Propuesta

T
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
                              UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
                                      “RÓMULO GALLEGOS”
                                             UNERG
                              DOCTORADO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


                                         Propuesta de Tesis Doctoral

Facilitador: Dr. Edgar Castillo

Apellido y Nombre: Tiape Gómez Zaide
                     U                          U   C.I   U   8.782.473       .

Título: Estrategias Participativas para la Enseñanza de Entomología en las carreras de Ingeniería de
Producción Vegetal e Ingeniería de Producción Animal de la Universidad Rómulo Gallegos (URG).

Objetivo General

Implementar estrategias participativas para la enseñanza de Entomología en las carreras de Ingeniería de
Producción Vegetal e Ingeniería de Producción Animal de la Universidad Rómulo Gallegos (URG).

Objetivos Específicos

Implementar cambios en el proceso enseñanza-aprendizaje de Entomología para preparar profesionales que
pongan en práctica estos conocimientos en su campo de trabajo.

Describir los componentes teóricos de la enseñanza participativa de Entomología.

Explorar nuevas metodologías que faciliten la formación científica de los estudiantes.

Desarrollar ejercicios didácticos para la enseñanza participativa de Entomología.

Sentar las bases teóricas para el diseño de métodos para la realización de ejercicios para la enseñanza
participativa de Entomología.

Describir los diversos métodos para la enseñanza participativa de Entomología.

DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE PROBLEMA PLANTEADO.

A nivel de las carreras de Ingeniería de Producción Animal y Vegetal, mas acentuado en la primera que en la
segunda, se ha observado el desinterés de los estudiantes por la Asignatura Entomología, un bajo nivel de
preparación en las materias pre-requisito de dicha asignatura así como poca asistencia a las clases teóricas,
trayendo como consecuencia un nivel alto de reprobados. Esta situación pone en evidencia, la necesidad de
implementar cambios en el proceso de enseñanza aprendizaje de Entomología y una de las alternativas es la
implementación de la enseñanza participativa, siendo este el propósito de este trabajo de investigación.
ENFOQUE ABORDADO: Crítico-Dialéctico

TIPO DE INVESTIGACIÓN/ MÉTODO: Dialógica-Dialéctico

POBLACIÓN –UNIDAD DE MUESTRA/ UNIDAD DE INFORMACIÓN/ ANÁLISIS

Se seleccionaran los profesores de Entomología y los cursantes de la asignatura.

POSTURA EPISTEMICA: Critico-dialéctico

POR QUÉ SE ASUME ESTE PARADIGMA?

Porque la idea es transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Entomología en las carreras de
Ingeniería de Producción Animal y Vegetal de la URG.             Se aspira    a la utilización de la enseñanza
participativa para mejorar el desempeño de los estudiantes, ofreciendo respuestas al problema planteado y
cambian la metodología que se usa en la actualidad en la asignatura.

DIMENSIÓN ONTOLÓGICA.

Las ciencias naturales, entre las cuales esta la Entomología, se plantea como objetivos de la enseñaza, el
aprendizaje de conceptos y el desarrollo de modelos conceptuales y técnicos, el desarrollo de habilidades
cognitivas, científicas, experimentales y de resolución de problemas, el desarrollo de actitudes y valores
correspondientes, y la construcción de una imagen de la ciencia (Gómez y Pozo, 1998).
En general, son muy escasas las propuestas para la enseñanza de las ciencias naturales si las comparamos con
las otras ciencias. En un estudio realizado por Torres y Lima (2003), sobre criterios cuantitativos de la eficacia
pedagógica en la formación profesional del ingeniero agrónomo, señalaron que los responsables de la
deserción estudiantil eran los modelos pedagógicos, mientras que Álvarez y Santos (2006) lo atribuyen a los
contenidos de los cursos a nivel del currículo. La idea que se plantea en esta investigación es la incorporación
de modelos pedagógicos ligados a un uso no tradicional de la enseñaza de la Entomología, una metodología
que sea eficaz en la enseñaza de los conocimientos y el desarrollo de la aplicación práctica de la Entomología
en la agricultura con miras a contribuir con la soberanía agroalimentaria.
DIMENSIÓN AXIOLÓGICA

El empleo de estas metodologías participativas contribuye al desarrollo de habilidades en los estudiantes en el
campo de la Entomología, con desarrollo y adquisición de otras cualidades y habilidades, como la creatividad,
la comunicación con profesionales en el campo, el trabajo en equipo.

