Como crear una red en windows xp

Toni Gim
COMO CREAR UNA RED EN WINDOWS XP.
(http://www.configurarequipos.com/doc34.html)

1.- Introducción.
2.- Códigos de color del conector RJ45.
3.- Requisitos del sistema.
4.- Elección de la tarjeta de red.
5.- Instalación del adaptador.
6.- Conectando el router.
7.- Modos de configuración.
8.- Configurando el router.
9.- Ampliando la red.
10.- Compartir carpetas.
11.- Compartir Impresora.
12.- Otras formas de conexión (hubs, switch).
13.- Conexión mediante cable cruzado.
14.- Conexión mediante tarjetas inalámbricas.
15.- Asistente de configuración de red de Microsoft.

1.- Introducción:

Cada vez es más frecuente el uso de varios ordenadores en un mismo domicilio y
además usar estos para compartir recursos como archivos, programas, impresoras e
incluso la conexión a Internet .

En este tutorial vamos a tratar de explicar como crear una red local para unir dos o más
ordenadores, compartiendo recursos (archivos, impresoras, etc. ), y la conexión a
Internet.

Las posibilidades de conexión son varias atendiendo a las particularidades de cada caso
y podemos dividirlas en dos grupos, por un lado la conexión a través de un dispositivo
hardware como puede ser un router, hub o switch, y la creación de una red uniendo los
equipos entre si sin usar ningún dispositivo para realizar la conexión.

Vamos a suponer en principio que disponemos de un router y que vamos a crear la red
usando este router esta primera suposición nos va a permitir también asumir que la
conexión a Internet está gestionada por el propio router, también supondremos que la
conexión de los ordenadores al router la vamos a realizar por cable de red con
conectores RJ45, más adelante describiremos con algo menos detalle las otras
posibilidades de conexión, es importante tener en cuenta que los primeros apartados del
tutorial nos van a servir para hacer descripciones generales de los elementos que vamos
a utilizar.


2.- Códigos de color del conector RJ45:

Llegados a este punto vamos a comentar algo sobre los cables usados para conexiones
de red con conectores RJ45.

Normalmente se habla de cable par trenzado, y está compuesto por cuatro pares de hilos


                                                                                           1
identificados por códigos de color, Naranja y Blanco-Naranja, Verde y Blanco-Verde,
Azul y Blanco-Azul y Marrón y Blanco-Marrón, estos hilos se introducen en un
conector denominado RJ45 que es similar a un conector de roseta telefónica pero un
poco más ancho y con más conectores, en la imagen podemos ver un conector de este
tipo con sus elementos principales.




Imagen 01



Tendremos en cuenta que para ver la numeración de las patillas, tomaremos el conector
con la pestaña de fijación hacia el suelo y el lado de entrada el cable hacia nosotros
dejando los conectores lo más lejos de nuestro cuerpo, en esa situación la numeración
de los conectores es del 1 al 8 empezando por la izquierda.

Existen dos formas de colocar los cables en el conector ateniéndose bien a la norma de
cableado 568-A o bien a la norma de cableado 568-B'. La diferencia entre ellas radica
en el orden de los hilos al conectar.

Podemos ver un esquema de terminación de un cable de red siguiendo la norma 568-A
en esta imagen:




Imagen 02




                                                                                         2
O un esquema siguiendo la norma 568-B en esta otra imagen:




Imagen 03



Debemos tener en cuenta que estaremos hablando de un cable normal cuando en los dos
extremos del cable se haya seguido la misma norma de montaje y estaremos hablando
de cable cruzado cuando cada extremo se haya montado siguiendo una normativa
diferente.

3.- Requisitos del sistema:

¿Qué necesitamos para montar la red? En primer lugar necesitaremos al menos un par
de ordenadores; inicialmente puede servir cualquier ordenador y como sistema
operativo podemos usar cualquiera de los que actualmente se encuentran disponibles,
sea Windows o Linux.

En este tutorial vamos a realizar todo el proceso de configuración usando Windows XP,
pero se puede usar cualquier Sistema Operativo.

Es posible usar en la red diferentes tipos de Sistema Operativos, teniendo en cuenta las
limitaciones propias de la conexión entre equipos con diferentes Sistemas, me refiero a
la necesidad de usar algún software adicional si hay que compartir recursos entre
Windows y Linux, en este último caso tiene una fácil solución y se llama Samba. No
creáis que recomiendo el baile para solucionar el problema, sino un software llamado
SAMBA. Con el servidor Samba podemos compartir recursos Linux de tal forma que
son visibles por cualquier ordenador Windows.

Además del Sistema Operativo necesitaremos un adaptador de red que nos proporcione
la conectividad y un poco de paciencia.

4.- Elección de la tarjeta de red:

Cuando el adaptador de red venga incorporado en el ordenador, como ocurre con los
portátiles y ordenadores de sobremesa de los últimos años, este punto se puede omitir y
pasaremos directamente al siguiente punto del tutorial.



                                                                                           3
Como no siempre el ordenador trae de fábrica el adaptador de red, vamos a hablar un
poco de ellos a continuación. En primer lugar tenemos que plantear la posibilidad de
instalar un adaptador de red para cable o un adaptador de red inalámbrico, podríamos
optar por alguno de fibra óptica pero dado el poco uso a nivel doméstico de este tipo de
dispositivos, nos centraremos en los dos primeros.

Los adaptadores de red de cable que podemos instalar pueden ser de varios tipos y la
elección dependerá de nuestras necesidades y de las características de nuestro equipo,
pudiendo elegir entre adaptadores PCMCIA, PCI o USB.

- Adaptadores PCMCIA:

En primer lugar veremos los adaptadores de red PCMCIA, estos adaptadores, son casi
de uso exclusivo de ordenadores portátiles, que son los que normalmente vienen
equipados con este tipo de conector. En la figura podemos apreciar la forma de
este dispositivo y la ''boca'' o puerto Ethernet donde conectaremos el cable con
terminador RJ45.




Imagen 04



- Adaptadores PCI:

Son dispositivos PCI, similares a las tarjetas PCI a las que ya estamos habituados. Su
uso esta indicado en ordenadores de sobremesa.




Imagen 05



- Adaptadores USB:

Este tipo de conexiones de red no son los más habituales, puede ser usado en cualquier
ordenador que disponga de puertos USB, sea sobremesa o portátil. Podemos ver en la


                                                                                         4
fotografía un ejemplo de este adaptador.




Imagen 06



5.- Instalación del adaptador:

El proceso de instalación del adaptador para redes Ethernet es muy sencillo, sobre todo
si se trata de un adaptador PCMCIA o USB, ya que no hay más que introducirlo en su
correspondiente ubicación y seguir las instrucciones del manual de instalación.

En el caso de los adaptadores <b<pci< b="">, el proceso es el mismo que el habitual en
las tarjetas de este tipo, esto es:

- Apagar el ordenador.
- Desconectar los cables de alimentación.
- Quitar la tapa de la caja.
- Localizar un slot PCI libre.
- Instalar la tarjeta en él.

Una vez encendido el ordenador de nuevo, detectará la tarjeta e instalará el software
correspondiente.

Como pretendemos usar este adaptador para configurar nuestra red, y además configurar
y usar el router, vamos a proceder a configurar de manera básica el adaptador para que
sea posible comunicar con el router.

Sabemos, porque ocurre siempre, que el router por defecto usa una configuración que en
el 90% de los casos coincide con esta:

- Dirección IP: 192.168.1.1
- Máscara de subred: 255.255.255.0
- Servidor DHCP: Activado con posibilidad de asignar hasta 32 IP de manera
automática, empezando por la 192.168.1.33

Lo que vamos a hacer, es configurar nuestro adaptador de red para que pueda acceder
sin problemas al router para ello vamos a asignar al adaptador de red de nuestro
ordenador una IP fija con el mismo rango que la que está usando el router.

Pinchamos con el botón auxiliar del ratón (normalmente el derecho) sobre el icono Mis
sitios de red y elegimos la opción Propiedades.




                                                                                          5
Imagen 07



En la ventana que aparece seleccionamos el adaptador de red y de nuevo pulsando con
el botón auxiliar del ratón elegimos de nuevo Propiedades.




Imagen 08



Aparecerá otra ventana en la que elegiremos Protocolo TCP/IP y pinchamos ahora
sobre el botón Propiedades.




                                                                                      6
Imagen 09



Por defecto aparecerá una ventana como la de la figura, en la que la propia
configuración del adaptador queda a la espera de que el router o cualquier servicio
DHCP pueda asignarle una dirección IP de manera dinámica.




Imagen 10



Seleccionamos el Check box con la leyenda Usar la siguiente dirección IP y se
habilitarán los campos para introducir las direcciones IP. Rellenado los valores que
están señalados en verde, como vemos en la siguiente imagen:




                                                                                       7
Imagen 11



Tal y como se observa en la imagen anterior, se introduce en primer lugar la dirección
IP que queremos que tenga nuestra máquina (192.168.1.33), en segundo lugar la
máscara de subred (255.255.255.0 ) y por último la puerta de enlace
predeterminada, que corresponde a la dirección Puerta de enlace, o IP del router
(192.168.1.1).

Falta por explicar que hay que seleccionar el Check box con la leyenda Usar las
siguientes direcciones de servidor DNS e introducir ahí las direcciones IP de los DNS
que nos haya proporcionado nuestro proveedor de conexión.

6.- Conectando el router:

Hemos hablado en primer lugar de los adaptadores de red ya que sin ellos nos va a ser
un poco complicado conectar con el router, pero una vez que tenemos el ordenador
preparado nos ponemos a trabajar en la configuración del router.

En primer lugar, revisaremos si están todos los elementos que son necesarios para que
funcione el Router, esto es, el propio aparato, el adaptador de corriente para
proporcionarle alimentación, un cable telefónico de cuatro hilos con conectores RJ11
que nos permitirá conectar el router a la roseta del teléfono y al menos un cable par
trenzado (ocho hilos) con conectores RJ45 que nos permitirá conectar el PC con el
Router. Dependiendo del router puede haber en la caja también un cable serie para
configurar el router en modo consola.

Comprobaremos que el interruptor del Router se encuentra apagado, es importante que
esto sea así antes de conectar / desconectar la alimentación para evitar daños en el
equipo.

Cogeremos el cable telefónico y un extremo lo conectamos a la roseta del teléfono o en
uno de los conectores hembra RJ11 del conector RJ11 en T, y el otro extremo al
conector del router marcado con las siglas DSL.


                                                                                         8
Cogeremos el cable de red y lo conectaremos un extremo a la toma Ethernet del PC y el
otro extremo a uno de los conectores del router marcado con las siglas LAN (puede
haber hasta 4 conectores de este tipo dependiendo del modelo de router).

