Elementos de la interfaz de flash

Elementos de la interfaz de flash
TOMAS HERNANDEZ
GARCIA
6BTV
Área de trabajo
 Flash CS3 cuenta con un entorno o interfaz de trabajo renovada de lo más manejable e intuitiva.
Además, tiene la ventaja de que es similar a la de otros programas de Adobe (Photoshop,
Dreamweaver, Illustrator...), todo esto hace más fácil aprender Flash y más rápido su manejo y
dominio. Esto es lo que nos encontraremos al abrir Flash CS3 por primera vez:
Barra de Menús
Archivo: Permite crear nuevos archivos, abrirlos, guardarlos... Destaca la potencia de la utilidad Importar que inserta
en la película actual casi todo tipo de archivos (sonidos, vídeo, imágenes e incluso otras películas Flash), o la de
Configuración de Publicación desde donde se pueden modificar las características de la publicación. También
permite configurar la impresión de las páginas, imprimirlas...
Edición: Es el clásico menú que te permite Cortar, Copiar, Pegar... tanto objetos o dibujos como fotogramas; también
permite personalizar algunas de las opciones más comunes del programa.
Ver: Además de los típicos Zooms, te permite moverte por los fotogramas y por las escenas. También incluye la
posibilidad de crear una cuadrícula y unas guías. Esto se puede seleccionar desde los submenús Cuadrícula y Guías
desde donde también se pueden configurar sus opciones.
Insertar: Te permite insertar objetos en la película, así como nuevos fotogramas, capas, acciones, escenas...
Barra de Menús
 Modificar: La opción Transformar permite modificar los gráficos existentes en la película, y la opción Trazar Mapa de
Bits convierte los gráficos en mapas vectoriales (este tema se tratará más adelante). El resto de opciones permite
modificar características de los elementos de la animación Suavizar, Optimizar o de la propia película (Capa, Escena
...).
 Texto: Sus contenidos afectan a la edición de texto. Más adelante se tratará en profundidad.
 Comandos: Permite administrar los Comandos (conjunto de sentencias almacenadas que permiten emular lo que un
usuario pueda introducir en el entorno de edición) que hayamos almacenado en nuestra animación, obtener otros
nuevos de la página de Macromedia o ejecutar los que ya tengamos.
 Control: Desde aquí se modifican las propiedades de reproducción de la película. Reproducir, Rebobinar, Probar
Película....
 Depurar: Aquí encontrarás las opciones de depuración de la película que te ayudarñan a encontrar errores de
progrmación en ActionScrit, entre ellos se encuentran Entrar, Pasar, Salir, Continuar...
 Ventana: Este menú, además de las opciones clásicas acerca de cómo distribuir las ventanas, incluye accesos directos
a TODOS los Paneles y también la posibilidad de crear tus propios Espacios de Trabajo, guardalos, cargalos, etc.
 Ayuda: Desde aquí podemos acceder a toda la ayuda que nos ofrece Adobe, desde el manual existente, hasta el
diccionario de Action Script, pasando por tutoriales, lecciones guiadas etc...
Linea del tiempo
 La Línea de Tiempo representa una forma de ver los fotogramas de modo simplificado. Consta
de 2 partes
 1) Los Fotogramas (frames) que vienen delimitados por líneas verticales (formando rectángulos)
 2) Los Números de Fotograma que permiten saber qué número tiene asignado cada fotograma, cuánto
dura o cuándo aparecerá en la película.
 Además, en la parte inferior hay herramientas para trabajar con Papel cebolla e información sobre el
Número de Fotograma actual (1 en la imagen), la Velocidad de los Fotogramas (24.0 en la imagen) y el
Tiempo de película transcurrido (0.0s en la imagen).
 A nivel conceptual, la Línea de Tiempo representa la sucesión de Fotogramas en el tiempo. Es decir, la
película Flash no será nada más que los fotogramas que aparecen en la Línea de tiempo uno detrás de
otro, en el orden que establece la misma Línea de tiempo
Capas
 El concepto de Capa es fundamental para manejar Flash de forma eficiente. Dada la importancia de