DIMENSIÓN TELEOLÓGICA

La finalidad de la incorporación de estas metodologías participativas en la enseñaza de la entomología es a
formar profesionales que se entren al campo de trabajo con contenidos actualizados, pero que además tengan
habilidades y competencias para la construcción de su propio conocimiento y el análisis y la solución de los
problemas cotidianos.

DIMENSIÓN GNOSEOLÓGICA

Este modelo de enseñanza participativa es una propuesta didáctica contemporánea que surge de varias teorías
del aprendizaje, entre ellas las constructivistas.
El rol del docente sigue siendo crucial en la implementación de las estrategias constructivistas. El docente se
concibe como un tutor afiliativo no directivo, que diseña y asesora la experiencia de los alumnos mediante un
liderazgo instrumental y no protagónico. El estudiante es un protagonista autónomo cooperativo y afiliado al
proceso de aprendizaje, que asume la función de diseñar soluciones para un problema, apelando a fuentes de
información y a habilidades adquiridas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El docente debe comprender que no hay enseñanza sin aprendizaje, estar dispuesto a considerar a sus
estudiantes como eventuales colegas, y a permitir la implementación de procesos de co y auto-evaluación, a
través de los cuales los estudiantes se responsabilizan por el trabajo desarrollado, y el profesor utiliza la
retroalimentación de los estudiantes para mejorar la construcción y la implementación de los ejercicios
participativos constructivistas.

Recomendados

Karla piñero 3_cap por
Karla piñero 3_capKarla piñero 3_cap
Karla piñero 3_capkfpm1202
385 vistas12 diapositivas
Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic... por
Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...
Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...Aitor Pagalday
347 vistas9 diapositivas
Exposicion por
ExposicionExposicion
ExposicionJanneth Sagñay
207 vistas7 diapositivas
Resumen curricular josé francisco pérez por
Resumen curricular josé francisco pérezResumen curricular josé francisco pérez
Resumen curricular josé francisco pérezjuanjavier77
807 vistas4 diapositivas
Plantilla valores ecologicos para sustentar por
Plantilla  valores ecologicos para sustentarPlantilla  valores ecologicos para sustentar
Plantilla valores ecologicos para sustentarLermen Cuello Palencia
754 vistas16 diapositivas
Matriz de consistencia de ciencia y ambiente por
Matriz de consistencia de ciencia y ambienteMatriz de consistencia de ciencia y ambiente
Matriz de consistencia de ciencia y ambientePaul Rogger Cano Ramirez
8.6K vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica de la fisica por
Didactica de la fisicaDidactica de la fisica
Didactica de la fisicaDavid Sagñay
665 vistas11 diapositivas
Residuos sólidos universitarios por
Residuos sólidos universitariosResiduos sólidos universitarios
Residuos sólidos universitariosJessJavier2
57 vistas34 diapositivas
Sintesis del documento de 1000 paginas por
Sintesis del documento de 1000 paginasSintesis del documento de 1000 paginas
Sintesis del documento de 1000 paginasRodolfo Alvarez Camarillo
529 vistas22 diapositivas
Programa cs naturales enero 2013 por
Programa cs naturales  enero 2013Programa cs naturales  enero 2013
Programa cs naturales enero 2013profesoraudp
591 vistas4 diapositivas
Referencias Bibliograficas por
Referencias BibliograficasReferencias Bibliograficas
Referencias BibliograficasGonz Alo
1.4K vistas3 diapositivas
Matriz de consistencia dra. elizabeth por
Matriz de  consistencia dra. elizabethMatriz de  consistencia dra. elizabeth
Matriz de consistencia dra. elizabethrogerpaucar1
45.5K vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(12)

