Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

CICLO ECONÓMICO ECUADOR-1.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a CICLO ECONÓMICO ECUADOR-1.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

CICLO ECONÓMICO ECUADOR-1.pptx

  1. 1. CICLO ECONÓMICO ECUADOR MACROECONOMIA
  2. 2. DEFINICIÓN • El ciclo económico consiste en las FLUCTUACIONES RECURRENTES, no periódicas, en la actividad empresarial, general y económica que tiene lugar en un período de años.
  3. 3. VARIABLES • Todos los bienes finales • Producidos al interior del país PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) • Relación entre la PEA y la población ocupada • PEA. Personas entre 18 – 65 años TASA DE EMPLEO • Precio de dinero • Tasa Pasiva (depósitos). Tasa activa (préstamos) TASA DE INTERES • Incremento generalizado y sostenido en el nivel de precios INFLACIÓN
  4. 4. FASES DEL CICLO ECONOMICO AUGE • Representa el pico más alto • La mayor parte de la población posee trabajo • Las empresas crecen. • Existe aumento salarial.
  5. 5. FASES DEL CICLO ECONOMICO RECESIÓN • Denominada también desaceleración • Caída del empleo. • Caída de la producción, las inversiones, el comercio, No se produce ni se vende igual
  6. 6. FASES DEL CICLO ECONOMICO • CRISIS • Es el punto más bajo de los ciclos económicos • Existen grandes tasas de desempleo • No exista liquidez en la economía • Las empresas disminuyen la producción • El gobierno no recauda impuestos • Se reduce el gasto público
  7. 7. FASES DEL CICLO ECONOMICO • RECUPERACIÓN • Se reactiva la economía • Mayores puestos de trabajo • Mejoramiento de los existentes • La producción aumenta ya que aumenta la demanda de bienes y servicios • Los inversores comienzan a confiar en las empresas • Mejora el ánimo en la población
  8. 8. TIEMPO DE DURACIÓN • Es difícil determinar el tiempo de duración de cada etapa del ciclo económico. • Depende de las circunstancias del país • Dependen de factores internos y externos • De la situación de países con los que tenemos relaciones comerciales .
  9. 9. TIEMPO DE DURACIÓN • Los ciclos económicos no tienen una duración determinada. Sin embargo, estudios estadísticos han distinguido ciclos económicos de diferente tamaño, clasificándolos de la siguiente manera: • Cortos: Tienen una duración media de 40 meses, no suelen llegar a la fase de depresión.
  10. 10. ECUADOR EN CIFRAS 2008 2009 Caída de los precios Xs 2010 eleva el precio del petróleo 2014 - 2015 recesión 2016 – 2018 recuperación
  11. 11. Condiciones para el crecimiento económico 1. Inversión y ahorro • Ambas variables tienen una correlación positiva con el PIB de un país. Para que un país pueda crecer ha de asignar de manera eficiente sus inversiones. Con lo cual, tanto a nivel público como privado estas inversiones han de generar un nivel de productividad por trabajador adecuado y sostenible. • Además, si los niveles de ahorro de un país son insuficientes, este tendrá que atraer inversión extranjera para poder crecer.
  12. 12. Condiciones para el crecimiento económico 2. Mercados e intermediarios financieros • Estos tienen un papel vital en el crecimiento, permitiendo que los agentes económicos con superávit de recursos presten a los agentes económicos con déficit de los mismos. Los mercados financieros determinan qué oferentes de recursos ofrecen los retornos más atractivos ajustados al riesgo. • De la misma forma, crean y transforman los activos financieros para proveer de liquidez al mercado y para poder trasvasar riesgo de unos agentes a otros. Por último, el poder acumular pequeñas cantidades del excedente de ahorro de muchos agentes, supone que los intermediarios financieros puedan financiar proyectos de mayor envergadura que de otra manera jamás saldrían adelante.
  13. 13. Condiciones para el crecimiento económico 3. Estabilidad política, las leyes y el derecho de propiedad • La estabilidad política junto a un marco legislativo apropiado y el derecho a la propiedad, tanto física como intelectual, son fundamentales para fomentar y atraer la confianza de los inversores De inversores, tanto públicos como privados. • La incertidumbre económica causada por la inestabilidad política, guerras o casos de corrupción, supone un panorama de incertidumbre que rompe con la confianza de los inversores tanto nacionales como extranjeros. Esto supone una clara reducción del potencial de crecimiento económico.
  14. 14. Condiciones para el crecimiento económico 4. Inversión en capital humano • La inversión en las habilidades y los trabajadores altamente cualificados ha demostrado ser un complemento innegable a la inversión en bienes de capital. Los países con altas tasas de inversión en educación y salud tienden a presentar mayores tasas de crecimiento económico. 5. Los impuestos y la regulación • Manteniendo las demás variables constantes, los países con menores tasas impositivas y trabas regulatorias, han demostrado ser países con mayores tasas de crecimiento. Un marco regulatorio favorable para la constitución de nuevas empresas y startups fomenta la actividad emprendedora y contribuye de de forma positiva a la productividad del conjunto de la economía.
  15. 15. Condiciones para el crecimiento económico 6. Libre comercio y libre circulación de capitales • El libre comercio fomenta el crecimiento económico al aumentar la competencia entre empresas. Esta competencia fomenta la eficiencia productiva de toda la economía vía reducción de costes. • Por otra parte, la libre circulación de capitales reduce el problema comentado anteriormente sobre el ahorro insuficiente de un país. Si los capitales pueden circular libremente, un país con bajos niveles de ahorro puede atraer inversión extranjera. El objetivo es poder seguir acometiendo proyectos de inversión que les permitan seguir creciendo.
  16. 16. GRACIAS POR SU ATENCION…

×