SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
Descargar para leer sin conexión
Neuroanatomía.
     Neurofisiología.
              (apuntes):



Elaboró:
Carina Gómez Escutia.

Docente:
Alejandro Lloret Rivas.

Módulo:
Atención Integral al Adulto (III).
NEUROANATOMÍA

                             ANATOMÍA MACROSCÓPICA




                                      CRÁNEO
       O esqueleto de la cabeza es la estructura ósea más compleja del organismo.
Por que:
    Envuelve al encéfalo
    Alberga órganos sensoriales
    Rodea los orificios de los tractos digestivos-respiratorio

   A) BÓVEDA CRANEAL
   B) ESQUELETO DE LA CARA

CARA ANTERIOR (5 regiones, frontal, orbitaria, maxilar, nasal y mandibular)

       Porción anterior     bóveda       Huesos zigomáticos
       cráneo                            Aperturas         nasales
       Hueso frontal                     anteriores
       Órbitas                           2 maxilares superiores
       mandíbula

CARA POSTERIOR
      2 huesos apriétales               hueso occipital
      protuberancia      occipital      línea superior
      externa
      apófisis mastoides                sutura sagital, lamboidea

CARA SUPERIOR
      eminencias parietales          arcos superciliares
      suturas(3)                     orificio parietal
CARA INFERIOR O BASE
      hueso palatino                 dientes maxilares
      arcos zigomáticos              huesos temporales
      apófisis mastoides             apófisis estiloides
      orificio magno
CARA LATERAL
      pterion(articula     hueso    fosa temporal
      P,T,F,E)
      conducto           auditivo   hueso zigomático
      externo
      apófisis mastoides            mandíbula
CARA INTERNA: 3 regiones, fosas craneales anterior, media y posterior)
      hueso frontal                 hueso etmoides
      hueso esfenoides              hueso temporal
      hueso occipital




                                                                                2
HUESOS DEL CRÁNEO

Los huesos del cráneo incluyen:
       el hueso frontal
                   • sutura                     •    arco superciliar
                      metópica(frente)          •    glabela
                   • techo órbita
                   • orificio                   •    sutura coronal
                      supraorbitario
                   • nación                     •    sutura
                                                     frontonasal
                  •    sutura internasal        •

       dos huesos parietales
                  • eminencias                   •   fascia temporal
                      apriétales
                  • sutura sagital

       el hueso occipital(platillo)
                  • orificio magno               •   porción escamosa
                  • porción basilar              •   porción2 laterales

       dos huesos temporales
                  • porción escamosa             •   porción
                                                     premastoidea
                   •   conducto auditivo         •   Apófisis estiloides
                       externo
                   •   Apófisis zigomática       •   Tubérculo articular

       el hueso esfenoides(cuña)
                   • cuerpo                      •   alas > y <
                   • silla turca

       el hueso etmoides

Huesos de la cara:
          nasal (2)
          vómer (1)
          cornetes inferiores (2)
          lagrimal (2)
          cigomáticos (2)
          palatino (2)
          maxilar (2)
       mandibular (1)

Suturas:
Los huesos del cráneo, están unidos entre sí por finas suturas en las que el periostio de
los huesos individuales se entrelazan y están fijados por fibroso tejido conectivo.
        sutura coronal(F+P)
        sutura sagital(2 P)
         sutura lambdoidea (O y P)

   Senos (cavidades) y de agujeros (o aperturas).
   Cavidad nasal:


                                                                                       3
4 senos paranasales.
               o 2 hueso maxilar(senos maxilares)
               o 2 hueso esfenoides(senos esfenoidales)
               o 2 hueso etmoides(senos etmoidales)

BASE
        La base del hueso occipital forma la parte inferior de la cavidad craneal y
alberga el cerebro. Esta base se une al vómer y al hueso esfenoides en la parte
anterior, y a los huesos temporales en los laterales. La característica más llamativa de
la base del hueso occipital es el gran agujero magno o foramen mágnum, una
apertura redonda en el hueso que permite a la médula espinal atravesar el cráneo.

3 FOSAS
ANTERIOR (cara orbitaria del lóbulo frontal)
          hueso frontal
          hueso etmoides
          ala < de esfenoides
MEDIAL (lóbulos temporales [escamosa, petrosa], silla turca)
          hendidura esfenoidal
          agujero redondo superior
          agujero oval
          agujero redondo inferior
          agujero rasgado anterior
          canal carotídeo
POSTERIOR (cerebelo, protuberancia, bulbo raquídeo)
          hueso occipital
          conducto auditivo interno
          agujero precondíleo
          acueducto vestibular
FORAMEN MAGNO (bulbo, meninges, médula espinal, arteria vertebral)


INTERIOR
       arco alveolar
       apófisis palatina(paladar duro)
       coanas
       esfenoides(ala < y >)
       cóndilo occipital
       agujero carotídeo




                                                                                      4
HEMISFERIOS CEREBRALES
       El cerebro esta compuesto por 2 hemisferios cerebrales, son masas muy
convolutas de sustancia gris.
Las crestas de los pliegues corticales <circunvoluciones o giros> están separados por
<surcos o cisuras> más profundas

SURCOS Y CISURAS
   A) Cisura cerebral lateral(cisura de Silvio)
          a. Separa lóbulo temporal del frontal y parietal
          b. Ínsula, se encuentra profunda dentro de esta cisura
   B) Surco circular
          a. Rodea la ínsula y la separa de los lóbulos frontal, parietal y temporal
   C) Cisura longitudinal del cerebro
          a. Separa los hemisferios
   D) Cisura central (cisura de Rolando)
          a. Se origina en la parte media del hemisferio, cerca de la longitudinal
          b. Separa al lóbulo frontal del parietal
   E) Cisura parietooccipital
          a. Pasa a lo largo de la porción posterior del hemisferio
          b. Separa el lóbulo parietal del occipital
   F) Cisura calcarían
          a. En superficie medial del hemisferio cerca del polo occipital hasta área
              por debajo del cuerpo calloso.

CUERPO CALLOSO
       Haz mielinizado de fibras, gran comisura de sustancia blanca cruza cisura
longitudinal, porción anterior (rodilla), porción posterior (splenium).




LÓBULOS CEREBRALES
   A) FRONTAL
         • Polo frontal hasta surco central y cisura lateral
   B) PARIETAL
         • Cisura central hasta la cisura parietooccipital y lateral hasta el nivel de
             la cisura lateral
   C) OCCIPITAL
         • Forma piramidal
         • Situado por detrás de la cisura parietooccipital
   D) TEMPORAL
         • Es inferior a la cisura lateral y se extiende hacia atrás el nivel de la cisura
             parietooccipital
   E) ÍNSULA
         • Porción profunda de la corteza cerebral
         • Profundidad de cisura lateral al separa los opérculos de esta

ÁREAS FUNCIONALES

a. Área motora (corteza motora, premotora y área de Broca)
    1. delante del surco central y mitad posterior del lóbulo frontal
    2. 3 subdivisiones




                                                                                         5
I. corteza motora
                           • anterior al surco central
                           • control de músculos (índice y pulgar, labio, boca)
              II. premotora
                           • delante corteza motora
                           • movimientos coordinados
                           • almacenaje de conocimiento para control de movimientos.
             III. área de Broca
                           • delante corteza motora
                           • control movimientos coordinados de laringe y boca para
                              pronunciar palabras
                           • centro del lenguaje
b. área sensitiva somestésica
      1. tacto, presión, temperatura y dolor
      2. lóbulo parietal
               I. área primaria
                         recibe señales en forma directa de diferentes receptores del
                     cuerpo
              II. área secundaria
                    señales se procesan en estructuras profundas
                    distingue tipos de sensaciones
                    interpreta señales
c. área visual
      1. área primaria
               I. superficie interna del hemisferio
              II. detecta puntos luminosos y oscuros específicos, líneas
      2. área secundaria
               I. resto del lóbulo occipital
              II. interpreta información visual
             III. significado de palabras escritas
d. área auditiva
      1. área primaria
               I. porción media circunvolución temporal superior
              II. tonos específicos y otras características del sonido
      2. área secundaria
               I. interpreta palabras habladas, música
e. área de Wernicke
      1. integración sensitiva
      2. porción posterior del lóbulo temporal superior
      3. reúne señales de los lóbulos P, O y T
      4. interpretación de significados finales
      5. capacidad del pensamiento
f. área de memoria reciente del lóbulo temporal
       1. mitad inferior del lóbulo temporal
       2. almacenamiento de información reciente, minutos o semanas
g. área prefrontal
       1. mitad anterior lóbulo frontal, función poco definida
                                         GANGLIOS BASALES
          Son masas de sustancia gris dentro de hemisferios.
Existen 3 principales:
        I. núcleo caudado
                      masa gris alargada
                      borde inferior del asta anterior del ventrículo lateral
                      cuerpo y cabeza
       II. putamen
      III. globo pálido



                                                                                   6
otras estructuras
         claustro
         amígdala
         cápsula externa
         cápsula interna(brazo anterior y posterior)
         cuerpo estriado
         núcleo lenticular(putamen y globo pálido)



                              ESTRUCTURAS SUBCORTICALES

I. MESENCÉFALO
  Forma una transición, es el cerebro medio.
        A) BASE
        Contiene el pedúnculo cerebral, un gran haz de fibras en las que se incluyen
        las vías corticoespinal, corticobulbar y corticopontina. También se encuentra la
        sustancia negra (células con neuromelanina) recibe fibras aferentes de la
        corteza cerebral y cuerpo estriado y envía fibras eferentes dopaminérgicas. La
        cara externa de la base es el pedúnculo cerebral. Entre estos pedúnculos hay
        un espacio interpeduncular donde sale el III PC.
        B) TEGMENTO
        Contiene todos los haces ascendentes de la médula espinal o porción inferior
        del techo encefálico. Un núcleo rojo (coordinación motora, noradrenalina)
        grande y vascularizado recibe fibras eferentes desde el cerebelo al tálamo y
        ME.
        Contiene los núcleos del IV y III PC. Cerca de la sustancia gris yace los núcleos
        del locus ceruleus bilaterales.
        C) TECHO
        Esta formado por dos partes de tubérculos y el cuerpo cuadrigémino. Los
        tubérculos superiores tienen neuronas que reciben aferencias e intervienen en
        los reflejos oculares. Los tubérculos inferiores intervienen en los reflejos de
        audición y movimiento lateral de la cabeza. El brazo cuadrigémino inferior
        recibe aferencia de ambos oídos y el brazo cuadrigémino superior forma haces
        tectoespinales, que controlan los reflejos de parpadeo.
        D) SUSTANCIA GRIS PERIACUEDUCTUAL
        Contiene haces autónomos descendentes, células productores de endorfinas
        que suprimen el dolor.
        E) PEDÚNCULO CEREBELOSO SUPERIOR
        Contiene fibras eferentes del núcleo dentado del cerebelo al núcleo rojo
        contralateral y a los haces espinocerebelosos ventrales.

II. PUENTE DE VAROLIO
         A) BASE
         Tiene 3 componentes: fibras del haz corticospinal, núcleos pontinos reciben
         aferencias de la corteza cerebral a través de la s vías corticopontinas y fibras
         pontocerebelosas de los núcleos pontinos. A lo largo de la línea media de la
         protuberancia anular y porción del bulbo raquídeo yacen los núcleos de Rafe
         (serotonina).
         B) TEGMENTO
         Contiene los núcleos del V, VI, y VII PC. Además del haz tegmental central
         (oliva bulbar). El haz tectospinal y el fascículo longitudinal medial son
         componentes adicionales.
         C) PEDÚNCULO CEREBELOSO MEDIO
         Es el más grande. Contiene fibras con origen de la porción basilar contralateral
         hasta los hemisferios cerebelosos.



                                                                                       7
D) VÍAS AUDITIVAS
          El sistema auditivo tiene fibras que ascienden en el lemnisco lateral. El núcleo
          olivar superior envía fibras a la división coclear del VIII PC.

          E) SISTEMA TRIGEMINAL
          Controla las tres divisiones del V PC.

III. BULBO RAQUÍDEO
    O médula Oblonga, se divide en porción caudal (cerrada) y rostral (abierta), por
    ausencia o presencia de la porción inferior del 4º ventrículo.
          A) HACES ASCENDENTES
          En la porción caudal, núcleos reveladores dan origen al lemnisco medial.
          Continuando hacia arriba están el haz espinotalámico, haz espinocerebeloso
          ventral y dorsal y el ha cuneocerebeloso.
          B) HACES DESCENDENTES
          El haz corticospinal cruce entre el bulbo y la medula espinal. El haz espinal
          descendente del V PC (conducen sensaciones de dolor, temperatura y tacto
          grueso de la cara núcleo espinal del V PC). El fascículo longitud medial
          controla los movimientos del ojo y la cabeza. el fascículo tectospinal transporta
          axones descendentes del colículo superior a la porción cervical de la médula
          espinal.
          C) NÚCLEOS DE LOS NERVIOS CREALES
          Contiene los núcleos del hipogloso (XII), núcleo motor dorsal del X, núcleo
          sslvatorio superior, núcleo ambiguo (control de la deglución y vocalización a
          través del IX y X PC), núcleo solitario (VII, IX y X PC), fascículo solitario, núcleo
          gustatorio, núcleos vestibulares y cocleares.
          D) PEDÚNCULO CEREBELOSO INFERIOR
          Se forma en la porción abierta del bulbo a partir del haz espinocerebeloso
          dorsal, cuneocerebeloso, fibras del núcleo reticular lateral.


IV. CEREBELO
     Se localiza por atrás de la cara dorsal de la protuberancia anular y el bulbo
   raquídeo. Se separa del lóbulooccipital por la tienda. En la línea media se localiza el
   vermis, que separa los lóbulos laterales o hemisferios. La superficie contiene numerosos
   pliegues (folia) transversales.

           Esta formado por la corteza y la sustancia blanca subyacente, cerebelosas.
    Contiene 4 núcleos cerebelosos profundos que están dentro de la sustancia blanca,
    por del 4º ventrículo (núcleos del techo), que son techo, globoso, embeliforme y
                                        dentado.


          A) DIVISIONES
          Se divide en 2 hemisferios unidos por vermis. El arquicerebelo formado por el
          flóculo, con relación con el equilibrio. El paleocerebelo se relaciona con los
          movimientos estereotipados propulsivos como nadar y caminar. Resto del
          cerebelo es el neocerebelo se encarga de coordinación de movimientos finos.
          B) FUNCIONES
          Coordina los movimientos voluntarios por influencia de la actividad muscular y
          controla el equilibrio y el tono muscular a través de sus conexiones con el
          sistema vestibular. Recibe impulsos colaterales del sistema sensitivo y sensitivo
          especial.
          C) PEDÚNCULOS
          Pedúnculo cerebeloso inferios, medio y superior.
          D) CORTEZA



                                                                                             8
Contiene 3 capas: la subpial, capa molecular externa, la capa de células de
        Purkinje y la capa granulosa y contiene 5 tipos primarios de células: granulares,
        de Purkinje, en cesta, de Golgi y estrelladas.

        E) AFERENCIAS Y EFERENCIAS
        Las aferencias hacia el cerebelo están dadas por las fibras ascendentes y las
        musgosas que terminan en glomérulos. Mientras que la s eferencias desde el
        cerebelo son la vía dento-rubro-tálamo-cortical.


                                       DIENCÉFALO

I. TÁLAMO
  Cada mitad del encéfalo contiene un tálamo, una masa gris, ovoide del núcleo. El
  pulviar se extiende sobre los cuerpos geniculados interno y externo. El extremo anterior
  contiene tubérculo talámico anterior.

