Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Guion Docente 1
Guion Docente 1
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Guion Docente 2 (20)

Anuncio

Guion Docente 2

  1. 1. Guion Docente N° 2 Curso: Tercer año de enseñanza Media. Unidad: Gobiernos radicales y populismo en Chile. Subunidad: Sociedad chilena de mediados del siglo XX. Estimados Docentes presentamos a ustedes la Guía didáctica N° 2 para complementar el proceso de enseñanza/aprendizaje de la segunda Unidad curricular de la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales: “Los gobiernos radicales y el populismo en Chile” de tercer año medio. El surgimiento de las “Poblaciones Callampas” y la marginalidad urbana, es la Guía Aprendizaje N° 1 de dos, el tema de trabajo es Las “Poblaciones Callampas”, los pobladores, la literatura y la música. Está planificada para una sesión pedagógica de 90 minutos. Se recomienda usar la guía en la primera clase, la cual se encuentra a su disposición para apoyar el desarrollo de la clase en la plataforma virtual http://eduhistoria2013.wordpress.com/ . Muestra Guía de Aprendizaje N° 1, material descargable en http://eduhistoria2013.wordpress.com/
  2. 2. A continuación se detallan los siguientes pasos que se deben considerar para desarrollar el trabajo docente en el aula: Revisa la plataforma virtual http://eduhistoria2013.wordpress.com/, ir a sección “Recursos de aul@” donde podrá descargar la planificación de la clase N° 2 “Las “Poblaciones Callampas”, los pobladores, la literatura y la música”, para la clase expositiva – participativa. Una vez realizada la clase N° 2, se recomienda realizar la Guía didáctica N° 2 que se encuentra en la sección “Guí@s de Aprendiz@je” de la plataforma virtual http://eduhistoria2013.wordpress.com/, la podrá descargar para que los estudiantes realicen las actividades correspondientes a la clase. En la sección “Recursos de aul@” de la plataforma virtual http://eduhistoria2013.wordpress.com/, encontrara el sitio web http://recursovirtualdeaula.wix.com/aulavirtualhistoria, con material didáctico complementario para el desarrollo de la clase y las actividades a realizar por los estudiantes (imágenes, videos, música, biografías y relatos). 2 Ejemplo y estructura de la plataforma virtual. 1. Paso 1; ir a sitio virtual http://eduhistoria2013.wordpress.com/. 2. Paso 2: ir a sección “RECURSO DE AULA”, y descargar planificación clase N° 2. 3. Paso 3: ir a sección “GUIAS DE APRENDIZAJE”, y descargar guía didáctica N° 2.
  3. 3. De acuerdo a lo señalado anteriormente, se debe solicitar a los estudiantes que revisen y lean detenidamente los cuadros informativos y las instrucciones de la guía e indicarles el tiempo de trabajo, se recomienda guiar constantemente el trabajo. Revisar las actividades en conjunto con los alumnos, y los materiales complementarios de los sitios virtuales. Por último, se recomienda realizar junto a los estudiantes una síntesis de los contenidos estudiados, se recomienda plantear preguntas de reflexión a modo de cierre del trabajo y anotar las respuestas en el ítem final de la guía didáctica. Muestra N° 3 sitio virtual http://recursovirtualdeaula.wix.com/aulavirtualhistoria. 4. Paso 4: ir a sitio virtual http://recursovirtualdeaula.wix.com/ aulavirtualhistoria, donde encontraras material didáctico complementario para el desarrollo del contenido. 4

×