Eje Igualdad de genero.pptx

E J E S
A R T I C U L A D O R E S
8 . 4 . 1 . I G U A L D A D D E G É N E R O
P R I N C I P I O F U N D A M E N TA L D E L A
C I U D A D A N Í A D E M O C R Á T I C A
• Reconocimiento de que las mujeres y los hombres son iguales en derechos, con
capacidad de decisión, acción y autonomía para construir su vida con pleno uso de sus
libertades.
Finalidad de incorporarlo a la educación básica:
Supone una formación en la que NNA cuestionen las prácticas institucionalizada desde
donde se asigna a cada persona, una identidad sexual, racial o un género que termina
estableciendo desigualmente su condición laboral, social y educativa en la comunidad o
fuera de ésta.
La igualdad de género es una condición histórica, no un rasgo cultural de la sociedad
• Desigualdades cruzadas
• Clase social
• Etnia
• Sexualidad
• Discapacidad
• Edad
• Nacionalidad
• Género
Se niegan los derechos de sujetos, grupos o poblaciones enteras
I N T E R P R E T A C I Ó N D E L E J E A R T I C U L A D O R
• Desarrollar y acompañar situaciones de aprendizaje para los estudiantes
dentro y fuera del espacio escolar.
• Comprender formas de opresión que actúan simultáneamente sobre personas
de su comunidad, acerca de las relaciones que establecen hombres y mujeres
en:
1. Las familias
2. Transporte público
3. Calle
4. Trabajo
5. Campo
6. Lugares de esparcimiento
7. Lugares de diversión
8. Escuela
E S C U E L A
Espacio más significativo de la socialización (en él se reproducen jerarquías, valores y prácticas)
1. Orden legal: planes y programas de estudio.
2. Orden simbólico: ordenamiento de bancas, filas, vestimenta y códigos diferenciados de conducta.
Las identidades de género y los modelos de masculinidad y feminidad son procesos de construcción
continuos en la escuela, que hasta hoy imponente y legitiman modelos:
• Patriarcal
• Colonias
• Científico eurocéntrico
• Homofóbico
• Racista
• Violencia de género
Eje Igualdad de genero.pptx
Se propone un replanteamiento de valores, creencias y prácticas en el perfil de egreso de la
educación básica que:
1. Reducen la participación de la mujer en la sociedad al cumplimiento de parámetros
institucionales de rendimiento y productividad por la sociedad patriarcal tradicional.
2. Favorecen la violencia contra las mujeres y otras identidades no apegadas al modelo
predominante masculino, que obstaculiza las trayectorias educativas, el desarrollo integral
y las expectativas de las niñas.
Para lo cual, el eje articulador promueve:
• Actividades que introducen la cultura femenina en la dinámica escolar
• Se legitimen los saberes de NNA
• Se rompa la dicotomía entre lo masculino y lo femenino
• Se promueva el respeto al trabajo escolar de las mujeres
• Se impulsen responsabilidades sociales de las y los estudiantes, mutuamente en el marco
escolar y en el de la comunidad
1 de 7

Recomendados

Equidad de genero por
Equidad de genero Equidad de genero
Equidad de genero BATIPUMA
83 vistas25 diapositivas
Educar desde un enfoque de género por
Educar desde un enfoque de géneroEducar desde un enfoque de género
Educar desde un enfoque de géneromariaborba
486 vistas23 diapositivas
Material de apoyo 7 construccion social del género por
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroBlanca Barahona
681 vistas32 diapositivas
Construccion social del género por
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del géneroBlanca Barahona
11.8K vistas32 diapositivas
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN por
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPANENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPANginatipan
8.4K vistas31 diapositivas
Introducción a conceptos básicos de genero por
Introducción a conceptos básicos de  genero Introducción a conceptos básicos de  genero
Introducción a conceptos básicos de genero Carolina Alarcon
35 vistas34 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Eje Igualdad de genero.pptx

Presentación políticas de igualdad. genera psicología por
Presentación políticas de igualdad. genera psicologíaPresentación políticas de igualdad. genera psicología
Presentación políticas de igualdad. genera psicologíaMª DEL CARMEN ROMERO GALLEGO
2K vistas34 diapositivas
Conceptos Básicos: Sexo-Género por
Conceptos Básicos: Sexo-GéneroConceptos Básicos: Sexo-Género
Conceptos Básicos: Sexo-GéneroMaría Luisa Cabral Bowling
11.9K vistas23 diapositivas
ACTIVIDAD 4.pdf por
ACTIVIDAD 4.pdfACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdfAndreFabricio4
9 vistas2 diapositivas
Qué es el genero por
Qué es el generoQué es el genero
Qué es el generoNoelia M�rquez
48 vistas10 diapositivas
Género y Roles por
Género y Roles Género y Roles
Género y Roles Centro de Tecnología
578 vistas16 diapositivas
Plan de tesis con cu dro por
Plan de tesis con cu droPlan de tesis con cu dro
Plan de tesis con cu droWalter Quispe Gaspar
1.4K vistas56 diapositivas