Ahora conectamos el cable del alimentador por un lado a la red eléctrica de la vivienda
y el otro extremo al conector POWER del propio router. Presionamos el botón de
encendido para colocarlo en posición ON. En este momento se encenderá el Led PWR
y se irán iluminando algunos de los otros leds SYS, LAN y DSL (si se detecta
actividad los leds LAN y DSL pueden parpadear).

Para evitar problemas la configuración del router es recomendable realizar la primera
configuración a través de la conexión por cable de red o en su defecto con el cable serie
habilitado para el modo consola, aunque es más cómodo y simple usar el cable de red.

7.- Modos de configuración:

No nos detendremos demasiado en el modo de configuración del router aunque
haciendo uso de la jerga usada por telefónica vamos a enumerar los modos de
configuración del router respecto a la red que vamos a montar y que serían Monopuesto
con IP dinámica, Monopuesto con IP fija, Multipuesto con IP dinámica y
Multipuesto con IP fija.

Vamos a ver qué significa exactamente esto cuando nos referimos a módem router con
conexión ADSL:

- Router Monopuesto es un router que sólo admite conectar un ordenador a él.

- Router Multipuesto es un router que permite tener conectados varios ordenadores a
él, accediendo todos a Internet de forma independiente.

En algunos casos el propio servidor de ISP limita también el número de conexiones
concurrentes, por lo que en una linea de conexión a Internet contratada como
monopuesto, por mucho que pongamos un router multipuesto sólo nos va a permitir un
ordenador conectado al mismo tiempo. Esto se suele aplicar más a conexiones por cable
(cable router) que a lineas ADSL (modem router).

- IP fija es cuando nuestro servidor ISP nos asigna una IP pública (es decir, con la que
conectamos con Internet) fija. Esto quiere decir que siempre vamos a conectar con la
misma IP. Este servicio lo suelen cobrar aparte aquellas compañías que lo ofrecen (que
no son todas).

- IP dinámica es cuando nuestro servidor ISP nos asigna una IP pública (es decir, con
la que conectamos con Internet) de forma dinámica. Esto quiere decir que cada vez que
conectamos nuestro router, nuestro proveedor ISP nos va a asignar una IP, que
normalmente es diferente a la anterior con la que conectamos.

Esto es totalmente independiente de que se trate de un router monopuesto o multipuesto.




                                                                                           9
Quede bien claro que estamos hablando de la IP pública, y que esto para nada afecta a
las IP privadas, que son las que asignamos a cada uno de nuestros ordenadores, dentro
de nuestra propia red.

Utilizando estas mismas definiciones para nuestra red interna, la cosa quedaría de la
siguiente forma:

- Monopuesto con IP dinámica es la configuración del router para conectarle un solo
PC y al que el propio router le asignará la dirección IP de manera dinámica, con este
sistema, cada vez que el ordenador se arranque, solicita a router una dirección IP que
asociar al adaptador de red y que le permita el intercambio de datos.

- Monopuesto con IP fija es la configuración del router para conectarle un solo PC y al
que nosotros mismos asignaremos la dirección IP al PC al configurar las propiedades
del adaptador de red.

- Multipuesto con IP dinámica es la configuración del router para conectarle más de
un PC y es el propio router el que asignará las direcciones IP de manera dinámica a cada
PC, con este sistema, cada vez que un ordenador se arranque, solicita a router una
dirección IP que asociar al adaptador de red y que le permita el intercambio de datos;
además hay que tener en cuenta que esta dirección podría ser distinta cada vez que nos
conectemos a router.

- Multipuesto con IP fija es la configuración del router para conectarle más de un PC y
que nosotros mismos asignaremos una dirección IP a cada PC al configurar las
propiedades del adaptador de red.

Lo lógico es configurar el router de acuerdo a nuestras necesidades, pero dice el refrán
que hombre precavido vale por dos, con lo que vamos a optar por una configuración
cómoda y con posibilidades de ampliación de manera fácil será
Multipuesto con IP fija para los ordenadores conectados a él.

Vamos a partir de la configuración desde cero y suponiendo que la línea ADSL
funciona de manera correcta, en estas condiciones, nuestro proveedor de conexión habrá
asignado una dirección IP pública a nuestro router, que es la que se verá desde Internet,
esta dirección IP será fija y siempre la misma, si hemos contratado ese servicio con
nuestro proveedor, o variará cada vez que reiniciemos el router.


8.- Configurando el router:

Siempre se puede configurar el router a través del programa que proporciona el
operador, bastante limitado por cierto, aunque mi preferida es accediendo directamente
al configurador WEB que posee por defecto el router y al que se puede acceder a
través de cualquier navegador.

Para entrar en el configurador basta con teclear en la barra de direcciones de Internet
Explorer la dirección IP del router. Esta dirección se conoce como Puerta de enlace, y
normalmente (dependiendo de la merca del router y del proveedor ISP) suele ser
192.168.1.1, 192.168.0.1 o en algunos casos 10.0.0.10 si el router es nuevo o si no se ha


                                                                                        10
modificado esta dirección en una configuración anterior, si hemos modificado la
dirección IP habrá que teclear la que corresponda.

Tecleamos la dirección IP del router en la barra de direcciones de navegador.




Imagen 12



Aparecerá una ventana donde nos solicitará el nombre de usuario y el password de
acceso al programa configurador. Si el programa configurador dispone de Asistente
(Wizard en inglés) para la configuración, es mejor usarlo. En caso de no se disponer de
este asistente debemos localizar los siguientes apartados:

Apartado WAN, nos va a permitir configurar lo parámetros de nuestra conexión ADSL,
aquí es donde le indicamos al router, si no nos viene ya por defecto, el usuario y
password de acceso que nuestro proveedor nos ha proporcionado. También permite
configurar la dirección IP de nuestro router de cara al exterior en caso de que esta sea
fija o indicarle al router que la solicite al proveedor, en caso de ser dinámica.

Apartado LAN, que nos va a permitir configurar los parámetros necesarios para hacer
funcionar nuestra red, se puede activar o desactivar el servidor DHCP, y se le indica la
dirección IP que tendrá el router en la red local, en caso de usar el DHCP nos permite
establecer la IP a partir de la que se van a generar las IP´s dinámicas y el número de IP
que se pueden asignar. En algunos modelos de router existe el concepto de Static
DHCP, que permite asignar una dirección IP a una MAC de tal manera que siempre
que el router recibe una solicitud de IP para esa MAC le asigna la misma IP, sería
equivalente a definir la IP fija en la configuración del adaptador de red del ordenador en
cuestión.

Apartado SYSTEM, que nos permite la configuración de aspectos propios del router,
como los informes de estado, cambio del password de acceso, etc.

Apartado SUA/NAT, que permitirá realizar ajustes de configuración más específicos
como puede ser la apertura de puertos.

Todos estos apartados podrán variar dependiendo de la marca y modelo del router
aunque es fácil de identificar en cada uno de ellos.

Para esta primera fase, simplemente nos tenemos que centrar en verificar que los datos
de la conexión proporcionados por el proveedor estén correctamente introducidos y que
se hayan configurado correctamente las IP de los servidores DNS en el
adaptador de red del Ordenador o en el apartado correspondiente del router y para
comprobarlo, con el ordenador conectado al router, abrimos una sesión del navegador y
ponemos una url en la barra de direcciones, la respuesta tiene que ser visualizar la
página que hemos introducido.

9.- Ampliando la red:



                                                                                       11
Una vez visto como se configura el adaptador de red en un ordenador (punto 4 del
presente tutorial), si queremos conectar un segundo ordenador, habría que repetir el
proceso seguido con el primer ordenador, aunque en este caso debemos asignarle otra
dirección IP diferente a la del primero, manteniendo el resto de los datos iguales, es
decir, se mantiene la misma dirección IP para la puerta de enlace predeterminada y las
direcciones IP de los servidores DNS variando la IP asignada al equipo en cuestión. En
la imagen de más abajo vemos como se le ha asignado una nueva dirección IP
192.168.1.35.




Imagen 13



Ahora que la red dispone de más equipos, debemos tener en cuenta el concepto de
Grupo de Trabajo, normalmente en las redes domésticas es útil definir un grupo de
trabajo al que pertenecerán los equipos de nuestra red. Además debemos asignar un
nombre a nuestro equipo, aunque esa tarea estará realizada ya que en el proceso de
instalación del sistema operativo nos solicita este dato.

Para ver el Grupo de Trabajo podemos pinchar con el botón auxiliar del ratón (botón
derecho) en el icono MiPC que hay en el escritorio y seleccionar Propiedades, con lo
que aparecerá una ventana como la de la figura.




                                                                                     12
Imagen 14



Debemos asegurarnos de que todos los equipos de nuestra red pertenecen al mismo
grupo de trabajo, y que la configuración del protocolo TCP/IP que vimos en el punto
anterior solo varíe el último numero de la dirección IP asignada a cada equipo.

Normalmente cualquier router que instalemos va a disponer de un servidor DHCP que
nos permite dejar que cada ordenador solicite una dirección IP al router para comenzar a
trabajar, este tipo de ventajas son muy cómodas en redes con muchos PC, pero en redes
grandes es aconsejable poner la IP manualmente en cada ordenador, de esta manera
evitaremos accesos no deseados a nuestra red.

En el caso de Windows XP, es útil definir un mismo usuario en todas las máquinas, que
facilita enormemente el problema de permisos y accesos entre unas máquinas y otras.

Además en las propiedades de nuestro adaptador de red debemos tener instaladas al
menos las opciones que aparecen en la figura que vemos a continuación, Cliente para
redes Microsoft, Compartir impresoras y archivos para redes Microsoft y el
Protocolo Internet TCP/IP.




Imagen 15




                                                                                      13
10.- Compartir carpetas:

Si queremos compartir carpetas basta con entrar en el explorador de archivos de
Windows y localizar la carpeta que vamos a compartir. Pinchamos sobre ella con el
botón auxiliar del ratón y en el menú que aparece seleccionamos la opción Compartir y
Seguridad.




Imagen 16



Una vez seleccionado nos aparecerá otra ventana en la que debemos pinchar para que
podamos habilitar la acción de compartir carpeta.




Imagen 17



Una vez seleccionado compartir, vemos que la visión de la ventana cambia, incluso
podemos indicar el número de usuarios que podrán acceder de manera simultanea a
dicha carpeta y establecer permisos sobre dicha carpeta pulsando el botón
Permisos.




