se describe cada uno a detalle asi com se establecen requisitos y procedimiento del registro de patentes, marcas y derechos de autor a nivel nacional (México)e internacional
registro de marcas, patentes y derechos de autor.pptx
1. REGISTRO DE MARCAS,
PATENTES Y DERECHOS DE
AUTOR
P R O Y E C T O I N T E G R A D O
N O V E N O C U A T R I M E S T R E
E S P E C I A L I D A D : L I C . D E R E C H O
A L U M N O S :
T E R E S A D E J E S Ú S M A R T Í N E Z C Ó R D O V A
J E S Ú S O S W A L D O G A R C Í A R O D R Í G U E Z
C A T E D R A T I C O A S E S O R :
L I C . R O D O L F O R A M Í R E Z N A V A R R E T E
2. INTRODUCCIÓN
¿DE QUÉ VAMOS A HABLAR?
Protección de la propiedad intelectual.
El registro de patentes, marcas y derechos de autor
Registro de Patentes en México y a Nivel Internacional
El papel del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
Registro de Marcas en México y a Nivel Internacional
Los derechos de Autor en México
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
Importancia de la protección de la propiedad intelectual en un contexto
globalizado.
3. FUNDAMENTOS DEL OBJETO DE ESTUDIO
La propiedad intelectual se manifiesta en
diversas formas, lo que exige un enfoque
multidisciplinario. Las patentes protegen
invenciones técnicas y procesos, las
marcas comerciales identifican y
diferencian productos y servicios, y los
derechos de autor resguardan obras
literarias y artísticas. Comprender los
matices y las interconexiones entre estas
formas de propiedad intelectual es
esencial para una protección eficaz y una
toma de decisiones informada.
4. PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
OBJETIVO
GENERAL
Analizar de manera integral y comparativa
los procesos de registro de patentes,
marcas y derechos de autor a nivel
nacional en México y a nivel internacional,
con el fin de comprender su importancia,
los desafíos asociados y su impacto en la
innovación y la protección de la propiedad
intelectual en un contexto globalizado.
OBJETIVO EPECIFICO #3
Evaluar el marco legal de los derechos de autor en México,
incluyendo la Ley Federal del Derecho de Autor, y examinar la
relevancia del registro de derechos de autor en comparación
con la protección automática de los mismos.
OBJETIVO EPECIFICO #2
Analizar el proceso de registro de
marcas en México, incluyendo los
aspectos legales y las
responsabilidades del IMPI, y
explorar cómo se relaciona con la
protección de marcas comerciales
a nivel internacional.
OBJETIVO EPECIFICO #1
Investigar y describir en detalle los
procedimientos y requisitos específicos
para el registro de patentes en México,
así como el papel del Instituto Mexicano
de la Propiedad Industrial (IMPI) en este
proceso.
5. PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
1.¿Cuáles son los procedimientos y requisitos específicos
para registrar patentes y marcas en México y como se
comparan con los estándares internacionales?
2. ¿Cuál es el impacto del registro de patentes en México
en innovación y desarrollo tecnológico del país?
3. ¿Cuál es el papel del IMPI en nuestro país, y como se
relaciona con las normativas internacionales?
4. ¿Cuáles son los desafíos y beneficios de registrar
marcas comerciales a nivel nacional e internacional?
5. ¿Cómo influyen los tratados internacionales en la
protección y registro de la propiedad intelectual e
industrial?
JUSTIFICACIÓN
Se pretende proporcionar una visión completa y comparativa de los procesos de registro de
propiedad intelectual a nivel nacional e internacional, con el fin de contribuir al
entendimiento de su importancia, los desafíos asociados y su impacto en la innovación y la
protección de la propiedad intelectual en un mundo en constante cambio. La información
generada en esta investigación será valiosa tanto para individuos como para empresas, así
como para la toma de decisiones informadas en el ámbito legal y empresarial.
