1. Dictamen Ley de Juegos y Sorteos.1. Dictamen Ley de Juegos y Sorteos.
1. Dictamen Ley de Juegos y Sorteos.
Temo Galindo2.3K vistas
Aspectos relevants del PEF 2015.Aspectos relevants del PEF 2015.
Aspectos relevants del PEF 2015.
Temo Galindo1.3K vistas
Agenda Legislativa del GPPAN Federal.Agenda Legislativa del GPPAN Federal.
Agenda Legislativa del GPPAN Federal.
Temo Galindo473 vistas
Ley general de delitos electoralesLey general de delitos electorales
Ley general de delitos electorales
Temo Galindo520 vistas

Último(19)

LA CRÓNICA 1060LA CRÓNICA 1060
LA CRÓNICA 1060
La Crónica Comarca de Antequera13 vistas
Proyecto de ley de presupuesto 2024 de La RiojaProyecto de ley de presupuesto 2024 de La Rioja
Proyecto de ley de presupuesto 2024 de La Rioja
EduardoNelsonGerman114 vistas
PROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdfPROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdf
PROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdf
Edurne Navarro Bueno797 vistas
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental
paolamichaelbocanegr7 vistas
La negociación mediada La negociación mediada
La negociación mediada
paolamichaelbocanegr5 vistas
Boletín 41 noviembre 2023Boletín 41 noviembre 2023
Boletín 41 noviembre 2023
Nueva Canarias-BC11 vistas

Encuesta sobre Reforma Hacendaria elaborada por el CESOP

  • 1. Encuesta telefónica acerca de la Reforma Hacendaria Septiembre de 2013
  • 2. Número de entrevistas: 632 encuestas. Nivel de confianza: 95%. Margen de error: +/- 3.9 %. Diseño, muestreo y análisis: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Operativo de llamadas: 21 y 22 de septiembre de 2013 Se realizaron 7 014 llamadas: 632 aceptadas, 2 124 rechazadas y 4 258 no contestaron Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al número de líneas telefónicas en las entidades federativas Hombres y mujeres de 18 años y más con teléfono fijo que residen en el territorio nacional. Unidad de muestreo:
  • 3. Principales Hallazgos • El CESOP mediante una encuesta telefónica estudió la Opinión Pública acerca de la Reforma Hacendaria presentada por el Presidente de la República. Los resultados muestran que 59% de los entrevistados se enteró que el Presidente presentó una reforma hacendaria que modificaría los impuestos que se pagan en México. Entre las personas que están enteradas de la reforma, casi tres de cada diez (27%) está de acuerdo con la propuesta y poco mas de la mitad de los encuestados (53%) mencionó estar en desacuerdo. • A continuación, se les preguntó acerca de las propuestas de crear la pensión universal para adultos mayores y el seguro de desempleo. Mas de ocho de cada diez (82%) se manifestó a favor de la creación de la pensión universal y casi ocho de cada diez (79%) está de acuerdo con la creación del seguro del desempleo.
  • 4. Principales Hallazgos • Después, se indagó acerca de la aceptación de cobrar IVA a algunos rublos. Se les preguntó a los entrevistados si con el fin de crear una pensión universal y un seguro de desempleo, estarían de acuerdo o en desacuerdo con que se cobren impuestos a algunos servicios y productos. El 37% se mostró de acuerdo con que se cobre IVA a las colegiaturas de las escuelas privadas; un porcentaje similar (37%) está de acuerdo con que se cobre este impuesto a los conciertos y eventos deportivos. Casi tres de cada diez (27%) mencionó aceptar el impuesto a la comida de mascotas y casi dos de cada diez (18%) está de acuerdo con el IVA en rentas e hipotecas. Finalmente, sólo el 17% apoya el impuesto en viajes en camión por carretera. • Respecto al aumento en el impuesto en las bebidas azucaradas el 39% considera que servirá “mucho” o “algo” para reducir la obesidad en México y el 59% piensa que ayudará “poco” o “nada” a reducir este problema de salud pública.
