PRACTICA N°1_Estudio general de un tractor agrícola.doc

T

w

Guía de Prácticas para el Curso de Mecanización Agrícola
PRÁCTICA Nº 03
ESTUDIO DEL TRACTOR AGRICOLA
Objetivo
Utilizar las fuentes de información secundaria y observación directa del tractor, para
familiarizarse con la construcción y terminología utilizada en los tractores y accesorios.
Procedimiento
1. Reconocimiento de partes externas e internas:
Los alumnos, individualmente o en grupos y con ayuda del instructor, ubicarán y
reconocerán las partes que componen un tractor agrícola.
Figura 1. Esquema de las partes de un tractor agrícola
2. Recolectar la siguiente información:
a) Especificaciones del bastidor, motor y accesorios
b) Instrucciones de operación y mantenimiento
c) Datos de rendimiento
d) Precio de compra
e) Otros
Ninguna fuente en particular suministra tola la información, esta puede encontrarse en:
a) Catálogos y literatura publicitaria y comercial
b) Manual del operador
c) Publicaciones de sociedades técnicas (ASAE, SAE, etc)
d) Publicaciones de las pruebas de NEBRASKA para tractores
e) Información directa del distribuidor local
f) Páginas web en Internet.
3. Recolectar la siguiente información:
a) Información general:
Fabricante del tractor _________________________________________________
Modelo______________________ Serie__________________ Peso___________
Guía de Prácticas para el Curso de Mecanización Agrícola
Trocha ___________________ Vía ________________ Radio de giro ___________
Tamaño de llanta: Delantera ___________________ Trasera __________________
b) Motor:
Modelo _____________________ Serie ______________ N° cilindros ___________
Diámetro cilindro __________Carrera _________ IC _______ N° tiempos ________
Velocidad régimen ____________ Potencia: Indicada __________ Efectiva________
c) Sistema de combustible:
Tipo de combustible ________________________ Consumo _________________
Capacidad del tanque ___________ Tipo bomba ____________ Regulador ________
Mantenimiento _______________________________________________________
d) Sistema de encendido:
Tipo ___________________________ Orden de encendido ___________________
Alternador o generador ___________ Listado de accesorios__________
___________________________________________________________________
Mantenimiento _______________________________________________________
e) Sistema de enfriamiento:
Capacidad del radiador __________________ ¿Sistema presurizado? ____________
Mantenimiento _______________________________________________________
f) Sistema de lubricación:
Tipo de aceite ______________________ Capacidad del cárter _________________
Intervalo cambio de aceite _____________ Intervalo cambio filtro ______________
Tipo aceite transmisión ________________________________________________
Ubicación puntos de engrase (Utilice dibujo) Mantenimiento ____________________
g) Sistema de transmisión: Ubicar en un dibujo: Embrague, caja de cambios
(velocidades hacia delante y reversa), levante hidráulico, toma de fuerza, enganche
(barra de tiro, enganche en tres puntos, otros)
4. Identificar componentes, comandos e instrumentos del tractor agrícola
 Interruptor de puesta en marcha
 Tablero de instrumentos: tacómetro, horómetro, indicador de temperatura del motor,
indicador de la presión de aceite, indicador del filtro de aire.
 Apagador o estrangulador
 Pedales de: embrague, frenos independientes, estacionamiento, acelerador
 Palancas: caja de cambios, convertidor de torsión, traba del diferencial, sistema
hidráulico (control de tiro, control de posición, subida y bajada de implementos,
control remoto y acoples rápidos), accionamiento de la toma de fuerza (tdf)
 Enganche en 3 puntos (brazos inferiores, brazo superior telescópico, tensores, sensor
de posición y de tiro)
 Barra de tiro y Toma de fuerza o de potencia.
5. Evaluación de la seguridad y confort del tractor
Asigne de 01 a 10 puntos, para el tractor en evaluación: PTJE.
a) ¿Es sencillo abordar el tractor? _____
b) ¿Es cómodo el asiento? _____
c) ¿La posición del volante le permite moverse libremente? _____
d) ¿Es fácil de operar el embrague desde su posición? _____
e) ¿Es fácil accionar los pedales del freno y asegurarlos? _____
f) ¿La palanca de parada conectada al regulador es fácil de operar _____
g) ¿Es fácil visualizar los controles del hidráulico? _____
h) ¿Es fácil accionar los controles de la consola? _____
i) Evaluar la visibilidad desde el asiento del tractor hacia el frente,
atrás, puntos de enganche y toma de fuerza _____
j) ¿Tiene protección el tractor contra viento, sol, lluvia, etc? _____