6. MARCO TEÓRICO
REGISTRO DE PATENTES EN
MÉXICO Y A NIVEL
INTERNACIONAL
El registro de patentes en México y a nivel
internacional es un proceso legal que permite a los
inventores proteger sus invenciones de ser
utilizadas, fabricadas o vendidas por terceros sin su
consentimiento.
7. La Ley Federal de
Proteccion a la Propiedad
Industrial (LFPPI)
Es un conjunto normativo de leyes legales
que establecen los derechos y las
regulaciones relacionados con la propiedad
intelectual y los derechos de propiedad
industrial entre las principales disposiciones
que establece esta ley se incluyen:
1. Registro de
Marcas
2. Registro de
Patentes
3. Registro de
Diseños
Industriales
6. Protección de
Obtenciones
Vegetales
8. Derechos y
Obligaciones
7. Medidas
Antipiratería
9. Procedimientos
Legales
4. Derechos de
Autor
5. Indicaciones
Geográficas
8. ARTICULO 9.- La persona física que realice una invención,
modelo de utilidad o diseño industrial, o su causahabiente,
tendrán el derecho exclusivo de su explotación en su provecho,
por sí o por otros con su consentimiento, de acuerdo con las
disposiciones contenidas en esta Ley y su reglamento.
ARTICULO. 10.- El derecho a que se refiere el artículo
anterior se otorgará a través de patentes en el caso de las
invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de
utilidad y diseños industriales.
ARTICULO 10 BIS. - El derecho a obtener una patente o un
registro pertenecerá al inventor o diseñador, según el caso, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 14 de esta Ley. Si la
invención, modelo de utilidad o diseño industrial hubiese sido
realizado por dos o más personas conjuntamente, el derecho a
obtener la patente o el registro les pertenecerá a todos en
común.
Respecto a la invención y
al derecho de la creación
La Ley Federal de Proteccion a
la Propiedad Industrial (LFPPI),
nos señanal en sus artículos:
9. Signos distintivos
(marcas) Marca tradicional Marcas no
tradicionales Invenciones Diseños
industriales
Todo signo perceptible por
los sentidos y susceptible
de representarse de
manera que permita
determinar el objeto claro
y preciso de la protección,
que distinga productos o
servicios de otros de su
misma especie o clase en
el mercado.
Es todo elemento
perceptible por el
sentido de la vista,
es decir, letras,
números, conjunto
de colores, palabras,
dibujos o imágenes,
símbolos y formas
tridimensionales
Sonidos, hologramas,
olores o la serie de
características que
componen toda la
apariencia de un
producto o de un
establecimiento
Todas aquellas creaciones
humanas que permitan
transformar lo que existe
ya en la naturaleza, para
su aprovechamiento por el
hombre. Se dividen en:
Patente y Modelo de
utilidad
Modelo industrial,
dibujo industrial,
marca, aviso
comercial, nombre
comercial y
denominación de
origen.
El papel del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
organismo público descentralizado encargado de revisar los temas relacionados con la Propiedad
Industrial. otorga el derecho a una persona física o moral sobre un signo distintivo (marca) o una invención
(patente), descritas a continuación:
10. Principales funciones del
IMPI
El Registro de Patentes, Marcas y Diseños
La Concesión de Derechos
El Mantenimiento de Registros
La Intervención en la Resolución de Disputas
La Educación y Promoción
La Cooperación Internacional
El Fomento de la Innovación
11. Requisitos y procedimientos para el registro de
patentes en México
Para que una patente pueda ser
registrada en nuestro país deberá
cumplir con los siguientes requisitos:
Ser Novedosa.
Tener actividad inventiva: se refiere al
proceso creativo de la invención, es
decir, que los resultados no se deduzcan
en forma evidente para un técnico en la
materia.
Tener aplicación industrial: se refiere a la
posibilidad de comercializar el producto
o que pueda utilizarse en cualquier rama
de la industria económica.
