Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion positiva.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 35 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a 1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion positiva.pdf (20)

Anuncio

Más reciente (20)

1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion positiva.pdf

  1. 1. FISIOLOGÍA RESPIRATORIA EN VENTILACIÓN MECÁNICA Laura Parro Herrero Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario del Henares
  2. 2.  INTRODUCCIÓN  LA ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO  VARIABLES ESTÁTICAS:  PRESIÓN TRANSPULMONAR.  CONCEPTOS: HISTERESIS, PEEP ÓPTIMA, RECLUTAMIENTO.  COMPLIANCE  ELASTANCIA: CONSTANTE DE TIEMPO  VARIABLES DINÁMICAS:  PRESIÓN DE RESISTENCIA  ANÁLISIS DE LAS CURVAS FLUJO VOLUMEN  PEEPi-HIPERINSUFLACIÓN DINÁMICA.  Compliance dinámica.  PUNTOS CLAVE
  3. 3. 3 • LA VM NO ES INOCUA. –Los esfuerzos durante los últimos años han ido encaminados a la prevención de la lesión del daño inducido por la ventilación mecánica(VILI). • EL CONOCIMIENTO DE LA MECÁNICA RESPIRATORIA es la piedra angular para el ajuste de la ventilación y minimizar el daño que en última instancia tiene una etiología mecánica. INTRODUCCIÓN Gattinoni et al. Critical Care (2017) 21:183 LESIÓN PROTECCIÓN PODER MECÁNICO
  4. 4. 4 ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO PRESIÓN MUSCULAR + PRESIÓN DEL RESPIRADOR = CARGA RESISTIVA + CARGA ELÁSTICA PRESIÓN MUSCULAR + PRESIÓN DEL RESPIRADOR = (R X FLUJO) + VC/Cest PRESIÓN MUSCULAR + PRESIÓN DEL RESPIRADOR = (R X FLUJO) + VC x ELASTANCIA PRESIÓN MUSCULAR + PRESIÓN DEL RESPIRADOR = (R X FLUJO) + VC x ELASTANCIA PROPIEDADES ESTÁTICAS DEL PULMÓN: VARIABLES ESTÁTICAS: COMPLIANZA/ELASTANCIA PRESIÓN MUSCULAR + PRESIÓN DEL RESPIRADOR = (R X FLUJO) +VC x ELASTANCIA DINÁMICA DE LA RESPIRACIÓN: F ≠ 0 VARIABLES DINÁMICAS: RESISTENCIA DE VÍA AÉREA
  5. 5. 6 Inspiración: P. Pleural negativa Distiende los pulmones  P alveolar negativa  Entrada de aire. PRESIÓN TRANSPULMONAR www.drager.net Espiración: P. Pleural positiva Disminución del volumen pulmonar  P.Alveolar positiva  salida de aire. En una inspiración normal generalmente el diafragma es el único músculo que participa
  6. 6. 7 PRESIÓN TRANSPULMONAR www.draeger.net
  7. 7. 8 PRESIÓN TRANSPULMONAR www.draeger.net
  8. 8. 9 PRESIÓN TRANSPULMONAR www.draeger.net ESPIRACIÓN
  9. 9. 10 PRESIÓN TRANSPULMONAR www.draeger.net VENTILACIÓN MECÁNICA Inspiración: presión positiva en la vía aérea y que da lugar en general a una mayor presión transpulmonar, que en ocasiones puede ser lesiva para el pulmón Espiración es pasiva igual que en la ventilación espontánea.
  10. 10. 11 PTP= Palv- Ppl PRESIÓN TRANSPULMONAR Relación que se establece entre la P. alveolar y la P. pleural. EN LA PRÁCTICA CLÍNICA, EN PACIENTE ENVENTILACIÓN MECÁNICA SE PUEDE ESTIMAR COMO LA DIFERENCIAETRE LA P.alvY LA PEEP. P. DE DISTENSIÓN= Palv - PEEP P.meseta FLUJO=0 RECORDAR VARIABLE ESTÁTICA MEDIDA EN CONDICIONES DE FLUJO=0 DRIVING PRESSURE
  11. 11. 12 • Es una de las variables que más se ha relacionado con la supervivencia en el SDRA. PRESIÓN TRANSPULMONAR NO MAYOR DE 15cmH2O
  12. 12. 13 • HISTÉRESIS PULMONAR • PEEP ÓPTIMA • RECLUTAMIENTO ALVEOLAR. PRESIÓN TRANSPULMONAR Fundamentos en Ventilación Mecánica del paciente crítico. Federico Gordo Vidal, et Al. 2020.