        A) SUSTANCIA BLANCA
        Las radiaciones talámicas son haces que emergen de la superficie lateral del
        tálamo hasta la corteza cerebral. La lamina medular externa capa de fibras
        mielinizadas en superficie lateral. La lamina medular interna hoja vertical de
        sustancia blanca
        B) NÚCLEOS TALÁMICOS
        Existen 5 grupos de núcleos talámicos cada uno con sus conexione de fibras
        específicas. Como son:
                  el grupo nuclear anterior(recibe fibras de cuerpos mamilares),
                  núcleos de la línea media(núcleo centromediano se conecta con el
                  cerebelo y el cuerpo estriado),
                  núcleos mediales(núcleos intralaminares, constituyen a la sustancia
                  gris),
                  masa nuclear lateral(núcleo reticular, anterior ventral, lateral ventral,
                  ventral posterior, posteromedial ventral),
                  núcleos posteriores (núcleo pulvinar, geniculado medial y geniculado
                  lateral).
        C) DIVISIONES FUNCIONALES
        Dependiendo de las conexiones el tálamo se puede dividir en 5 grupos
        nucleares funcionales:
                Núcleos sensitivos, conducción y modificación de los estímulos sensitivos
                del cuerpo, cara, retina, el caracol y receptores del gusto.
                Núcleos motores, conducen información motora del cerebelo y globo
                pálido a la corteza motora prerrolándica.
                Núcleos límbicos, reciben aferencias de la corteza olfatoria y la
                amígdala.
                Núcleos multimodales, tiene conexiones con las áreas de asociación del
                lóbulo parietal.
                Núcleos intralaminares y reticulares, interacciones con las áreas motoras
                corticales, núcleo caudado, el putamen y cerebelo.


II. SUBTÁLAMO
    Es la zona de tejido encefálico ubicado entre el tegmento del cerebro y el tálamo
   dorsal. El núcleo subtalámico o cuerpo de Luys, masa cilíndrica de sustancia negra
   que se extiende posteriormente hasta la cara lateral del núcleo rojo.
    Recibe fibras del globo pálido y se proyecta de regreso a éste, las proyecciones
   desde e l globo pálido hacia el núcleo pálido hacia el núcleo subtalámico, forman
   parte de la vía eferente descendente del cuerpo estriado, estas fibras ocupan los
   campos de Forel. La porción ventromedial se designa campo H, dorsomedial H1 y la


                                                                                         9
ventrolateral H2. el fascículo lenticular es alcanzado por el asa lenticular. El fascículo
    talámico se extiende hacia el campo H1. la zona inserta delgada región de sustancia
    gris.
III. EPITÁLAMO
      Esta formado por el trígono habenular, en cada lado del tercer ventrículo, el cuerpo
    pineal (glándula pineal) y la comisura intrahabenular.
            El trígono habenular es un área triangular frente al tubérculo cuadrigémino
    superior, sus núcleos reciben fibras de las estrías medulares del tálamo. El fascículo
    habenulopeduncular o retroflejo se desconoce su función.
            La glándula pineal es una masa se encuentra en loa depresión entre los
    tubérculos cuadrigéminos superiores, esta secreta hormonas que vierte a los vasos
    sanguíneos.
IV. HIPOTÁLAMO
            Se encuentra debajo y ventral al tálamo y forma el piso y las paredes inferiores
    del 3er ventrículo. Los puntos externos sobresalientes son el quiasma óptico y el tuber
    cinereum. El hipotálamo puede dividirse en porción anterior (región quiasmática y
    lamina terminal), hipotálamo central (tuber cinereum e infundíbulo) y porción posterior
    (área mamilar). Se puede dividir en área hipotalámica medial (núcleos) y área
    hipotalámica lateral (fibras) y núcleos laterales difusos.
            A) NÚCLEOS HIPOTALÁMICOS
            Se divide en 3: porción supraóptica (núcleo supraóptico, supraquiasmático y
            para ventricular), porción tuberal (núcleo ventromedial, dorsomedial y
            arqueado), porción mamilar (núcleo posterior y mamilar).

             B) CONEXIONES DE FIBRAS
                 Conexiones aferentes con el área paraolfatoria y cuerpo estriado, estría
             terminal, núcleo lenticular.
             Conexiones eferentes con haz hipotalamohipofisario, neurohipófisis, haz
             mamilotegmentario, sistema periventricular, y el haz tubereohipofisario.
             C) FUNCIONES
                 La región hipotalámica tiene funciones reguladoras importantes como:
             regulación del comer, regulación de la función autónoma, regulación de la
             temperatura corporal, regulación del equilibrio hídrico, regulación de la función
             de la hipófisis anterior, control del ritmo circadiano, expresión de emoción.


                                        MENINGES
      Tres membranas o meninges envuelven el encéfalo: la duramadre, la aracnoides y la
      piamadre. La duramadre esta separada de la aracnoides por el espacio subdural
      (tiene pocas gotas de LCR), el espacio subaracnoideo separa la aracnoides de la
      piamadre.

II.        DURAMADRE

              O paquimeninge, es una estructura fibrosa, con una capa interna (meníngea) y
      otra externa (periostea). La mayor parte de los senos venosos e la duramadre se
      encuentran en las capas de la duramadre. La capa externa se une a la superficie de
      los huesos del cráneo. Uno de los tabiques, la hoz del cerebro, se extiende hacia
      abajo dentro de la cisura ongitudinal, la cual se une en la parte anterior, se une a la
      superficie interna del cráneo desde la cresta galli a la protuberancia occipital. La
      tienda del cerebelo separa los lóbulos occipitales del cerebelo. El borde curvo libre
      anterior forma una gran abertura, la incisura de la tienda. La hoz del cerebelo se
      proyecta entre los hemisferios hasta formar un tabique dural triangular. El diafragma de
      la silla forma un techo incompleto sobre la hipófisis en la silla turca.




                                                                                            10
III.     ARACNOIDES
Membrana avascular delicada, externa al espacio subaracnoideo, esta lleno de LCR. La
superficie interna está unida a la piamadre por trabéculas aracnoideas. La aracnoides
cerebral cubre la superficie interna de la duramadre. Las granulaciones aracnoideas son
vellosidades microscópicas, como granos, protuyen en el seno longitudinal superior o
lagunas venosas, al      la edad estas granulacionaumentan en número y tamaño, estos
son sitios de resorción del LCR.
El espacio subaracnoideo es angosto sobre la superficie del hemisferio cerebral. Las
cisternas subaracnoideas, se comunican con las adyacentes y con el espacio
subaracnoideo. La cisterna magna es la unión de la aracnoides sobre el espacio entre el
bulbo raquídeo y los hemisferios cerebelosos. La cisterna pontina en la cara ventral del
puente de Varolio (arteria basilar). La cisterna quiasmática, la cisterna suprasiliar y la
cisterna interpeduncular y cisterna de Silvio.

IV.     PIAMADRE
        Es una delgada membrana de tejido conjuntivo que cubre al encéfalo y se
  extiende hacia los surcos y cisuras y rodea a los vasos sanguíneos que penetra en él. Se
  puede extender en la cisura transversa del cerebro por debajo del cuerpo calloso.
  Junto con la capa ependimaria pasan por el techo del 4º ventrículo y la forman la tela
  coroidea del plexo coroideo.


                                          VENTRÍCULOS
         Dentro del encéfalo existe un sistema de 5 cavidades intercomunicadas que
  están revestidas por una capa ependimaria y llenas de LCR.
          A) VENTRÍCULOS LATERALES (2)
         Son los más grandes, están formados por dos porciones centrales (cuerpo y
         atrio) y 3 extensiones (astas).
         El plexo coroideo es una prolongación vascular de la piamadre, se proyecta a
         la cavidad ventricular y está cubierto por una capa epitelial de origen
         ependimario. Las arterias para el plexo son arteria coroidea anterior y posterior,
         ramas de la arteria cerebral posterior.
                  Asta anterior (frontal), septum pellucidum, cavum septi pellucidi, atrio o
                  trígono.
                  Asta posterior (occipital), fibras del cuerpo calloso, calcar avis
                  Asta inferior (temporal), estría terminal y la cola del núcleo caudado.
             Los 2 agujeros interventriculares son aberturas ovaladas entre la columna
             del fórnix y el extremo anterior del tálamo.
          B) TERCER VENTRÍCULO
         Es una hendidura vertical estrecha entre las 2 mitades del diencéfalo. El techo
         esta formado formada por tela coroidea y piamadre hasta la luz del ventrículo.
         El plexo recibe riego de la arteria coroidea posteromedial, rama de la arteria
         cerebral posterior. El receso óptico es una extensión del 3er ventrículo entre la
         lámina terminal y el quiasma óptico. El receso pineal se proyecta al tallo del
         cuerpo de l glándula pineal. La adhesión o masa intertalámica banda de
         sustancia gris que cruza la cavidad del ventrículo.
          C) ACUEDUCTO CEREBRAL
         Es un conducto angosto y curvo que va de la porción posterior del 3er
         ventrículo al 4º, este no contiene plexo coroideo.
          D) CUARTO VENTRÍCULO

             Es una cavidad en forma de pirámide limitada ventralmente por el puente
         de Varolio y el bulbo raquídeo y su piso se llama fosa romboidea. El receso
         lateral se extiende como prolongación estrecha y curvada del ventrículo sobre
         la superficie dorsal del pedúnculo cerebeloso inferior. El 4º ventrículo se
         extiende por debajo del óbex hacia el conducto del epéndimo de la médula


                                                                                         11
espinal. El velo medular anterior y posterior. El punto en el cual el 4º ventrículo
         pasa hacia el cerebelo ápex o fastigium. La abertura lateral (agujero de
         Luschka) y la abertura medial (agujero de Magendie). La tela coroidea capa
         de la piamadre y forma el plexo coroideo y riega las ramas de la arteria
         cerebelosa posteroinferiores.


                             LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR)

       Proporciona soporte mecánico al encéfalo actúa como una “envoltura de
 agua” protectora. Controla la excitabilidad del encéfalo regulando la composición
 iónica, conduce metabolitos al exterior y proporciona alguna protección de los
 cambios de presión.

I. COMPOSICIÓN Y VOLUMEN
          El LCR normal, es claro, incoloro e inodoro. En adultos el volumen total del LCR en
   los espacios es de 150 ml. A diario se producen y reabsorben entre 400 y 500 ml de LCR.
II. PRESIÓN
   La presión media normal es de 70 a 180mm H2O.
III. CIRCULACIÓN ENCEFÁLICA
   Se origina en los plexos coroideos de los ventrículos laterales del encéfalo. El LCR pasa
   a través de los agujeros interventriculares al 3er ventrículo de la línea media, donde se
   produce más LCR por plexo coroideo ubicado en el techo de ese ventrículo. Después
   circula a través del acueducto cerebral ubicado dentro del cerebro medio y pasa
   dentro del 4º ventrículo en forma de rombo, donde el plexo coroideo de este
   proporciona más líquido. Este deja el sistema ventricular a través de los agujeros
   medio y laterales del 4º ventrículo y penetra al espacio subaracnoideo. De ahí, puede
   circular por el exterior de las convexidades cerebrales o hacia los espacios
   subaracnoideos raquídeos. Parte del líquido se resorbe en pequeños vasos en la
   piamadre o las paredes ventriculares, y el resto pasa por las vellosidades aracnoideas
   hacia la sangre venosa en varias áreas, en la convexidad superior. Se requiere una
   presión mínima del LCR para conservar la resorción. Existe una circulación continua
   del Líquido cerebrovascular alrededor del encéfalo.




IV.     BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
  La barrera hematocefalorraquídea, la barrera endotelial vascular y la aracnoides
  forman la barrera hematoencefálica. Se encuentran los capilares fenestrados que son
  muy permeables.
       a. BARRERA HEMATOCEFALORRAQUÍDEA
       60% del LCR se forma por transporte activo desde los vasos sanguíneos en el
       plexo coroideo.
       b. BARRERA VASCULOENDOTELIAL
       Los vasos sanguíneos dentro del encéfalo tienen una superficie muy grande que
       promueve el intercambio O2, aminoácidos y azúcares entre la sangre y él. El
       funcionamiento se logra por las uniones estrechas que hay entre las células
       endoteliales.
       c. BARRERA ARACNOIDEA
       Los vasos sanguíneos de la duramadre son mucho más permeables que los del
       encéfalo, la sustancia que se difunde fuera de los vasos no penetran el LCR de
       espacio subaracnoideo. Las células están unidas por uniones estrechas y sus
       permeabilidades son similares a las de los vasos sanguíneos del propio encéfalo.




                                                                                          12
VASCULARIZACIÓN
         El 18% del volumen sanguíneo total del cuerpo circula en el encéfalo, el cual es
  más o menos 2% del peso corporal. El encéfalo utiliza 20% del oxígeno absorbido en los
  pulmones, el resto va a otras partes del cuerpo. Se debe conservar un flujo constante
  de oxígeno.
I. VASOS DEL CEREBRO
      1) ARTERIAS
         El círculo (polígono) de Willis o círculo arterioso del cerebro. Arterias
      comunicantes posteriores, l arteria cerebral posterior y la arteria comunicante
      anterior. El trayecto de las grandes arterias es ventral de manera principal al
      encéfalo en una región pequeña las arterias siguen un trayecto por el espacio
      subaracnoideo. Cada arteria principal riega cierto territorio, separado por zonas
      límite (cuencas).
             ARTERIAS PRINCIPALES
             La sangre arterial entra a la cavidad craneal a través de 2 pares de
         grandes vasos. Arterias carótidas internas (ramas de carótidas primitivas), irrigan
         el resto del cerebro anterior, están interconectadas a través de las arterias
         cerebrales anteriores y la arteria comunicante anterior, también se conectan a
         las arterias cerebrales posteriores; y arterias vertebrales (procedentes de las
         arterias subclavias), irriga el tallo encefálico, cerebelo, lóbulo occipital y partes
         del tálamo.
             TERRITORIO VERTEBRAL
                  Después de pasar a través del agujero occipital en la base del cráneo,
             las 2 arterias vertebrales forman un solo vaso     arteria basilar, termina en la
             cisterna interpeduncular. Su continuación se lleva a través de las arterias
             cerebelosas inferiores posterior y anterior, superiores , pontinas y auditivas
             internas.
             TERRITORIO DE LA CARÓTIDA
             La arteria carótida interna pasa a través del conducto carotídeo del
         cráneo, se curva hacia el seno cavernoso, duramadre sifón carotídeo. La
         primera rama es la arteria oftálmica. Las carótidas se ramifican en arteria
         media cerebral media grande y arteria cerebral anterior, estas se unen y
         forman la arteria comunicante anterior corta. La arteria coroidea anterior
         conduce sangre al plexo coroideo
             RIEGO CORTICAL
             La arteria cerebral media riega estructuras profundas. La arteria cerebral
         posterior riega el lóbulo occipital y los plexo coroideos.
             CIRCULACIÓN SANGUÍNEA CEREBRAL Y AUTORREGULACIÓN
         Bajo situaciones normales de regulación autónoma, la presión de las arterias
         cerebrales se mantiene en 45mm H2O. Asegura un riego adecuado de los
         lechos capilares cerebrales a pesar de los cambios en la presión.
      2) VENAS
             TIPOS DE CONDUCTOS
             El drenaje venoso del encéfalo y sus cubiertas incluye las venas del propio
         encéfalo, los senos venosos de la duramadre, las venas meníngeas y las venas
         diploicas entre las láminas del cráneo. Las venas cerebrales no tienen válvulas.
             DRENAJE INTERNO
             El interior del cerebro drena en la ampolla de Galeno (vena de Galeno) de
             la línea media abajo del cuerpo calloso. Desembocan las venas cerebrales
             profundas (venas septal [cuerpo estriado y plexos coroideos ) como las
             venas basilares (derecha e izquierda) alrededor del mesencéfalo, drena la
             base del cerebro anterior.
             La vena precentral vacía dentro de la gran vena, atrás del del cuerpo
             calloso para unirse al seno longitudinal inferior y formar el seno recto. De la
             vena cerebral media profunda hacia al seno cavernoso.