1. Determinar si la invención es
patentable
2. Búsqueda de antecedentes
3. Preparación de la solicitud
4. Presentación de la solicitud
5. Examen y evaluación
6. Publicación
7. Concesión de la patente
8. Mantenimiento de la patente
12. Tratados internacionales relacionados con
patentes y su impacto en México
México es parte de varios tratados internacionales relacionados con patentes que tienen un impacto
significativo en el sistema de propiedad industrial del país. Estos tratados buscan promover la armonización
de las leyes de propiedad industrial a nivel mundial y facilitar la protección de invenciones en múltiples
países. Algunos tratados clave que han tenido impacto en México en cution del registro de patentes son:
Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)
Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad
Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC)
Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del
Depósito de Microorganismos a los Fines del Procedimiento en
Materia de Patentes Biológicas
Tratado de Cooperación en materia de Patentes de la Comunidad
de Estados Independientes (CEI)
Convenio de París
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, ahora T-
MEC)
13. El registro de marcas en México y a nivel internacional se
puede llevar a cabo siguiendo procesos específicos. El
registro de marcas es esencial para proteger la identidad de
un negocio y sus productos a nivel nacional e internacional.
Registro de marcas en México y
a nivel internacional
Ley de la propiedad industrial y ley de marcas y denominaciones de origen
mexicano
La Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI) establece los principios generales relacionados
con las marcas y las denominaciones de origen, pero gran parte de los detalles específicos se encuentran en la
Ley de Marcas y Denominaciones de origen la cual se encarga de regular el registro y la protección de patentes
para invenciones técnicas y diseños industriales.
14. Se entiende por denominación de origen, el nombre de una región geográfica del país, que sirva para designar un producto originario de la
misma, y cuya calidad o característica se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendiendo en éste los factores naturales y los
humanos:
Una denominación de origen, para que pueda ser considerada por procedencia y pueda ser protegida como tal, debe cumplir con tres
condiciones principales, que son las siguientes:
• La denominación de origen deberá estar constituida por el nombre de un lugar o región geográfica del país.
• Que con dicho nombre se designe un producto originario de esa región geográfica.
• Que el producto tiene características y cualidades especiales respecto de productos de su misma clase o especie y que éstas se deban
exclusivamente al medio geográfico, incluido en éste último los factores naturales y los humanos.
La protección de una denominación de origen se inicia por medio de la declaración que para este efecto emita el Instituto
Mexicano de la Propiedad Industrial conteniéndose en esta declaración los elementos y condiciones que la constituyen y
motivan. Asimismo, el Estado Mexicano será el titular de la denominación de origen protegida de conformidad con las
disposiciones establecidas por la Ley federal de la protección a la Propiedad Industrial y corresponde al Instituto
Mexicano de la Propiedad Industrial,
Factores naturales
Las características y composición del suelo.
Temperatura.
Humedad.
Altitud sobre el nivel del mar.
Clima.
-
Factores humanos
Tradición y costumbre.
Especialización en un determinado arte u
oficio.
Utilización de procesos especiales.
Protección de la denominación de Origen
15. En la solicitud para la Protección de una Denominación de Origen se debe de cumplir con los siguientes
Requisitos:
En el caso que el trámite sea iniciado a petición de quien demuestre tener interés jurídico, deberá presentarse una
solicitud por escrito y a la que deberán acompañarse los documentos y constancias que sirvan de soporte a la
solicitud respectiva. Esta solicitud deberá señalar:
a) El nombre, domicilio y la nacionalidad del solicitante, en el caso de persona moral, deberá señalarse la naturaleza y las actividades a que
se dedica.
b) Indicar y acreditar el interés jurídico del solicitante.
c) Mencionar la denominación de origen objeto de la solicitud.
d) Establecer una descripción detallada de los productos que pretenden protegerse con la denominación de origen, atendiendo a sus
características y componentes; formas de extracción, procesos de elaboración y producción. Asimismo, deberán señalarse las normas
oficiales a las que se sujeta el producto, así como los modos de empaque, embalaje o envasado.
e) Determinar el lugar o los lugares de extracción, producción o elaboración del producto, delimitando el territorio de origen conforme a los
caracteres geográficos y atendiendo a las divisiones políticas.
f) Mencionar y detallar los vínculos que existen entre la denominación de origen, el producto y el territorio.
g) Los demás que considere necesarios o pertinentes el solicitante.