  13. 13. 14 • Este volumen es distinto en inspiración que en espiración HISTÉRESIS PULMONAR • A cada medida de PTP le corresponde un V diferente PRESIÓN TRANSPULMONAR Fundamentos en Ventilación Mecánica del paciente crítico. Federico Gordo Vidal, et Al. 2020. VR: espiración forzada. CRF: Espiración del Vt. CPT: Inspiración máxima PEEP ÓPTIMA Si pauta PEEP, aumento la CFR y evito el colapso alveolar
  14. 14. 15 • Este volumen es distinto en inspiración que en espiración HISTÉRESIS PULMONAR • A cada medida de PTP le corresponde un V diferente PRESIÓN TRANSPULMONAR Fundamentos en Ventilación Mecánica del paciente crítico. Federico Gordo Vidal, et Al. 2020. VR: espiración forzada. CRF: Espiración del Vt. CPT: Inspiración máxima ¡¡Necesito más presión para abrir un alveolo que para mantenerlo abierto!! RECLUTAMIENTO
  15. 15. 16 PRESIÓN TRANSPULMONAR Fundamentos en Ventilación Mecánica del paciente crítico. Federico Gordo Vidal, et Al. 2020. La pendiente de la curva va a venir determinada por las propiedades elásticas del sistema respiratorio: COMPLIANCE • Este volumen es distinto en inspiración que en espiración HISTÉRESIS PULMONAR • A cada medida de PTP le corresponde un V diferente VR: espiración forzada. CRF: Espiración del Vt. CPT: Inspiración máxima
  16. 16. 17 • PROPIEDAD QUE CARACTERIZA LA ESTÁTICA PULMONAR • DEFINE LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LOS CAMBIOS DE VOLUMEN QUE PRODUCE CADA CAMBIO DE PTP • SE MODIFICA CON LOS CAMBIOS TANTO EN EL PARÉNQUIMA PULMONAR COMO EN LA CAJA TORÁCICA. • ES UNA VARIABLE NO LINEAL : VARÍA EN FUNCIÓN DEL TAMAÑO ALCANZADO • ES LA PENDIENTE DE LA CURVA PRESIÓN- VOLUMEN EN CADA PUNTO. COMPLIANCE Fundamentos en Ventilación Mecánica del paciente crítico. Federico Gordo Vidal, et Al. 2020. C =Δ𝑉/Δ𝑃 ATELECTRAUMA BAROTRAUMA-VOLUTRAUMA 200ml/cmH2O MANTENER PEEP ADECUADA PARA QUE EL VT QUEDE EN LA ZONA DE MAYOR COMPLIANCE PEEP ÓPTIMA • ENTRE EL PUNTO DE INFLEXIÓN SUPERIORY EL PUNTO DE INFLEXIÓN INFERIOR. • 2 PUNTOS POR ENCIMA DEL PUNTO DE INFLEXIÓN INFERIOR
  17. 17. 18 • Realizar la curva P-Volumen es complejo APROXIMACIÓN CON LA CURVA DE P (CMV FLUJO CUADRADO) COMPLIANCE: INDICE DE ESTRES Acute respiratory distress syndrome: the Berlin Definition.JAMA. 2012 Jun 20; 307(23):2526-33. Ranieri et al: ventilación mecánica convencional (CMV) con onda de flujo cuadrada la linealidad de la curva de presión durante la insuflación indica que elVT ocurre entre los dos puntos de inflexión deVol-Flujo.- Para analizar el fenómeno los autores definen el índice de estrés (SI), SOBREDISTENSIÓN DESRECLUTAMIENTO
  18. 18. 19 • Si disminución de la compliance  aumento progresivo de la presión pausa con el mismo volumen tidal programado  aumento de la presión transpulmonar COMPLIANCE Curvas Draguer.
  19. 19. 20 COMPLIANCE Fundamentos de ventilación mecánica. DISMINUCIÓN COMPLIANCE SOBRE MECANICA Ventilación espontánea
  20. 20. 21 COMPLIANCE . DISMINUCIÓN COMPLIANCE SOBRE MECANICA Ventilación mecánica SUBE LA PRESIÓN PLATEAU
  21. 21. 22 ELASTANCIA PULMONAR Fundamentos en Ventilación Mecánica del paciente crítico. Federico Gordo Vidal, et Al. 2020. • Tendencia a retornar al volumen de reposo original cuando se libera la fuerza de estiramiento • Disminución de elastancia: EPOC; Enfisema pulmonar • Es el inverso de la compliance pulmonar