Recomendados

Diapositivas-excavadora-estudiante por
 Diapositivas-excavadora-estudiante Diapositivas-excavadora-estudiante
Diapositivas-excavadora-estudianteValentina Araneda
21.7K vistas148 diapositivas
EXCAVADORAS HIDRAULICAS SERIE 300D.pptx por
EXCAVADORAS HIDRAULICAS SERIE 300D.pptxEXCAVADORAS HIDRAULICAS SERIE 300D.pptx
EXCAVADORAS HIDRAULICAS SERIE 300D.pptxHeberArcana1
55 vistas53 diapositivas
Gear box practica 3 equipo alfa por
Gear box practica 3  equipo alfaGear box practica 3  equipo alfa
Gear box practica 3 equipo alfaStephanye Amezquita Benhumea
694 vistas26 diapositivas
Tarea 1 Desmontaje de mecanismos.docx por
Tarea 1 Desmontaje de mecanismos.docxTarea 1 Desmontaje de mecanismos.docx
Tarea 1 Desmontaje de mecanismos.docxMiguelAngelDelgadoCo
144 vistas18 diapositivas
Caja cambio renault por
Caja cambio renaultCaja cambio renault
Caja cambio renaultFerney Adrian Ramírez González
6.8K vistas60 diapositivas
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii) por
Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)MiiGuel Angel
1.2K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a PRACTICA N°1_Estudio general de un tractor agrícola.doc

MF-Serie-4200-Alta_Potencia_Parte7.pdf por
MF-Serie-4200-Alta_Potencia_Parte7.pdfMF-Serie-4200-Alta_Potencia_Parte7.pdf
MF-Serie-4200-Alta_Potencia_Parte7.pdfAbelBenjaminHuacchaT
217 vistas58 diapositivas
Sistemas mecánicos: actividades por
Sistemas mecánicos: actividadesSistemas mecánicos: actividades
Sistemas mecánicos: actividadesMariana Casas
4.3K vistas5 diapositivas
Guiadiesel riel2011 por
Guiadiesel riel2011Guiadiesel riel2011
Guiadiesel riel2011Beyker Cervantes Rosellon
716 vistas26 diapositivas
Guia Identificacion de Riel Comun Motor ISB215 por
Guia Identificacion de Riel Comun Motor ISB215Guia Identificacion de Riel Comun Motor ISB215
Guia Identificacion de Riel Comun Motor ISB215Beyker Cervantes Rosellon
4.9K vistas26 diapositivas
Mantenimiento_preventivo_y_correctivo_a.pptx por
Mantenimiento_preventivo_y_correctivo_a.pptxMantenimiento_preventivo_y_correctivo_a.pptx
Mantenimiento_preventivo_y_correctivo_a.pptxJOSE EDWIN BENITES SANCHEZ
9 vistas9 diapositivas
Operacion y mtto cat 773 f por
Operacion y mtto cat 773 fOperacion y mtto cat 773 f
Operacion y mtto cat 773 fWilbert Jhon Tapia Maquera
6K vistas37 diapositivas

Similar a PRACTICA N°1_Estudio general de un tractor agrícola.doc(20)

Sistemas mecánicos: actividades por Mariana Casas
Sistemas mecánicos: actividadesSistemas mecánicos: actividades
Sistemas mecánicos: actividades
Mariana Casas4.3K vistas
336 d l excavators m4t00001 up (machine) powered by c9 engine(se por danil chavez
336 d l excavators m4t00001 up (machine) powered by c9 engine(se336 d l excavators m4t00001 up (machine) powered by c9 engine(se
336 d l excavators m4t00001 up (machine) powered by c9 engine(se
danil chavez362 vistas
Gl tas l-02 por gelgueta
Gl tas l-02Gl tas l-02
Gl tas l-02
gelgueta755 vistas
306066391 examen-sobre-excavadora-sobre-orugas-pdf por Elmer Abanto
306066391 examen-sobre-excavadora-sobre-orugas-pdf306066391 examen-sobre-excavadora-sobre-orugas-pdf
306066391 examen-sobre-excavadora-sobre-orugas-pdf
Elmer Abanto35.8K vistas
Primer dia sistema bur por ptc Training
Primer dia sistema burPrimer dia sistema bur
Primer dia sistema bur
ptc Training277 vistas
Tema17 Control De Motores por shoyas
Tema17 Control De MotoresTema17 Control De Motores
Tema17 Control De Motores
shoyas2K vistas
tren-y-transmision.pdf por BorisMuoz11
tren-y-transmision.pdftren-y-transmision.pdf
tren-y-transmision.pdf
BorisMuoz1190 vistas
Operación y Mantenimiento Grupo Elecrógenos Modasa.pptx por ManuelAlfredoMadrid1
Operación y Mantenimiento Grupo Elecrógenos Modasa.pptxOperación y Mantenimiento Grupo Elecrógenos Modasa.pptx
Operación y Mantenimiento Grupo Elecrógenos Modasa.pptx