16. Proceso de registro de marcas en México
Decidir qué denominación se va a utilizar, y si la misma llevará o no logotipo, en caso de llevar logotipo, se
consideraría como una marca mixta, compuesta por logotipo y denominación, en caso de ser únicamente
denominación, sería una marca nominativa.
Realizar la búsqueda fonética a efecto de descartar que la denominación propuesta.
Completar el formato de solicitud de marca
Realizar el pago de la tarifa vigente.
Presentar la solicitud y el pago ante el IMPI o a través del portal del Instituto.
El IMPI resuelve en 6 meses y se otorga el título de marca, en su caso. La vigencia de una marca en México es de 10
(diez) años y renovable por un periodo igual.
Es importante tomar en cuenta que para que se realice un correcto registro de marcas, se debe de
atender a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios a efecto de encuadrar los productos o
servicios a ser protegido por la denominación que se desea registrar.
17. El papel del IMPI en el registro de marcas
Recepción de Solicitudes
Examen y Evaluación
Publicación en el Boletín de Marcas
Resolución de Oposiciones
Concesión del Registro
Mantenimiento del Registro
Registro de Licencias y Cesiones
Protección Legal de Marcas
La LFPPI en su articulo 171, entiende por marca todo signo perceptible por los sentidos y susceptible
de representarse de manera que permita determinar el objeto claro y preciso de la protección, que
distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado.
Las principales responsabilidades y funciones del IMPI en el registro de marcas son:
18. Tratados y acuerdos internacionales relevantes para el
registro de marcas.
México es signatario de varios tratados y acuerdos internacionales relevantes para el registro de marcas.
Estos tratados y acuerdos tienen un impacto significativo en el proceso de registro de marcas en el país
y promueven la armonización de las normativas de marcas a nivel global. Algunos de los más
destacados son:
1. Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad
Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC)
2. Convenio de París para la Protección de la Propiedad
Industrial
3. Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)
4. Sistema de Madrid para el Registro Internacional de
Marcas
5. Tratados de Libre Comercio (TLCAN, ahora T-MEC)
19. Por otra parte los acuerdos y convenios internacionales más relevantes que regulan la protección del
conocimiento en sus diferentes expresiones y ámbitos territoriales y establecen los requerimientos
mínimos por modalidad de protección son:
Convenio de Berna
Convenio de la Unión de París para la Protección de la propiedad
industrial
Tratado de Budapest
Tratado de Cooperación de Patentes (PCT)
Convenio de Munich sobre la concesión de patentes europeas
Sistema de Madrid
Sistema de La Haya
Comunidad Andina
20. Derechos de autor en México
Los derechos de autor son un conjunto de derechos exclusivos otorgados por la ley a los
autores y creadores de obras originales. Estos derechos protegen la propiedad intelectual de las
obras y permiten a los creadores controlar cómo se utilizan y distribuyen sus creaciones.
Ley federal del derecho de autor en México
La LFDA establece las normativas y principios para la
protección de obras literarias y artísticas. Como se establece
en su Artículo 1o.- de la presente Ley, reglamentaria del
artículo 28 constitucional.
21. Sujeto de Protección:
La LFDA protege una amplia variedad de obras creativas, que incluyen literatura, música, obras dramáticas,
obras audiovisuales, obras visuales, arquitectura y software, entre otras. Una descripción general de los
aspectos clave que se establecen en la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) en México seria el sujeto
de protección:
• Titular de Derechos
• Derechos Exclusivos
• Registro de Derechos de Autor En México
• Duración de Protección
• Dominio Público
• Derechos patrimoniales
• Derechos Morales
• Uso Justo
• Derechos Conexos
El pago de regalías: Remuneración justa, pagada de manera directa por quien el autor determine
libremente, esto es, a su persona, a través de su representante legal, el apoderado, su causahabiente o la
sociedad de gestión colectiva que lo represente.