Residuos sólidos universitarios por JessJavier2
Residuos sólidos universitariosResiduos sólidos universitarios
Residuos sólidos universitarios
JessJavier257 vistas
Programa cs naturales enero 2013 por profesoraudp
Programa cs naturales  enero 2013Programa cs naturales  enero 2013
Programa cs naturales enero 2013
profesoraudp591 vistas
Referencias Bibliograficas por Gonz Alo
Referencias BibliograficasReferencias Bibliograficas
Referencias Bibliograficas
Gonz Alo1.4K vistas
Matriz de consistencia dra. elizabeth por rogerpaucar1
Matriz de  consistencia dra. elizabethMatriz de  consistencia dra. elizabeth
Matriz de consistencia dra. elizabeth
rogerpaucar145.5K vistas
Diseno y aplicacion_de_una_unidad_didact por EDWIN RODRIGUEZ
Diseno y aplicacion_de_una_unidad_didactDiseno y aplicacion_de_una_unidad_didact
Diseno y aplicacion_de_una_unidad_didact
EDWIN RODRIGUEZ47 vistas
Estrategia didáctica para la enseñanza de la química orgánica ana camargo_EC175 por GG_Docus
Estrategia didáctica para la enseñanza de la química orgánica ana camargo_EC175Estrategia didáctica para la enseñanza de la química orgánica ana camargo_EC175
Estrategia didáctica para la enseñanza de la química orgánica ana camargo_EC175
GG_Docus1.1K vistas
La Quimica En La Vida Cotidiana por analiticauls
La Quimica En La Vida CotidianaLa Quimica En La Vida Cotidiana
La Quimica En La Vida Cotidiana
analiticauls610 vistas
Presentacion de estrategias didacticas basadas en el reciclaje por marialuisa234
Presentacion de estrategias didacticas basadas en el reciclajePresentacion de estrategias didacticas basadas en el reciclaje
Presentacion de estrategias didacticas basadas en el reciclaje
marialuisa234366 vistas

Destacado

Asesoria Metodologica De Tesis por
Asesoria Metodologica De TesisAsesoria Metodologica De Tesis
Asesoria Metodologica De TesisEdgar Alfonso Castillo
5.8K vistas12 diapositivas
Ventajas del diseño grafico por
Ventajas del diseño graficoVentajas del diseño grafico
Ventajas del diseño graficoOlga Carvajal
1K vistas5 diapositivas
Polos por
PolosPolos
PolossebastiansabogalxD
281 vistas4 diapositivas
Diapositivas de rodolfo por
Diapositivas de rodolfoDiapositivas de rodolfo
Diapositivas de rodolfopierlopez
484 vistas25 diapositivas
Capelinas de colores por
Capelinas de coloresCapelinas de colores
Capelinas de coloresanyslide
341 vistas7 diapositivas
Patanjali por
Patanjali Patanjali
Patanjali Graciela Marta Petrocelli
782 vistas197 diapositivas

Destacado(20)

Ventajas del diseño grafico por Olga Carvajal
Ventajas del diseño graficoVentajas del diseño grafico
Ventajas del diseño grafico
Olga Carvajal1K vistas
Diapositivas de rodolfo por pierlopez
Diapositivas de rodolfoDiapositivas de rodolfo
Diapositivas de rodolfo
pierlopez484 vistas
Capelinas de colores por anyslide
Capelinas de coloresCapelinas de colores
Capelinas de colores
anyslide341 vistas
Especialidad de administración de empresas por brenda_orellana
Especialidad de administración de empresasEspecialidad de administración de empresas
Especialidad de administración de empresas
brenda_orellana3K vistas
Oliveras mascaro bloc5 por LunitaBcn
Oliveras mascaro bloc5Oliveras mascaro bloc5
Oliveras mascaro bloc5
LunitaBcn1.2K vistas
Presentación2 por dakchani
Presentación2Presentación2
Presentación2
dakchani157 vistas
Maniobra integrada proyecto bentonita por Desycoor
Maniobra integrada    proyecto bentonitaManiobra integrada    proyecto bentonita
Maniobra integrada proyecto bentonita
Desycoor364 vistas
Salud ocupacional por DNEKJCN
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
DNEKJCN180 vistas
lizzeth Hernandez Polo por LIZZETH14
lizzeth Hernandez Pololizzeth Hernandez Polo
lizzeth Hernandez Polo
LIZZETH14866 vistas
La pena-de-muerte1 Blog Blogspot Blogger por danielatublog
La pena-de-muerte1 Blog Blogspot BloggerLa pena-de-muerte1 Blog Blogspot Blogger
La pena-de-muerte1 Blog Blogspot Blogger
danielatublog558 vistas
Herramientas Estadisticas de Control de Calidad por maryelisperez
Herramientas Estadisticas de Control de CalidadHerramientas Estadisticas de Control de Calidad
Herramientas Estadisticas de Control de Calidad
maryelisperez137 vistas
Laboratiro microsoft word por Alejo Hurtado
Laboratiro microsoft wordLaboratiro microsoft word
Laboratiro microsoft word
Alejo Hurtado337 vistas