Más de TheJoker70

EQUILIBRIO DE FUERZAS.docx por
EQUILIBRIO DE FUERZAS.docxEQUILIBRIO DE FUERZAS.docx
EQUILIBRIO DE FUERZAS.docxTheJoker70
14 vistas1 diapositiva
CUANTIFICACION MO.doc por
CUANTIFICACION MO.docCUANTIFICACION MO.doc
CUANTIFICACION MO.docTheJoker70
7 vistas10 diapositivas
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx por
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docxTRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docxTheJoker70
7 vistas47 diapositivas
SIUNAS WORD EJEMPLOS.docx por
SIUNAS WORD EJEMPLOS.docxSIUNAS WORD EJEMPLOS.docx
SIUNAS WORD EJEMPLOS.docxTheJoker70
2 vistas2 diapositivas
Coeficiente isohumico de la m.o..docx por
Coeficiente isohumico de la m.o..docxCoeficiente isohumico de la m.o..docx
Coeficiente isohumico de la m.o..docxTheJoker70
10 vistas15 diapositivas
EXPOSICION TEMA 10.docx por
EXPOSICION TEMA 10.docxEXPOSICION TEMA 10.docx
EXPOSICION TEMA 10.docxTheJoker70
13 vistas10 diapositivas

Más de TheJoker70(20)

EQUILIBRIO DE FUERZAS.docx por TheJoker70
EQUILIBRIO DE FUERZAS.docxEQUILIBRIO DE FUERZAS.docx
EQUILIBRIO DE FUERZAS.docx
TheJoker7014 vistas
CUANTIFICACION MO.doc por TheJoker70
CUANTIFICACION MO.docCUANTIFICACION MO.doc
CUANTIFICACION MO.doc
TheJoker707 vistas
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx por TheJoker70
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docxTRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
TheJoker707 vistas
SIUNAS WORD EJEMPLOS.docx por TheJoker70
SIUNAS WORD EJEMPLOS.docxSIUNAS WORD EJEMPLOS.docx
SIUNAS WORD EJEMPLOS.docx
TheJoker702 vistas
Coeficiente isohumico de la m.o..docx por TheJoker70
Coeficiente isohumico de la m.o..docxCoeficiente isohumico de la m.o..docx
Coeficiente isohumico de la m.o..docx
TheJoker7010 vistas
EXPOSICION TEMA 10.docx por TheJoker70
EXPOSICION TEMA 10.docxEXPOSICION TEMA 10.docx
EXPOSICION TEMA 10.docx
TheJoker7013 vistas
using a dictionary.pptx por TheJoker70
using a dictionary.pptxusing a dictionary.pptx
using a dictionary.pptx
TheJoker702 vistas
READING SEASONS basic 26.pptx por TheJoker70
READING SEASONS basic 26.pptxREADING SEASONS basic 26.pptx
READING SEASONS basic 26.pptx
TheJoker704 vistas
Plan de negocio cafetería CECOVASA.pdf por TheJoker70
Plan de negocio cafetería CECOVASA.pdfPlan de negocio cafetería CECOVASA.pdf
Plan de negocio cafetería CECOVASA.pdf
TheJoker70435 vistas
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdf por TheJoker70
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdfDialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdf
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdf
TheJoker703 vistas
Audiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdf por TheJoker70
Audiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdfAudiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdf
Audiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdf
TheJoker705 vistas
INFORME DE METAFORMID-1.docx por TheJoker70
INFORME DE METAFORMID-1.docxINFORME DE METAFORMID-1.docx
INFORME DE METAFORMID-1.docx
TheJoker7019 vistas
PUNTOS EQUINOSINALES DEL SOL.docx por TheJoker70
PUNTOS EQUINOSINALES DEL SOL.docxPUNTOS EQUINOSINALES DEL SOL.docx
PUNTOS EQUINOSINALES DEL SOL.docx
TheJoker702 vistas
Tipos de crianza.docx por TheJoker70
Tipos de crianza.docxTipos de crianza.docx
Tipos de crianza.docx
TheJoker704 vistas