  • 5. Principales Hallazgos • También, se investigó acerca de qué piensan de aumentar los impuestos a los que ganan más de $500,000 al año. El 44% considera que ayudará a la economía del país y el 21% considera que la perjudicará. Asimismo, el 40% percibe que hará el sistema de impuestos más justo y el 29% considera que lo hará mas injusto. • Acerca de quiénes son los más perjudicados por la reforma, el 51% considera que serán los más pobres, el 26% que la clase media y el 12% que los más ricos. De manera similar, se les preguntó a los participantes quiénes consideran que serán más beneficiados si se aprueba la reforma. Sólo el 15% considera que los más pobres, el 12% considera que la clase media y el 57% percibe que los más ricos son los que obtendrán mayores beneficios. • Finalmente, el 64% considera que los impuestos que paga son muy altos, el 28% considera que son justos y el 5% considera que son bajos.
  • 6. Acerca de la Reforma Hacendaria
  • 7. ¿Usted se enteró o no se enteró que el presidente Enrique Peña Nieto propuso una Reforma Hacendaria que modificaría los impuestos que se pagan en México? Sí se entero No se entero No sabe/No contesto 3% 37% 59%
  • 8. ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está con esta propuesta de reforma? Pregunta realizada sólo a los que contestaron “sí” conocer de la Reforma Hacendaria Muy de acuerdo 13% 27% Algo de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo* Algo en desacuerdo 14% 11% 14% 53% Muy en desacuerdo *Espontanea 39% Sumando No sabe y No contestó es 100%
  • 9. ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está con la creación de una pensión universal para todos los adultos mayores? 62% Muy de acuerdo 82% 20% Algo de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo* Algo en desacuerdo 3% 6% 12% Muy en desacuerdo *Espontanea 6% Sumando No sabe y No contestó es 100%
  • 10. ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está con la creación de un seguro de desempleo que de dinero por unos meses a los trabajadores que han perdido su empleo? 57% Muy de acuerdo 79% 22% Algo de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo* 6% Algo en desacuerdo 6% 14% Muy en desacuerdo *Espontanea 8% Sumando No sabe y No contestó es 100%
  • 11. Con el fin de crear una pensión universal y un seguro de desempleo, usted estaría de acuerdo o en desacuerdo con que se cobren impuestos a: 37% Colegiaturas de Escuelas Privadas 21% 51% 16% 3% 14% 37% Conciertos y eventos deportivos Muy de acuerdo *Espontanea Algo de acuerdo 17% 37% 48% 20% Ni de acuerdo ni en desacuerdo* 6% 13% Algo en desacuerdo 35% Muy en desacuerdo Sumando No sabe y No contestó es 100%
  • 12. Con el fin de crear una pensión universal y un seguro de desempleo, usted estaría de acuerdo o en desacuerdo con que se cobren impuestos a: colegiaturas de escuelas privadas Gráfica por ingreso De acuerdo 67% Ni de acuerdo ni en desacuerdo* 55% 49% 62% En desacuerdo 55% 1% 3% 6% 4% 42% 29% Menos $1,500 *Espontanea $1,501-$3,000 49% 45% 32% $3,001-$6,000 $6,001-$12,000 Más de $12,000
  • 13. Con el fin de crear una pensión universal y un seguro de desempleo, usted estaría de acuerdo o en desacuerdo con que se cobren impuestos a: 27% Alimentos de mascotas, como perros o gatos 12% 15% 59% 6% 18% Rentas e hipotecas Muy de acuerdo *Espontanea Algo de acuerdo 6% 12% 4% 17% 42% 69% 17% Ni de acuerdo ni en desacuerdo* 52% Algo en desacuerdo Muy en desacuerdo Sumando No sabe y No contestó es 100%