22. Registro de los derechos de autor en México:
ventajas y procedimiento
El registro de los derechos de autor en México es un proceso opcional, aunque dentro de sus principales
beneficios están: 1. Obtener un documento de prueba que reconoce como autor. 2....Resguardo
permanente de la obra. 3...Dar publicidad a la obra a través de su inscripción., incluso puede tener varias
ventajas para los autores y creadores como:
1. Prueba de Titularidad
2. Facilita la Defensa de Derechos
3. Registro Público
4. Evidencia de Fecha
5. Facilita la Comercialización
23. Procedimiento para Registrar los Derechos de Autor en
México:
Para ello será necesario acudir al Instituto Nacional del Derecho de Autor
(INDAUTOR).
Y se deberá cumplir con el siguiente procedimiento:
1. Preparación de Documentación
- Una solicitud de registro de derechos de autor, que puedes obtener en
el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) o en línea en su
sitio web.
- Una copia completa de la obra que deseas registrar.
- Identificación oficial del solicitante.
2. Pago de Tarifas
3. Presentación de la Solicitud
4. Revisión y Expedición del Certificado
5. Mantenimiento del Registro
También es importante mantener actualizada la información de contacto
con el INDAUTOR para recibir notificaciones importantes.
24. Protección de derechos de autor sin registro
La protección por derecho de autor se obtiene sin necesidad de
ninguna tramitación oficial. Una obra queda protegida
automáticamente a partir del momento en que es creada, por lo que
no es necesario realizar un registro especial, depósito, pago ni
cualquier otro requisito formal.
Para quedar protegida por derecho de autor, la obra debe
ser original.
En algunos países la legislación exige la fijación material de la obra,
por ejemplo, escrita en papel, almacenada en un disco, pintada
sobre un lienzo o grabada en una cinta. Por consiguiente, las obras
coreográficas, los discursos improvisados y las interpretaciones o
ejecuciones musicales que no se hayan anotado o grabado no son
susceptibles de protección.
25. Puede demostrar que se ha creado una obra en un momento determinado
por medio de:
El registro
El depósito
La mención de reserva del derecho de autor
También es recomendable que su obra tenga un número de identificación, por ejemplo, un ISBN para
los libros, un ISRC para las grabaciones de sonido, un ISAN para las obras audiovisuales, etcétera.
26. Protección de obras digitales
Las herramientas y los sistemas de gestión digital de derechos sirven para
defender el derecho de autor sobre las obras digitales de dos maneras:
Información sobre la gestión de derechos
Etiquetando el contenido digital
Identificador de material digital (DOI)
Sello de tiempo
Filigranas digitales
Medidas tecnológicas de protección:
Algunas empresas prefieren utilizar la tecnología para limitar el acceso a
sus obras a los clientes que acepten las condiciones de utilización. Recurren a
medidas tecnológicas de protección para permitir o denegar el acceso o la
utilización de las obras digitales. Esas medidas pueden ser:
Cifrado
Sistema de control de acceso o de acceso condicional
Lanzar únicamente versiones de calidad inferior
27. Registro de la propiedad intelectual a
nivel internacional
El registro de la propiedad intelectual a nivel
internacional se puede realizar a través de
varios tratados y sistemas internacionales que
facilitan la protección de derechos de
propiedad intelectual en múltiples países. .
28. Tratados y acuerdos internacionales sobre propiedad
intelectual
1. Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y
Artísticas
2. Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (WCT) y Tratado de la
OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas (WPPT)
3. Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el Comercio (ADPIC)
4. Sistema de Madrid para el Registro Internacional de Marcas
5. Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)
6. Tratados bilaterales y acuerdos de libre comercio
7. Convenio de Roma sobre la Protección de los Artistas Intérpretes o
Ejecutantes, los Productores de Fonogramas y las Emisoras de
Radiodifusión
8. Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del
Depósito de Microorganismos a los Fines del Procedimiento en Materia de
Patentes.