PRACTICA N°1_Estudio general de un tractor agrícola.doc

  • 1. Guía de Prácticas para el Curso de Mecanización Agrícola PRÁCTICA Nº 03 ESTUDIO DEL TRACTOR AGRICOLA Objetivo Utilizar las fuentes de información secundaria y observación directa del tractor, para familiarizarse con la construcción y terminología utilizada en los tractores y accesorios. Procedimiento 1. Reconocimiento de partes externas e internas: Los alumnos, individualmente o en grupos y con ayuda del instructor, ubicarán y reconocerán las partes que componen un tractor agrícola. Figura 1. Esquema de las partes de un tractor agrícola 2. Recolectar la siguiente información: a) Especificaciones del bastidor, motor y accesorios b) Instrucciones de operación y mantenimiento c) Datos de rendimiento d) Precio de compra e) Otros Ninguna fuente en particular suministra tola la información, esta puede encontrarse en: a) Catálogos y literatura publicitaria y comercial b) Manual del operador c) Publicaciones de sociedades técnicas (ASAE, SAE, etc) d) Publicaciones de las pruebas de NEBRASKA para tractores e) Información directa del distribuidor local f) Páginas web en Internet. 3. Recolectar la siguiente información: a) Información general: Fabricante del tractor _________________________________________________ Modelo______________________ Serie__________________ Peso___________
  • 2. Guía de Prácticas para el Curso de Mecanización Agrícola Trocha ___________________ Vía ________________ Radio de giro ___________ Tamaño de llanta: Delantera ___________________ Trasera __________________ b) Motor: Modelo _____________________ Serie ______________ N° cilindros ___________ Diámetro cilindro __________Carrera _________ IC _______ N° tiempos ________ Velocidad régimen ____________ Potencia: Indicada __________ Efectiva________ c) Sistema de combustible: Tipo de combustible ________________________ Consumo _________________ Capacidad del tanque ___________ Tipo bomba ____________ Regulador ________ Mantenimiento _______________________________________________________ d) Sistema de encendido: Tipo ___________________________ Orden de encendido ___________________ Alternador o generador ___________ Listado de accesorios__________ ___________________________________________________________________ Mantenimiento _______________________________________________________ e) Sistema de enfriamiento: Capacidad del radiador __________________ ¿Sistema presurizado? ____________ Mantenimiento _______________________________________________________ f) Sistema de lubricación: Tipo de aceite ______________________ Capacidad del cárter _________________ Intervalo cambio de aceite _____________ Intervalo cambio filtro ______________ Tipo aceite transmisión ________________________________________________ Ubicación puntos de engrase (Utilice dibujo) Mantenimiento ____________________ g) Sistema de transmisión: Ubicar en un dibujo: Embrague, caja de cambios (velocidades hacia delante y reversa), levante hidráulico, toma de fuerza, enganche (barra de tiro, enganche en tres puntos, otros) 4. Identificar componentes, comandos e instrumentos del tractor agrícola  Interruptor de puesta en marcha  Tablero de instrumentos: tacómetro, horómetro, indicador de temperatura del motor, indicador de la presión de aceite, indicador del filtro de aire.  Apagador o estrangulador  Pedales de: embrague, frenos independientes, estacionamiento, acelerador  Palancas: caja de cambios, convertidor de torsión, traba del diferencial, sistema hidráulico (control de tiro, control de posición, subida y bajada de implementos, control remoto y acoples rápidos), accionamiento de la toma de fuerza (tdf)  Enganche en 3 puntos (brazos inferiores, brazo superior telescópico, tensores, sensor de posición y de tiro)  Barra de tiro y Toma de fuerza o de potencia. 5. Evaluación de la seguridad y confort del tractor Asigne de 01 a 10 puntos, para el tractor en evaluación: PTJE. a) ¿Es sencillo abordar el tractor? _____ b) ¿Es cómodo el asiento? _____ c) ¿La posición del volante le permite moverse libremente? _____ d) ¿Es fácil de operar el embrague desde su posición? _____ e) ¿Es fácil accionar los pedales del freno y asegurarlos? _____ f) ¿La palanca de parada conectada al regulador es fácil de operar _____ g) ¿Es fácil visualizar los controles del hidráulico? _____ h) ¿Es fácil accionar los controles de la consola? _____ i) Evaluar la visibilidad desde el asiento del tractor hacia el frente, atrás, puntos de enganche y toma de fuerza _____ j) ¿Tiene protección el tractor contra viento, sol, lluvia, etc? _____