Tamtoc

lugar Tamtoc

Aunque es un sitio que se conoce desde la década de los
40´s., es hasta 1993 que se menciona con el nombre oficial
de Tamtoc. El registro lo realiza el arqueólogo Patricio Dávila
Cabrera el 10 de agosto de 1995 con información recuperada
por bibliografía, fotointerpretación e informantes.
Tamtoc es un asentamiento de la Huasteca que reúne cerca
de 70 estructuras caracterizadas por su planta circular o con
esquinas redondeadas. Destaca una plaza central rodeada de
edificios como El Cubilete y El Tantoque, de 36 y 21 metros
de altura respectivamente. El urbanismo del asentamiento, el
uso de calendario y la arquitectura destacan el carácter
mesoamericano de la sociedad que construyó el lugar. Los
Huastecos son el único grupo hablante de una lengua de
filiación Maya que no habitó en esa región. Los especialistas
afirman que esta lengua se separó de su tronco original hacia
el 900 a. C., mientras que arqueológicamente las primeras
aldeas Huastecas se han fechado para el periodo 1500 a 600
a. C. Cronología: 300 a 1100 d. C. Ubicación cronológica
principal: Posclásico Tardío, 900 a 1100 d. C

Recomendados

Cuadro sinoptico por
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinopticomanuelitarv
654 vistas2 diapositivas
Museo de Ciencias Naturales de la plata por
Museo de Ciencias Naturales de la plataMuseo de Ciencias Naturales de la plata
Museo de Ciencias Naturales de la plataEl Arcón de Clio
837 vistas22 diapositivas
Album huaca pucllana por
Album huaca pucllana Album huaca pucllana
Album huaca pucllana JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
1K vistas13 diapositivas
Misteriosas Bolas de Piedra por
Misteriosas Bolas de PiedraMisteriosas Bolas de Piedra
Misteriosas Bolas de PiedraYuske OL
55 vistas13 diapositivas
¿Cómo guiar en el Museo Larco? por
¿Cómo guiar en el Museo Larco?¿Cómo guiar en el Museo Larco?
¿Cómo guiar en el Museo Larco?Marcos Otori
225 vistas10 diapositivas
Presentación ar queología submarina por
Presentación ar queología submarinaPresentación ar queología submarina
Presentación ar queología submarinacomeniussanisidoro
1.9K vistas95 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Tablada de Lurín PATL - PUCP por
Presentación Tablada de Lurín PATL - PUCPPresentación Tablada de Lurín PATL - PUCP
Presentación Tablada de Lurín PATL - PUCPvalledepachacamac
3.3K vistas27 diapositivas
N azca por
N azcaN azca
N azcaKAtiRojChu
1.9K vistas16 diapositivas
Cultura nazca por
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazcaJanet Betty Principe Enriquez
5.6K vistas7 diapositivas
Arqueología subacuática por
Arqueología subacuáticaArqueología subacuática
Arqueología subacuáticaAlquería
2.2K vistas19 diapositivas
Cultura nazca por
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazcaGonzalo Efraín Suclla Lazo
1.9K vistas7 diapositivas
Museo de sitio za de cuicuilco por
Museo de sitio za de cuicuilcoMuseo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilcoClaudia Leyva
3.6K vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(15)

Presentación Tablada de Lurín PATL - PUCP por valledepachacamac
Presentación Tablada de Lurín PATL - PUCPPresentación Tablada de Lurín PATL - PUCP
Presentación Tablada de Lurín PATL - PUCP
valledepachacamac3.3K vistas
Arqueología subacuática por Alquería
Arqueología subacuáticaArqueología subacuática
Arqueología subacuática
Alquería2.2K vistas
Museo de sitio za de cuicuilco por Claudia Leyva
Museo de sitio za de cuicuilcoMuseo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilco
Claudia Leyva3.6K vistas
Período precerámico o paleoindio por jackmii22
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindio
jackmii229.3K vistas
Archivo general de la nacion 1 por misthy
Archivo general de la nacion 1Archivo general de la nacion 1
Archivo general de la nacion 1
misthy229 vistas
Patrimonio Cultural del Perú por josecalleb
Patrimonio Cultural del PerúPatrimonio Cultural del Perú
Patrimonio Cultural del Perú
josecalleb36.9K vistas

Destacado

Huasteca veracruzana por
Huasteca veracruzanaHuasteca veracruzana
Huasteca veracruzanaDulzezhita Toribio Mendez
6.4K vistas25 diapositivas
Huastecos por
HuastecosHuastecos
Huastecos12326
10.7K vistas34 diapositivas
Huastecos Veracruz por
Huastecos VeracruzHuastecos Veracruz
Huastecos Veracruz12326
8.2K vistas50 diapositivas
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecos por
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecosIntro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecos
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecosHelena Mfc
15.4K vistas41 diapositivas
Cultura huasteca por
Cultura huastecaCultura huasteca
Cultura huastecaAngela Martinez
8.7K vistas10 diapositivas
HUASTECOS por
HUASTECOSHUASTECOS
HUASTECOSguest76bdd7
16.7K vistas8 diapositivas