                                                                                     14
Imagen 18



Al pulsar sobre el botón para definir los permisos, se abre una nueva ventana como la
que vemos ahora:




Imagen 19



el propio sistema permite dar de alta los usuarios que van a tener acceso a esta carpeta
compartida y también establecer el nivel de acceso a dicha carpeta, así podremos
permitir o denegar los accesos a la carpeta y establecer el tipo de acciones a realizar
sobre ella, sólo lectura, cambios o acceso total.

Es muy importante que no se compartan unidades completas y con acceso total, si fuera
necesario hacerlo así, es mejor establecer una contraseña para evitar los accesos no
deseados.

11.- Compartir Impresora:


                                                                                           15
Efectivamente, habíamos hablado de compartir carpetas e impresoras y faltaba incluir el
uso de la impresora compartida, para ello debemos tener en nuestra red local un equipo
con una impresora conectada y lo que tenemos que hacer es compartirla y el
procedimiento a seguir lo vamos a ir detallando a continuación. En primer lugar, sí no
tenemos ninguna impresora configurada, debemos configurarla, si ya la tenemos
configurada nos iremos al mantenimiento de impresoras, para eso. Pinchamos en Inicio,
Configuración, Impresoras y faxes, como se ve en la imagen.




Imagen 20



En ese momento aparece una ventana en la que podemos acceder a las opciones de
configuración de la impresora y a las impresoras que tenemos conectadas, vemos un
trozo de la pantalla en la siguiente imagen.




                                                                                    16
Imagen 21



como se ve en la imagen, pinchamos con el botón derecho del ratón sobre la impresora
que queremos compartir y en el menú que aparece, seleccionamos Compartir…. y en
la pantalla seleccionamos la opción de compartir la impresora.




Imagen 22



Y vemos en la siguiente imagen, como la impresora aparece como compartida, con la
''mano'', señalada con una elipse verde.


                                                                                    17
Imagen 23



Ya tenemos la impresora compartida en uno de los ordenadores, ahora hay que
configurar el uso, desde otro equipo, de esa impresora. Hay dos formas de hacerlo, la
primera es siguiendo la operativa habitual de Añadir impresora desde el equipo que la
va a usar, pulsamos Inicio, Configuración, Impresoras y faxes.




Imagen 24



Y en la pantalla que aparece, seleccionamos añadir impresora.




                                                                                   18
Imagen 25



Haciendo doble click inicia el asistente para añadir la impresora.




Imagen 26



Después de hacer click en Siguiente aparece otra pantalla en la que debemos
seleccionar una impresora de red.




                                                                              19
Imagen 27



después de pulsar Siguiente, aparece otra ventana.




Imagen 28



Seleccionamos Buscar impresora y pulsamos de nuevo en Siguiente.




                                                                   20
Imagen 29



Vemos que el propio equipo ha sido capaz de encontrar la impresora, la seleccionamos,
y pulsamos Siguiente.




Imagen 30



La ponemos como predeterminada, si procede, y seguimos adelante.




                                                                                   21
Imagen 31



Con esto la impresora estará lista para usarse.

El segundo método para usar la impresora es, con el explorador de Windows, si
conocemos el equipo que tiene conectada la impresora, lo localizamos y pinchando con
el botón derecho del ratón sobre la impresora se selecciona Conectar en el
menú que aparece tal y como se ve en la imagen.




                                                                                  22
Imagen 32



12.- Otras formas de conexión:

En los apartados vistos hasta ahora hemos comprobado como se puede montar una
pequeña red usando cable y a través de un router, hay otras formas de montar una red en
Windows XP y depende del hardware de que se disponga, a partir de este momento sólo
vamos a comentar los aspecto físicos de la conexión de los ordenadores y como deben
estar configurados sus componentes para crear la red.

Una vez creada la red para compartir carpetas debe seguirse la operativa especificada en
el punto 10 y para compartir impresoras la que se describió en el punto 11.

En el caso de la conexión a Internet, la propia configuración de la red usando el router,
nos permite que cada ordenador disponga de su propia salida a Internet a través del
router. Si usamos otros dispositivos, la conexión a Internet hay que
configurarla de otra forma que veremos más adelante.

Si en lugar de usar un router tenemos que usar un hub o un switch para conectar dos o
mas ordenadores en red, el criterio que debemos seguir es el mismo especificado en los
puntos 5, 9, 10 y 11 del presente tutorial, en primer lugar se configura el adaptador de
red de uno de los ordenadores como se explicó en el punto 5, y a continuación se
incorporarán a la red tantos equipos como sea necesario siguiendo la operativa descrita
en el punto 9. Es muy importante llevar un cierto control de las direcciones IP que se
van asignando a cada equipo para evitar que dos equipos intenten entrar al mismo
tiempo en la red con la misma IP, esto no es posible por lo que sólo entrará en red el
primero que arranque mostrando en ambas máquinas un mensaje de error indicando el
conflicto detectado con la dirección IP.

Cuando los ordenadores de encuentren en red, para compartir carpetas e impresoras, se
usará la operativa descrita en los puntos 10 y 11 de este tutorial.

Si sólo un equipo va a disponer de conexión a Internet, podemos usar el asistente de
configuración de redes de Microsoft y que vamos a describir más adelante, para
configurar la red y el acceso a Internet.

13.- Conexión mediante cable cruzado:

Para unir dos ordenadores a través de cable debemos tener presente los datos descritos
en el punto 2 del presente tutorial, según esto, debemos disponer de un cable de red con
ocho hilos y con conectores RJ45 para unirlos y además el cable debe ser un cable
cruzado, la opción más cómoda es comprar el cable cruzado ya hecho, aunque podemos
construirlo nosotros mismos, teniendo en cuenta que los pines deben quedar como se
puede ver en la siguiente imagen:




                                                                                        23
Imagen 33



El proceso de configuración de la red lo vamos a describir más adelante ya que para eso
vamos a usar el asistente de configuración de redes de Microsoft. </b<pci<>



14.- Conexión mediante tarjetas inalámbricas:

Otra posibilidad de conexión para los ordenadores en red es mediante tarjetas inalámbricas, aunque en
este punto no vamos a explicar nada ya que podéis pinchar en el enlace y acceder al tutorial
correspondiente, donde se explica con detalle como Montar una red inalámbrica AD-HOC.

Como en los dos casos anteriores, la configuración de la red se realizará mediante el asistente de
configuración de red de Microsoft que nos ayudará en todo el proceso de configuración.

15.- Asistente de configuración de red de Microsoft:

Dentro de este tutorial hemos explicado como montar una red para compartir carpetas, impresoras y la
conexión a Internet, usando un router. Esta situación ha facilitado bastante la configuración ya que la
configuración de la red ha sido sencilla y la conexión a Internet era gestionada por el propio router
conectando todos los equipos a Internet de la misma forma.

Hay ocasiones en que no se dispone de router para conectar a Internet, sino que es un único equipo el
que tiene la conexión a Internet bien a través de un modem convencional, un modem ADSL USB o
cualquier otro dispositivo ligado a un sólo ordenador, en estos casos queremos montar una red con
nuestros equipos de forma que podamos usar la conexión a Internet de ese equipo, con el resto de las
máquinas de nuestra red.

Para solucionar el problema, la forma más sencilla es usar el asistente de configuración de la red de
Microsoft.

Para hacer uso del asistente, debemos disponer de algún sistema de conexión entre los ordenadores
como los descritos en los puntos 12, 13 o 14 del presente tutorial. Vemos en la siguiente imagen la
forma de acceder al Asistente de conexiones de red:




                                                                                                        24
Imagen34


Como vemos en la imagen, los pasos a seguir son, pulsar sobre el botón “Inicio”, seleccionamos la
opción “Configuración” y “Conexiones de Red”. Estas acciones nos permitirán acceder a la ventana que
podemos ver en la siguiente imagen:




Imagen35


Para ejecutar el Asistente para conexión nueva, hacemos doble clic sobre él e inmediatamente nos
aparecerá una ventana con las opciones disponibles:




                                                                                                   25
Imagen36


Pulsamos en el botón “Siguiente” lo que nos llevará a presentar la siguiente ventana:




Imagen37


En ella debemos seleccionar la opción “Configurar una red doméstica o de oficina pequeña” y pulsar en
el botón “Siguiente” y nos aparecerá una nueva ventana:




                                                                                                    26
Imagen38


De nuevo, pulsamos en el botón siguiente y veremos otra ventana:




Imagen39


Vemos que el propio asistente nos realiza las oportunas apreciaciones sobre la necesidad de tener
instaladas las tarjetas de red, tener todos los equipos y sus periféricos encendidos y además que esté
activa la conexión a Internet.

Pulsamos otra vez en el botón “Siguiente” y nos aparecerá otra ventana con la siguiente información:




                                                                                                         27
Imagen40


Vemos que hay varias opciones, en nuestro caso debemos elegir la primera “Este equipo se conecta....”
de esta forma, el asistente preparará la configuración para que los equipos de la red salgan a Internet a
través de este. A continuación pulsamos de nuevo en “Siguiente” y podremos ver la siguiente pantalla:




Imagen41


Seleccionamos la conexión recomendada y volvemos a pulsar sobre el botón “Siguiente” apareciendo
una nueva ventana:




                                                                                                       28
Imagen42


En esta ventana es necesario introducir el nombre del equipo, será el que luego tendrá en la red, y si
queremos, una descripción que lo identifique de manera más específica. Esta ventana nos advierte de
que algunos proveedores de Internet, necesitan que el equipo tenga un nombre de equipo específico, si
ese es nuestro caso cambiamos el nombre del equipo por el que sea necesario, si no, dejamos el que
tenga. Pulsamos en el botón “Siguiente” para continuar con la configuración apareciendo otra nueva
pantalla:




Imagen43


En esta nueva ventana se nos pide que pongamos un nombre a nuestra red doméstica, aunque por
defecto ya vemos que el asistente rellena el nombre de la red, vamos a dejarlo así y pulsamos de nuevo
el botón “Siguiente” para continuar




                                                                                                    29
Imagen44


El asistente nos muestra los datos de la conexión que vamos a configurar, si necesitamos hacer alguna
corrección pulsaremos en el botón “Atrás” y realizamos la corrección, si estamos conformes con la
información presentada pulsamos “Siguiente”




Imagen45


Vemos que el asistente empieza a trabajar para realizar la configuración de la red y debemos esperar a
que nos avise con la siguiente pantalla:




                                                                                                    30
Imagen46


En esta pantalla podemos elegir cualquiera de las opciones, crear un disco de configuración de la red,
esta opción nos permitirá configurar el resto de equipos en la red, usar un disco que ya tengamos, usar
el CD de instalación de Windows XP o finalizar. Si elegimos la primera opción nos solicitará el disquete
para pasar la información. Después de realizar las operaciones que corresponda pulsaremos en el botón
“Siguente” y se nos presentará la siguiente pantalla




Imagen47


En esta pantalla pulsamos en el botón “Finalizar” y nos avisa de la necesidad de reiniciar el equipo para
que los cambios tenga efecto.