                                                                                           13
VENAS CORTICALES
            El drenaje venoso de la superficie del encéfalo por lo general se efectúa
            hacia la vena o el seno más cercano.
                    Vena yugular interna
                    Venas cerebrales ascendentes
                    Venas cerebrales inferiores
                    Venas anastomóticas
            SENOS VENOSOS
            Los conductos venosos revestidos por mesotelio se localizan entre las capas
            interna y externa de la duramadre. Todos los senos drenan en las venas
            yugulares internas o plexo pterigoides. También pueden comunicar con las
            venas extracraneales por las venas emisarias. Los más importantes son:
                • Seno longitudinal superior
                • Seno longitudinal inferior
                • Seno recto
                • Seno transverso
                • Seno sigmoides
                • Seno esfenoparietales
                • Seno cavernosos
                • Seno petrosos inferiores
                • Seno petroso superior

II. METABOLISMO CEREBRAL
   La capacidad del encéfalo para sintetizar proteínas y lípidos es limitada, pero persiste
   la dependencia de carbohidratos como principal fuente de energía. El encéfalo tiene
   un consumo de oxígeno alto y su actividad metabólica también es alta en corteza y
   cerebelo. El requerimiento de energía se relaciona con el transporte de iones, la
   síntesis de acetilcolina y ácido glutámico. Na+, K+ y ATPasa, que utiliza ATP, la cual
   actúa como una bomba de iones y conserva los gradientes de Na+ y K+ a través de la
   membrana neuronal.
   La glucosa es la principal fuente de energía para las células hísticas del SNC y permiten
   la construcción de aminoácidos y ácidos grasos y son fuente de CO2, ayuda a regular
   el pH. En condiciones anaerobias aparece ácido láctico y pirúvico. El tejido neuronal
   almacena poco glucógeno. El cociente respiratorio del tejido neuronal es de 1.0. el
   encéfalo tiene mucha sensibilidad a la falta de oxígeno.

                                MÉDULA ESPINAL
 DESARROLLO DE LA MÉDULA ESPINAL

 DIFERENCIACIÓN
        Alrededor de la 3ª semana de gestación, el ectodermo del disco embrionario
 forma la placa neural la cual une sus bordes y origina el tubo neural (neuroeje). Un
 grupo de células migran para formar la cresta neural, que da origen a los ganglios
 dorsales y autónomos, la médula suprarrenal y otras estructuras. La porción media del
 tubo neural se cierra primero; las aberturas de los extremos se cierran posteriormente.

 I. ESTRUCTURA EXTERNA

 COLUMNA VERTEBRAL
         La columna vertebral está formada por 33 vértebras unidas por ligamentos y
 cartílagos. Las 24 vértebras superiores están separadas una de la otra y son movibles.
 La columna vertebral esta formada por :
         7 vértebras cervicales
         12 vértebras torácicas
         5 vértebras lumbares
         5 vértebras sacras
         4 vértebras coccígeas


                                                                                         14
VÉRTEBRAS
        Una vértebra típica tiene un cuerpo y un arco vertebral (neural,
pedículo[agujero intervertebral] se extiende hacia la apófisis espinosa[espina]), los
cuales rodean al conjunto vertebral(raquídeo).
        Cada vértebra tiene apófisis transversas que son laterales y apófisis articulares
superiores e inferiores con carrillas.
        En una articulación los cuerpos vertebrales se articulan entre sí mediante un
disco intervertebral(disminuye la tensión y el esfuerzo sobre la columna vertebral) y a
ambos lados en las carrillas articulares superiores e inferiores. Cada disco tiene un
núcleo o centro de tejido gelatinoso primitivo de grandes células, el núcleo pulposo,
rodeado por un anillo fibroso grueso.

ANATOMÍA EXTERNA DE LA MÉDULA ESPINAL
        La médula espinal es una masa cilíndrica, ligeramente aplanada por delante y
por detrás, alargada de tejido nervioso que en el adulto ocupa los dos tercios
superiores del conducto raquídeo dentro de la columna vertebral. Es una
prolongación del bulbo raquídeo. Se extiende desde el orificio magno del hueso
occipital hasta la altura de la vértebra T12. La médula espinal mide normalmente de
42 a 45cm de largo en los adultos y se continúa con el tallo encefálico en su extremo
superior, suele terminar a la altura del disco intervertebral situado entre las vértebras L1
y L2. El cono medular es el extremo distal crónico(inferior) de la médula espinal; el
filamento terminal se extiende desde el vértice del cono medular y se une al saco
dural distal. El filamento terminal está formado por la piamadre y las fibras gliales; con
frecuencia contiene una vena.
     El conducto del epéndimo(conducto central) se extiende a lo largo de la médula
espinal durante el desarrollo. Está revestido por células ependimarias y lleno de líquido
cefalorraquídeo(LCR). Se abre hacia arriba dentro de la porción inferior del cuarto
ventrículo en la parte más inferior del tallo encefálico. En los adultos, el conducto
generalmente se oblitera, excepto a nivel cervical; en otras regiones de la médula se
encuentran grupos de células ependimarias.

ENGROSAMIENTO
       La médula espinal se amplía lateralmente en dos regiones: el engrosamiento
cervical y el engrosamiento lumbar.



SEGMENTOS
       La médula espinal está dividida aproximadamente en 30 segmentos los cuales
corresponden a las inserciones de grupos de raíces nerviosas.
       8 cervicales
       12 torácicos
       5 lumbares
       5 sacros
       coccígeos

DIVISIONES LONGITUDINALES

        Un corte transversal de la médula espinal muestra un surco medio(comisura
blanca anterior o ventral) anterior profundo y un surco medioposterior (o dorsal)
superficial, los cuales la dividen en mitades simétricas derecha e izquierda unidas en la
porción media central. El surco posterolateral, y el surco anterolateral.




                                                                                         15
CIRCULACIÓN EN LA MÉDULA ESPINAL
ARTERIAS
     ♠ Arteria espinal anterior.
     ♠ Arteria espinal medial anterior.
     ♠ Arterias espinales posterolaterales..
     ♠ Arterias radiculares. Rama segmentarias(radiculares), la arteria radicular ventral
        mayor, o arteria radicular magna o arteria de Adamkiewicz.
     ♠ Arterias espinales posteriores.
     ♠ Arteria surcarias. (corona arterial).
VENAS
        Las venas espinales tienen una distribución similar a las arterias. Existen 3 senos o
venas espinales anteriores y 3 posteriores, que se disponen longitudinalmente,
comunicándose libremente entre sí y drenando numerosas venas radiculares. Las
venas espinales anterior y posterior y los plexos venosos vertebrales drenan hacia las
venas intervertebrales y hacia las vertebrales, venas lumbares ascendentes y sistema
venoso ázigos.
        Un plexo venoso externo irregular se encuentra en el espacio epidural; se
comunica con las venas segmentarias, la venas basivertebrales de la columna
vertebral, el plexo basilar en la cabeza, y a través de las venas pediculares con un
plexo venoso interno más pequeño que se encuentra en el espacio subaracnoideo.
Todo el drenaje venoso se extienden a todo lo largo de la médula espinal.
II. ESTRUCTURA INTERNA
        ♥ SUSTANCIA GRIS
            ψ COLUMNAS
            La sustancia gris esta constituida por 2 porciones simétricas unidas en la
            línea media por una conexión transversal de sustancia gris en la cual se
            encuentra el pequeño conducto del epéndimo o sus remanentes. Se divide
            en: columna gris ventral(anterior), columna gris intermediolateral(asta),
            columna gris dorsal(posterior), fascículo dorsolateral(haz de Lussauer).
            ψ LÁMINAS
            Una cantidad de láminas o capa de células nerviosas láminas de Rexed
            se divide en 10 láminas.
        ♥ SUSTANCIA BLANCA
             ψ COLUMNAS
             Cada mitad lateral de la médula tiene columnas blancas(funículos)
             dorsales(posteriores) y laterales(anterior), rodeado de columnas grises de la
             médula espinal. También están presentes el fascículo grácil y cuneiforme.
             ψ HACES
             Esta formada por dos tipos de fibras nerviosas, las mielinizadas y las
             amielínicas. El conjunto de fibras con una función común se llaman haces


           ψ   VÍAS DE LA SUSTANCIA BLANCA
                   FIBRAS DESCENDENTES
                       • Haz corticospinal
                       • Haces vestibulospinales
                       • Haz rubrospinal
                       ♠ Sistema reticulospinal
                       ♠ Sistema autónomo descendente
                       ♠ Haz tectospinal
                       ♠ Fascículo longitudinal medial
                   ASCENDENTES
                       ♠ Haces del cordón posterior
                       ♠ Haz espinoitalámico(sist ventrolateral)
                       ♠ Vía espinorreticular
                       ♠ Haces espinocerebelosos(dorsal y ventral)



                                                                                          16
III. MENINGES ESPINALES
       ψ DURAMADRE
       Vaina tubular, fibrosa y resistente que desciende desde el agujero occipital
       hasta la 2ª vértebra sacra. Se continúa con la duramadre cerebral. El espacio
       epidural la separa la columna vertebral y el espacio subdural es estrecho entre
       la duramadre y la aracnoides subyacente.
       ψ ARACNOIDES
       Membrana transparente, delgada, separada de la piamadre por el espacio
       subaracnoideo que contiene LCR.
       ψ PIAMADRE
       Se adosa íntimamente alrededor de la médula y envía tabiques hacia su
       sustancia. Contribuye a la formación del filamento terminal interno, su
       continuación extradural, el filamento terminal externo, se adhiere al vértice del
       saco dural hasta el cóccix.
IV. NERVIOS RAQUÍDEOS
        A cada segmento de la médula le corresponde 4 raíces: una ventral y otra
dorsal derecha e izquierda. Cada uno de los 31 pares de los nervios se originan en la
médula cada una formada por 1 a 8 raicillas. Cada raíz tiene haces de fibras
nerviosas. Un ganglio espinal, abultamiento que contiene cuerpos celulares de
neuronas.
        ♥ DIRECCIÓN DE LAS RAÍCES
        El nivel inferior de la médula se encuentra a la altura de la 1ª o 2ª vértebra
        lumbar, los segmentos de la médula se desplaza hacia arriba de sus vértebras,
        la diferencia es mayor en los segmentos inferiores. Región lumbosacra, las
        raíces nerviosas descienden por debajo de la médula para formar la cauda
        equina(cola de caballo).
            1. RAÍCES VENTRALES
            Motoneuronas alfa de gran diámetro se dirige a las fibras extrafusales de
            músculos estriados y gamma inerva músculo intrafusal de huesos
            musculares.

          2. RAÍZ DORSAL

          Contienen fibras aferentes de las neuronas en su ganglio, contienen
          estructuras cutáneas y profundas. Los axones en raíces dorsales son
          pequeños y conducen información a cerca de los estímulos nociceptivos.
          3. RAMAS DE LOS NERVIOS

              ♥ División primaria posterior
              ♥ División primaria anterior
              ♥ Ramas comunicantes
              ♥ Ramas meníngeas o meníngeas recurrentes
          4. TIPOS DE FIBRAS

              ♥   Fibras eferentes somáticas, inerva músculos esqueléticos.
              ♥   Fibras aferentes somáticas,         información sensitiva de la piel,
                  articulaciones y músculos al SNC.
              ♥   Fibras   eferentes     viscerales,    fibras autónomas,    simpáticas,
                  parasimpáticas(III, VII, IX y X PC)
              ♥   Fibras aferentes viscerales

DERMATOMAS
      El componente sensitivo de cada nervio raquídeo se distribuye a un
dermatoma, un área segmentaria bien definida de la piel.




                                                                                     17
MIOTOMAS
      Es la musculatura esquelética inervada por axones motores en una raíz espinal
dada.
                                CORTEZA CEREBRAL

La corteza cerebral contiene 3 tipos de neuronas:
    ψ Células piramidales(con una dendrita apical y bacilares)
    ψ Neuronas estrelladas(estrella)
    ψ Neuronas fusiformes(dendrita grande)

I. TIPOS DE CORTEZA
    ♠ Alocorteza (arquicorteza)
    ♠ Isocorteza (neocorteza)
    ♠ Yuxtacorteza (mesocorteza)
II. CAPAS
    ♥ Molecular
    ♥ Granulosa externa
    ♥ Piramidal externa
    ♥ Granulosa interna
    ♥ Piramidal interna
    ♥ Fusiforme(multiforme)

III. COLUMNAS
Cada columna es una unidad funcional       células con propiedades relacionadas.

IV. MIELOARQUITECTURA
Las capas de fibras mielinizadas entre las capas corticales dan la apariencia de líneas
blancas. Línea de Gennari(lóbulo occipital), línea externa e interna de Baillarger
.
V. ÁREAS DE BRODMANN
        El sistema de clasificación de Brodmann, utiliza números para clasificar áreas
        individuales de la corteza. Las áreas se han utilizado como una base de
        referencia para la localización de procesos fisiológicos y patológicos. La
        ablación y estimulación eléctrica y con varias sustancias químicas.

VI. ÁREAS FUNCIONALES
     ♥ Lóbulo frontal
           Área 4 motora principal
           Área 6 premotora(Área motora suplementaria)
           Área 8 campo ocular frontal(movimiento de los ojos)
           Área 44 y 45 área de Broca(lenguaje)
           Corteza prefrontal(sistema límbico)
           Área de asociación
     ♥ Lóbulo parietal
           Área 3, 1 y 2 de la áreas sensitivas poscentrales
     ♥ Lóbulo occipital
           Área 17 corteza estriada o visual pimaria
           Área 18 y 19 Áreas de asociación visual
     ♥ Lóbulo temporal
           Área 41 corteza auditiva primaria
           Área 42 corteza auditiva de asociación (secundaria) Juntas se llaman
           circunvolución de Heschl.
           Área 22 corteza circunvecina es corteza de asociación auditiva, en el 1/3
           posterior esta el Área de Wernicke.




                                                                                    18
SISTEMA LÍMBICO

   El gran lóbulo límbico, es el complejo cortical formado por un limbo(borde)
entre el diencéfalo y la neocorteza de los hemisferios telencefálicos. Es un anillo de
corteza fuera del cuerpo calloso, formado por las circunvoluciones subcallosa y del
cíngulo e parahipocampal.

    El sistema límbico incluye porciones filogenéticamente antiguas de la corteza
cerebral, estructuras subcorticales relacionadas y vías de fibras que interconectan
con el diencéfalo y el tallo encefálico. Sus funciones incluyen la conducta para
alimentarse, la agresión, la expresión de emoción y los aspectos autónomos,
conductuales y endocrinos de las respuestas sexuales.