Similar a Eje Igualdad de genero.pptx(20)

Módulo II Cátedra Logos por seminariovdvd
Módulo II Cátedra LogosMódulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra Logos
seminariovdvd1.3K vistas
Política de Equidad de Género - Federación Internacional de Fe y Alegría por Fe y Alegría - Ecuador
Política de Equidad de Género - Federación Internacional de Fe y AlegríaPolítica de Equidad de Género - Federación Internacional de Fe y Alegría
Política de Equidad de Género - Federación Internacional de Fe y Alegría
Clase 12 unipe 2021 por Vanesa Casal
Clase 12 unipe 2021Clase 12 unipe 2021
Clase 12 unipe 2021
Vanesa Casal219 vistas
Igualdad de genero por SEXTO B
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
SEXTO B 437 vistas
1.-Perspectiva-de-genero-y-nuevas-masculinidades-DIF-Oaxaca.pptx por Germán Leyva Valdez
1.-Perspectiva-de-genero-y-nuevas-masculinidades-DIF-Oaxaca.pptx1.-Perspectiva-de-genero-y-nuevas-masculinidades-DIF-Oaxaca.pptx
1.-Perspectiva-de-genero-y-nuevas-masculinidades-DIF-Oaxaca.pptx
Sexualidad algunos aportes por Teresita Rosa
Sexualidad algunos aportesSexualidad algunos aportes
Sexualidad algunos aportes
Teresita Rosa3.2K vistas

Eje Igualdad de genero.pptx

  • 1. E J E S A R T I C U L A D O R E S 8 . 4 . 1 . I G U A L D A D D E G É N E R O
  • 2. P R I N C I P I O F U N D A M E N TA L D E L A C I U D A D A N Í A D E M O C R Á T I C A • Reconocimiento de que las mujeres y los hombres son iguales en derechos, con capacidad de decisión, acción y autonomía para construir su vida con pleno uso de sus libertades. Finalidad de incorporarlo a la educación básica: Supone una formación en la que NNA cuestionen las prácticas institucionalizada desde donde se asigna a cada persona, una identidad sexual, racial o un género que termina estableciendo desigualmente su condición laboral, social y educativa en la comunidad o fuera de ésta.
  • 3. La igualdad de género es una condición histórica, no un rasgo cultural de la sociedad • Desigualdades cruzadas • Clase social • Etnia • Sexualidad • Discapacidad • Edad • Nacionalidad • Género Se niegan los derechos de sujetos, grupos o poblaciones enteras
  • 4. I N T E R P R E T A C I Ó N D E L E J E A R T I C U L A D O R • Desarrollar y acompañar situaciones de aprendizaje para los estudiantes dentro y fuera del espacio escolar. • Comprender formas de opresión que actúan simultáneamente sobre personas de su comunidad, acerca de las relaciones que establecen hombres y mujeres en: 1. Las familias 2. Transporte público 3. Calle 4. Trabajo 5. Campo 6. Lugares de esparcimiento 7. Lugares de diversión 8. Escuela
  • 5. E S C U E L A Espacio más significativo de la socialización (en él se reproducen jerarquías, valores y prácticas) 1. Orden legal: planes y programas de estudio. 2. Orden simbólico: ordenamiento de bancas, filas, vestimenta y códigos diferenciados de conducta. Las identidades de género y los modelos de masculinidad y feminidad son procesos de construcción continuos en la escuela, que hasta hoy imponente y legitiman modelos: • Patriarcal • Colonias • Científico eurocéntrico • Homofóbico • Racista • Violencia de género
  • 7. Se propone un replanteamiento de valores, creencias y prácticas en el perfil de egreso de la educación básica que: 1. Reducen la participación de la mujer en la sociedad al cumplimiento de parámetros institucionales de rendimiento y productividad por la sociedad patriarcal tradicional. 2. Favorecen la violencia contra las mujeres y otras identidades no apegadas al modelo predominante masculino, que obstaculiza las trayectorias educativas, el desarrollo integral y las expectativas de las niñas. Para lo cual, el eje articulador promueve: • Actividades que introducen la cultura femenina en la dinámica escolar • Se legitimen los saberes de NNA • Se rompa la dicotomía entre lo masculino y lo femenino • Se promueva el respeto al trabajo escolar de las mujeres • Se impulsen responsabilidades sociales de las y los estudiantes, mutuamente en el marco escolar y en el de la comunidad