Destacado(10)

Huastecos por 12326
HuastecosHuastecos
Huastecos
1232610.7K vistas
Huastecos Veracruz por 12326
Huastecos VeracruzHuastecos Veracruz
Huastecos Veracruz
123268.2K vistas
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecos por Helena Mfc
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecosIntro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecos
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecos
Helena Mfc15.4K vistas
HUASTECOS por guest76bdd7
HUASTECOSHUASTECOS
HUASTECOS
guest76bdd716.7K vistas
Cultura totonaca por Carla Loria
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
Carla Loria21.4K vistas
Qué materiales usaban las culturas mesoamericanas por Diana Gonzalez
Qué materiales usaban las culturas mesoamericanasQué materiales usaban las culturas mesoamericanas
Qué materiales usaban las culturas mesoamericanas
Diana Gonzalez132.4K vistas
Cultura Huasteca por Gerardo
Cultura HuastecaCultura Huasteca
Cultura Huasteca
Gerardo23.7K vistas

Similar a Tamtoc

III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas por
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas1patagonia
40.5K vistas17 diapositivas
Cultura mexica por
Cultura mexicaCultura mexica
Cultura mexicaAngel Hernandez
6.5K vistas20 diapositivas
Asentamientos por
Asentamientos Asentamientos
Asentamientos Karolina Rodriguez
5.5K vistas6 diapositivas
Diversidad cultural en mexico por
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicomariianiitha29
241 vistas7 diapositivas
Diversidad cultural en mexico por
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicomariianiitha29
291 vistas7 diapositivas
Olmeca por
OlmecaOlmeca
OlmecaGuillermo Salazar M
8K vistas4 diapositivas

Similar a Tamtoc(20)

III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas por 1patagonia
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
1patagonia40.5K vistas
Diversidad cultural en mexico por mariianiitha29
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
mariianiitha29241 vistas
Diversidad cultural en mexico por mariianiitha29
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
mariianiitha29291 vistas
Diversidad cultural en mexico por mariianiitha29
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
mariianiitha29245 vistas
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México por Edgar Avila
Unidad V Manifestaciones Artísticas en MéxicoUnidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
Edgar Avila21.6K vistas
Zonas arqueologicas por YoseniPM
Zonas arqueologicasZonas arqueologicas
Zonas arqueologicas
YoseniPM78 vistas
Historia de la Arquitectura de Mexico por Arasiel
Historia de la Arquitectura de MexicoHistoria de la Arquitectura de Mexico
Historia de la Arquitectura de Mexico
Arasiel8.7K vistas
Altavista y La Quemada por Christianovl
Altavista y La QuemadaAltavista y La Quemada
Altavista y La Quemada
Christianovl1.3K vistas
Monte Alban, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel) por Carlos Rangel
Monte Alban, Oaxaca  - Mexico (por: carlitosrangel)Monte Alban, Oaxaca  - Mexico (por: carlitosrangel)
Monte Alban, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel3.7K vistas
1 historia de mexico por jon Rey
1 historia de mexico1 historia de mexico
1 historia de mexico
jon Rey260 vistas
1 historia de mexico por jon Rey
1 historia de mexico1 historia de mexico
1 historia de mexico
jon Rey342 vistas
1 historia de mexico por jon Rey
1 historia de mexico1 historia de mexico
1 historia de mexico
jon Rey257 vistas
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista por Maryorie Andrea
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Maryorie Andrea414 vistas
Gisell nava historia por gisell nava
Gisell nava historiaGisell nava historia
Gisell nava historia
gisell nava148 vistas
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii por lsarturo
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviiiUnidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
lsarturo10.7K vistas

Tamtoc

  • 1. Aunque es un sitio que se conoce desde la década de los 40´s., es hasta 1993 que se menciona con el nombre oficial de Tamtoc. El registro lo realiza el arqueólogo Patricio Dávila Cabrera el 10 de agosto de 1995 con información recuperada por bibliografía, fotointerpretación e informantes. Tamtoc es un asentamiento de la Huasteca que reúne cerca de 70 estructuras caracterizadas por su planta circular o con esquinas redondeadas. Destaca una plaza central rodeada de edificios como El Cubilete y El Tantoque, de 36 y 21 metros de altura respectivamente. El urbanismo del asentamiento, el uso de calendario y la arquitectura destacan el carácter mesoamericano de la sociedad que construyó el lugar. Los Huastecos son el único grupo hablante de una lengua de filiación Maya que no habitó en esa región. Los especialistas afirman que esta lengua se separó de su tronco original hacia el 900 a. C., mientras que arqueológicamente las primeras aldeas Huastecas se han fechado para el periodo 1500 a 600 a. C. Cronología: 300 a 1100 d. C. Ubicación cronológica principal: Posclásico Tardío, 900 a 1100 d. C