I. SISTEMA OLFATORIO
Los receptores olfatorios son neuronas localizadas en la membrana mucosa
olfatoria porción de la mucosa nasal. La membrana mucosa está cubierta por una
capa delgada por células de Browmann. Los receptores son sensibles y responden
con despolarizaciones cuando se confrontan con moléculas que producen olor
que se disuelve en la capa mucosa, estos receptores activa la molécula de la
proteína G, que por la adenilatociclasa, genera AMPcíclico y permite la apertura
de los canales de Na+. Los axones de receptores viajan por 10 a 15 nervios
olfatorios hasta el bulbo olfatorio(glomérulos ) y la cintilla olfatoria(pedúnculo)
están en el surco olfatorio en el lóbulo frontal. Las vías olfatorias medial(lleva
axones de células mitrales al núcleo olfatorio anterior) y lateral(recibe información
olfatoria)
II. HIPOCAMPO
    La formación hipocampal consta de una fascia dentada, el hipocampo y el
subículo vecino. El giro dentado es una franja delgada de corteza en cara superior
de la circunvolución parahipocampal. El hipocampo o asta Ammon, es una
estructura primitiva a lo largo del piso del asta inferior del ventrículo lateral hasta el
fornix del cuerpo calloso. La corteza está enrollada parecido a un bizcocho,
queda desplazado en dirección inferior y medial, enrollado hacia adentro. Se ha
dividido en sectores. Las aferencias(porciones de neocorteza temporal) y
eferencias hipocampales. Desde la corteza entorrial se proyectan axones hacia la
vía perforante y alveraes para alcanzar el hipocampo y la fascia dentada. El
fórnix(vía de flujo de salida del hipocampo, álveo y fimbria) es un haz de fibras
blancas arqueadas hacia la formación hipocampal al diencéfalo, muchos axones
terminan en los cuerpos mamilares del hipotálamo. El circuito de Papez enlaza la
corteza cerebral y el hipocampo y proporciona sustrato anatómico para la
convergencia de actividades cognoscitivas, experiencia emocional y espresión:
     circunvolución parahipocampal         hipocampo       fórnix   cuerpos mamilares
      núcleos talámicos anteriores     circunvolución del cíngulo      circunvolución
                                   parahipocampal


III. COMISURA ANTERIOR
Es una banda de fibras blancas que cruza la línea media para unir hemisferios
cerebrales.
IV. ÁREA SEPTAL
O complejo septal, es una capa de sustancia gris que se encuentra e por arriba de
la lámina terminal, cerca y alrededor de la comisura anterior. El septum lucidum es
una lámina doble de sustancias gris por debajo de la rodilla del cuerpo calloso, el
septum separa las porciones anteriores de los ventrículos laterales.
V. AMÍGDALA
O complejo nuclear amigdalino, se encuentra cerca del polo temporal, entre el
uncus y la circunvolución parahipocampal. En posición justo anterior a la punta del


                                                                                       19
asta anterior   del ventrículo lateral. Sus conexiones incluyen estría terminal
semicircular hacia el área septal e hipocampo anterior y una vía amigdalofugal
hacia la porción media del hipocampo. Se pueden diferencias 2 grupos de
neuronas: el grupo nuclear basolateral grande y el grupo nuclear corticomedial
pequeño.

                                PARES CRANEALES

I.   ORIGEN Y TRAYECTO

    Hay 12 pares de nervios craneales. El I y II PC son haces de fibras del encéfalo,
el XI se deriva de los segmentos cervicales superiores de la médula espinal. Los III,
IV, V, VI, VII, VIII, IX, X y XII PC se relacionan con el tallo encefálico.

    El origen superficial de un nervio craneal es el área del encéfalo donde sale o
entra. Las fibras de los nervios craneales con función motora (eferente) se originan
de grupos celulares que se encuentran en la profundidad del tallo encefálico. Las
fibras de los nervios craneales con función sensitiva(aferente) tiene células de
origen fuera del tallo.

Aspecto funcional:
          Nervios I, II y VIII aferencias sensitivas especiales
          Nervios III, IV y VI controlan movimientos oculares y la constricción
          pupilar
          Nervios XI y XII son motores puros
          Nervios V, VII, IX y X son mixtos
          III, VII, IX y X llevan fibras parasimpáticas

II. COMPONENTES
Un nervio craneal tiene 1 o más funciones. Los componentes funcionales son
conducidos desde o hacia el tallo encefálico por 6 tipos de fibras:
              Fibras eferentes somáticas, inervan músculos estriados: III, IV y VI y XII
              Fibras eferentes braquiales(viscerales),inerva músculos que provienen
              de la branquia: V, VII, IX, X y XI
              Fibras eferentes viscerales(generales): III, VII, IX y X.
              Fibras aferentes viscerales(generales),           conduce sensaciones del
              aparato digestivo, corazón, vasos y pulmones: VII, IX y X.
              Fibras aferentes somáticas, sensaciones de la piel y mucosas de la
              cabeza: V, VII, IX y X.
              Fibras sensitivas especiales: I, II y VIII.
III. TIPOS
         I nervio craneal: Nervio olfatorio
         Son conexiones que se proyectan desde la mucosa en la nariz y bulbo
     olfatorio con la cavidad craneal. Hay 9 a 15 pares de nervios . los axones que
     proviene del bulbo corren al tallo olfatorio hacen sinapsis en núcleo olfatorio
     anterior hasta la corteza olfatoria primaria, entorrinal y amígdañas.
         II nervio craneal: Nervio óptico
         Se origina de las células ganglionares en la retina y después pasa a través
     de la papila óptica hacia la órbita, donde el nervio queda envuelto por las
     meninges. El nervio cambia su nombre por cintilla óptica cuando las fibras
     pasan a través del quiasma óptico. Los axones se proyectan hacia el colículo
     superior y geniculoado lateral que transmite información visual a la corteza.
         III nervio craneal: Nervio Motor ocular común
         Controla la constricción pupilar, abandona el encéfalo en el lado interno
     del pedúnculo cerebral, sonde se sitúa a la arteria cerebral posterior y la arteria
     cerebelosa superior, después a la arteria carótida. La porción eferente inerva



                                                                                     20
los músculos elevador del párpado superior, recto superior, interno e inferior; y
el oblicuo menor.
    IV nervio craneal: Nervio Patético

     Es un par cruzado, se origina en el mesencéfalo inferior hacia el tallo
encefálico. El nervio se curva entre las arterias cerebral posterior y cerebelosa
superior. Inerva el músculo oblicuo mayor.
     V nervio craneal: Nervio trigémino
     Tiene una raíz sensitiva gruesa, que conduce sensaciones de la piel y la
mucosa de la mayor parte de la cabeza y una raíz motora delgada, inerva los
músculos masticadores(masetero, temporal, pterigoideo, milohideo) y el
músculo tensor del tímpano del oído medio. Las fibras eferentes se originan en
el núcleo motor del V en el puente de Varolio, la raíz sensitiva se origina en
neuronas del ganglio semilunar(Gasser ) en envoltura de la duramadre. Las
fibras de la rama oftálmica entra al cráneo a través de la hendidura orbital
superior. Las fibras de la rama maxilarpasan por el agujero redondo. Las fibras
sensitivas de la rama mandibular se originan en el agujero oval. Los axones
aferentes para el reflejo corneal se transportan en la rama oftálmica del V. El
reflejo maseterino es un reflejo monosináqptico para el músculo masetero.
     VI nervio craneal: Nervio Motor ocular externo
     Emerge del surco pontobulbar, pasa a través del seno cavernoso cerca de
la carótida interna y sale por hendidura esfenoidal. Inerva el músculo recto
externo del ojo. Tiene acción en los músculos externos del ojo(elevador del ojo),
controla los movimientos del músculo del ojo. Los centros de mirada y
vergencia se controlan por: 2 centros de mirada lateral en la formación
reticular pontina paramediana del núcleo izquierdo y derecho y un centro de
vergencia en el pretectum, arriba de los tubérculos cuadrigéminos.

El control del tamaño de la pupila se afecta por las fibras eferentes
parasimpáticas en el nervio III, la miosis es por una estimulación de fibras
parasimpáticas y la midriais es causada por activación simpática. Los reflejos,
son a la luz, consensual y el de acomodación.
     VII nervio craneal: Nervio facial
     Esta formado por el nervio facial propio y el nervio intermediario., penetran
el meato auditivo interno(ganglio geniculado) para el componente gustativo,
el nervio sale por el agujero etilomastoideo, inerva los músculos de la expresión
de la cara, músculo cutáneo del cuello y músculo del estribo en oído interno. El
ganglio esfenopalatino inerva la glándula lagrimal.
     VIII nervio craneal: Nervio vestíbulo coclear o auditivo
     Es un nervio doble se origina en ganglios espiral y vestibular en el laberinto dl
oído interno. Pasa al interior de la cavidad craneal por meato auditivo interno y
tallo encefálico por detrás del borde posterior del pedúnculo cerebeloso
medio en el ángulo pontocerebeloso. El nervio coclear se relacione con la
audición y el vestibular con el sistema e equilibrio.
     IX nervio craneal: Nervio glosofaríngeo
     Contiene diferentes tipos de fibras: eferentes branquiales dfel núcleo
ambiguo hacia el músculo estilofaríngeo. Las fibras eferentes viscerales del
núcleo salival inferior pasan por el plexo timpánico y nervio petroso superficial
menor hacia el ganglio ótico hasta la glándula parótida. Las fibras aferentes
viscerales se originan en células unipolares en ganglios inferiores terminan en el
haz solitario y su núcleo. Por medio del nervio sinusal se proporcionan
receptores especiales en el cuerpo y seno carotídeos se encargan del control
reflejo de la respiración, PA y FC.
     X nervio craneal: Nervio vago o neumogástrico
Las fibras eferentes branquiales del núcleo ambiguo proporciona raicillas al
vago, que pasan a los músculos del paladar blando y faringe. Este nervio se
une al vago por fuera del cráneo y pasa por el laríngeo recurrente.


                                                                                   21
Las fibras eferentes viscerales del núcleo motor dorsal se dirige a las vísceras
   torácicas y abdominales. Inhiben la FC y secreción de glándulas suprarrenales y
   estimulan la peristalsis gastrointestinal y la actividad glandular gástrica,
   hepática y pancreática. Las fibras aferentes somáticas de las células unipolares
   en el ganglio superior envía ramas periféricas a través de la rama auricular.
   Las fibras aferentes viscerales de las células unipolares en el ganglio inferior
   envía ramas periféricas a la laringe, faringe, tráquea, esófago y vísceras
   torácicas y abdominales.
        XI nervio craneal: Nervio espinal o accesorio
        Tiene un componente craneal(fibras eferentes branquiales se une al nervio
   dentro del cráneo aunque son parte del vago) y otro espinal(fibras eferentes
   braquiales de la parte lateral de las astas anteriores de los primeros 5 a 6
   segmentos cervicales medulares ascienden como raíz espinal del nervio a
   través del agujero occipital, inervan el ECM y trapecio. )
        XII nervio craneal: Nervio hipogloso
        Las fibras eferentes somáticas del núcleo del hipoglosos en la porción
   ventromediana de la sustancia gris del bulbo raquídeo emergen entre la
   pirámide y oliva para formar el nervio. El nervio abandona el cráneo por el
   agujero condíleo anterior y pasa a los músculos de la lengua. Este nervio
   distribuye rama motoras para los músculos geniohioideos e infrahioideos con
   fibras derivadas de la comunicación con el primer nervio cervical

IV. EXPLORACIÓN DE NERVIOS CRANEALES
    ψ Nervio olfatorio (I)
    Una sustancia(café, menta, vainilla) se pasa rápidamente por delante del
    paciente y este debe identificarla con los ojos tapados y una fosa nasal
    tapada.
    ψ Nervio óptico (II)
              Prueba de agudeza visual, con una carta de Snellen o pruebas
              toscas(contar dedos)


              Examen oftalmoscópico, se debe realizar fondo de ojo, si es
              necesario se puede dilatar la pupila con medicamentos, las
              observaciones del examen deben incluir, color, tamaño y forma de
              la pupila, claridad de los bordes de la pupila; tamaño, forma y
              configuración de los vasos; y la presencia de hemorragia, exudado
              o pigmento.
              Prueba del campo visual, se puede realizar con el paciente sentado
              un metro del examinador y con un ojo tapado a la vez, el
              examinador levanta las manos desde una posición donde él apenas
              puede verlas en los 2 cuadrantes inferiores y el paciente dice
              cuándo se hacen visibles las manos del examinador. Los cuadrantes
              superiores se prueban en forma similar con las manos del
              examinador moviéndose hacia abajo. Se prueban los 2 ojos, pero se
              requiere mejor pantalla perimétrica.
   ψ Nervio motor ocular común (III), Nervio patético (IV) y Nervio motor ocular
      externo (VI)
      Los movimientos oculares se prueban haciendo que el paciente siga el
   movimiento de un objeto hasta los extremos de los planos lateral y vertical. Se
   observa el tamaño y forma de la pupila, las reacciones a la luz, directa en un
   cuarto oscuro, la reacción consensual y la repuesta de acomodación-
   convergencia
   ψ Nervio trigémino (V)
      Se prueba la capacidad para percibir un pinchazo o el roce de algodón
   sobre la cara y la mitad anterior del cuero cabelludo. La sensación corneal.se


                                                                                22
palpa la contracción de los músculos masetero y temporal inducida por
       movimiento de mordedura de las quijadas.
       ψ Nervio facial (VII)
           Hay que notar la expresión facial, la movilidad y simetría. Valorar los
       movimientos voluntarios de la musculatura inferior de la cara haciendo que el
       paciente sonría, silbe, muestre dientes y frunza los labios. La musculatura de la
       cara se explora haciendo que el paciente cierre los ojos fuerte y arrugue la
       frente.

            La sensación gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua se examina
       aplicando pequeñas cantidades de soluciones sobre la lengua, dulces
       (azúcar), amargas (limón), saladas (sal), y agrias (vinagre).
       ψ Nervio vestíbulo coclerar (VIII)
                    Coclear, capacidad para escuchar, mediante la voz, frote de
                    dedos. Pruebas de Rinne(diapasón en apófisis mastoides) y
                    Weber(diapasón sobre la línea media de la cabeza).
                    Vestibular, se examina la membrana timpánica para cerciorarse de
                    que no hay perforación, con un otoscopio.
       ψ Nervio glosofaríngeo (IX)
            El gusto en el 1/3 posterior de la lengua. La sensación se prueba en el
       paladar blando y laringe. La respuesta faríngea (reflejo nauseoso) se pruebe
       bilateralmente.
       ψ Nervio vago o neumogástrico(X)
            Funcionamiento de la deglución, el paciente beba agua o ingiera
       alimentos sólidos. Se observa la contracción de la pared faríngea como parte
       del reflejo nauseoso. Se registra el movimiento del rafe medio del paladar y la
       úvula cuando el paciente dice “ah”. Se registra el carácter, el volumen y el
       sonido de la voz del paciente.
       ψ Nervio espinal o accesorio (XI)
            Se instruye al paciente para que gire la cabeza en contra de una
       resistencia aplicada al lado del mentón(prueba la función del ECM del lado
       opuesto). La función del músculo trapecio se prueba haciendo que el paciente
       encoja un hombro contra la resistencia.
       ψ Nervio hipogloso (XII)
       La lengua se examina en busca de atrofia, fascículaciones dentro de la boca.



                              ANATOMÍA MICROSCÓPICA
      Al inicio del desarrollo del SN, se forma un tubo hueco de tejido neural de
ectodermo en la zona de la línea media dorsal del embrión.

CAPAS DEL TUBO NEURAL
Tiene 3 capas:
    ♠ Zona ventricular, epéndimo
    ♠ Zona intermedia o capa del manto, células gliales, entre la superficie
        ventricular y la capa externa
    ♠ Zona margina externa, se forma por las prolongaciones de células nerviosas en
        la zona intermedia.
DIFERENCIACIÓN Y MIGRACIÓN
        Las neuronas más grandes(motoneuronas), son las que se diferencias primero.
Las pequeñas neuronas sensitivas y la mayor parte de las células gliales aparecen más
tarde. Cuando aparecen las células gliales, actúan como armazón que guía a las
neuronas en crecimiento hacia las áreas blanco correctas. Debido a la prolongación
del axón la neurona puede iniciar su crecimiento durante su migración. Una vez
diferenciadas, las neuronas no se dividen. La pérdida de neuronas sea por causas
normales o patológicas, es permanente.