Imagen48


Una vez que la máquina haya reiniciado y hayamos comprobado que su funcionamiento es correcto,
vamos configurar el resto de equipos de nuestra red.




                                                                                                       31
Nos colocamos en otro equipo de la red y arrancamos es asistente de conexión a la red, realizando la
misma operativa que hemos seguido en el primer ordenador hasta llegar a la elección del método de
conexión. Es decir, la ventana que vemos en la imagen:




Imagen49


Vemos que en este caso, la opción a seleccionar es la de “Este equipo se conecta a Internet a través de
otro equipo.........” y pulsamos en el botón “Siguiente”.




Imagen50


Debemos seleccionar “Determinar las conexiones.......” y pulsando el botón “Siguiente”, el asistente
seleccionará la conexión adecuada presentado a continuación las pantallas para dar nombre y
descripción al equipo como vemos a continuación:




                                                                                                       32
Imagen51


Damos nombre a la red:




Imagen52


Y nos presenta los datos de identificación del equipo para conectar a la red.




                                                                                33
Imagen53


Como en el caso anterior podemos realizar las correcciones oportunas pulsando en el botón “Atrás”, o
pulsar en el botón “Siguiente” si todo es correcto.




Imagen54


El asistente procede con la configuración del equipo para habilitar el acceso a la red y la conexión a
Internet avisando cuando termina las operaciones:




Imagen55


Si no queremos nada más, pulsamos en el botón “Siguiente” que nos presentará la pantalla de
finalización:




                                                                                                         34
Imagen56


Para terminar con la configuración pinchamos en el botón “Finalizar”, y cuando aparezca el mensaje
correspondiente reiniciaremos el equipo para que los cambios tengan efecto.

Si entramos ahora en la propiedades de red del ordenador que configuramos en primer lugar, veremos
la siguiente imagen:




Imagen57


podremos observar la aparición del puente de red que es lo que nos va a permitir compartir los recursos
y la conexión a Internet en nuestra red.

En el caso de tener más ordenadores que queramos que formen parte de la red habría que continuar con
el proceso seguido para la segunda máquina y ejecutarlo en tantos ordenadores como queramos que
formen parte de la red.




                                                                                                     35

Recomendados

Instala y configura una red inalambrica por
Instala y configura una red inalambricaInstala y configura una red inalambrica
Instala y configura una red inalambricadany alexis
2.5K vistas15 diapositivas
Crear y configurar una red inalambrica por
Crear y configurar una red inalambricaCrear y configurar una red inalambrica
Crear y configurar una red inalambricajhon
442 vistas13 diapositivas
Instalar y Configurar una Red Inalambrica por
Instalar y Configurar una Red InalambricaInstalar y Configurar una Red Inalambrica
Instalar y Configurar una Red Inalambricadany alexis
316 vistas13 diapositivas
RedLAN por
RedLANRedLAN
RedLANasusta099
206 vistas14 diapositivas
Configuracion de red por
Configuracion de redConfiguracion de red
Configuracion de redEduardo Diaz Diaz
463 vistas16 diapositivas
Elaboracion de una red lan por
Elaboracion de una red lanElaboracion de una red lan
Elaboracion de una red laneleannymolero
104 vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMO CREAR UNA CONEXION DE LAN DIRECTA por
COMO CREAR UNA CONEXION DE LAN DIRECTACOMO CREAR UNA CONEXION DE LAN DIRECTA
COMO CREAR UNA CONEXION DE LAN DIRECTACristian David Seiza Ortega
16.5K vistas3 diapositivas
Creación de una red lan por
Creación de una red lanCreación de una red lan
Creación de una red lanJovani Lino
187 vistas17 diapositivas
Access point 01 por
Access point 01Access point 01
Access point 01Saul Curitomay
3.6K vistas48 diapositivas
Red lan por
Red lanRed lan
Red lanarturo reyes quintana
44 vistas16 diapositivas
Joselameda1 por
Joselameda1Joselameda1
Joselameda1JoseLameda8
101 vistas9 diapositivas
Criterio y funcionamiento de un sniffer (cain & abel) (www.dragon jar.us) por
Criterio y funcionamiento de un sniffer (cain & abel)  (www.dragon jar.us)Criterio y funcionamiento de un sniffer (cain & abel)  (www.dragon jar.us)
Criterio y funcionamiento de un sniffer (cain & abel) (www.dragon jar.us)Gabriel Romero Pastrana
5K vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Creación de una red lan por Jovani Lino
Creación de una red lanCreación de una red lan
Creación de una red lan
Jovani Lino187 vistas
Criterio y funcionamiento de un sniffer (cain & abel) (www.dragon jar.us) por Gabriel Romero Pastrana
Criterio y funcionamiento de un sniffer (cain & abel)  (www.dragon jar.us)Criterio y funcionamiento de un sniffer (cain & abel)  (www.dragon jar.us)
Criterio y funcionamiento de un sniffer (cain & abel) (www.dragon jar.us)
Como conectar 2 routers por djcherito
Como conectar 2 routersComo conectar 2 routers
Como conectar 2 routers
djcherito153 vistas
Access Point (AP) por JuanNoaS
Access Point (AP)Access Point (AP)
Access Point (AP)
JuanNoaS2.5K vistas
Configurar una red inalámbrica por lcardenas
Configurar una red inalámbricaConfigurar una red inalámbrica
Configurar una red inalámbrica
lcardenas3.1K vistas
Infraestructura y ad hoc (wi fi) por Bombys89
Infraestructura y ad hoc (wi fi)Infraestructura y ad hoc (wi fi)
Infraestructura y ad hoc (wi fi)
Bombys8921.8K vistas
Presentación Informática 2015 por ismadiazz_
Presentación Informática 2015Presentación Informática 2015
Presentación Informática 2015
ismadiazz_385 vistas
Presentación Informática 2014-2015 por ismadiazz_
Presentación Informática 2014-2015Presentación Informática 2014-2015
Presentación Informática 2014-2015
ismadiazz_164 vistas
Instalar Servidor en un CRT - PERÚEDUCA por Jorge Luis Huayta
Instalar Servidor en un CRT - PERÚEDUCA Instalar Servidor en un CRT - PERÚEDUCA
Instalar Servidor en un CRT - PERÚEDUCA
Jorge Luis Huayta6.9K vistas
Diapositivasredes1 100929073823-phpapp02 por Eddy Miranda
Diapositivasredes1 100929073823-phpapp02Diapositivasredes1 100929073823-phpapp02
Diapositivasredes1 100929073823-phpapp02
Eddy Miranda172 vistas

Destacado

200 golf 98 por
200 golf  98200 golf  98
200 golf 98Toni Gim
7.4K vistas64 diapositivas
211 el new beetle por
211 el new beetle211 el new beetle
211 el new beetleToni Gim
18.2K vistas48 diapositivas
Encendidos electronicos por
Encendidos electronicosEncendidos electronicos
Encendidos electronicosToni Gim
2.9K vistas23 diapositivas
Acer teclas de función por
Acer teclas de funciónAcer teclas de función
Acer teclas de funciónToni Gim
347 vistas1 diapositiva
Documentation volkswagen new beetle (fr) por
Documentation volkswagen new beetle (fr)Documentation volkswagen new beetle (fr)
Documentation volkswagen new beetle (fr)Gogo Kostov
6.8K vistas19 diapositivas
Anticontaminacion por
AnticontaminacionAnticontaminacion
AnticontaminacionToni Gim
2.5K vistas28 diapositivas

Destacado(20)

200 golf 98 por Toni Gim
200 golf  98200 golf  98
200 golf 98
Toni Gim7.4K vistas
211 el new beetle por Toni Gim
211 el new beetle211 el new beetle
211 el new beetle
Toni Gim18.2K vistas
Encendidos electronicos por Toni Gim
Encendidos electronicosEncendidos electronicos
Encendidos electronicos
Toni Gim2.9K vistas
Acer teclas de función por Toni Gim
Acer teclas de funciónAcer teclas de función
Acer teclas de función
Toni Gim347 vistas
Documentation volkswagen new beetle (fr) por Gogo Kostov
Documentation volkswagen new beetle (fr)Documentation volkswagen new beetle (fr)
Documentation volkswagen new beetle (fr)
Gogo Kostov6.8K vistas
Anticontaminacion por Toni Gim
AnticontaminacionAnticontaminacion
Anticontaminacion
Toni Gim2.5K vistas
199 sistema de radio-navegacion por Toni Gim
199 sistema de radio-navegacion199 sistema de radio-navegacion
199 sistema de radio-navegacion
Toni Gim1.5K vistas
189 el motor otto de 2,3 l en ek lt 97 por Toni Gim
189 el motor otto de 2,3 l en ek lt 97189 el motor otto de 2,3 l en ek lt 97
189 el motor otto de 2,3 l en ek lt 97
Toni Gim1.4K vistas
Cd1 eobd por Toni Gim
Cd1 eobdCd1 eobd
Cd1 eobd
Toni Gim986 vistas
Sistema eobd por Toni Gim
Sistema eobd Sistema eobd
Sistema eobd
Toni Gim359 vistas
Antipolucion diesel por Toni Gim
Antipolucion dieselAntipolucion diesel
Antipolucion diesel
Toni Gim921 vistas
Vw 330 sistema de filtración de partículas diesel con aditivo por Toni Gim
Vw 330 sistema de filtración de partículas diesel con aditivoVw 330 sistema de filtración de partículas diesel con aditivo
Vw 330 sistema de filtración de partículas diesel con aditivo
Toni Gim893 vistas
206 embrague haldex por Toni Gim
206 embrague haldex206 embrague haldex
206 embrague haldex
Toni Gim3.7K vistas
Cir aux cevismap osciloscopio revista 2 abril 2011 por Toni Gim
Cir aux cevismap osciloscopio revista 2 abril 2011Cir aux cevismap osciloscopio revista 2 abril 2011
Cir aux cevismap osciloscopio revista 2 abril 2011
Toni Gim225 vistas
Cir aux cevismap osciloscopio revista abril 2011 por Toni Gim
Cir aux cevismap osciloscopio revista abril 2011Cir aux cevismap osciloscopio revista abril 2011
Cir aux cevismap osciloscopio revista abril 2011
Toni Gim271 vistas
207 el audi tt coupe por Toni Gim
207 el audi  tt coupe207 el audi  tt coupe
207 el audi tt coupe
Toni Gim9.4K vistas
216 carroceria lupo 3 l. por Toni Gim
216 carroceria  lupo  3 l.216 carroceria  lupo  3 l.
216 carroceria lupo 3 l.
Toni Gim2.2K vistas
208 climatizadores por Toni Gim
208 climatizadores208 climatizadores
208 climatizadores
Toni Gim6.2K vistas
212 colectores adm. variable en mot. vr por Toni Gim
212 colectores adm. variable en mot. vr212 colectores adm. variable en mot. vr
212 colectores adm. variable en mot. vr
Toni Gim3.1K vistas
214 conceptos de pintura - la reparación por Toni Gim
214 conceptos de pintura - la reparación214 conceptos de pintura - la reparación
214 conceptos de pintura - la reparación
Toni Gim8.8K vistas