Algunos de los tratados más destacados relacionados con la propiedad intelectual son:
29. Organizaciones internacionales involucradas en la propiedad
intelectual (OMPI, OMC)
La legislación y las políticas de propiedad intelectual están cada vez más entrelazadas con diversas
cuestiones mundiales, lo cual exige cooperación y diálogo en el seno de la comunidad internacional.
El Acuerdo sobre los ADPIC (Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el
Comercio), incorpora por referencia disposiciones sustantivas de determinados convenios
multilaterales sobre propiedad intelectual existentes con anterioridad.
30. La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) desempeña un papel fundamental en la
protección y promoción de la propiedad intelectual a nivel internacional. La OMPI es una agencia
especializada de las Naciones Unidas y se enfoca en varios aspectos de la protección de la propiedad
intelectual, incluyendo patentes, marcas, derechos de autor, diseños industriales y otros derechos
relacionados con la propiedad intelectual. Aquí te explico cómo la OMPI contribuye a la protección de la
propiedad intelectual:
1.Desarrollo de Normas y Tratados Internacionales
2. Registro Internacional de Derechos de Propiedad Intelectual
3. Asistencia Técnica y Capacitación
4. Resolución de Controversias
5. Promoción de la Innovación y la Creatividad
6. Estudios e Investigación
7. Facilitación del Diálogo Internacional
31. La Organización Mundial del Comercio (OMC) desempeña un papel significativo en la protección de la
propiedad industrial, que incluye patentes, marcas, derechos de autor y otros derechos de propiedad
intelectual, en el contexto del comercio internacional. El papel de la OMC en la protección de la
propiedad industrial se puede resumir de la siguiente manera:
1.Establecimiento de Normas Internacionales
2. Promoción de la Protección de la Propiedad Intelectual
3. Trato Nacional
4. Solución de Controversias
5. Capacitación y Asistencia Técnica
6. Conexión entre Comercio y Propiedad Intelectual
32. Importancia de la protección de la
propiedad intelectual en un contexto
globalizado
La propiedad intelectual, en términos básicos, se refiere
a la protección de las creaciones de la mente para
obtener de este modo un reconocimiento que bien
puede ser económico u honorífico. En el campo de los
negocios internacionales anteriormente este concepto
no desempeñaba un papel muy importante entre los
focos de atención; sin embargo, debido al auge
incontenible de la globalización y al tremendo
dinamismo empresarial observado actualmente, la
propiedad intelectual y sus respectivos estudios
obtienen cada vez más relevancia debido a que esta
puede ser empleada como una nueva forma de
competir y diferenciarse tanto por países como por
empresas nacionales y transnacionales.
33. La protección de la propiedad intelectual es de suma importancia en un
contexto globalizado por diversas razones clave como:
El Fomento de la Innovación y la Creatividad
El Estímulo a la Competencia Justa
La Generación de Empleo y Crecimiento Económico
El Comercio Internacional
La Protección de la Salud y la Seguridad
Fomenta la Cultura y Diversidad Creativa
Transferencia de Tecnología
Inversiones Extranjeras
La protección de la propiedad intelectual no solo beneficia a los creadores y a las empresas, sino que
también tiene un impacto positivo en la economía, la innovación, la salud, la cultura y la competencia en un
mundo cada vez más interconectado. Por lo tanto, es esencial que los gobiernos y las organizaciones
internacionales continúen promoviendo y fortaleciendo la protección de la propiedad intelectual en el
contexto globalizado actual.
34. ANÁLISIS DE RESULTADOS. –
El estudio reveló que el registro de patentes en México se rige por una serie de requisitos y procedimientos
específicos, con el IMPI, desempeñando un papel central en el proceso. La importancia de la protección de
patentes en el estímulo a la innovación y la promoción del desarrollo tecnológico fue un hallazgo destacado,
así como la influencia de tratados internacionales en el marco legal mexicano.