                                                                                     23
NEURONA
          Varían de tamaño y complejidad. Las neuronas motoras son más grandes que
las sensitivas. Las que tienen prolongaciones largas son más grandes que las que tienen
prolongaciones cortas. Algunas se extienden desde la corteza hacia la porción inferior
de la médula espinal(60 cm niños, 120cm adultos). Estas neuronas pequeñas, con
axones cortos se llaman interneuronas. Por lo general hay prolongaciones ramificadas
axones y dendritas que se extienden desde el cuerpo de la célula nerviosa. La parte
receptora de la neurona dendrita o zona dendrítica, la parte conductora axón,
puede tener 1 o más ramas colaterales. El extremo terminal de la neurona terminal
sináptica, zona terminal o arborización. El cuerpo de la neurona, soma o pericarion
     ♠ Cuerpo celular
     Es el centro metabólico de una neurona. Contiene un núcleo, un nucleólo y la
     sustancia de Niss, un aparato sintetizador de proteínas, ribosomas(síntesis de
     sustancias neurotransmisoras).
     ♠ Dendritas
          El área receptora o zona dendrítica es más grande que la del cuerpo celular. A
     través de la sinápsis, las dendritas reciben información ya sea del ambiente o de
     otras neuronas. Todas las dendritas son largas y delgadas, actúan como
     resistencias, al aislar fenómenos eléctricos, con potenciales posináptico, entre sí.
     Algunas dendrita dan lugar a espinas dendríticas, que son pequeñas proyecciones
     en forma de hongo.
     ♠ Axones
               Una neurona tiene un axón el cual el cual es un tubo cilíndrico de
          citoplasma cubierto por una membrana, el axolema. Hay un citoesqueleto,
          que consta de neurofilamentos y microtúbulos, que corre a través del axón. El
          axón es una estructura especializada que conduce señales eléctricas, desde el
          segmento inicial, hasta las terminales sináptica. El segmento inicial tiene
          características morfológicas distintivas.    El axolema del segmento inicial
          contiene una alta densidad de vías del sodio que permite que el segmentos
          inicial actúe como una zona desdencadenante. En neuronas grandes, el
          segmento inicial surge de manera sobresaliente desde la prominencia axónica.
          ψ Mielina
               Muchos axones están cubiertos por múltiples capas concéntricas de
          mielina, material rico en lípidos producido por las células de Schwann en el
          sistema nervioso periférico y por oligodendrocitos, en el SNC. La vaina de
          mielina en nervios periféricos se divide en segmentos de alrededor de 1mm de
          largo por intervalos pequeños, donde no hay mielinas; nodos o nódulos de
          Ranvier.
          ψ Transporte axónico
               Conduce potenciales de acción, los axones transportan materiales desde el
          cuerpo celular hasta las terminales sinápticas(transporte anterógrado) y al
          cuerpo celular (transporte retrógrado). La proteína nueva se debe sintetizar y
          mover hacia el axón. Un axón puede dañarse al contrario o separarlo. Luego
          del daño, el cuerpo neuronal responde por medio e entrada de una fase
          llamada cromatólisis.


       ♥   SINAPSIS
           La comunicación entre las neuronas ocurre desde la terminal de la
       neurona transmisora a la región receptora de otra neurona. Este complejo
       interneuronal especializado es la sinapsis o unión sináptioca que se localiza
       entre un axón y una dendrita(axodendritica), otras se localizan entre un axón y
       un cuerpo de células nerviosas(axosomática). Otras también se presentan entre
       un axón y otro axón (axoaxónicas), que regulan la liberación de transmisor por
       el axón posináptico. La transmisión del impulso incluye la liberación de un
       transmisor químico, la corriente pasa de una célula a otra a través de uniones,
       sinapsis eléctricas o uniones de abertura. Las sinapsis químicas, vesículas sobre


                                                                                      24
el lado presináptico, una hendidura sináptico y un denso engrosamiento en la
célula receptora como el lado presináptico. Las vesículas sinápticas contienen
neurotransmisores. Cuando se despolariza la terminal sináptica, las vesículas se
fusionan con la membrana presináptica que encara la hendidura sináptica y
libera el transmisor.
GRUPOS Y VÍAS NEURONALES
Los cuerpos celulares están agrupados en muchas partes del SN. Los patrones
de agrupamiento(citoarquitectura) de los cuerpos celulares de las neuronas en
la médula espinal, el tallo encefálico y el cerebro forman grupos compactos o
núcleos.      Cada uno contiene neuronas de proyección cuyos axones
transportan impulsos a otras partes del SN, e interneuronas actúan como relevos
cortos dentro del núcleo. El SNPeriférico, los grupos compactos de los cuerpos
celulares neuronales(ganglios). Los haces de los axones están definidos para
identificarse como tractos o fascículos. Los grupos de fascículos en la médula
son columnas o funículos. Dentro del encéfalo cierta vías(lemnisco).
NEUROGLIA
No forman sinapsis. Tiene diversas funciones: la formación de mielina, la guía
de las neuronas en desarrollo, conservación de las concentraciones
extracelulares de K+ y la recaptación de transmisores después de la actividad
sináptica.

   ♥    MACROGLIA
       Son Los astrositos y oligodendrocitos derivados del ectodermo, tienen la
   capacidad de regenerarse.
   ♥ ASTROSITOS
   Existen 2 tipos: protoplásmicos y fibrosos.
   Los astrocitos protoplasmáticos son más delicados, tienen más protoplasma,
   se encuentran en la sustancia gris o como células satélite en los ganglios de
   la raíz dorsal. Los astrositos fibrosos, tienen prolongaciones que rara vez se
   ramifican. Estos rodean a los vasos sanguíneos en el SN y llegan por debajo
   de la piamadre hasta la superficie externa del encéfalo y la médula espinal.
   Proporcionan un soporte estructural al tejido nervioso y en el transcurso del
   desarrollo actúan como “alambres de guía”, que dirigen la migración
   neuronal. Muchas sinapsis están envueltas por prolongaciones de astrositos,
   que participan en la recaptación de neurotransmisores. Actúan como
   reguladores del equilibrio de los electrólitos K+ en el espacio extracelular. La
   reparación crónica lleva a una gliosis fibrosa o cicatrización glial.
   ♥ OLIGODENDROCITOS
   Se identifican por sus núcleos redondos. Tienen prolongaciones que los
   astrositos. Predominan en la sustancia blanca, forman mielina en el SNC y
   ayudan a nutrir las neuronas en desarrollo. Pueden formar varias vainas de
   mielina alrededor de los axones. Puede mielinizar hasta 40 a 50 axones. Por
   tal motivo existe una escasez de remielinización luego de la pérdida. En los
   nervios periféricos, la mielina está formada por las células de Schwann.
   Cada una de estas mieliniza un axón único, y la remielinización puede
   ocurrir a un ritmo acelerado tras el daño de la mielina en los nervios
   periféricos.
   ♥ MICROGLIA
   Los microgliacitos(células bastón) tienen un núcleo alargado, los
   macrófagos o recolectores en el SNC. Cuando un área del encéfalo o la
   médula espinal se daña o se infecta, las células de microglia migran al
   lugar de la lesión para eliminar el desecho celular.
   ♥ ESPACIO EXTRACELULAR
   Existe un espacio lleno de líquido entre los diferentes componentes celulares
   del SNC. Este compartimiento extracelular explica el 20% del volumen total
   del encéfalo y la médula espinal, dado que los gradientes transmembrana
   de iones, K+ y Na+, son importantes en la emisión de señales eléctricas en el


                                                                                25
SN. Los capilares dentro del SNC están revestidos por prolongaciones gliales
           y neurales. Las células endoteliales capilares en el encéfalo forma uniones
           estrechas, que son impermeables a la difusión, lo que crea la barrera
           hematoencefálica, la cual aísla el espacio extracelular del encéfalo del
           comportamiento intravascular.



                                        NEUROFISIOLOGÍA

MECANISMOS NEURONALES
        La neurona es la estructura básica en la que se constituye el SNC. Junto con las
células musculares, las neuronas son singulares por cuanto son excitables, responden a
estímulos al generar impulsos eléctricos. Las neuronas lo hacer, porque alteran las
diferencias de potencial eléctrico entre las superficies interna y externa de sus
membranas. Las respuestas eléctricas de neuronas pueden ser locales(restringidas al
sitio que recibió el estímulo), o propagadas(viajan a través de la neurona y su axón).
Las neuronas se comunican entre sí mediante impulsos eléctricos propagados o
potenciales de acción.

POTENCIAL DE MEMBRANA
        Las membranas de las neuronas, están estructuradas de manera que existe
una diferencia de potencial eléctrico entre el interior de la célula(negativo) y el
exterior(positivo). Dando como resultado un potencial de reposo a través de la
membrana celular(-70mV).
El potencial eléctrico a través de la célula neuronal es el resultado de la
permeabilidad selectiva a ciertos iones cargados. Las membranas son permeables a la
mayoría de todos los iones orgánicos, pero impermeables a las proteínas y otros iones
inorgánicos. La diferencia (gradiente) de la composición de iones dentro y fuera de la
membrana celular se conserva por medio de bombas de iones en las membrana, que
mantiene la concentración casi constante de iones inorgánicos dentro de la célula. La
bomba que conserva los gradientes K+ y Na+a través de la membrana es la Na, K-
ATPasa, la cual expulsa Na+ desde el compartimiento intracelular, lo mueve hacia el
espacio extracelular, e importa K+ desde el espacio extracelular y lo transporta de la
membrana hacia la célula. Al llevar a cabo esta actividad, la bomba consume ATP.
        Dos tipos de fuerzas pasivas conserva un equilibrio de K+ y Na+ a través de la
membrana; una fuerza química mueve Na+ hacia dentro y K+ hacia fuera. Cuando
las fuerzas química y eléctrica son igual de potentes, hay un potencial de
equilibrio(ecuación de Nernst). La ecuación de Nernstse emplea para calcular la
magnitud del potencial de equilibrio.
        Normalmente hay una concentración intracelular más alta de K+ ([K+]i) que
fuera de la célula ([K+]o):

             RT       [K+]o
        Ek = nF Log10 [K+]i


        Casi ninguna membrana celular es perfectamente selectiva, son permeables a
varias especies de iones. El potencial es el promedio ponderado de los potenciales de
equilibrio para cada ion permeable; la contribución para cada ion ponderado refleja
su contribución a la permeabilidad total de la membrana(para una membrana
permeable al K+ y Na+ ), por la ecuación Goldman-Hodgkin-Katz:

                      Pk [K+]o + PNa [Na+]o
       Vm = 58 log    Pk [K+]i + PNa [Na+]i




                                                                                     26
El potencial de membrana es afectado por la permeabilidad relativa a cada
ion. Si aumenta la permeabilidad el potencial de membrana se acercará al potencial
de equilibrio para ese ion. Si disminuye la permeabilidad, el potencial de membrana se
alejará del potencial de equilibrio para ese ion. En la membrana de neuronas en
reposo, la permeabilidad de K+ es mucho más alta(~20 veces) que la permeabilidad
de Na+ .

POTENCIAL GENERADOR

       O potencial receptor es una respuesta local que no se propaga, ocurre en
algunos receptores donde la energía mecánica se convierte en señales eléctricas.
Este potencial se produce en una pequeña zona de la célula sensitiva, la terminal
nerviosa amielínica, estos despolarizan, por lo que los potenciales de membrana se
hacen más negativos; también son graduados: el estímulo mayor, la despolarización
mayor ; e incrementado: 2 estímulos pequeños, cercanos en tiempo, producen un
potencial generador mayor que el producido por un solo estímulo.
POTENCIAL DE ACCIÓN

        La secuencia de fenómenos eléctricos que ocurren cuando un impulso se
propaga      potencial de acción.
Cuando un impulso fuerte se aproxima a lo largo de una fibra nerviosa sensitiva o
motora, la membrana empieza a despolarizarse. Cuando esta, es inicial llega a 15mV,
vías de Na+ sensibles al voltaje que se activa(abre) y se alcanza un umbral de modo
que la velocidad de despolarización aumenta hasta formar una espiga: hay una
inversión del nivel isopotencial(potencial 0, 35mV). Conforme pasa el impulso, el
cambio revierte y ocurre la despolarización rápido, y luego lento. El potencial de
membrana regresa al potencial de reposo en la fibras, el potencial de membrana
queda hiperpolarizado de modo transitorio(posthiperpolarización) como resultado de
la abertura de los canales de K+ , que tiende a impulsar el potencial de membrana.
        Al principio de un potencial de acción, hay un periodo refractario de
excitabilidad disminuida. Esto tiene 2 fases:
            ♥ Periodo refractario absoluto inicial, no se genera otro potencial de
               acción
            ♥ Periodo refractario relativo, milisegundos, se genera un 2º potencial de
               acción pero la velocidad de conducción está disminuida.

MEMBRANA CELULAR NERVIOSA Y VÍAS DE IONES

       Las vías de iones visibles al voltaje son moléculas(rosquilla) de proteína
especializadas que se extienden sobre la membrana celular. Estas moléculas
contienen un poro que actúa como tunel, que permite la penetración de iones
específicos y no otros. Esta vía posee un sensor de voltaje, abre o cierra la vía.
       La capacidad de la membrana neuronal para generar impulsos aumente por
que contiene vías de Na+ sensibles al voltaje, con permeabilidad electiva y se abren
cuando la membrana esta despolarizada. El grado de despolarización necesario para
desencadenar el potencial de acción es el umbral.

EFECTOS DE LA MIELINIZACIÓN

        Los axones no mielinizados, en el SNP y SNC tiene diámetro pequeño. El
potencial de acción se conduce de manera continua a lo largo de los axones debido
a una distribución relativamente uniforme de vías de Na+ y K+ sensibles a voltaje. En
axones no mielinizados, la activación de vía de Na+ explica la fase de despolarización
del potencial de acción y la activación de K+ produce repolarización.
        Los axones mielinizados están cubiertos por vainas de mielina(tiene resistencia
elétrica alta y capacitancia baja    aislante). Esta vaina no es continua a lo largo del
axón. Está interrumpida de modo periódico por intervalos pequeños de nódulos de


                                                                                     27
Ranvier donde el axón esta expuesto. Las vías de Na+ están agrupadas en la
membrana del axón en el nódulo de Ranvier y las vías de K+ están en la membrana
axónica ”intermodal” o que esta cubierta de mielina.
        La conducción saltatoria en fibras mielinizadas tiene ciertas consecuencias,
requiere de energía para la conducción de impulsos es más bajo y el gasto es más
bajo; y la mielinización da un incremento de la velocidad de conducción.

TRANSMISIÓN DE SEÑALES

   TIPOS DE FIBRAS
       Se han dividido en 3 tipos de acuerdo a sus diámetros, velocidad de
       conducción y características fisiológicas.
   1. fibras tipo A; grandes y mielinizadas conducen impulsos rápidos motores o
       sensitivos, son susceptibles al daño por presión mecánica o falta de oxígeno.
   2. fibras tipo B, son pequeñas, mielinizadas, conducen lento están en el
       SNAutónomo.
   3. fibras tipo C, son las más pequeñas y smielínicas, conducen impulsos muy lento
       y están en el SNAutónomo
   FISIOLOGÍA
       Fibras con grandes diámetros tienen umbrales inferiores para la estimulación
       eléctrica. La conducción del nervio es de 50 a 60m/seg y 45 a 55m/seg. La
       velocidad de conducción es lenta por de Temp.
SINAPSIS
       Hay 2 clases de sinapsis:
   ψ Eléctricas(electrotónicas), tienen uniones de intervalo,                  estructuras
       especializadas donde las membranas presináptica y posináptica entra en
       aposición estrecha. Estas uniones, permiten que la corriente eléctrica influya
       directamente del axón presináptico al posináptico, el retraso sináptico es breve
       dentro del SNC.
   ψ Química,        hay una hendidura distintiva, es una extensión del espacio
       extracelular, separa la membrana presináptica                y posináptica. Los
       componentes presinápticos y posinápticos se comunican por medio de
       difusión de moléculas neurotransmisoras. Debido a la despolarización de la
       terminación presináptica por potenciales de acción, se liberan NT de la
       terminación presináptica a través de la hendidura sináptica que se unirán a
       receptores posinápticos. Esos receptores se relacionan con vías de iones
       sensibles a ligandos, desencadenan la abertura o cierre de las mismas vías.
       El NT está contenido en paquetes unidos a membrana (vesículas presinápticas,
       su morfología varía del NT). El NT se linera cuando las vesículas presinápticas se
       fusionan con la membrana, lo que permite la liberación por exocitosis. Esta
       liberación se desencadena por un flujo de entrada de Ca++ en la terminal
       presináptica, por este aumento, se produce una fosforilación de proteínas
       sinapsinas, generan un enlace transversal de vesículas al citoesqueleto, lo que
       evita su movimiento. El proceso de liberación y difusión a través de la hendidura
       sináptica explica el retraso sináptico 0.5-1.0 milisegundos.