Similar a Como crear una red en windows xp

Tutorial windows xp por
Tutorial windows xpTutorial windows xp
Tutorial windows xpjaime
233 vistas12 diapositivas
Tutorial windows xp por
Tutorial windows xpTutorial windows xp
Tutorial windows xpjaime
303 vistas12 diapositivas
INFORMATICA por
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICAbereniceamaro
323 vistas12 diapositivas
Como montar una red inalambrica ad hoc por
Como montar una red inalambrica ad hocComo montar una red inalambrica ad hoc
Como montar una red inalambrica ad hocDiego suarez murillo
392 vistas10 diapositivas
Como crear una red lan por
Como crear una red lanComo crear una red lan
Como crear una red lanyelwinacosta
98 vistas11 diapositivas
Como montar una red inalambrica ad hoc por
Como montar una red inalambrica ad hocComo montar una red inalambrica ad hoc
Como montar una red inalambrica ad hocrkdbeto
347 vistas25 diapositivas

Similar a Como crear una red en windows xp(20)

Tutorial windows xp por jaime
Tutorial windows xpTutorial windows xp
Tutorial windows xp
jaime233 vistas
Tutorial windows xp por jaime
Tutorial windows xpTutorial windows xp
Tutorial windows xp
jaime303 vistas
Como crear una red lan por yelwinacosta
Como crear una red lanComo crear una red lan
Como crear una red lan
yelwinacosta98 vistas
Como montar una red inalambrica ad hoc por rkdbeto
Como montar una red inalambrica ad hocComo montar una red inalambrica ad hoc
Como montar una red inalambrica ad hoc
rkdbeto347 vistas
Como montar una red inalambrica ad hoc por jrarcangel
Como montar una red inalambrica ad hocComo montar una red inalambrica ad hoc
Como montar una red inalambrica ad hoc
jrarcangel2K vistas
Trabajo de redes inalámbricas .p.p por lorena salazar
Trabajo de redes inalámbricas .p.pTrabajo de redes inalámbricas .p.p
Trabajo de redes inalámbricas .p.p
lorena salazar269 vistas
Como hacer una red LAN por mOniiqeettOB
Como hacer una red LANComo hacer una red LAN
Como hacer una red LAN
mOniiqeettOB773 vistas
Presentación1 informatica . . por mOniiqeettOB
Presentación1 informatica . .Presentación1 informatica . .
Presentación1 informatica . .
mOniiqeettOB153 vistas
Planeaciòn de una Red LAN por IsraelAnciani
Planeaciòn de una Red LAN Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN
IsraelAnciani118 vistas
Jornada 6 Redes Locales por marleyjoints
Jornada 6 Redes LocalesJornada 6 Redes Locales
Jornada 6 Redes Locales
marleyjoints271 vistas
Jornada 6 Redes Locales por guest938f39
Jornada 6 Redes LocalesJornada 6 Redes Locales
Jornada 6 Redes Locales
guest938f39141 vistas
Criterio y funcionamiento de un sniffer (cain & abel) (www.dragon jar.us) por Abraham Alvear Jimenez
Criterio y funcionamiento de un sniffer (cain & abel)  (www.dragon jar.us)Criterio y funcionamiento de un sniffer (cain & abel)  (www.dragon jar.us)
Criterio y funcionamiento de un sniffer (cain & abel) (www.dragon jar.us)

Más de Toni Gim

Curso de botánica fotos por
Curso de botánica fotosCurso de botánica fotos
Curso de botánica fotosToni Gim
623 vistas32 diapositivas
Delibes, miguel muerte y resurrección de la novela sobre juan goytisolo por
Delibes, miguel   muerte y resurrección de la novela sobre juan goytisoloDelibes, miguel   muerte y resurrección de la novela sobre juan goytisolo
Delibes, miguel muerte y resurrección de la novela sobre juan goytisoloToni Gim
627 vistas2 diapositivas
Giner de los ríos un peligro de toda enseñanza por
Giner de los ríos un peligro de toda enseñanzaGiner de los ríos un peligro de toda enseñanza
Giner de los ríos un peligro de toda enseñanzaToni Gim
525 vistas2 diapositivas
220 audi tt roadster por
220 audi  tt  roadster220 audi  tt  roadster
220 audi tt roadsterToni Gim
4.2K vistas32 diapositivas
219 control presion de inflado por
219 control presion de inflado219 control presion de inflado
219 control presion de infladoToni Gim
1.9K vistas36 diapositivas
218 lupo 3 l. por
218 lupo  3 l.218 lupo  3 l.
218 lupo 3 l.Toni Gim
5.6K vistas56 diapositivas

Más de Toni Gim(20)

Curso de botánica fotos por Toni Gim
Curso de botánica fotosCurso de botánica fotos
Curso de botánica fotos
Toni Gim623 vistas
Delibes, miguel muerte y resurrección de la novela sobre juan goytisolo por Toni Gim
Delibes, miguel   muerte y resurrección de la novela sobre juan goytisoloDelibes, miguel   muerte y resurrección de la novela sobre juan goytisolo
Delibes, miguel muerte y resurrección de la novela sobre juan goytisolo
Toni Gim627 vistas
Giner de los ríos un peligro de toda enseñanza por Toni Gim
Giner de los ríos un peligro de toda enseñanzaGiner de los ríos un peligro de toda enseñanza
Giner de los ríos un peligro de toda enseñanza
Toni Gim525 vistas
220 audi tt roadster por Toni Gim
220 audi  tt  roadster220 audi  tt  roadster
220 audi tt roadster
Toni Gim4.2K vistas
219 control presion de inflado por Toni Gim
219 control presion de inflado219 control presion de inflado
219 control presion de inflado
Toni Gim1.9K vistas
218 lupo 3 l. por Toni Gim
218 lupo  3 l.218 lupo  3 l.
218 lupo 3 l.
Toni Gim5.6K vistas
215 conceptos de pintura - acabado por Toni Gim
215 conceptos de pintura - acabado215 conceptos de pintura - acabado
215 conceptos de pintura - acabado
Toni Gim12.6K vistas
213 nueva tecnologia 1999 por Toni Gim
213 nueva tecnologia  1999213 nueva tecnologia  1999
213 nueva tecnologia 1999
Toni Gim2.2K vistas
223 tdi de 1.2 y 1.4 ltr. por Toni Gim
223 tdi de 1.2 y 1.4 ltr.223 tdi de 1.2 y 1.4 ltr.
223 tdi de 1.2 y 1.4 ltr.
Toni Gim9.5K vistas
222 refrigeración electrónica por Toni Gim
222 refrigeración electrónica222 refrigeración electrónica
222 refrigeración electrónica
Toni Gim6.4K vistas
209 1.9 tdi inyector-bomba por Toni Gim
209 1.9 tdi  inyector-bomba209 1.9 tdi  inyector-bomba
209 1.9 tdi inyector-bomba
Toni Gim19.6K vistas
205 cambio man. 02 m (6 vel.) por Toni Gim
205 cambio man. 02 m (6 vel.)205 cambio man. 02 m (6 vel.)
205 cambio man. 02 m (6 vel.)
Toni Gim1.4K vistas
204 e.s.p. por Toni Gim
204 e.s.p.204 e.s.p.
204 e.s.p.
Toni Gim7.5K vistas
203 motor de gasolina 1.0 ltr. por Toni Gim
203 motor de gasolina  1.0 ltr.203 motor de gasolina  1.0 ltr.
203 motor de gasolina 1.0 ltr.
Toni Gim2.8K vistas
213 nueva tecnologia 1999 por Toni Gim
213 nueva tecnologia  1999213 nueva tecnologia  1999
213 nueva tecnologia 1999
Toni Gim1.9K vistas
210 acelerador electronico por Toni Gim
210 acelerador electronico210 acelerador electronico
210 acelerador electronico
Toni Gim7.5K vistas
196 motor 1.4 l 16 v por Toni Gim
196 motor 1.4 l  16 v196 motor 1.4 l  16 v
196 motor 1.4 l 16 v
Toni Gim6K vistas
195 motor v5 2.3 l por Toni Gim
195 motor  v5  2.3 l195 motor  v5  2.3 l
195 motor v5 2.3 l
Toni Gim4.9K vistas
193 sistema de confort por Toni Gim
193 sistema de confort193 sistema de confort
193 sistema de confort
Toni Gim17.3K vistas
192 el passat 97 - tecnica por Toni Gim
192 el passat 97 - tecnica192 el passat 97 - tecnica
192 el passat 97 - tecnica
Toni Gim4.8K vistas

Último

semana 2 por
semana 2semana 2
semana 2ValdezsalvadorMayleM
73 vistas6 diapositivas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
247 vistas5 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 vistas56 diapositivas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
202 vistas13 diapositivas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 vistas11 diapositivas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
49 vistas6 diapositivas

