18. CONTINENTES LLANA ESTABLE SÍSMICAMENTE ÁREAS MONTAÑOSAS ANTIGUAS Muy erosionadas, con forma baja y redondeada. JÓVENES Son más altas, tienen un relieve recortado y una actividad geológica intensa manifestándose con numerosos volcanes y terremotos. OCÉANOS Cubren las tres cuartas partes de la superficie terrestre. FONDOS ABISALES Son superficies llanas con una profundidad media de 3500-5000 metros. DORSALES OCEÁNICAS Cadena montañosa con altura media de 2000 metros y presenta un surco central llamado rift por donde sale magma procedente del manto. FOSAS OCEÁNICAS Grandes depresiones, estrechas y alargadas por donde se destruye litosfera.
21. El silicio y el aluminio los encontramos formando parte de los minerales y las rocas. EL O Si se unen y forman silicatos que si se une con Al y forman silicatos alumínicos o feldespatos que son minerales muy abundantes en la corteza continental.
22. El magnesio y el hierro, al igual que el aluminio, se combinan con el silicio y el oxígeno para formar silicatos ferromagnésicos. Estos minerales como por ejemplo el olivino son los más abundantes en las rocas de la corteza oceánica.
23. El hierro y el calcio y también el magnesio se combinan con el oxígeno y forman óxidos. Estos minerales se hallan irregularmente distribuidos por la corteza terrestre, y permite obtener metales a través de ellos.
24.
25.
26. TENER ORIGEN INORGÁNICO. Las sustancias producidas por los seres vivos, por ejemplo el ámbar que es una resina fósil, no son minerales.
27. TENER COMPOSICIÓN QUÍMICA HOMOGÉNEA, es decir todas sus partes tienen que estar formadas por la misma sustancia.
28.
29. Otros se encuentran en muy pequeña cantidad, pero son importantes económicamente porque a partir de ellos se pueden obtener metales. A estos minerales se le denominan MENA.