TRANSMISIÓN SINÁPTICA (RECEPTORES)
      POR ENLACE DIRECTO(RÁPIDA)
  Las moléculas transmisoras se unen a la membrana sináptica con uno u otro de 2
  tipos de receptos posináptico:
         Se encuentra en SN y tiene un enlace directo con vía de ion. La unión al
         receptor posináptico la molécula transmisora(se elimina rápido) actúa de
         manera directa sobre la vía posináptica. Esta transmisión tarda milisegundos y
         termina con rapidez; “rápida”. Dependiendo del tipo de vía de ion que está
         abierta o cerrada, es posible que la transmisión sea excitadora o inhibitoria.




                                                                                       28
MEDIADA POR SEGUNDO MENSAJERO(LENTA)
       Este modo de transmisión tiene una importante función reguladora. Una segunda
  manera de transmisión química, tiene relación estrecha con la comunicación
  endocrina de la s células no neurales, utiliza receptores no enlazados de modo
  directo con vías de iones o cambian las concentraciones de segundos mensajeros
  intracelulares mediante la activación de proteína G y producción de 2º mensajeros.
  NT + R(interactúa con moléculas de proteína G se une a GTP y es activada). La
  activación de la prot G conduce producción de AMPc, diacilglicerol inositol
  trifosfato, los cuales participan en la fosforilación de vía de iones, abriéndolas.
         La cascada de fenómenos moleculares, que conduce desde la unión del
  transmisor en los receptores hasta la abertura o cierre de vías dura milisegundos o
  segundos, y los efectos sobre las vías son relativamente prolongados(seg o min).

ACCIONES SINÁPTICAS EXCITADORAS E INHIBITORIAS

       Los potenciales posinápticos excitadores(PPSE) se producen por la unión de
moléculas neurotransmisoras a receptores, que dan por resultado la abertura de las
vías (Ca y Na) y el cierre de las mismas (K)que suscitan despolarización.

        Las sinapsis excitadoras a ser axodendríticas. Los potenciales posinápticos
inhibitorios(PPSI), se origina por un incremento localizado de la permeabilidad de
membrana (Cl o K). Esto causa hiperpolarización(sinapsis axosomáticas).

       El procesamiento de información por neuronas comprende la integración de
aferencias sinápticas provenientes de otra neuronas. Dependiendo de si se alcanza en
umbral o no en la zona de iniciación de un impulso, se genera un potencial de acción
o no.




               PLASTICIDAD SINÁPTICA Y POTENHCIACIÓN A LARGO PLAZO
        El SN tiene la capacidad de aprender. El potencial a largo plazo(PLP), se
caracteriza por la transmisión aumentada en sinapsis que sigue a la estimulación de
frecuencia alta. La PLP depende de receptores de NMDA en la membrana
posináptica. La despolarización de elementos posináptico requiere la activación de
otras sinapsis y las vías de Ca++ enlazadas a receptor de NMDA sólo se abren cuando
ambos grupos de sinapsis están activados. La producción de segundos mensajeros por
medio de la actividad sináptica, proporciona una base para la memoria. Los cambios
en la síntesis de proteínas en la célula posináptica participa en el aprendizaje y la
memoria, además en el desarrollo del SN.

INHIBICIÓN PRESINÁPTICA
       Esta inhibición, esta mediada por sinapsis axoaxónicas. La unión de NT a R que
median la inhibición presináptica conduce a la reducción del volumen del NT
secretado por el axón posináptico. Este se origina mediante el decremento del
tamaño del potencial de acción en la terminal presináptica como resultado de la
activación de vías de K o Cl, o por abertura reducida de vías de Ca, en la terminal
presináptica por lo que disminuye el NT liberado.

UNIÓN NEUROMUSCULAR Y POTENCIAL DE PLACA TERMINAL
        Los axones de las neuronas motoras inferiores se proyectan a través de nervios
periféricos hacia células musculares. Esos axones musculares terminan en una porción
de la membrana muscular        placa terminal motora.
El impulso nervioso se transmite hacia el músculo a través de la sinapsis neuromuscular.



                                                                                     29
NEUROTRANSMISORES

        Un gran número de compuestos químicos actúan como sustancias transmisoras
en la sinapsis químicas. Estas sustancias están presentes en la terminal sináptica y su
acción puede ser bloqueada por fármacos. Algunos nervios presinápticos pueden
liberar más de 1 NT.


       ψ ACETILCOLINA (ACh)
       Se sintetiza por medio de la enzima colina acetiltransferasa y se desdobla tras la
       liberación hacia la hendidura sináptica por la enzima acetilcolinesterasas(se
       sintetizan en el cuerpo de la neurona y se moviliza por transporte axónico en la
       terminal presináptica). Actúa como transmisor en el SNP y SNC, los ganglios
       autonómicos y se libera por neuronas sinápticas y parasinápticas
       preganglionares y posganglionares(axón simpático posganglionar). Algunas
       neuronas se proyectan desde el ganglio basal del porsencefalo de Meynert
       hacia la corteza cerebral y desde el núcleo septal hacia el pie del hipocampo,
       siendo este la fuente primaria de aferencias colinérgicas hacia la corteza
       cerebral.
       Las     neuronal colinérgicas(tegmentum del tallo) se proyecta hacia el
       hipotálamo y el tálamo donde se usa el Ach como NT. Además la Ach contiene
       receptores dopaminérgicos y muscarínicos.
       ψ GLUTAMATO
       Es un NT excitador en el encéfalo y la médula espinal. Se han identificado 4
       receptores posináptico. 3 de tipo inotrofico, enlazados con vías de iones. Los
       tipo cainato y AMPA enlazados a las vías de Na+ y cuando se une al glutamato
       se produce PPSE. El receptor NMDA esta unido a una vía permeable a Ca++y
       Na+, esta detecta actividad coincidente en 2 vías neurales diferentes. Otro tipo
       metabotrópico, hay liberación de 2º mensajeros, IP3 y DAG, produce aumento
       en la concentración de Ca++ intracelular. La liberación excesiva de este podría
       conducir a excitación adicional de circuitos neuronales por medio de la
       retroacción positiva, produciendo un daño en la despolarización y flujo de
       entrada de calcio hacia las neuronas.
       ψ CATECOLAMINAS
             Norepinefrina, adrenalina y dopamina, son formados por hidroxilación de la
       fenilalanina. La feniniletanolamina-N-metil-transferasa enzima que efectúa la
       conversión de noradrenalina y adrenalina. La dopamina se sintetiza, mediante
       la molécula intermedia DOPA, a partir de la tirosina por medio de la tirosina
       hidroxilasa y la DOPA descarboxilasa. Estas se activan por medio de la
       monoamino oxidas(MAO) y la catecol-O-metil-transferasa(COMT).
       ψ DOPAMINA
       Las neuronas dopaminérgicas tienen efecto inhibitorio. Las neuronas producen
       dopamina desde la sustancia negra hacia el núcleo caudado y el putamen y
       desde el área tegmental ventral hacia el sistema y la corteza
       límbico(mesolímbico, mesocortical). Hay neuronas que contienen dopamina en
       la retina y en el sistema olfatorio, donde parecen mediar inhibición que filtran
       las aferencias sensitivas.
       ψ NORADRENALINA
       Las neuronas que la contiene en el SNP se localizan en los ganglios simpáticos y
       se proyectan hacia todas las neuronas simpáticas posganglionares salvo las
       que inervan las glándulas sudoríparas, que están inervadas por axones que
       utilizan Ach como NT. Los cuerpos celulares que los contienen en el SNC están
       localizados en 2 áreas: locus ceruleus(núcleo pequeño, con cientos de
       neuronas en la corteza, hipocampo, tálamo, mesencéfalo, cerebelo,


                                                                                      30
protuberancia anular, bulbo raquídeo y médula espinal) y los núcleos
       tegmentarios laterales. Las neuronas noradrenérgicas en las áreas tegmentales
       laterales del tallo cerebral parecen tener una proyección complementaria,
       proyectan axones hacia regiones del SNC que no están inervadas por el locus
       ceruleus. Tienen función reguladora en el ciclo del sueño-vigilia y la activación
       cortical y la sensibilidad de las neuronas sensitivas.
       ψ SEROTONINA(5-hidroxitriptamina)
       Es una amina reguladora del SNC. Están presentes en los núcleo de Rafe, en el
       puente y la médula espinal. Forma parte de la formación reticular,
       proyectándose hacia la corteza, hipocampo, ganglios basales, tálamo,
       cerebelo y médula espinal. Las neuronas que la contienen se encuentra en
       sistema gastrointestinal y las plaquetas sanguíneas.
       La 5-HT se sintetiza a partir del L-troptófano. Tiene efectos vasoconstrictores y
       presores. Algunos fármacos, actúan liberando la serotonina dentro del
       encéfalo. La dietilamina del ácido lisérgico(LSD), es capaz de inducir, síntomas
       mentales. Además tiene importancia en el nivel de estado de conciencia, la
       regulación de las aferencias sensitivas(dolor). La serotonina cuenta con 7
       receptores específicos.
       ψ ÁCIDO GAMMA-AMINOBUTÍRICO
       Se encuentra dentro de la sustancia gris del encéfalo y la médula espinal. Es
       una sustancia inhibidora y mediador causante de la inhibición presináptica. El
       GABA y el ácido glutámico descarboxilasa(GAD), enzima que lo forma a partir
       del ácido L-glutámico, aparecen en el SNC y la retina. Tiene 2 receptores
       GABAA, GABAB. Los cuales median inhibición, pero por vías iónicas diferentes.
       Existen interneuronas inhibitorias que contiene GABA en la corteza cerebral, el
       cerebelo y otros núcleos en el encéfalo y la médula espinal.
       ψ ENDORFINAS
       Son sustancias endógenas semejantes a la morfina, cuya actividad es enlazarse
       a receptores opiáceos en el encéfalo. Estos pueden actuar como transmisores
       sinápticos o moduladores.
       ψ ENCEFALINAS
       2 polipéptidos se encuentra en el encéfalo y se enlazan a los receptores
       opiáceos, como la metioninaencefalina(metencefalina) y la leucina-
       encefalina(leucencefalina). La secuencia de aminoácidos de la metencefalina
       se ha encontrado en la α-endorfina y la β-endorfina y de esta se encuentra en
       la β-lipotropina, polipéptido secretado por la acción anterior de la hipófisis.
       ψ HISTAMINA
       Se encuentra en la hipófisis, eminencia media adyacente del hipotálamo y las
       células cebadas de la sangre.. en los tejidos dañados la histamina es liberada
       de las células aumenta la permeabilidad capilar.
       ψ SUSTANCIA P
       Es un polipéptido(11 aa), se encuentra en el hipotálamo, la sustancia negra y
       raíces dorsales de los nervios raquídeos. Es un transmisor en las neuronas
       aferentes sensitivas primarias que terminan en el asta dorsal de la médula
       espinal, donde es posible que medie la excitación de larga duración.
       ψ OTROS PÉPTIDOS
       La colecistocinina y el polipéptido intestinal vasoactivo, se encuentran en el
       encéfalo y más en el SNC.
               SISTEMA SOMATOSENSITIVO O VÍAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES

       La aferencia de los sistemas sensitivos tiene una función en el control dela
función motora, a través de conexiones de la corteza o de las vías cerebelosas. Los
impulsos de la corteza sensitivomotora afectan(a través de las vías descendentes) la
función de las neuronas sensitivas en la médula espinal, tallo encefálico y el tálamo.




                                                                                     31
SENSACIONES
      Las sensaciones se pueden dividir en 4 tipos: superficial, profunda, visceral y
especial.
       Superficial, tacto, dolor, temperatura y discriminación de 2 puntos.
       Profunda, sentido de posición muscular y articular(propiocepción), dolor
       muscular profundo, sentido de la vibración.
       Visceral, se conducen por fibras aferentes autónomas e incluye hambre,
       náuseas y dolor visceral.
       Especial, olfato, vista, audición, gusto y equilibrio, son controlados por los PC.

ψ   RECEPTORES

    Son células especializadas que detectan cambios particulares en el ambiente. Los
exteroceptores, incluyen los receptores que se afectan por el medio externo:
corpúsculos de Meissner, de Merkel y células ciliadas para el tacto, bulbos terminales
de Krause para el frío, de Ruffini para el calor y terminaciones nerviosas párale dolor.
    Los propioceptores, reciben impulsos de los corpúsculos de Pacini, receptores de
las articulaciones, husos musculares y órganos tendinosos de Golgi. Cada fibra
eferente transmite estímulos que se originan en un campo receptor y da origen a un
componente del sistema sensitivo aferente. Entre más es la intensidad de un estímulo,
es mayor el número de órganos estimulados. La adaptación denota la disminución
repetida y continua e intensidad constante.




ψ CONEXIONES
Una cadena de 3 neuronas largas y un número de interneuronas conduce estímulos
del receptor o terminación libre.
    ♠ NEURONA DE PRIMER ORDEN
    El cuerpo celular esta en el ganglio de la raíz dorsal o un ganglio aferente
    somático de los NC.
    ♠ NEURONA DE SEGUNDO ORDEN
    El cuerpo celular esta en el neuroeje(ME y TE). Su axón decusa y termina en el
    tálamo.
    ♠ NEURONA DE TERCER ORDEN
    El cuerpo celular esta en el tálamo hacia la corteza sensitiva.

ψ VÍAS SENSITIVAS
Las neuronas receptoras crean un haz, formando una vía sensitiva. El sistema del
lemnisco(cordón dorsal), conduce sensaciones de tacto, articulares y vibración; el
sistema    ventrolateral,  conduce       impulsos  relacionados         con     estímulos
nociceptivos(dolor, tacto grueso) o cambios en la temperatura de la piel. Cada
sistema e caracteriza por una distribución somatotópica, con convergencia en el
tálamo y la corteza cerebral.
ψ ÁREAS CORTICALES
La corteza somatosensitiva primaria esta organizada en columnas que representan
puntos en el campo receptor, que terminan en las capas IV, III y II. Las áreas corticales
adicionales, reciben aferencias de los campos receptivos en la columna.

DOLOR
ψ VÍAS
Las terminaciones libres de los nervios periféricos y craneales son probablemente
específicos o nociceptivos para el dolor. Las fibras del dolor son pequeños y
fácilmente afectadas. La fibras poco mielinizadas o amielínicas forman las fibras A-δ,
las cuales conducen la sensación de dolor leve, agudo y de corta duración y las fibras
C que transmiten el dolor crónico urente.