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas

Como crear una red en windows xp

  • 1. COMO CREAR UNA RED EN WINDOWS XP. (http://www.configurarequipos.com/doc34.html) 1.- Introducción. 2.- Códigos de color del conector RJ45. 3.- Requisitos del sistema. 4.- Elección de la tarjeta de red. 5.- Instalación del adaptador. 6.- Conectando el router. 7.- Modos de configuración. 8.- Configurando el router. 9.- Ampliando la red. 10.- Compartir carpetas. 11.- Compartir Impresora. 12.- Otras formas de conexión (hubs, switch). 13.- Conexión mediante cable cruzado. 14.- Conexión mediante tarjetas inalámbricas. 15.- Asistente de configuración de red de Microsoft. 1.- Introducción: Cada vez es más frecuente el uso de varios ordenadores en un mismo domicilio y además usar estos para compartir recursos como archivos, programas, impresoras e incluso la conexión a Internet . En este tutorial vamos a tratar de explicar como crear una red local para unir dos o más ordenadores, compartiendo recursos (archivos, impresoras, etc. ), y la conexión a Internet. Las posibilidades de conexión son varias atendiendo a las particularidades de cada caso y podemos dividirlas en dos grupos, por un lado la conexión a través de un dispositivo hardware como puede ser un router, hub o switch, y la creación de una red uniendo los equipos entre si sin usar ningún dispositivo para realizar la conexión. Vamos a suponer en principio que disponemos de un router y que vamos a crear la red usando este router esta primera suposición nos va a permitir también asumir que la conexión a Internet está gestionada por el propio router, también supondremos que la conexión de los ordenadores al router la vamos a realizar por cable de red con conectores RJ45, más adelante describiremos con algo menos detalle las otras posibilidades de conexión, es importante tener en cuenta que los primeros apartados del tutorial nos van a servir para hacer descripciones generales de los elementos que vamos a utilizar. 2.- Códigos de color del conector RJ45: Llegados a este punto vamos a comentar algo sobre los cables usados para conexiones de red con conectores RJ45. Normalmente se habla de cable par trenzado, y está compuesto por cuatro pares de hilos 1
  • 2. identificados por códigos de color, Naranja y Blanco-Naranja, Verde y Blanco-Verde, Azul y Blanco-Azul y Marrón y Blanco-Marrón, estos hilos se introducen en un conector denominado RJ45 que es similar a un conector de roseta telefónica pero un poco más ancho y con más conectores, en la imagen podemos ver un conector de este tipo con sus elementos principales. Imagen 01 Tendremos en cuenta que para ver la numeración de las patillas, tomaremos el conector con la pestaña de fijación hacia el suelo y el lado de entrada el cable hacia nosotros dejando los conectores lo más lejos de nuestro cuerpo, en esa situación la numeración de los conectores es del 1 al 8 empezando por la izquierda. Existen dos formas de colocar los cables en el conector ateniéndose bien a la norma de cableado 568-A o bien a la norma de cableado 568-B'. La diferencia entre ellas radica en el orden de los hilos al conectar. Podemos ver un esquema de terminación de un cable de red siguiendo la norma 568-A en esta imagen: Imagen 02 2
  • 3. O un esquema siguiendo la norma 568-B en esta otra imagen: Imagen 03 Debemos tener en cuenta que estaremos hablando de un cable normal cuando en los dos extremos del cable se haya seguido la misma norma de montaje y estaremos hablando de cable cruzado cuando cada extremo se haya montado siguiendo una normativa diferente. 3.- Requisitos del sistema: ¿Qué necesitamos para montar la red? En primer lugar necesitaremos al menos un par de ordenadores; inicialmente puede servir cualquier ordenador y como sistema operativo podemos usar cualquiera de los que actualmente se encuentran disponibles, sea Windows o Linux. En este tutorial vamos a realizar todo el proceso de configuración usando Windows XP, pero se puede usar cualquier Sistema Operativo. Es posible usar en la red diferentes tipos de Sistema Operativos, teniendo en cuenta las limitaciones propias de la conexión entre equipos con diferentes Sistemas, me refiero a la necesidad de usar algún software adicional si hay que compartir recursos entre Windows y Linux, en este último caso tiene una fácil solución y se llama Samba. No creáis que recomiendo el baile para solucionar el problema, sino un software llamado SAMBA. Con el servidor Samba podemos compartir recursos Linux de tal forma que son visibles por cualquier ordenador Windows. Además del Sistema Operativo necesitaremos un adaptador de red que nos proporcione la conectividad y un poco de paciencia. 4.- Elección de la tarjeta de red: Cuando el adaptador de red venga incorporado en el ordenador, como ocurre con los portátiles y ordenadores de sobremesa de los últimos años, este punto se puede omitir y pasaremos directamente al siguiente punto del tutorial. 3
  • 4. Como no siempre el ordenador trae de fábrica el adaptador de red, vamos a hablar un poco de ellos a continuación. En primer lugar tenemos que plantear la posibilidad de instalar un adaptador de red para cable o un adaptador de red inalámbrico, podríamos optar por alguno de fibra óptica pero dado el poco uso a nivel doméstico de este tipo de dispositivos, nos centraremos en los dos primeros. Los adaptadores de red de cable que podemos instalar pueden ser de varios tipos y la elección dependerá de nuestras necesidades y de las características de nuestro equipo, pudiendo elegir entre adaptadores PCMCIA, PCI o USB. - Adaptadores PCMCIA: En primer lugar veremos los adaptadores de red PCMCIA, estos adaptadores, son casi de uso exclusivo de ordenadores portátiles, que son los que normalmente vienen equipados con este tipo de conector. En la figura podemos apreciar la forma de este dispositivo y la ''boca'' o puerto Ethernet donde conectaremos el cable con terminador RJ45. Imagen 04 - Adaptadores PCI: Son dispositivos PCI, similares a las tarjetas PCI a las que ya estamos habituados. Su uso esta indicado en ordenadores de sobremesa. Imagen 05 - Adaptadores USB: Este tipo de conexiones de red no son los más habituales, puede ser usado en cualquier ordenador que disponga de puertos USB, sea sobremesa o portátil. Podemos ver en la 4
  • 5. fotografía un ejemplo de este adaptador. Imagen 06 5.- Instalación del adaptador: El proceso de instalación del adaptador para redes Ethernet es muy sencillo, sobre todo si se trata de un adaptador PCMCIA o USB, ya que no hay más que introducirlo en su correspondiente ubicación y seguir las instrucciones del manual de instalación. En el caso de los adaptadores <b<pci< b="">, el proceso es el mismo que el habitual en las tarjetas de este tipo, esto es: - Apagar el ordenador. - Desconectar los cables de alimentación. - Quitar la tapa de la caja. - Localizar un slot PCI libre. - Instalar la tarjeta en él. Una vez encendido el ordenador de nuevo, detectará la tarjeta e instalará el software correspondiente. Como pretendemos usar este adaptador para configurar nuestra red, y además configurar y usar el router, vamos a proceder a configurar de manera básica el adaptador para que sea posible comunicar con el router. Sabemos, porque ocurre siempre, que el router por defecto usa una configuración que en el 90% de los casos coincide con esta: - Dirección IP: 192.168.1.1 - Máscara de subred: 255.255.255.0 - Servidor DHCP: Activado con posibilidad de asignar hasta 32 IP de manera automática, empezando por la 192.168.1.33 Lo que vamos a hacer, es configurar nuestro adaptador de red para que pueda acceder sin problemas al router para ello vamos a asignar al adaptador de red de nuestro ordenador una IP fija con el mismo rango que la que está usando el router. Pinchamos con el botón auxiliar del ratón (normalmente el derecho) sobre el icono Mis sitios de red y elegimos la opción Propiedades. 5
  • 6. Imagen 07 En la ventana que aparece seleccionamos el adaptador de red y de nuevo pulsando con el botón auxiliar del ratón elegimos de nuevo Propiedades. Imagen 08 Aparecerá otra ventana en la que elegiremos Protocolo TCP/IP y pinchamos ahora sobre el botón Propiedades. 6
  • 7. Imagen 09 Por defecto aparecerá una ventana como la de la figura, en la que la propia configuración del adaptador queda a la espera de que el router o cualquier servicio DHCP pueda asignarle una dirección IP de manera dinámica. Imagen 10 Seleccionamos el Check box con la leyenda Usar la siguiente dirección IP y se habilitarán los campos para introducir las direcciones IP. Rellenado los valores que están señalados en verde, como vemos en la siguiente imagen: 7
  • 8. Imagen 11 Tal y como se observa en la imagen anterior, se introduce en primer lugar la dirección IP que queremos que tenga nuestra máquina (192.168.1.33), en segundo lugar la máscara de subred (255.255.255.0 ) y por último la puerta de enlace predeterminada, que corresponde a la dirección Puerta de enlace, o IP del router (192.168.1.1). Falta por explicar que hay que seleccionar el Check box con la leyenda Usar las siguientes direcciones de servidor DNS e introducir ahí las direcciones IP de los DNS que nos haya proporcionado nuestro proveedor de conexión. 6.- Conectando el router: Hemos hablado en primer lugar de los adaptadores de red ya que sin ellos nos va a ser un poco complicado conectar con el router, pero una vez que tenemos el ordenador preparado nos ponemos a trabajar en la configuración del router. En primer lugar, revisaremos si están todos los elementos que son necesarios para que funcione el Router, esto es, el propio aparato, el adaptador de corriente para proporcionarle alimentación, un cable telefónico de cuatro hilos con conectores RJ11 que nos permitirá conectar el router a la roseta del teléfono y al menos un cable par trenzado (ocho hilos) con conectores RJ45 que nos permitirá conectar el PC con el Router. Dependiendo del router puede haber en la caja también un cable serie para configurar el router en modo consola. Comprobaremos que el interruptor del Router se encuentra apagado, es importante que esto sea así antes de conectar / desconectar la alimentación para evitar daños en el equipo. Cogeremos el cable telefónico y un extremo lo conectamos a la roseta del teléfono o en uno de los conectores hembra RJ11 del conector RJ11 en T, y el otro extremo al conector del router marcado con las siglas DSL. 8