estas, se le dedicará un tema completo. Aún así, veamos a grandes rasgos qué son las capas.
 Una Capa se puede definir como una película independiente de un único nivel. Es decir, una capa
contiene su propia Línea de Tiempo (con infinitos fotogramas).
 Los objetos que estén en una determinada capa comparten fotograma y por tanto, pueden
"mezclarse" entre sí. Esto es interesante a menudo, pero otras veces es conveniente separar los objetos
de modo que no interfieran entre sí. Para ello, crearemos tantas capas como sea necesario. El uso de
múltiples capas además, da lugar a películas bien ordenadas y de fácil manejo (es conveniente colocar
los el código ActionScript en una capa independiente llamada "acciones", por ejemplo). Las ventajas y
desventajas de usar capas se verá en la unidad referente a Capas.
Elementos de la interfaz de flash
Escenario
 Propiedades del documento. Para acceder a ellas, hagamos clic con el botón derecho sobre cualquier parte
del escenario en la que no haya ningún objeto y después sobre Propiedades del documento:
 Añade metadatos a tus archivos para una mejor inclusión de estos en los motores de busqueda rellenando
los campos de Título y Descripción.
 Dimensiones: Determinan el tamaño de la película. El tamaño mínimo es de 1 x 1 px (píxeles) y el máximo de
2880 x 2880 px.
 Coincidir: Provocan que el tamaño de la película coincida con el botón seleccionado (tamaño por defecto de
la Impresora, Contenidos existentes o los elegidos como Predeterminados)
 Color de Fondo: El color aquí seleccionado será el color de fondo de toda la película.
Escenario
 Veloc. Fotogramas: O número de fotogramas por segundo que aparecerán en la película.
 Unidades de Regla: Unidad que se empleará para medir las cantidades.
Panel de propiedades
 Hemos visto anteriormente que podemos modificar una
instancia de un símbolo sin modificar el símbolo original en
cuestión. Sin embargo, al no tratarse de un gráfico vectorial
(veremos que significa esto más adelante), no podemos
modificar las instancias con las herramientas de dibujo de Flash
8, pero sí mediante el Panel de Propiedades, que permite la
manipulación "externa" de la instancia.
 Así, este panel, que como hemos visto resulta sumamente útil,
no nos permite modificar la estructura básica de la instancia,
pero sí otras propiedades, esto es, podremos hacer que la
instancia tenga más brillo, pero no transformar una estrella en
un círculo).
Elementos de la interfaz de flash
Panel y barras de herramientas
 Una de las partes más importantes de Flash es el panel de Herramientas (Ventana>Herramientas).
Dentro de este Panel las herramientas se organizan por grupos:
 1. El primer grupo nos ofrece las diferentes herramientas con que contamos para crear y modificar cualquier dibujo
en el área de trabajo.
En este caso se ve activada la herramienta de Selección y Movimiento (esquina superior izquierda).
2. Éstas son las herramientas de ayuda para la visualización del área de trabajo
3. Éste es el controlador de color de Flash. Dividido en el color de Contorno y de Relleno.
Muy similar al de otros programas vectoriales como Freehand.
4. Al final del panel aparecerán las opciones de la herramienta que tengamos activada.
En este caso las opciones de la herramienta de Selección y Movimiento.
 Para utilizar cualquiera de las herramientas del panel seguiremos los pasos siguientes:
1. Picamos en la herramienta que queremos utilizar o bien tecleamos el carácter del teclado de la herramienta.
2. Movemos el cursor a la escena y utilizamos la herramienta.
A parte de éstas, hay otras barras de herramientas, que "a priori" no están visibles, que pueden sernos de utilidad
tenerlas en la pantalla de trabajo.
Desde el menú Ventana podremos acceder a las Barras de Herramientas que incluyen la barra de Herramienta Principal,
Estado y Controlador.
Panel y barras de herramientas
1 de 15