  • 14. Con el fin de crear una pensión universal y un seguro de desempleo, usted estaría de acuerdo o en desacuerdo con que se cobren impuestos a: 17% Viajes en camión por carretera Muy de acuerdo *Espontanea Algo de acuerdo 6% 11% 5% 70% 18% Ni de acuerdo ni en desacuerdo* 52% Algo en desacuerdo Muy en desacuerdo Sumando No sabe y No contestó es 100%
  • 15. Con el fin de reducir la epidemia de obesidad en México, el gobierno ha propuesto aumentar los impuestos a las bebidas azucaradas. ¿En su opinión, está medida qué tanto ayudará a reducir la obesidad en México? 21% Mucho 39% Algo Poco 17% 22% 59% Nada *Espontanea 37% Sumando No sabe y No contestó es 100%
  • 16. Usted considera que aumentar los impuestos a las personas que tengan ingresos mayores a 500,000 pesos al año, ¿ayudará a la economía del país o la perjudicará? 44% Ayudará a la economía No hará diferencia * Perjudicará a la economía *Espontanea 27% 21% Sumando No sabe y No contestó es 100%
  • 17. Usted considera que aumentar los impuestos a las personas que tengan ingresos mayores a 500,000 pesos al año, ¿hará el sistema de impuestos más justo o más injusto? 40% Mas justo No hará diferencia * Mas injusto *Espontanea 23% 29% Sumando No sabe y No contestó es 100%
  • 18. ¿Quién creé que será más beneficiado en caso de que se aprueba la Reforma Hacendaria? 57% Los mas ricos La clase media Los más pobres *Espontanea 12% 15% Sumando No sabe y No contestó es 100%
  • 19. ¿Quién creé que será más perjudicado en caso de que se apruebe la Reforma Hacendaria? Los mas ricos La clase media Los más pobres *Espontanea 12% 26% 51% Sumando No sabe y No contestó es 100%
  • 20. El Gobierno puede cobrar impuestos de dos formas. La primera es cobrar impuestos a las personas dependiendo del dinero que ganan. La segunda es cobrar impuestos a las personas dependiendo de lo que compran o consumen ¿Usted qué prefiere? Diciembre 2012 Cobrar impuestos a las personas dependiendo del dinero que ganan Cobrar impuestos a las personas dependiendo de lo que compran o consumen *Espontanea Septiembre 2013 54% 35% 51% 35% Sumando No sabe y No contestó es 100%
  • 21. De las siguientes frases ¿cuál de ellas refleja mejor su opinión general sobre los impuestos? Diciembre 2012 Los impuestos son necesarios para que el Estado pueda prestar servicios públicos como educación y salud Los impuestos son algo que el Estado nos obliga a pagar sin saber muy bien a cambio de qué. Los impuestos son un medio para redistribuir mejor la riqueza Septiembre 2013 55% 40% 23% 12% 37% 15% Sumando No sabe y No contestó es 100%
  • 22. Pensando en los servicios que usted recibe del gobierno ¿considera que los impuestos que usted paga actualmente son muy altos, altos, justos, bajos o muy bajos? 32% Muy altos 64% 32% Altos 28% Justos 4% Bajos 5% Muy bajos 1% Sumando No sabe y No contestó es 100%
  • 23. Pensando en los servicios que usted recibe del gobierno ¿considera que los impuestos que usted paga actualmente son muy altos, altos, justos, bajos o muy bajos? Diciembre 2012 61% Altos 31% Justos Bajos *Espontanea 6% Septiembre 2013 64% Altos 28% Justos Bajos 5% Sumando No sabe y No contestó es 100%
  • 24. En su opinión, ¿a cuál de los siguientes niveles de gobierno le debería de corresponder la recaudación de impuestos? Diciembre 2012 Septiembre 2013 38% Gobierno Federal 38% Gobierno Estatal 22% 24% Gobierno municipal 21% 23% *Espontanea Sumando No sabe y No contestó es 100%