  • 9. Cogeremos el cable de red y lo conectaremos un extremo a la toma Ethernet del PC y el otro extremo a uno de los conectores del router marcado con las siglas LAN (puede haber hasta 4 conectores de este tipo dependiendo del modelo de router). Ahora conectamos el cable del alimentador por un lado a la red eléctrica de la vivienda y el otro extremo al conector POWER del propio router. Presionamos el botón de encendido para colocarlo en posición ON. En este momento se encenderá el Led PWR y se irán iluminando algunos de los otros leds SYS, LAN y DSL (si se detecta actividad los leds LAN y DSL pueden parpadear). Para evitar problemas la configuración del router es recomendable realizar la primera configuración a través de la conexión por cable de red o en su defecto con el cable serie habilitado para el modo consola, aunque es más cómodo y simple usar el cable de red. 7.- Modos de configuración: No nos detendremos demasiado en el modo de configuración del router aunque haciendo uso de la jerga usada por telefónica vamos a enumerar los modos de configuración del router respecto a la red que vamos a montar y que serían Monopuesto con IP dinámica, Monopuesto con IP fija, Multipuesto con IP dinámica y Multipuesto con IP fija. Vamos a ver qué significa exactamente esto cuando nos referimos a módem router con conexión ADSL: - Router Monopuesto es un router que sólo admite conectar un ordenador a él. - Router Multipuesto es un router que permite tener conectados varios ordenadores a él, accediendo todos a Internet de forma independiente. En algunos casos el propio servidor de ISP limita también el número de conexiones concurrentes, por lo que en una linea de conexión a Internet contratada como monopuesto, por mucho que pongamos un router multipuesto sólo nos va a permitir un ordenador conectado al mismo tiempo. Esto se suele aplicar más a conexiones por cable (cable router) que a lineas ADSL (modem router). - IP fija es cuando nuestro servidor ISP nos asigna una IP pública (es decir, con la que conectamos con Internet) fija. Esto quiere decir que siempre vamos a conectar con la misma IP. Este servicio lo suelen cobrar aparte aquellas compañías que lo ofrecen (que no son todas). - IP dinámica es cuando nuestro servidor ISP nos asigna una IP pública (es decir, con la que conectamos con Internet) de forma dinámica. Esto quiere decir que cada vez que conectamos nuestro router, nuestro proveedor ISP nos va a asignar una IP, que normalmente es diferente a la anterior con la que conectamos. Esto es totalmente independiente de que se trate de un router monopuesto o multipuesto. 9
  • 10. Quede bien claro que estamos hablando de la IP pública, y que esto para nada afecta a las IP privadas, que son las que asignamos a cada uno de nuestros ordenadores, dentro de nuestra propia red. Utilizando estas mismas definiciones para nuestra red interna, la cosa quedaría de la siguiente forma: - Monopuesto con IP dinámica es la configuración del router para conectarle un solo PC y al que el propio router le asignará la dirección IP de manera dinámica, con este sistema, cada vez que el ordenador se arranque, solicita a router una dirección IP que asociar al adaptador de red y que le permita el intercambio de datos. - Monopuesto con IP fija es la configuración del router para conectarle un solo PC y al que nosotros mismos asignaremos la dirección IP al PC al configurar las propiedades del adaptador de red. - Multipuesto con IP dinámica es la configuración del router para conectarle más de un PC y es el propio router el que asignará las direcciones IP de manera dinámica a cada PC, con este sistema, cada vez que un ordenador se arranque, solicita a router una dirección IP que asociar al adaptador de red y que le permita el intercambio de datos; además hay que tener en cuenta que esta dirección podría ser distinta cada vez que nos conectemos a router. - Multipuesto con IP fija es la configuración del router para conectarle más de un PC y que nosotros mismos asignaremos una dirección IP a cada PC al configurar las propiedades del adaptador de red. Lo lógico es configurar el router de acuerdo a nuestras necesidades, pero dice el refrán que hombre precavido vale por dos, con lo que vamos a optar por una configuración cómoda y con posibilidades de ampliación de manera fácil será Multipuesto con IP fija para los ordenadores conectados a él. Vamos a partir de la configuración desde cero y suponiendo que la línea ADSL funciona de manera correcta, en estas condiciones, nuestro proveedor de conexión habrá asignado una dirección IP pública a nuestro router, que es la que se verá desde Internet, esta dirección IP será fija y siempre la misma, si hemos contratado ese servicio con nuestro proveedor, o variará cada vez que reiniciemos el router. 8.- Configurando el router: Siempre se puede configurar el router a través del programa que proporciona el operador, bastante limitado por cierto, aunque mi preferida es accediendo directamente al configurador WEB que posee por defecto el router y al que se puede acceder a través de cualquier navegador. Para entrar en el configurador basta con teclear en la barra de direcciones de Internet Explorer la dirección IP del router. Esta dirección se conoce como Puerta de enlace, y normalmente (dependiendo de la merca del router y del proveedor ISP) suele ser 192.168.1.1, 192.168.0.1 o en algunos casos 10.0.0.10 si el router es nuevo o si no se ha 10
  • 11. modificado esta dirección en una configuración anterior, si hemos modificado la dirección IP habrá que teclear la que corresponda. Tecleamos la dirección IP del router en la barra de direcciones de navegador. Imagen 12 Aparecerá una ventana donde nos solicitará el nombre de usuario y el password de acceso al programa configurador. Si el programa configurador dispone de Asistente (Wizard en inglés) para la configuración, es mejor usarlo. En caso de no se disponer de este asistente debemos localizar los siguientes apartados: Apartado WAN, nos va a permitir configurar lo parámetros de nuestra conexión ADSL, aquí es donde le indicamos al router, si no nos viene ya por defecto, el usuario y password de acceso que nuestro proveedor nos ha proporcionado. También permite configurar la dirección IP de nuestro router de cara al exterior en caso de que esta sea fija o indicarle al router que la solicite al proveedor, en caso de ser dinámica. Apartado LAN, que nos va a permitir configurar los parámetros necesarios para hacer funcionar nuestra red, se puede activar o desactivar el servidor DHCP, y se le indica la dirección IP que tendrá el router en la red local, en caso de usar el DHCP nos permite establecer la IP a partir de la que se van a generar las IP´s dinámicas y el número de IP que se pueden asignar. En algunos modelos de router existe el concepto de Static DHCP, que permite asignar una dirección IP a una MAC de tal manera que siempre que el router recibe una solicitud de IP para esa MAC le asigna la misma IP, sería equivalente a definir la IP fija en la configuración del adaptador de red del ordenador en cuestión. Apartado SYSTEM, que nos permite la configuración de aspectos propios del router, como los informes de estado, cambio del password de acceso, etc. Apartado SUA/NAT, que permitirá realizar ajustes de configuración más específicos como puede ser la apertura de puertos. Todos estos apartados podrán variar dependiendo de la marca y modelo del router aunque es fácil de identificar en cada uno de ellos. Para esta primera fase, simplemente nos tenemos que centrar en verificar que los datos de la conexión proporcionados por el proveedor estén correctamente introducidos y que se hayan configurado correctamente las IP de los servidores DNS en el adaptador de red del Ordenador o en el apartado correspondiente del router y para comprobarlo, con el ordenador conectado al router, abrimos una sesión del navegador y ponemos una url en la barra de direcciones, la respuesta tiene que ser visualizar la página que hemos introducido. 9.- Ampliando la red: 11
  • 12. Una vez visto como se configura el adaptador de red en un ordenador (punto 4 del presente tutorial), si queremos conectar un segundo ordenador, habría que repetir el proceso seguido con el primer ordenador, aunque en este caso debemos asignarle otra dirección IP diferente a la del primero, manteniendo el resto de los datos iguales, es decir, se mantiene la misma dirección IP para la puerta de enlace predeterminada y las direcciones IP de los servidores DNS variando la IP asignada al equipo en cuestión. En la imagen de más abajo vemos como se le ha asignado una nueva dirección IP 192.168.1.35. Imagen 13 Ahora que la red dispone de más equipos, debemos tener en cuenta el concepto de Grupo de Trabajo, normalmente en las redes domésticas es útil definir un grupo de trabajo al que pertenecerán los equipos de nuestra red. Además debemos asignar un nombre a nuestro equipo, aunque esa tarea estará realizada ya que en el proceso de instalación del sistema operativo nos solicita este dato. Para ver el Grupo de Trabajo podemos pinchar con el botón auxiliar del ratón (botón derecho) en el icono MiPC que hay en el escritorio y seleccionar Propiedades, con lo que aparecerá una ventana como la de la figura. 12
  • 13. Imagen 14 Debemos asegurarnos de que todos los equipos de nuestra red pertenecen al mismo grupo de trabajo, y que la configuración del protocolo TCP/IP que vimos en el punto anterior solo varíe el último numero de la dirección IP asignada a cada equipo. Normalmente cualquier router que instalemos va a disponer de un servidor DHCP que nos permite dejar que cada ordenador solicite una dirección IP al router para comenzar a trabajar, este tipo de ventajas son muy cómodas en redes con muchos PC, pero en redes grandes es aconsejable poner la IP manualmente en cada ordenador, de esta manera evitaremos accesos no deseados a nuestra red. En el caso de Windows XP, es útil definir un mismo usuario en todas las máquinas, que facilita enormemente el problema de permisos y accesos entre unas máquinas y otras. Además en las propiedades de nuestro adaptador de red debemos tener instaladas al menos las opciones que aparecen en la figura que vemos a continuación, Cliente para redes Microsoft, Compartir impresoras y archivos para redes Microsoft y el Protocolo Internet TCP/IP. Imagen 15 13
  • 14. 10.- Compartir carpetas: Si queremos compartir carpetas basta con entrar en el explorador de archivos de Windows y localizar la carpeta que vamos a compartir. Pinchamos sobre ella con el botón auxiliar del ratón y en el menú que aparece seleccionamos la opción Compartir y Seguridad. Imagen 16 Una vez seleccionado nos aparecerá otra ventana en la que debemos pinchar para que podamos habilitar la acción de compartir carpeta. Imagen 17 Una vez seleccionado compartir, vemos que la visión de la ventana cambia, incluso podemos indicar el número de usuarios que podrán acceder de manera simultanea a dicha carpeta y establecer permisos sobre dicha carpeta pulsando el botón Permisos. 14
  • 15. Imagen 18 Al pulsar sobre el botón para definir los permisos, se abre una nueva ventana como la que vemos ahora: Imagen 19 el propio sistema permite dar de alta los usuarios que van a tener acceso a esta carpeta compartida y también establecer el nivel de acceso a dicha carpeta, así podremos permitir o denegar los accesos a la carpeta y establecer el tipo de acciones a realizar sobre ella, sólo lectura, cambios o acceso total. Es muy importante que no se compartan unidades completas y con acceso total, si fuera necesario hacerlo así, es mejor establecer una contraseña para evitar los accesos no deseados. 11.- Compartir Impresora: 15
  • 16. Efectivamente, habíamos hablado de compartir carpetas e impresoras y faltaba incluir el uso de la impresora compartida, para ello debemos tener en nuestra red local un equipo con una impresora conectada y lo que tenemos que hacer es compartirla y el procedimiento a seguir lo vamos a ir detallando a continuación. En primer lugar, sí no tenemos ninguna impresora configurada, debemos configurarla, si ya la tenemos configurada nos iremos al mantenimiento de impresoras, para eso. Pinchamos en Inicio, Configuración, Impresoras y faxes, como se ve en la imagen. Imagen 20 En ese momento aparece una ventana en la que podemos acceder a las opciones de configuración de la impresora y a las impresoras que tenemos conectadas, vemos un trozo de la pantalla en la siguiente imagen. 16