  22. 22. 23 ELASTANCIA VT muy elevado Bajo flujo espiratorio pico con atrapamiento aéreo Flujo inspiratorio importante con gran trabajo respiratorio Como un pulmón con compliance muy elevada, con un drive inspiratorio muy importante y aumento del tiempo espiratorio. Gran cantidad de asincronías en ventilación mecánica y son muy difíciles de ventilar con estrategias de bajo volumen tidal. DISMINUCIÓN ELASTANCIA PULMONAR
  23. 23. 24 • CONSTANTE DE TIEMPO (Ʈ) ELASTANCIA Y CONSTANTE DE TIEMPO Fundamentos en Ventilación Mecánica del paciente crítico. Federico Gordo Vidal, et Al. 2020. La constante de tiempo (T) representa el tiempo que necesita la espiración para vaciar el 63% del volumen pulmonar Ʈ = R X Crs Recordar que Crs=1/Elasta ncia Resistencia al paso de aire VÍAS AÉREAS Distensibilidad
  24. 24. 26 • PRESIÓN DE RESISTENCIA • COMPLIANCE DIANÁMICA • ANÁLISIS DE LAS CURVAS FLUJO VOLUMEN • PEEPi • HIPERINSUFLACIÓN DINÁMICA. RESISTENCIAS
  25. 25. 27 RESISTENCIAS Fisiología Respiratoria West.(7ª Edición).
  26. 26. 28 PRESIÓN DE RESISTENCIA RESISTENCIAS EN VM Curvas Dräguer Estima la Resistencia al flujo aéreo Con un flujo de 60 lpm su valor es +/- de 7 cm de H2O
  27. 27. 29 RESISTENCIAS EN VM Curvas dräger. SUBE LA PRESIÓN PICO DISMINUYE EL FLUJO PICO ESPIRATORIO
  28. 28. 30 • Patrón excavado: Aleta de tiburón Resistencias en VM Si el flujo espiratorio no llega al 50 L/h y se reduce el F.inspiratorio obstrucción del TOT:Valorar cambiar En ventilación mecánica la máxima resistencia puede producirse por el efecto de la vía aérea artificial
  29. 29. 31 • SI NO PAUTAMOS SUFICIENTE TIEMPO ESPIRATORIO: –ATRAPAMIENTO AÉREOAUMENTO DE CRF –AUTOPEEP –HIPERINSUFLACIÓN DINÁMICA. Atrapamiento aéreo. Fundamentos en Ventilación Mecánica del paciente crítico. Federico Gordo Vidal, et Al. 2020. Ʈ = R X Crs Recordar que Crs=1/Elastanc ia Resistencia al paso de aire VÍAS AÉREAS
  30. 30. 32 • VALORA EN CONJUNTO EL IMPACTO DE LA CAJA TORÁCICA, EL PARÉNQUIMA PULMONAR Y LA RESISTENCIA DE VÍA AÉREA. • Suele ser un 10-20% menor que la C estática. COMPLIANCE DINÁMICA Pre COMPLIANCE DINÁMICA = Τ 𝑽𝒄 𝑷𝑰𝑷−𝑷𝑬𝑬𝑷
  31. 31. 1. Conocer la mecánica ventilatoria ayuda a realizar una ventilación individualizada para cada paciente. 2. La Mecánica pulmonar nos enseña a disminuir el VILI 3. Los parámetros pautados en el respirador deben estar subrogados a las medidas de variables estáticas y dinámicas. 4. Para entender y manejar mucha de las actuaciones que realizamos en el día a día de la VM es imprescindible conocer su fisiología. Puntos Claves
  32. 32. • CONOCER • ENTENDER • APRENDER VENTILACIÓN MECÁNICA CON EMPATÍA ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡GRACIAS!!!!!!!!!!!!! Presentación del Dr. Federico Gordo
  33. 33. 1. Gattinoni et al. Critical Care (2017) 21:1 2. Gráficos de WWW: Drager. Net 3. Maniobras de reclutamiento alveolar en el SDRA. Medicina Intensiva. Vol 37. Núm.5. 355- 362(Junio-Julio 2013) 4. Marcelo B.P Amato, et al. N Eng J Med 2015; 375:747-55. 5. Fundamentos en Ventilación Mecánica del paciente crítico. Federico Gordo Vidal, et Al. 2020. 6. Acute respiratory distress syndrome: the Berlin Definition. JAMA. 2012 Jun 20; 307(23):2526-33. 7. Fisiología Respiratoria. West et al. 7º edición Bibliografía

×