                                                                                      32
Neuroanatomia y neurologia
Neuroanatomia y neurologia
Neuroanatomia y neurologia
Neuroanatomia y neurologia
Neuroanatomia y neurologia
Neuroanatomia y neurologia
Neuroanatomia y neurologia
Neuroanatomia y neurologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
 
Los músculos de la cabeza y cuello
Los músculos de la cabeza y cuelloLos músculos de la cabeza y cuello
Los músculos de la cabeza y cuello
 
Clase 2 anatomía
Clase 2 anatomíaClase 2 anatomía
Clase 2 anatomía
 
Ventana ósea TC craneana
Ventana ósea TC craneanaVentana ósea TC craneana
Ventana ósea TC craneana
 
4ta clase craneo y atm
4ta clase craneo y atm4ta clase craneo y atm
4ta clase craneo y atm
 
Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015
 
Osteo
OsteoOsteo
Osteo
 
Base del cráneo
Base del cráneoBase del cráneo
Base del cráneo
 
Anatomia del nervio facial - Facial nerve anatomy
Anatomia del nervio facial - Facial nerve anatomyAnatomia del nervio facial - Facial nerve anatomy
Anatomia del nervio facial - Facial nerve anatomy
 
Cabeza
CabezaCabeza
Cabeza
 
Huesos de la cara Anatomía
Huesos de la cara AnatomíaHuesos de la cara Anatomía
Huesos de la cara Anatomía
 
Teórico miermbro torácico equino
Teórico miermbro torácico equinoTeórico miermbro torácico equino
Teórico miermbro torácico equino
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
Huesos de la cabeza de perro....
Huesos de la cabeza de perro....Huesos de la cabeza de perro....
Huesos de la cabeza de perro....
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Esqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
 
3ra clase craneo y atm
3ra clase craneo y atm3ra clase craneo y atm
3ra clase craneo y atm
 
Musculos cabeza y cuello
Musculos cabeza y cuelloMusculos cabeza y cuello
Musculos cabeza y cuello
 

Destacado

Desarrollo embrionario en aves
Desarrollo embrionario en avesDesarrollo embrionario en aves
Desarrollo embrionario en avesLorena Benitez
 
Diccionario Medico
Diccionario MedicoDiccionario Medico
Diccionario Medicobertharincon
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimientolala1991
 
Anatomia de gray_01
Anatomia de gray_01Anatomia de gray_01
Anatomia de gray_01Traslanoche
 
Anatomia de gray_07
Anatomia de gray_07Anatomia de gray_07
Anatomia de gray_07Traslanoche
 
Larousse de Dietetica y Nutricion
Larousse de Dietetica y NutricionLarousse de Dietetica y Nutricion
Larousse de Dietetica y NutricionTraslanoche
 
Neuroanatomia basica
Neuroanatomia basicaNeuroanatomia basica
Neuroanatomia basicairenevirgi
 
Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular
Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celularMecanismos neuronales en los niveles molecular y celular
Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celularCamilo Andres Torres Gonzalez
 
Neuroanatomía. Tractografía.
Neuroanatomía. Tractografía.Neuroanatomía. Tractografía.
Neuroanatomía. Tractografía.Heidy Saenz
 
Neuroanatomía y fisología sueño
Neuroanatomía y fisología sueñoNeuroanatomía y fisología sueño
Neuroanatomía y fisología sueñoCesar Salazar P
 
1-cuestionaroo neuroanatomia
1-cuestionaroo neuroanatomia1-cuestionaroo neuroanatomia
1-cuestionaroo neuroanatomiaDulce Maria
 
Estrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritableEstrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritableCarlos Gonzalez Andrade
 
Anatomia de region selar
Anatomia de region selarAnatomia de region selar
Anatomia de region selarivanrx
 
Impulso Nervioso
Impulso NerviosoImpulso Nervioso
Impulso Nerviosocrannii
 
Sistema Respiratório.
Sistema Respiratório.Sistema Respiratório.
Sistema Respiratório.Zeca Ribeiro
 

Destacado (20)

Desarrollo embrionario en aves
Desarrollo embrionario en avesDesarrollo embrionario en aves
Desarrollo embrionario en aves
 
Diccionario Medico
Diccionario MedicoDiccionario Medico
Diccionario Medico
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Plan estudios 2011
Plan estudios 2011Plan estudios 2011
Plan estudios 2011
 
Anatomia de gray_01
Anatomia de gray_01Anatomia de gray_01
Anatomia de gray_01
 
Anatomia de gray_07
Anatomia de gray_07Anatomia de gray_07
Anatomia de gray_07
 
Larousse de Dietetica y Nutricion
Larousse de Dietetica y NutricionLarousse de Dietetica y Nutricion
Larousse de Dietetica y Nutricion
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Semiologia goic
Semiologia goicSemiologia goic
Semiologia goic
 
Neuroanatomia basica
Neuroanatomia basicaNeuroanatomia basica
Neuroanatomia basica
 
Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular
Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celularMecanismos neuronales en los niveles molecular y celular
Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular
 
Neuroanatomía. Tractografía.
Neuroanatomía. Tractografía.Neuroanatomía. Tractografía.
Neuroanatomía. Tractografía.
 
Emg glúteo medio
Emg glúteo medioEmg glúteo medio
Emg glúteo medio
 
Neuroanatomía y fisología sueño
Neuroanatomía y fisología sueñoNeuroanatomía y fisología sueño
Neuroanatomía y fisología sueño
 
1-cuestionaroo neuroanatomia
1-cuestionaroo neuroanatomia1-cuestionaroo neuroanatomia
1-cuestionaroo neuroanatomia
 
Estrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritableEstrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritable
 
Anatomia de region selar
Anatomia de region selarAnatomia de region selar
Anatomia de region selar
 
Impulso Nervioso
Impulso NerviosoImpulso Nervioso
Impulso Nervioso
 
Sistema Respiratório.
Sistema Respiratório.Sistema Respiratório.
Sistema Respiratório.
 

Similar a Neuroanatomia y neurologia

Tema 1 configuracion externa de craneo.
Tema 1 configuracion externa de craneo.Tema 1 configuracion externa de craneo.
Tema 1 configuracion externa de craneo.SistemadeEstudiosMed
 
Anatomia topografía cabeza y cuello uss
Anatomia topografía cabeza y cuello ussAnatomia topografía cabeza y cuello uss
Anatomia topografía cabeza y cuello ussAndrea Acuña
 
Hueso frontal y parietal
Hueso frontal y parietalHueso frontal y parietal
Hueso frontal y parietalSÓCRATES POZO
 
Huesos del Cráneo - Anatomía
Huesos del Cráneo - AnatomíaHuesos del Cráneo - Anatomía
Huesos del Cráneo - Anatomíacrisppg
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOVik Beat
 
TEMA 24 MUSCULOS FACIALES.pptx
TEMA 24         MUSCULOS FACIALES.pptxTEMA 24         MUSCULOS FACIALES.pptx
TEMA 24 MUSCULOS FACIALES.pptxGerardoCastro82
 
Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Keri Gonzalez
 
Topografía del Eje axial, Edición 2023 (1) (2).docx
Topografía del Eje axial, Edición 2023 (1) (2).docxTopografía del Eje axial, Edición 2023 (1) (2).docx
Topografía del Eje axial, Edición 2023 (1) (2).docxMilvaXiomiraYglesias
 
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidadesUnidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidadesmarcelab21
 
Cabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptx
Cabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptxCabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptx
Cabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptxANGELABELLOPEZMARTIN
 

Similar a Neuroanatomia y neurologia (20)

Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
 
craneo.pdf
craneo.pdfcraneo.pdf
craneo.pdf
 
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdfASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
 
Anatomia cabeza
Anatomia cabezaAnatomia cabeza
Anatomia cabeza
 
Tema 1 configuracion externa de craneo.
Tema 1 configuracion externa de craneo.Tema 1 configuracion externa de craneo.
Tema 1 configuracion externa de craneo.
 
Anatomia topografía cabeza y cuello uss
Anatomia topografía cabeza y cuello ussAnatomia topografía cabeza y cuello uss
Anatomia topografía cabeza y cuello uss
 
Hueso frontal y parietal
Hueso frontal y parietalHueso frontal y parietal
Hueso frontal y parietal
 
Huesos del Cráneo - Anatomía
Huesos del Cráneo - AnatomíaHuesos del Cráneo - Anatomía
Huesos del Cráneo - Anatomía
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEO
 
TEMA 24 MUSCULOS FACIALES.pptx
TEMA 24         MUSCULOS FACIALES.pptxTEMA 24         MUSCULOS FACIALES.pptx
TEMA 24 MUSCULOS FACIALES.pptx
 
Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
 
huesos del craneo .pdf
huesos del craneo .pdfhuesos del craneo .pdf
huesos del craneo .pdf
 
Topografía del Eje axial, Edición 2023 (1) (2).docx
Topografía del Eje axial, Edición 2023 (1) (2).docxTopografía del Eje axial, Edición 2023 (1) (2).docx
Topografía del Eje axial, Edición 2023 (1) (2).docx
 
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidadesUnidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
 
Repaso cabeza
Repaso cabezaRepaso cabeza
Repaso cabeza
 
Cabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptx
Cabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptxCabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptx
Cabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptx
 
Anatomía de Oido
Anatomía de OidoAnatomía de Oido
Anatomía de Oido
 
berenni anatomy-desk.2.1tx..pptx
berenni anatomy-desk.2.1tx..pptxberenni anatomy-desk.2.1tx..pptx
berenni anatomy-desk.2.1tx..pptx
 

Más de Traslanoche

Medicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizada
Medicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizadaMedicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizada
Medicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizadaTraslanoche
 
Terapia por captura neutrónica con boro
Terapia por captura neutrónica con boroTerapia por captura neutrónica con boro
Terapia por captura neutrónica con boroTraslanoche
 
Resonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclearResonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclearTraslanoche
 
Metodos de terapia de radiacion contra el cancer
Metodos de terapia de radiacion contra el cancerMetodos de terapia de radiacion contra el cancer
Metodos de terapia de radiacion contra el cancerTraslanoche
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
InmunofluorescenciaTraslanoche
 
Flujo turbulento, pascal y bernoulli
Flujo turbulento, pascal y bernoulliFlujo turbulento, pascal y bernoulli
Flujo turbulento, pascal y bernoulliTraslanoche
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTraslanoche
 
La tomografía computarizada
La tomografía computarizadaLa tomografía computarizada
La tomografía computarizadaTraslanoche
 
Muy importante de la tac
Muy importante de la tacMuy importante de la tac
Muy importante de la tacTraslanoche
 
Intrumentacions de la tac
Intrumentacions de la tacIntrumentacions de la tac
Intrumentacions de la tacTraslanoche
 
Elementos quimicos esenciales
Elementos quimicos esencialesElementos quimicos esenciales
Elementos quimicos esencialesTraslanoche
 
Obra del agua y los eletrolito ss
Obra del agua y los eletrolito ssObra del agua y los eletrolito ss
Obra del agua y los eletrolito ssTraslanoche
 
Obra del agua y los eletrolito
Obra del agua y los eletrolitoObra del agua y los eletrolito
Obra del agua y los eletrolitoTraslanoche
 
Elementos quimicos esenciales
Elementos quimicos esencialesElementos quimicos esenciales
Elementos quimicos esencialesTraslanoche
 
Elementos quimicos esenciales
Elementos quimicos esencialesElementos quimicos esenciales
Elementos quimicos esencialesTraslanoche
 
Obra del agua y los eletrolito ss
Obra del agua y los eletrolito ssObra del agua y los eletrolito ss
Obra del agua y los eletrolito ssTraslanoche
 
Semiologia suros 8ed
Semiologia suros 8edSemiologia suros 8ed
Semiologia suros 8edTraslanoche
 

Más de Traslanoche (20)

Medicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizada
Medicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizadaMedicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizada
Medicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizada
 
Ondas y fluidos
Ondas      y fluidosOndas      y fluidos
Ondas y fluidos
 
Terapia por captura neutrónica con boro
Terapia por captura neutrónica con boroTerapia por captura neutrónica con boro
Terapia por captura neutrónica con boro
 
Resonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclearResonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclear
 
Metodos de terapia de radiacion contra el cancer
Metodos de terapia de radiacion contra el cancerMetodos de terapia de radiacion contra el cancer
Metodos de terapia de radiacion contra el cancer
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
 
Flujo turbulento, pascal y bernoulli
Flujo turbulento, pascal y bernoulliFlujo turbulento, pascal y bernoulli
Flujo turbulento, pascal y bernoulli
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
La tomografía computarizada
La tomografía computarizadaLa tomografía computarizada
La tomografía computarizada
 
Muy importante de la tac
Muy importante de la tacMuy importante de la tac
Muy importante de la tac
 
Intrumentacions de la tac
Intrumentacions de la tacIntrumentacions de la tac
Intrumentacions de la tac
 
Elementos quimicos esenciales
Elementos quimicos esencialesElementos quimicos esenciales
Elementos quimicos esenciales
 
Obra del agua y los eletrolito ss
Obra del agua y los eletrolito ssObra del agua y los eletrolito ss
Obra del agua y los eletrolito ss
 
Obra del agua y los eletrolito
Obra del agua y los eletrolitoObra del agua y los eletrolito
Obra del agua y los eletrolito
 
Nutricion (2)
Nutricion (2)Nutricion (2)
Nutricion (2)
 
El fluor
El fluorEl fluor
El fluor
 
Elementos quimicos esenciales
Elementos quimicos esencialesElementos quimicos esenciales
Elementos quimicos esenciales
 
Elementos quimicos esenciales
Elementos quimicos esencialesElementos quimicos esenciales
Elementos quimicos esenciales
 
Obra del agua y los eletrolito ss
Obra del agua y los eletrolito ssObra del agua y los eletrolito ss
Obra del agua y los eletrolito ss
 
Semiologia suros 8ed
Semiologia suros 8edSemiologia suros 8ed
Semiologia suros 8ed
 

Último

(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONEStrabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONESDavidDominguez57513
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfkalumiclame
 
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptxFARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptxYesseniaYanayaco
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfkixasam181
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfWillianEduardoMascar
 
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).pptmarcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).pptCarlos Quiroz
 
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptxaviladiez22
 
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Badalona Serveis Assistencials
 
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...pizzadonitas
 
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdfBIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdfCristhianAAguirreMag
 
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasTerapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasJavierGonzalezdeDios
 
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...Alexisdeleon25
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
Neoplasias benignas del ovario y funcionales
Neoplasias benignas del ovario y funcionalesNeoplasias benignas del ovario y funcionales
Neoplasias benignas del ovario y funcionalesLuisArturoMercadoEsc
 

Último (20)

(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONEStrabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
 
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptxFARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
 
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).pptmarcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
 
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
 
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
 
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
 
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdfBIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
 
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasTerapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
 
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
Neoplasias benignas del ovario y funcionales
Neoplasias benignas del ovario y funcionalesNeoplasias benignas del ovario y funcionales
Neoplasias benignas del ovario y funcionales
 

