Publicidad

El uso de las energías limpias en la informatica

28 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

El uso de las energías limpias en la informatica

  1. EL USO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS EN LA INFORMÁTICA
  2. LA IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS Las economías de Centroamérica son intensivas en el uso de energía* se espera que la demanda eléctrica de este tipo de energías siga creciendo rápidamente en el mediano plazo, con un crecimiento anual del 5% en los próximos 10 años. El principal reto del sector eléctrico en este contexto es cómo y a partir de que fuentes suministrar suficiente energía para poder cubrir esta demanda creciente, la cual es principalmente generada en la actualidad por tecnologías térmicas contaminantes -diésel y fueloil pesado- e hidroelectricidad. Esta situación ha provocado una fuerte exposición a la volatilidad de los precios del petróleo, las sequias y, en última instancia, ha incrementado el coste de energía en la región. Además, América Central es la segunda región más vulnerable a los efectos del Cambio Climático después del Sudeste Asiático**.
  3. En este contexto, diversificar las fuentes de suministro de energía, incrementando el uso de energías renovables como la energía solar o eólica es clave para lograr un desarrollo sostenible. Sin embargo, los sistemas eléctricos aún no están preparados para este reto, que requiere de metodologías y tecnologías avanzadas para gestionar la variabilidad que introducen algunas fuentes renovables y asegurar suministro eléctrico confiable, incluso en condiciones adversas de falta de viento o sol.
  4. El Banco Mundial, en colaboración con ESMAP, KGGTF y SFLAC***, está apoyando a los países Centroamérica para incrementar de manera progresiva la proporción de energía suministrada a partir de fuentes renovables variables como la energía eólica o solar, facilitando la integración de estas tecnologías dentro del sector eléctrico y fomentando por ejemplo el uso de tecnologías de última generación de predicción meteorológica que permita anticiparse a la variabilidad del sol y del viento. Una mayor contribución de energías renovables a la matriz de generación energética permitirá mejorar la seguridad de suministro eléctrico en la región (reduciendo la exposición a la volatilidad de los precios del petróleo y las sequias), así como limitar la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) lo que va en línea con los compromisos reflejados en la Conferencia de Paris sobre cambio climático (COP21) y contribuyendo a la reducción del coste de energía en la región.
  5. FUENTES DE ENERGIA Las fuentes de energía son los recursos naturales que el hombre utiliza para producir la fuerza necesaria para hacer funcionar las máquinas, las industrias y los transportes. Las fuentes de energía se pueden clasificar en: Fuentes de energía renovables, fuentes de energía no renovables, y fuentes de energía alternativas. La energía es un recurso natural que puede aprovecharse industrialmente a partir de la aplicación de tecnología y de diversos recursos asociados. El concepto también permite nombrar a la capacidad de poner en movimiento o transformar algo.
  6. ENERGIA RENOVABLE: Energía Renovable, por su parte, es aquello que puede renovarse. La noción de energía renovable hace mención al tipo de energía que puede obtenerse de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya que contienen una inmensa cantidad de energía o pueden regenerarse naturalmente. La energía hidráulica, la energía eólica, la energía solar y la energía geotérmica son ejemplos de energías renovables no contaminantes (energías verdes), debido a que su utilización supone una mínima huella ambiental.
  7. ENERGÍA HIDRÁULICA: La hidráulica, hace referencia a aquello que se mueve por medio de fluidos. La energía hidráulica es el tipo de energía que se produce por el movimiento del agua. También conocida como energía hídrica, se obtiene a partir del aprovechamiento de la energía cinética y potencial de las corrientes, las mareas o los saltos de agua.
  8. ENERGÍA EÓLICA: Eólico, por su parte, es un adjetivo que refiere a lo perteneciente o relativo al viento (ya que Eolo es el dios de los vientos en la mitología clásica). Estos conceptos nos permiten referirnos a la energía eólica, que es la energía que se obtiene del viento. Se trata de un tipo de energía cinética producida por el efecto de las corrientes de aire. Esta energía, como muchas otras, puede transformarse de diversas formas para que resulte útil en las actividades humanas. Con la energía eólica puede producirse electricidad o impulsar motores
  9. ENERGÍA SOLAR: es aquella que se obtiene al captar el calor y la luz que emite el Sol. Gracias a sus características, la energía solar es limpia (no contamina) y renovable (porque utiliza recursos que no se agotan). Es importante tener en cuenta que la potencia de estas radiaciones solares y su aprovechamiento para la generación de energía varían de acuerdo a la hora del día, las condiciones de la atmósfera y la ubicación geográfica. Los módulos que permiten aprovechar la energía de la radiación solar se conocen como paneles solares. Los módulos que permiten aprovechar la energía de la radiación solar se conocen como paneles solares. Este concepto incluye tanto a los colectores solares (que captan la energía de la radiación y la transforman en energía térmica, generalmente utilizada para calentar agua) como a los paneles fotovoltaicos (compuestos por numerosas celdas que permiten convertir la luz en electricidad).
  10. ENERGÍA GEOTÉRMICA Geotérmico es un término que proviene de la lengua griega y que está compuesto por dos vocablos: geo (“Tierra”) y thermos (“calor”), es decir, “calor de la Tierra”. La noción de energía geotérmica, por lo tanto, está vinculada a la energía obtenida a partir del aprovechamiento de calor del interior de la Tierra. Este calor puede generarse por distintos factores. La energía geotérmica pueda hacer uso de las aguas termales que se encuentran a poca profundidad y que emanan vapor. Otra fuente de energía geotérmica es el magma (mezcla de roca fundida y gases), aunque no existen recursos tecnológicos suficientes para una explotación industrial del mismo.
  11. ENERGÍA HIDRÁULICA:
  12. ENERGÍA EÓLICA
  13. ENERGÍA SOLAR
  14. ENERGÍA GEOTÉRMICA
  15. Videos acerca de las energías limpias.
  16. Negatividad
Publicidad