Similar a Propuesta

Conservación Ambiental por
Conservación AmbientalConservación Ambiental
Conservación AmbientalEdelin Bravo
7.2K vistas15 diapositivas
Karla piñero presentacion por
Karla piñero presentacion Karla piñero presentacion
Karla piñero presentacion karlapinero
663 vistas7 diapositivas
Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ... por
Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ...Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ...
Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ...Eloscar Hugo
32 vistas15 diapositivas
El trabajo práctico de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales-... por
El trabajo práctico de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales-...El trabajo práctico de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales-...
El trabajo práctico de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales-...AngelinaMarleneErram
15 vistas19 diapositivas
Ejemplo de resumen por
Ejemplo de resumenEjemplo de resumen
Ejemplo de resumenGmp Marquez
5.2K vistas5 diapositivas
Por un aula donde todos aprenden por
Por un aula donde todos aprendenPor un aula donde todos aprenden
Por un aula donde todos aprendenCompartir Palabra Maestra
165 vistas9 diapositivas

Similar a Propuesta(20)

Conservación Ambiental por Edelin Bravo
Conservación AmbientalConservación Ambiental
Conservación Ambiental
Edelin Bravo7.2K vistas
Karla piñero presentacion por karlapinero
Karla piñero presentacion Karla piñero presentacion
Karla piñero presentacion
karlapinero663 vistas
Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ... por Eloscar Hugo
Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ...Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ...
Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ...
Eloscar Hugo32 vistas
El trabajo práctico de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales-... por AngelinaMarleneErram
El trabajo práctico de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales-...El trabajo práctico de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales-...
El trabajo práctico de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales-...
Ejemplo de resumen por Gmp Marquez
Ejemplo de resumenEjemplo de resumen
Ejemplo de resumen
Gmp Marquez5.2K vistas
Modelo didáctico de la función y proceso del por letyzz
Modelo didáctico de la función y proceso delModelo didáctico de la función y proceso del
Modelo didáctico de la función y proceso del
letyzz1.4K vistas
Abp en e i (1) por CG Myri
Abp en e i (1)Abp en e i (1)
Abp en e i (1)
CG Myri18 vistas
Actividades experimentales para la enseñanza de las cn por martinmendieta
Actividades experimentales para la enseñanza de las cnActividades experimentales para la enseñanza de las cn
Actividades experimentales para la enseñanza de las cn
martinmendieta258 vistas
PRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA por JEDANNIE Apellidos
PRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICAPRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
PRÁCTICAS DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
JEDANNIE Apellidos1.1K vistas
LAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICA por JEDANNIE Apellidos
LAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICALAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICA
LAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICA
JEDANNIE Apellidos2.5K vistas
Proyecto Final por XxjuniorxX
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
XxjuniorxX4.2K vistas
ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS NATURALES DE MAESTROS NOVE... por ProfessorPrincipiante
ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS NATURALES DE MAESTROS NOVE...ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS NATURALES DE MAESTROS NOVE...
ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS NATURALES DE MAESTROS NOVE...
Influencia de las estrategias didácticas en el aprendizaje por meli petro
Influencia de las estrategias didácticas en el aprendizajeInfluencia de las estrategias didácticas en el aprendizaje
Influencia de las estrategias didácticas en el aprendizaje
meli petro1.5K vistas