Recomendados

Elementos de-la-interfaz-de-flash por
Elementos de-la-interfaz-de-flashElementos de-la-interfaz-de-flash
Elementos de-la-interfaz-de-flashLalo RC
62 vistas16 diapositivas
La interfaz de flash cs42 por
La interfaz de flash cs42La interfaz de flash cs42
La interfaz de flash cs42gelareal30
396 vistas5 diapositivas
Interfaz de flash por
Interfaz de flashInterfaz de flash
Interfaz de flashZaidaMena2
21 vistas9 diapositivas
Interfaz de flash 1.0 por
Interfaz de flash 1.0Interfaz de flash 1.0
Interfaz de flash 1.0Jesus Ortega
95 vistas23 diapositivas
Elementos de la interfaz de flash por
Elementos de la interfaz de flashElementos de la interfaz de flash
Elementos de la interfaz de flashAlma G. N.
4.5K vistas15 diapositivas
Macromedia ( mateus sneider bautista ) por
Macromedia ( mateus sneider  bautista )Macromedia ( mateus sneider  bautista )
Macromedia ( mateus sneider bautista )sheider
197 vistas37 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pili y daryta por
Pili y darytaPili y daryta
Pili y darytaorlandoguiza0405
270 vistas75 diapositivas
Interfaz de Flash (herramientas) por
Interfaz de Flash (herramientas)Interfaz de Flash (herramientas)
Interfaz de Flash (herramientas)yotzelin
961 vistas15 diapositivas
Andrea por
AndreaAndrea
AndreaAndreita Fontecha
436 vistas76 diapositivas
Interfaz de flash por
Interfaz de flashInterfaz de flash
Interfaz de flashSalma Solis
22 vistas10 diapositivas
Introduccion Flash por
 Introduccion Flash Introduccion Flash
Introduccion FlashJosueJRodriguez
692 vistas26 diapositivas
Miranda solano - copia por
Miranda solano - copiaMiranda solano - copia
Miranda solano - copiafabiosolano26
502 vistas46 diapositivas

La actualidad más candente(17)

Interfaz de Flash (herramientas) por yotzelin
Interfaz de Flash (herramientas)Interfaz de Flash (herramientas)
Interfaz de Flash (herramientas)
yotzelin961 vistas
Trabajo resumen flash anyi amaya por anyicitaazulita
Trabajo resumen flash anyi amayaTrabajo resumen flash anyi amaya
Trabajo resumen flash anyi amaya
anyicitaazulita596 vistas
Barra de herramientas de flash por kelly Kelp
Barra de herramientas de flashBarra de herramientas de flash
Barra de herramientas de flash
kelly Kelp168 vistas
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm por Cindy Gonzalez
Identificar los elementos de la ventana principal cpgmIdentificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
Cindy Gonzalez10.4K vistas
Elementos de la interfaz de flash por Luis Iglesias
Elementos de la interfaz de flashElementos de la interfaz de flash
Elementos de la interfaz de flash
Luis Iglesias271 vistas

Similar a Elementos de la interfaz de flash

Diapositivas Duban por
Diapositivas DubanDiapositivas Duban
Diapositivas DubanDUBANXD
318 vistas37 diapositivas
Diseño gráfico flash por
Diseño gráfico flashDiseño gráfico flash
Diseño gráfico flashaltair92
4.5K vistas12 diapositivas
Flash cs5 por
Flash cs5Flash cs5
Flash cs5Fernanda1327
471 vistas19 diapositivas
Interfaz de flash por
Interfaz de flashInterfaz de flash
Interfaz de flashFerdinando Cervantes
60 vistas7 diapositivas
Interfaz de flash por
Interfaz de flashInterfaz de flash
Interfaz de flashSalma Solis
16 vistas10 diapositivas
Macromedia flash 8 por
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8riveristajonathan
640 vistas33 diapositivas

Último

Christian Novoa por
Christian NovoaChristian Novoa
Christian NovoaChristian Novoa
5 vistas11 diapositivas
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx por
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsxSOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsxARIADNAYJIMENACRUZOR
6 vistas9 diapositivas
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxdavidsalazar63484
6 vistas6 diapositivas
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx por
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxdreadlockp5
8 vistas9 diapositivas
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx por
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxDilanTabares
6 vistas10 diapositivas
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador por
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscadorcuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscadorlopezyetsiree
12 vistas4 diapositivas

Último(20)

DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx por dreadlockp5
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
dreadlockp58 vistas
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx por DilanTabares
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
DilanTabares6 vistas
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador por lopezyetsiree
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscadorcuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador
lopezyetsiree12 vistas
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx por DilanTabares
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx
DilanTabares5 vistas
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx por lesliealejandraContr
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxTarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
fundamentos de electricidad electronica por Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 vistas
Examen Configuracion III.pptx por gatb1825
Examen Configuracion III.pptxExamen Configuracion III.pptx
Examen Configuracion III.pptx
gatb18257 vistas
Carmona Garcia de León _Mateo _ASX1.pptx por 231458783
Carmona Garcia de León _Mateo _ASX1.pptxCarmona Garcia de León _Mateo _ASX1.pptx
Carmona Garcia de León _Mateo _ASX1.pptx
2314587835 vistas
Seguridad de los sistemas operativos..pptx por dayanelismarquez
Seguridad de los sistemas operativos..pptxSeguridad de los sistemas operativos..pptx
Seguridad de los sistemas operativos..pptx
dayanelismarquez25 vistas
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf por MELVINCALLO1
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdfSESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
MELVINCALLO15 vistas
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094797 vistas
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094795 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual por mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem10 vistas

Elementos de la interfaz de flash

  • 1. Elementos de la interfaz de flash TOMAS HERNANDEZ GARCIA 6BTV
  • 3.  Flash CS3 cuenta con un entorno o interfaz de trabajo renovada de lo más manejable e intuitiva. Además, tiene la ventaja de que es similar a la de otros programas de Adobe (Photoshop, Dreamweaver, Illustrator...), todo esto hace más fácil aprender Flash y más rápido su manejo y dominio. Esto es lo que nos encontraremos al abrir Flash CS3 por primera vez:
  • 4. Barra de Menús Archivo: Permite crear nuevos archivos, abrirlos, guardarlos... Destaca la potencia de la utilidad Importar que inserta en la película actual casi todo tipo de archivos (sonidos, vídeo, imágenes e incluso otras películas Flash), o la de Configuración de Publicación desde donde se pueden modificar las características de la publicación. También permite configurar la impresión de las páginas, imprimirlas... Edición: Es el clásico menú que te permite Cortar, Copiar, Pegar... tanto objetos o dibujos como fotogramas; también permite personalizar algunas de las opciones más comunes del programa. Ver: Además de los típicos Zooms, te permite moverte por los fotogramas y por las escenas. También incluye la posibilidad de crear una cuadrícula y unas guías. Esto se puede seleccionar desde los submenús Cuadrícula y Guías desde donde también se pueden configurar sus opciones. Insertar: Te permite insertar objetos en la película, así como nuevos fotogramas, capas, acciones, escenas...
  • 5. Barra de Menús  Modificar: La opción Transformar permite modificar los gráficos existentes en la película, y la opción Trazar Mapa de Bits convierte los gráficos en mapas vectoriales (este tema se tratará más adelante). El resto de opciones permite modificar características de los elementos de la animación Suavizar, Optimizar o de la propia película (Capa, Escena ...).  Texto: Sus contenidos afectan a la edición de texto. Más adelante se tratará en profundidad.  Comandos: Permite administrar los Comandos (conjunto de sentencias almacenadas que permiten emular lo que un usuario pueda introducir en el entorno de edición) que hayamos almacenado en nuestra animación, obtener otros nuevos de la página de Macromedia o ejecutar los que ya tengamos.  Control: Desde aquí se modifican las propiedades de reproducción de la película. Reproducir, Rebobinar, Probar Película....  Depurar: Aquí encontrarás las opciones de depuración de la película que te ayudarñan a encontrar errores de progrmación en ActionScrit, entre ellos se encuentran Entrar, Pasar, Salir, Continuar...  Ventana: Este menú, además de las opciones clásicas acerca de cómo distribuir las ventanas, incluye accesos directos a TODOS los Paneles y también la posibilidad de crear tus propios Espacios de Trabajo, guardalos, cargalos, etc.  Ayuda: Desde aquí podemos acceder a toda la ayuda que nos ofrece Adobe, desde el manual existente, hasta el diccionario de Action Script, pasando por tutoriales, lecciones guiadas etc...