  • 17. Imagen 21 como se ve en la imagen, pinchamos con el botón derecho del ratón sobre la impresora que queremos compartir y en el menú que aparece, seleccionamos Compartir…. y en la pantalla seleccionamos la opción de compartir la impresora. Imagen 22 Y vemos en la siguiente imagen, como la impresora aparece como compartida, con la ''mano'', señalada con una elipse verde. 17
  • 18. Imagen 23 Ya tenemos la impresora compartida en uno de los ordenadores, ahora hay que configurar el uso, desde otro equipo, de esa impresora. Hay dos formas de hacerlo, la primera es siguiendo la operativa habitual de Añadir impresora desde el equipo que la va a usar, pulsamos Inicio, Configuración, Impresoras y faxes. Imagen 24 Y en la pantalla que aparece, seleccionamos añadir impresora. 18
  • 19. Imagen 25 Haciendo doble click inicia el asistente para añadir la impresora. Imagen 26 Después de hacer click en Siguiente aparece otra pantalla en la que debemos seleccionar una impresora de red. 19
  • 20. Imagen 27 después de pulsar Siguiente, aparece otra ventana. Imagen 28 Seleccionamos Buscar impresora y pulsamos de nuevo en Siguiente. 20
  • 21. Imagen 29 Vemos que el propio equipo ha sido capaz de encontrar la impresora, la seleccionamos, y pulsamos Siguiente. Imagen 30 La ponemos como predeterminada, si procede, y seguimos adelante. 21
  • 22. Imagen 31 Con esto la impresora estará lista para usarse. El segundo método para usar la impresora es, con el explorador de Windows, si conocemos el equipo que tiene conectada la impresora, lo localizamos y pinchando con el botón derecho del ratón sobre la impresora se selecciona Conectar en el menú que aparece tal y como se ve en la imagen. 22
  • 23. Imagen 32 12.- Otras formas de conexión: En los apartados vistos hasta ahora hemos comprobado como se puede montar una pequeña red usando cable y a través de un router, hay otras formas de montar una red en Windows XP y depende del hardware de que se disponga, a partir de este momento sólo vamos a comentar los aspecto físicos de la conexión de los ordenadores y como deben estar configurados sus componentes para crear la red. Una vez creada la red para compartir carpetas debe seguirse la operativa especificada en el punto 10 y para compartir impresoras la que se describió en el punto 11. En el caso de la conexión a Internet, la propia configuración de la red usando el router, nos permite que cada ordenador disponga de su propia salida a Internet a través del router. Si usamos otros dispositivos, la conexión a Internet hay que configurarla de otra forma que veremos más adelante. Si en lugar de usar un router tenemos que usar un hub o un switch para conectar dos o mas ordenadores en red, el criterio que debemos seguir es el mismo especificado en los puntos 5, 9, 10 y 11 del presente tutorial, en primer lugar se configura el adaptador de red de uno de los ordenadores como se explicó en el punto 5, y a continuación se incorporarán a la red tantos equipos como sea necesario siguiendo la operativa descrita en el punto 9. Es muy importante llevar un cierto control de las direcciones IP que se van asignando a cada equipo para evitar que dos equipos intenten entrar al mismo tiempo en la red con la misma IP, esto no es posible por lo que sólo entrará en red el primero que arranque mostrando en ambas máquinas un mensaje de error indicando el conflicto detectado con la dirección IP. Cuando los ordenadores de encuentren en red, para compartir carpetas e impresoras, se usará la operativa descrita en los puntos 10 y 11 de este tutorial. Si sólo un equipo va a disponer de conexión a Internet, podemos usar el asistente de configuración de redes de Microsoft y que vamos a describir más adelante, para configurar la red y el acceso a Internet. 13.- Conexión mediante cable cruzado: Para unir dos ordenadores a través de cable debemos tener presente los datos descritos en el punto 2 del presente tutorial, según esto, debemos disponer de un cable de red con ocho hilos y con conectores RJ45 para unirlos y además el cable debe ser un cable cruzado, la opción más cómoda es comprar el cable cruzado ya hecho, aunque podemos construirlo nosotros mismos, teniendo en cuenta que los pines deben quedar como se puede ver en la siguiente imagen: 23
  • 24. Imagen 33 El proceso de configuración de la red lo vamos a describir más adelante ya que para eso vamos a usar el asistente de configuración de redes de Microsoft. </b<pci<> 14.- Conexión mediante tarjetas inalámbricas: Otra posibilidad de conexión para los ordenadores en red es mediante tarjetas inalámbricas, aunque en este punto no vamos a explicar nada ya que podéis pinchar en el enlace y acceder al tutorial correspondiente, donde se explica con detalle como Montar una red inalámbrica AD-HOC. Como en los dos casos anteriores, la configuración de la red se realizará mediante el asistente de configuración de red de Microsoft que nos ayudará en todo el proceso de configuración. 15.- Asistente de configuración de red de Microsoft: Dentro de este tutorial hemos explicado como montar una red para compartir carpetas, impresoras y la conexión a Internet, usando un router. Esta situación ha facilitado bastante la configuración ya que la configuración de la red ha sido sencilla y la conexión a Internet era gestionada por el propio router conectando todos los equipos a Internet de la misma forma. Hay ocasiones en que no se dispone de router para conectar a Internet, sino que es un único equipo el que tiene la conexión a Internet bien a través de un modem convencional, un modem ADSL USB o cualquier otro dispositivo ligado a un sólo ordenador, en estos casos queremos montar una red con nuestros equipos de forma que podamos usar la conexión a Internet de ese equipo, con el resto de las máquinas de nuestra red. Para solucionar el problema, la forma más sencilla es usar el asistente de configuración de la red de Microsoft. Para hacer uso del asistente, debemos disponer de algún sistema de conexión entre los ordenadores como los descritos en los puntos 12, 13 o 14 del presente tutorial. Vemos en la siguiente imagen la forma de acceder al Asistente de conexiones de red: 24
  • 25. Imagen34 Como vemos en la imagen, los pasos a seguir son, pulsar sobre el botón “Inicio”, seleccionamos la opción “Configuración” y “Conexiones de Red”. Estas acciones nos permitirán acceder a la ventana que podemos ver en la siguiente imagen: Imagen35 Para ejecutar el Asistente para conexión nueva, hacemos doble clic sobre él e inmediatamente nos aparecerá una ventana con las opciones disponibles: 25
  • 26. Imagen36 Pulsamos en el botón “Siguiente” lo que nos llevará a presentar la siguiente ventana: Imagen37 En ella debemos seleccionar la opción “Configurar una red doméstica o de oficina pequeña” y pulsar en el botón “Siguiente” y nos aparecerá una nueva ventana: 26
  • 27. Imagen38 De nuevo, pulsamos en el botón siguiente y veremos otra ventana: Imagen39 Vemos que el propio asistente nos realiza las oportunas apreciaciones sobre la necesidad de tener instaladas las tarjetas de red, tener todos los equipos y sus periféricos encendidos y además que esté activa la conexión a Internet. Pulsamos otra vez en el botón “Siguiente” y nos aparecerá otra ventana con la siguiente información: 27
  • 28. Imagen40 Vemos que hay varias opciones, en nuestro caso debemos elegir la primera “Este equipo se conecta....” de esta forma, el asistente preparará la configuración para que los equipos de la red salgan a Internet a través de este. A continuación pulsamos de nuevo en “Siguiente” y podremos ver la siguiente pantalla: Imagen41 Seleccionamos la conexión recomendada y volvemos a pulsar sobre el botón “Siguiente” apareciendo una nueva ventana: 28
  • 29. Imagen42 En esta ventana es necesario introducir el nombre del equipo, será el que luego tendrá en la red, y si queremos, una descripción que lo identifique de manera más específica. Esta ventana nos advierte de que algunos proveedores de Internet, necesitan que el equipo tenga un nombre de equipo específico, si ese es nuestro caso cambiamos el nombre del equipo por el que sea necesario, si no, dejamos el que tenga. Pulsamos en el botón “Siguiente” para continuar con la configuración apareciendo otra nueva pantalla: Imagen43 En esta nueva ventana se nos pide que pongamos un nombre a nuestra red doméstica, aunque por defecto ya vemos que el asistente rellena el nombre de la red, vamos a dejarlo así y pulsamos de nuevo el botón “Siguiente” para continuar 29
  • 30. Imagen44 El asistente nos muestra los datos de la conexión que vamos a configurar, si necesitamos hacer alguna corrección pulsaremos en el botón “Atrás” y realizamos la corrección, si estamos conformes con la información presentada pulsamos “Siguiente” Imagen45 Vemos que el asistente empieza a trabajar para realizar la configuración de la red y debemos esperar a que nos avise con la siguiente pantalla: 30
  • 31. Imagen46 En esta pantalla podemos elegir cualquiera de las opciones, crear un disco de configuración de la red, esta opción nos permitirá configurar el resto de equipos en la red, usar un disco que ya tengamos, usar el CD de instalación de Windows XP o finalizar. Si elegimos la primera opción nos solicitará el disquete para pasar la información. Después de realizar las operaciones que corresponda pulsaremos en el botón “Siguente” y se nos presentará la siguiente pantalla Imagen47 En esta pantalla pulsamos en el botón “Finalizar” y nos avisa de la necesidad de reiniciar el equipo para que los cambios tenga efecto. Imagen48 Una vez que la máquina haya reiniciado y hayamos comprobado que su funcionamiento es correcto, vamos configurar el resto de equipos de nuestra red. 31
  • 32. Nos colocamos en otro equipo de la red y arrancamos es asistente de conexión a la red, realizando la misma operativa que hemos seguido en el primer ordenador hasta llegar a la elección del método de conexión. Es decir, la ventana que vemos en la imagen: Imagen49 Vemos que en este caso, la opción a seleccionar es la de “Este equipo se conecta a Internet a través de otro equipo.........” y pulsamos en el botón “Siguiente”. Imagen50 Debemos seleccionar “Determinar las conexiones.......” y pulsando el botón “Siguiente”, el asistente seleccionará la conexión adecuada presentado a continuación las pantallas para dar nombre y descripción al equipo como vemos a continuación: 32
  • 33. Imagen51 Damos nombre a la red: Imagen52 Y nos presenta los datos de identificación del equipo para conectar a la red. 33
  • 34. Imagen53 Como en el caso anterior podemos realizar las correcciones oportunas pulsando en el botón “Atrás”, o pulsar en el botón “Siguiente” si todo es correcto. Imagen54 El asistente procede con la configuración del equipo para habilitar el acceso a la red y la conexión a Internet avisando cuando termina las operaciones: Imagen55 Si no queremos nada más, pulsamos en el botón “Siguiente” que nos presentará la pantalla de finalización: 34
  • 35. Imagen56 Para terminar con la configuración pinchamos en el botón “Finalizar”, y cuando aparezca el mensaje correspondiente reiniciaremos el equipo para que los cambios tengan efecto. Si entramos ahora en la propiedades de red del ordenador que configuramos en primer lugar, veremos la siguiente imagen: Imagen57 podremos observar la aparición del puente de red que es lo que nos va a permitir compartir los recursos y la conexión a Internet en nuestra red. En el caso de tener más ordenadores que queramos que formen parte de la red habría que continuar con el proceso seguido para la segunda máquina y ejecutarlo en tantos ordenadores como queramos que formen parte de la red. 35