Propuesta

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” UNERG DOCTORADO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Propuesta de Tesis Doctoral Facilitador: Dr. Edgar Castillo Apellido y Nombre: Tiape Gómez Zaide U U C.I U 8.782.473 . Título: Estrategias Participativas para la Enseñanza de Entomología en las carreras de Ingeniería de Producción Vegetal e Ingeniería de Producción Animal de la Universidad Rómulo Gallegos (URG). Objetivo General Implementar estrategias participativas para la enseñanza de Entomología en las carreras de Ingeniería de Producción Vegetal e Ingeniería de Producción Animal de la Universidad Rómulo Gallegos (URG). Objetivos Específicos Implementar cambios en el proceso enseñanza-aprendizaje de Entomología para preparar profesionales que pongan en práctica estos conocimientos en su campo de trabajo. Describir los componentes teóricos de la enseñanza participativa de Entomología. Explorar nuevas metodologías que faciliten la formación científica de los estudiantes. Desarrollar ejercicios didácticos para la enseñanza participativa de Entomología. Sentar las bases teóricas para el diseño de métodos para la realización de ejercicios para la enseñanza participativa de Entomología. Describir los diversos métodos para la enseñanza participativa de Entomología. DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE PROBLEMA PLANTEADO. A nivel de las carreras de Ingeniería de Producción Animal y Vegetal, mas acentuado en la primera que en la segunda, se ha observado el desinterés de los estudiantes por la Asignatura Entomología, un bajo nivel de preparación en las materias pre-requisito de dicha asignatura así como poca asistencia a las clases teóricas, trayendo como consecuencia un nivel alto de reprobados. Esta situación pone en evidencia, la necesidad de implementar cambios en el proceso de enseñanza aprendizaje de Entomología y una de las alternativas es la implementación de la enseñanza participativa, siendo este el propósito de este trabajo de investigación.
  • 2. ENFOQUE ABORDADO: Crítico-Dialéctico TIPO DE INVESTIGACIÓN/ MÉTODO: Dialógica-Dialéctico POBLACIÓN –UNIDAD DE MUESTRA/ UNIDAD DE INFORMACIÓN/ ANÁLISIS Se seleccionaran los profesores de Entomología y los cursantes de la asignatura. POSTURA EPISTEMICA: Critico-dialéctico POR QUÉ SE ASUME ESTE PARADIGMA? Porque la idea es transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Entomología en las carreras de Ingeniería de Producción Animal y Vegetal de la URG. Se aspira a la utilización de la enseñanza participativa para mejorar el desempeño de los estudiantes, ofreciendo respuestas al problema planteado y cambian la metodología que se usa en la actualidad en la asignatura. DIMENSIÓN ONTOLÓGICA. Las ciencias naturales, entre las cuales esta la Entomología, se plantea como objetivos de la enseñaza, el aprendizaje de conceptos y el desarrollo de modelos conceptuales y técnicos, el desarrollo de habilidades cognitivas, científicas, experimentales y de resolución de problemas, el desarrollo de actitudes y valores correspondientes, y la construcción de una imagen de la ciencia (Gómez y Pozo, 1998). En general, son muy escasas las propuestas para la enseñanza de las ciencias naturales si las comparamos con las otras ciencias. En un estudio realizado por Torres y Lima (2003), sobre criterios cuantitativos de la eficacia pedagógica en la formación profesional del ingeniero agrónomo, señalaron que los responsables de la deserción estudiantil eran los modelos pedagógicos, mientras que Álvarez y Santos (2006) lo atribuyen a los contenidos de los cursos a nivel del currículo. La idea que se plantea en esta investigación es la incorporación de modelos pedagógicos ligados a un uso no tradicional de la enseñaza de la Entomología, una metodología que sea eficaz en la enseñaza de los conocimientos y el desarrollo de la aplicación práctica de la Entomología en la agricultura con miras a contribuir con la soberanía agroalimentaria. DIMENSIÓN AXIOLÓGICA El empleo de estas metodologías participativas contribuye al desarrollo de habilidades en los estudiantes en el campo de la Entomología, con desarrollo y adquisición de otras cualidades y habilidades, como la creatividad, la comunicación con profesionales en el campo, el trabajo en equipo. DIMENSIÓN TELEOLÓGICA La finalidad de la incorporación de estas metodologías participativas en la enseñaza de la entomología es a formar profesionales que se entren al campo de trabajo con contenidos actualizados, pero que además tengan
  • 3. habilidades y competencias para la construcción de su propio conocimiento y el análisis y la solución de los problemas cotidianos. DIMENSIÓN GNOSEOLÓGICA Este modelo de enseñanza participativa es una propuesta didáctica contemporánea que surge de varias teorías del aprendizaje, entre ellas las constructivistas. El rol del docente sigue siendo crucial en la implementación de las estrategias constructivistas. El docente se concibe como un tutor afiliativo no directivo, que diseña y asesora la experiencia de los alumnos mediante un liderazgo instrumental y no protagónico. El estudiante es un protagonista autónomo cooperativo y afiliado al proceso de aprendizaje, que asume la función de diseñar soluciones para un problema, apelando a fuentes de información y a habilidades adquiridas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. El docente debe comprender que no hay enseñanza sin aprendizaje, estar dispuesto a considerar a sus estudiantes como eventuales colegas, y a permitir la implementación de procesos de co y auto-evaluación, a través de los cuales los estudiantes se responsabilizan por el trabajo desarrollado, y el profesor utiliza la retroalimentación de los estudiantes para mejorar la construcción y la implementación de los ejercicios participativos constructivistas.