  • 6. Linea del tiempo  La Línea de Tiempo representa una forma de ver los fotogramas de modo simplificado. Consta de 2 partes
  • 7.  1) Los Fotogramas (frames) que vienen delimitados por líneas verticales (formando rectángulos)  2) Los Números de Fotograma que permiten saber qué número tiene asignado cada fotograma, cuánto dura o cuándo aparecerá en la película.  Además, en la parte inferior hay herramientas para trabajar con Papel cebolla e información sobre el Número de Fotograma actual (1 en la imagen), la Velocidad de los Fotogramas (24.0 en la imagen) y el Tiempo de película transcurrido (0.0s en la imagen).  A nivel conceptual, la Línea de Tiempo representa la sucesión de Fotogramas en el tiempo. Es decir, la película Flash no será nada más que los fotogramas que aparecen en la Línea de tiempo uno detrás de otro, en el orden que establece la misma Línea de tiempo
  • 8. Capas  El concepto de Capa es fundamental para manejar Flash de forma eficiente. Dada la importancia de estas, se le dedicará un tema completo. Aún así, veamos a grandes rasgos qué son las capas.  Una Capa se puede definir como una película independiente de un único nivel. Es decir, una capa contiene su propia Línea de Tiempo (con infinitos fotogramas).  Los objetos que estén en una determinada capa comparten fotograma y por tanto, pueden "mezclarse" entre sí. Esto es interesante a menudo, pero otras veces es conveniente separar los objetos de modo que no interfieran entre sí. Para ello, crearemos tantas capas como sea necesario. El uso de múltiples capas además, da lugar a películas bien ordenadas y de fácil manejo (es conveniente colocar los el código ActionScript en una capa independiente llamada "acciones", por ejemplo). Las ventajas y desventajas de usar capas se verá en la unidad referente a Capas.
  • 10. Escenario  Propiedades del documento. Para acceder a ellas, hagamos clic con el botón derecho sobre cualquier parte del escenario en la que no haya ningún objeto y después sobre Propiedades del documento:  Añade metadatos a tus archivos para una mejor inclusión de estos en los motores de busqueda rellenando los campos de Título y Descripción.  Dimensiones: Determinan el tamaño de la película. El tamaño mínimo es de 1 x 1 px (píxeles) y el máximo de 2880 x 2880 px.  Coincidir: Provocan que el tamaño de la película coincida con el botón seleccionado (tamaño por defecto de la Impresora, Contenidos existentes o los elegidos como Predeterminados)  Color de Fondo: El color aquí seleccionado será el color de fondo de toda la película.
  • 11. Escenario  Veloc. Fotogramas: O número de fotogramas por segundo que aparecerán en la película.  Unidades de Regla: Unidad que se empleará para medir las cantidades.
  • 12. Panel de propiedades  Hemos visto anteriormente que podemos modificar una instancia de un símbolo sin modificar el símbolo original en cuestión. Sin embargo, al no tratarse de un gráfico vectorial (veremos que significa esto más adelante), no podemos modificar las instancias con las herramientas de dibujo de Flash 8, pero sí mediante el Panel de Propiedades, que permite la manipulación "externa" de la instancia.  Así, este panel, que como hemos visto resulta sumamente útil, no nos permite modificar la estructura básica de la instancia, pero sí otras propiedades, esto es, podremos hacer que la instancia tenga más brillo, pero no transformar una estrella en un círculo).
  • 14. Panel y barras de herramientas  Una de las partes más importantes de Flash es el panel de Herramientas (Ventana>Herramientas). Dentro de este Panel las herramientas se organizan por grupos:  1. El primer grupo nos ofrece las diferentes herramientas con que contamos para crear y modificar cualquier dibujo en el área de trabajo. En este caso se ve activada la herramienta de Selección y Movimiento (esquina superior izquierda). 2. Éstas son las herramientas de ayuda para la visualización del área de trabajo 3. Éste es el controlador de color de Flash. Dividido en el color de Contorno y de Relleno. Muy similar al de otros programas vectoriales como Freehand. 4. Al final del panel aparecerán las opciones de la herramienta que tengamos activada. En este caso las opciones de la herramienta de Selección y Movimiento.  Para utilizar cualquiera de las herramientas del panel seguiremos los pasos siguientes: 1. Picamos en la herramienta que queremos utilizar o bien tecleamos el carácter del teclado de la herramienta. 2. Movemos el cursor a la escena y utilizamos la herramienta. A parte de éstas, hay otras barras de herramientas, que "a priori" no están visibles, que pueden sernos de utilidad tenerlas en la pantalla de trabajo. Desde el menú Ventana podremos acceder a las Barras de Herramientas que incluyen la barra de Herramienta Principal, Estado y Controlador.
  • 15. Panel y barras de herramientas