Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Carta descriptiva
Carta descriptiva
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Clase N° 1 (20)

Anuncio

Clase N° 1

  1. 1. DISEÑO DE LA CLASE N° 1 Objetivos didácticos  Identificar y comprender el surgimiento de las “Poblaciones Callampas” y la marginalidad urbana.  Interpretar información de diversas fuentes para el análisis de procesos sociales.  Valorar la participación de los actores sociales en la solución de conflictos. Unidad 2 :  Gobiernos radicales y populismo en Chile. Sub Unidad: Chile a mediados del siglo XX. Curso  3° Medio Contenidos  Crecimiento demográfico.  Transformaciones urbanas. MOMENTOS DE LA CLASE RECURSO TIEMPO EVALUACION Inicio: Saludo a los estudiantes. El docente contextualiza el contenido a estudiar, motivando a los estudiantes a través del video “Las Poblaciones Callampas” de Postales Bicentenario, fundación Futuro. Desarrollo: Los estudiantes ingresan a la introducción de la plataforma virtual http://eduhistoria2013.wordpress.com, en donde se hace una breve reseña histórica de ¿qué son y cómo surgieron las “Poblaciones Callampas”?. Los estudiantes ingresan a plataforma virtual http://eduhistoria2013.wordpress.com, y responden la guía didáctica complementaria, se recomienda utilizar sitio virtual http://recursovirtualdeaula.wix.com/aulavirtualhistoria, donde encontraran más información de acuerdo al contenido (videos, música, imágenes y biografías). Cierre: Debate sobre la marginalidad. -Power Point -Pizarra -Plumón -Sala enlaces - Data -Pizarra -Plumón 10 minutos 60 minutos 10 minutos Diagnóstico Sumativa Formativa

×