Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Realismo Literario

  1. 1. Ávila González Erick de Jesús Ayala Guillén Gabriel Ruiz Pachuca Brandon Leonel Torres Rodríguez Cindy Torres Varela Kevin
  2. 2. Es una corriente inventada por el escritor y contertulio francés Jules Champfleury (1821- 1889), quien por primera vez definió su arte como Realista. El realismo literario se encuentra inscrito dentro de un movimiento más amplio que afecta también a las artes plásticas, al cine, a la fotografía, y a la filosofía de la ciencia. La estética del Realismo, fascinada por los avances de la ciencia, intenta hacer de la literatura un documento que nos pueda servir de testimonio sobre la sociedad de su época, a la manera de la recién nacida fotografía. Por ello describe todo lo cotidiano y típico y prefiere los personajes vulgares y corrientes.
  3. 3. Las características básicas del Realismo literario  Eliminación de todo aspecto subjetivo hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real.  Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que observa.  Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres.  Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad.  Entre otros…
  4. 4. En resumen el autor trata Temas relacionados con los problemas de la existencia humana, analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad, trasmite ideas de la forma más verídica y objetiva posible. “En pocas palabras el realismo pretende reflejar la verdad tal y como es”
  5. 5. Principales autores de la lírica realista: José María de Pereda y Sánchez Porrúa Fue un novelista español del periodo realista. Sus obras más conocidas son Peñas arriba, De tal palo tal astilla, Sotileza y La puchera. Juan Valera Fue un diplomático, político y escritor español.
  6. 6. Pedro Antonio Joaquín Melitón de Alarcón Novelista español. Perteneció al movimiento realista. Se trata de uno de los más destacados autores de este movimiento, uno de los artífices del fin de la prosa romántica. Benito Pérez Galdós fue un novelista, dramaturgo y cronista español. Se trata del mayor representante de la novela realista del siglo XIX en España, y uno de los más importantes escritores en lengua española.
  7. 7. Emilia Pardo Bazán Fue una novelista, periodista, en sayista y crítica española introductora del naturalismo en España. Luis Coloma Escritor, periodista y jesuita es pañol. En su faceta de autor de literatura infantil y juvenil
  8. 8. Leopoldo García Fue un gran escritor español. Vicente Blasco Ibáñez Fue un escritor,periodista y político español.
  9. 9. “El busto de nieve” Ramón de Campoamor De amor tentado un penitente un día con nieve un busto de mujer formaba, y el cuerpo al busto con furor juntaba, templando el fuego que en su pecho ardía. Cuanto más con el busto el cuerpo unía, más la nieve con fuego se mezclaba, y de aquel santo el corazón se helaba, y el busto de mujer se deshacía. En tus luchas ¡oh amor de quien reniego! siempre se une el invierno y el estío, y si uno ama sin fe, quiere otro ciego. Así te pasa a ti, corazón mío, que uniendo ella su nieve con tu fuego, por matar de calor, mueres de frío.
  10. 10. Cibergrafia  www.poemas.com/realismo  http://lenguajeltc.files.wordpress.com/2009/03/realismo- literario.pdf  http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2realism.htm  http://www.lecturalia.com/autor/5653/juan-valera  http://www.angelfire.com/art3/realismo/frag.htm  http://lenguajeltc.files.wordpress.com/2009/03/realismo- literario.pdf

×