En cuanto al registro de marcas, se identificaron procesos y regulaciones que respaldan la identificación y
diferenciación de productos y servicios en México, junto con la relevancia de la protección de marcas a nivel
internacional. Los acuerdos internacionales también se destacaron como un factor influyente en la práctica del
registro de marcas.
Se enfatizó la importancia de los derechos de autor en México y su enfoque en la protección de obras
literarias y artísticas.
El análisis comparativo entre el contexto mexicano y el internacional permitió identificar similitudes y
diferencias cruciales en los sistemas de registro de propiedad intelectual. Se hizo evidente que, en un mundo
globalizado, comprender las normativas y los tratados internacionales es esencial para la protección efectiva
de la propiedad intelectual.
35. La creatividad, la innovación y la originalidad son motores vitales del progreso
económico y tecnológico, y su protección adecuada a través del registro es un
pilar esencial para fomentar la inversión en investigación y desarrollo. La
propiedad intelectual se manifiesta en una variedad de formas, desde
invenciones tecnológicas y marcas comerciales hasta obras literarias y artísticas.
Cada una de estas formas tiene sus propios procesos y requisitos de registro, lo
que subraya la diversidad y la complejidad de este campo.
La protección de la propiedad intelectual facilita el comercio internacional, atrae
inversiones y promueve la competencia leal, equilibra los intereses de los titulares
de derechos, las empresas y el público, y juega un papel crucial en la preservación
de la reputación, la calidad y la seguridad de productos y servicios en la economía
global. A través de tratados internacionales y leyes nacionales, los países buscan
crear un entorno propicio para la creatividad, la innovación y el crecimiento
económico sostenible en un mundo interconectado.
CUNCLUSIONES
36. ANEXOS
Los delitos relacionados con la propiedad intelectual e industrial pueden variar según la jurisdicción y las
leyes específicas de cada país, pero generalmente incluyen los siguientes:
1. *Infracción de derechos de autor:* Esto ocurre cuando alguien reproduce, distribuye, exhibe o realiza una
obra protegida por derechos de autor sin la autorización del titular de esos derechos.
2. *Piratería de software:* Consiste en copiar, distribuir o utilizar software protegido por derechos de autor sin
la licencia adecuada.
3. *Infracción de marcas registradas:* Implica el uso no autorizado de una marca registrada para productos o
servicios que puedan causar confusión en el público en cuanto a la fuente o la calidad de esos productos o
servicios.
4. *Falsificación de productos:* Esto ocurre cuando se fabrican o venden productos falsificados o pirateados,
que pueden incluir productos farmacéuticos, electrónicos, ropa, etc.
5. *Plagio:* Se refiere a la copia o uso no autorizado de contenido original, como texto, imágenes o música,
sin dar crédito al autor original.
37. 6. *Violar patentes:* Esto implica la fabricación, uso o venta de un producto o proceso patentado sin la
autorización del titular de la patente.
7. *Contrabando de bienes falsificados:* Involucra la importación o exportación de bienes falsificados o
pirateados a través de fronteras internacionales.
8. *Apropiación indebida de secretos comerciales:* Implica el robo o el uso no autorizado de información
confidencial de una empresa, como fórmulas, diseños o estrategias comerciales.
9. *Publicidad falsa:* Hacer afirmaciones engañosas o falsas sobre un producto o servicio para obtener
ventaja competitiva.
10. *Competencia desleal:* Comportamientos anticompetitivos, como difamación de la competencia o
prácticas comerciales desleales que violan la ley.
Las sanciones por estos delitos pueden variar ampliamente según la gravedad de la infracción y la
jurisdicción. Pueden incluir multas, indemnización por daños y perjuicios, penas de prisión, decomiso de
bienes falsificados y otras medidas legales.
39. GRACIAS POR SU TIEMPO Y
ATENCIÓN,
QUE TENGAN TODOS UN
EXCELENTE DÍA