Neuroanatomia y neurologia

  • 1. Neuroanatomía. Neurofisiología. (apuntes): Elaboró: Carina Gómez Escutia. Docente: Alejandro Lloret Rivas. Módulo: Atención Integral al Adulto (III).
  • 2. NEUROANATOMÍA ANATOMÍA MACROSCÓPICA CRÁNEO O esqueleto de la cabeza es la estructura ósea más compleja del organismo. Por que: Envuelve al encéfalo Alberga órganos sensoriales Rodea los orificios de los tractos digestivos-respiratorio A) BÓVEDA CRANEAL B) ESQUELETO DE LA CARA CARA ANTERIOR (5 regiones, frontal, orbitaria, maxilar, nasal y mandibular) Porción anterior bóveda Huesos zigomáticos cráneo Aperturas nasales Hueso frontal anteriores Órbitas 2 maxilares superiores mandíbula CARA POSTERIOR 2 huesos apriétales hueso occipital protuberancia occipital línea superior externa apófisis mastoides sutura sagital, lamboidea CARA SUPERIOR eminencias parietales arcos superciliares suturas(3) orificio parietal CARA INFERIOR O BASE hueso palatino dientes maxilares arcos zigomáticos huesos temporales apófisis mastoides apófisis estiloides orificio magno CARA LATERAL pterion(articula hueso fosa temporal P,T,F,E) conducto auditivo hueso zigomático externo apófisis mastoides mandíbula CARA INTERNA: 3 regiones, fosas craneales anterior, media y posterior) hueso frontal hueso etmoides hueso esfenoides hueso temporal hueso occipital 2
  • 3. HUESOS DEL CRÁNEO Los huesos del cráneo incluyen: el hueso frontal • sutura • arco superciliar metópica(frente) • glabela • techo órbita • orificio • sutura coronal supraorbitario • nación • sutura frontonasal • sutura internasal • dos huesos parietales • eminencias • fascia temporal apriétales • sutura sagital el hueso occipital(platillo) • orificio magno • porción escamosa • porción basilar • porción2 laterales dos huesos temporales • porción escamosa • porción premastoidea • conducto auditivo • Apófisis estiloides externo • Apófisis zigomática • Tubérculo articular el hueso esfenoides(cuña) • cuerpo • alas > y < • silla turca el hueso etmoides Huesos de la cara: nasal (2) vómer (1) cornetes inferiores (2) lagrimal (2) cigomáticos (2) palatino (2) maxilar (2) mandibular (1) Suturas: Los huesos del cráneo, están unidos entre sí por finas suturas en las que el periostio de los huesos individuales se entrelazan y están fijados por fibroso tejido conectivo. sutura coronal(F+P) sutura sagital(2 P) sutura lambdoidea (O y P) Senos (cavidades) y de agujeros (o aperturas). Cavidad nasal: 3
  • 4. 4 senos paranasales. o 2 hueso maxilar(senos maxilares) o 2 hueso esfenoides(senos esfenoidales) o 2 hueso etmoides(senos etmoidales) BASE La base del hueso occipital forma la parte inferior de la cavidad craneal y alberga el cerebro. Esta base se une al vómer y al hueso esfenoides en la parte anterior, y a los huesos temporales en los laterales. La característica más llamativa de la base del hueso occipital es el gran agujero magno o foramen mágnum, una apertura redonda en el hueso que permite a la médula espinal atravesar el cráneo. 3 FOSAS ANTERIOR (cara orbitaria del lóbulo frontal) hueso frontal hueso etmoides ala < de esfenoides MEDIAL (lóbulos temporales [escamosa, petrosa], silla turca) hendidura esfenoidal agujero redondo superior agujero oval agujero redondo inferior agujero rasgado anterior canal carotídeo POSTERIOR (cerebelo, protuberancia, bulbo raquídeo) hueso occipital conducto auditivo interno agujero precondíleo acueducto vestibular FORAMEN MAGNO (bulbo, meninges, médula espinal, arteria vertebral) INTERIOR arco alveolar apófisis palatina(paladar duro) coanas esfenoides(ala < y >) cóndilo occipital agujero carotídeo 4
  • 5. HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro esta compuesto por 2 hemisferios cerebrales, son masas muy convolutas de sustancia gris. Las crestas de los pliegues corticales <circunvoluciones o giros> están separados por <surcos o cisuras> más profundas SURCOS Y CISURAS A) Cisura cerebral lateral(cisura de Silvio) a. Separa lóbulo temporal del frontal y parietal b. Ínsula, se encuentra profunda dentro de esta cisura B) Surco circular a. Rodea la ínsula y la separa de los lóbulos frontal, parietal y temporal C) Cisura longitudinal del cerebro a. Separa los hemisferios D) Cisura central (cisura de Rolando) a. Se origina en la parte media del hemisferio, cerca de la longitudinal b. Separa al lóbulo frontal del parietal E) Cisura parietooccipital a. Pasa a lo largo de la porción posterior del hemisferio b. Separa el lóbulo parietal del occipital F) Cisura calcarían a. En superficie medial del hemisferio cerca del polo occipital hasta área por debajo del cuerpo calloso. CUERPO CALLOSO Haz mielinizado de fibras, gran comisura de sustancia blanca cruza cisura longitudinal, porción anterior (rodilla), porción posterior (splenium). LÓBULOS CEREBRALES A) FRONTAL • Polo frontal hasta surco central y cisura lateral B) PARIETAL • Cisura central hasta la cisura parietooccipital y lateral hasta el nivel de la cisura lateral C) OCCIPITAL • Forma piramidal • Situado por detrás de la cisura parietooccipital D) TEMPORAL • Es inferior a la cisura lateral y se extiende hacia atrás el nivel de la cisura parietooccipital E) ÍNSULA • Porción profunda de la corteza cerebral • Profundidad de cisura lateral al separa los opérculos de esta ÁREAS FUNCIONALES a. Área motora (corteza motora, premotora y área de Broca) 1. delante del surco central y mitad posterior del lóbulo frontal 2. 3 subdivisiones 5
  • 6. I. corteza motora • anterior al surco central • control de músculos (índice y pulgar, labio, boca) II. premotora • delante corteza motora • movimientos coordinados • almacenaje de conocimiento para control de movimientos. III. área de Broca • delante corteza motora • control movimientos coordinados de laringe y boca para pronunciar palabras • centro del lenguaje b. área sensitiva somestésica 1. tacto, presión, temperatura y dolor 2. lóbulo parietal I. área primaria recibe señales en forma directa de diferentes receptores del cuerpo II. área secundaria señales se procesan en estructuras profundas distingue tipos de sensaciones interpreta señales c. área visual 1. área primaria I. superficie interna del hemisferio II. detecta puntos luminosos y oscuros específicos, líneas 2. área secundaria I. resto del lóbulo occipital II. interpreta información visual III. significado de palabras escritas d. área auditiva 1. área primaria I. porción media circunvolución temporal superior II. tonos específicos y otras características del sonido 2. área secundaria I. interpreta palabras habladas, música e. área de Wernicke 1. integración sensitiva 2. porción posterior del lóbulo temporal superior 3. reúne señales de los lóbulos P, O y T 4. interpretación de significados finales 5. capacidad del pensamiento f. área de memoria reciente del lóbulo temporal 1. mitad inferior del lóbulo temporal 2. almacenamiento de información reciente, minutos o semanas g. área prefrontal 1. mitad anterior lóbulo frontal, función poco definida GANGLIOS BASALES Son masas de sustancia gris dentro de hemisferios. Existen 3 principales: I. núcleo caudado masa gris alargada borde inferior del asta anterior del ventrículo lateral cuerpo y cabeza II. putamen III. globo pálido 6
  • 7. otras estructuras claustro amígdala cápsula externa cápsula interna(brazo anterior y posterior) cuerpo estriado núcleo lenticular(putamen y globo pálido) ESTRUCTURAS SUBCORTICALES I. MESENCÉFALO Forma una transición, es el cerebro medio. A) BASE Contiene el pedúnculo cerebral, un gran haz de fibras en las que se incluyen las vías corticoespinal, corticobulbar y corticopontina. También se encuentra la sustancia negra (células con neuromelanina) recibe fibras aferentes de la corteza cerebral y cuerpo estriado y envía fibras eferentes dopaminérgicas. La cara externa de la base es el pedúnculo cerebral. Entre estos pedúnculos hay un espacio interpeduncular donde sale el III PC. B) TEGMENTO Contiene todos los haces ascendentes de la médula espinal o porción inferior del techo encefálico. Un núcleo rojo (coordinación motora, noradrenalina) grande y vascularizado recibe fibras eferentes desde el cerebelo al tálamo y ME. Contiene los núcleos del IV y III PC. Cerca de la sustancia gris yace los núcleos del locus ceruleus bilaterales. C) TECHO Esta formado por dos partes de tubérculos y el cuerpo cuadrigémino. Los tubérculos superiores tienen neuronas que reciben aferencias e intervienen en los reflejos oculares. Los tubérculos inferiores intervienen en los reflejos de audición y movimiento lateral de la cabeza. El brazo cuadrigémino inferior recibe aferencia de ambos oídos y el brazo cuadrigémino superior forma haces tectoespinales, que controlan los reflejos de parpadeo. D) SUSTANCIA GRIS PERIACUEDUCTUAL Contiene haces autónomos descendentes, células productores de endorfinas que suprimen el dolor. E) PEDÚNCULO CEREBELOSO SUPERIOR Contiene fibras eferentes del núcleo dentado del cerebelo al núcleo rojo contralateral y a los haces espinocerebelosos ventrales. II. PUENTE DE VAROLIO A) BASE Tiene 3 componentes: fibras del haz corticospinal, núcleos pontinos reciben aferencias de la corteza cerebral a través de la s vías corticopontinas y fibras pontocerebelosas de los núcleos pontinos. A lo largo de la línea media de la protuberancia anular y porción del bulbo raquídeo yacen los núcleos de Rafe (serotonina). B) TEGMENTO Contiene los núcleos del V, VI, y VII PC. Además del haz tegmental central (oliva bulbar). El haz tectospinal y el fascículo longitudinal medial son componentes adicionales. C) PEDÚNCULO CEREBELOSO MEDIO Es el más grande. Contiene fibras con origen de la porción basilar contralateral hasta los hemisferios cerebelosos. 7
  • 8. D) VÍAS AUDITIVAS El sistema auditivo tiene fibras que ascienden en el lemnisco lateral. El núcleo olivar superior envía fibras a la división coclear del VIII PC. E) SISTEMA TRIGEMINAL Controla las tres divisiones del V PC. III. BULBO RAQUÍDEO O médula Oblonga, se divide en porción caudal (cerrada) y rostral (abierta), por ausencia o presencia de la porción inferior del 4º ventrículo. A) HACES ASCENDENTES En la porción caudal, núcleos reveladores dan origen al lemnisco medial. Continuando hacia arriba están el haz espinotalámico, haz espinocerebeloso ventral y dorsal y el ha cuneocerebeloso. B) HACES DESCENDENTES El haz corticospinal cruce entre el bulbo y la medula espinal. El haz espinal descendente del V PC (conducen sensaciones de dolor, temperatura y tacto grueso de la cara núcleo espinal del V PC). El fascículo longitud medial controla los movimientos del ojo y la cabeza. el fascículo tectospinal transporta axones descendentes del colículo superior a la porción cervical de la médula espinal. C) NÚCLEOS DE LOS NERVIOS CREALES Contiene los núcleos del hipogloso (XII), núcleo motor dorsal del X, núcleo sslvatorio superior, núcleo ambiguo (control de la deglución y vocalización a través del IX y X PC), núcleo solitario (VII, IX y X PC), fascículo solitario, núcleo gustatorio, núcleos vestibulares y cocleares. D) PEDÚNCULO CEREBELOSO INFERIOR Se forma en la porción abierta del bulbo a partir del haz espinocerebeloso dorsal, cuneocerebeloso, fibras del núcleo reticular lateral. IV. CEREBELO Se localiza por atrás de la cara dorsal de la protuberancia anular y el bulbo raquídeo. Se separa del lóbulooccipital por la tienda. En la línea media se localiza el vermis, que separa los lóbulos laterales o hemisferios. La superficie contiene numerosos pliegues (folia) transversales. Esta formado por la corteza y la sustancia blanca subyacente, cerebelosas. Contiene 4 núcleos cerebelosos profundos que están dentro de la sustancia blanca, por del 4º ventrículo (núcleos del techo), que son techo, globoso, embeliforme y dentado. A) DIVISIONES Se divide en 2 hemisferios unidos por vermis. El arquicerebelo formado por el flóculo, con relación con el equilibrio. El paleocerebelo se relaciona con los movimientos estereotipados propulsivos como nadar y caminar. Resto del cerebelo es el neocerebelo se encarga de coordinación de movimientos finos. B) FUNCIONES Coordina los movimientos voluntarios por influencia de la actividad muscular y controla el equilibrio y el tono muscular a través de sus conexiones con el sistema vestibular. Recibe impulsos colaterales del sistema sensitivo y sensitivo especial. C) PEDÚNCULOS Pedúnculo cerebeloso inferios, medio y superior. D) CORTEZA 8
  • 9. Contiene 3 capas: la subpial, capa molecular externa, la capa de células de Purkinje y la capa granulosa y contiene 5 tipos primarios de células: granulares, de Purkinje, en cesta, de Golgi y estrelladas. E) AFERENCIAS Y EFERENCIAS Las aferencias hacia el cerebelo están dadas por las fibras ascendentes y las musgosas que terminan en glomérulos. Mientras que la s eferencias desde el cerebelo son la vía dento-rubro-tálamo-cortical. DIENCÉFALO I. TÁLAMO Cada mitad del encéfalo contiene un tálamo, una masa gris, ovoide del núcleo. El pulviar se extiende sobre los cuerpos geniculados interno y externo. El extremo anterior contiene tubérculo talámico anterior. A) SUSTANCIA BLANCA Las radiaciones talámicas son haces que emergen de la superficie lateral del tálamo hasta la corteza cerebral. La lamina medular externa capa de fibras mielinizadas en superficie lateral. La lamina medular interna hoja vertical de sustancia blanca B) NÚCLEOS TALÁMICOS Existen 5 grupos de núcleos talámicos cada uno con sus conexione de fibras específicas. Como son: el grupo nuclear anterior(recibe fibras de cuerpos mamilares), núcleos de la línea media(núcleo centromediano se conecta con el cerebelo y el cuerpo estriado), núcleos mediales(núcleos intralaminares, constituyen a la sustancia gris), masa nuclear lateral(núcleo reticular, anterior ventral, lateral ventral, ventral posterior, posteromedial ventral), núcleos posteriores (núcleo pulvinar, geniculado medial y geniculado lateral). C) DIVISIONES FUNCIONALES Dependiendo de las conexiones el tálamo se puede dividir en 5 grupos nucleares funcionales: Núcleos sensitivos, conducción y modificación de los estímulos sensitivos del cuerpo, cara, retina, el caracol y receptores del gusto. Núcleos motores, conducen información motora del cerebelo y globo pálido a la corteza motora prerrolándica. Núcleos límbicos, reciben aferencias de la corteza olfatoria y la amígdala. Núcleos multimodales, tiene conexiones con las áreas de asociación del lóbulo parietal. Núcleos intralaminares y reticulares, interacciones con las áreas motoras corticales, núcleo caudado, el putamen y cerebelo. II. SUBTÁLAMO Es la zona de tejido encefálico ubicado entre el tegmento del cerebro y el tálamo dorsal. El núcleo subtalámico o cuerpo de Luys, masa cilíndrica de sustancia negra que se extiende posteriormente hasta la cara lateral del núcleo rojo. Recibe fibras del globo pálido y se proyecta de regreso a éste, las proyecciones desde e l globo pálido hacia el núcleo pálido hacia el núcleo subtalámico, forman parte de la vía eferente descendente del cuerpo estriado, estas fibras ocupan los campos de Forel. La porción ventromedial se designa campo H, dorsomedial H1 y la 9
  • 10. ventrolateral H2. el fascículo lenticular es alcanzado por el asa lenticular. El fascículo talámico se extiende hacia el campo H1. la zona inserta delgada región de sustancia gris. III. EPITÁLAMO Esta formado por el trígono habenular, en cada lado del tercer ventrículo, el cuerpo pineal (glándula pineal) y la comisura intrahabenular. El trígono habenular es un área triangular frente al tubérculo cuadrigémino superior, sus núcleos reciben fibras de las estrías medulares del tálamo. El fascículo habenulopeduncular o retroflejo se desconoce su función. La glándula pineal es una masa se encuentra en loa depresión entre los tubérculos cuadrigéminos superiores, esta secreta hormonas que vierte a los vasos sanguíneos. IV. HIPOTÁLAMO Se encuentra debajo y ventral al tálamo y forma el piso y las paredes inferiores del 3er ventrículo. Los puntos externos sobresalientes son el quiasma óptico y el tuber cinereum. El hipotálamo puede dividirse en porción anterior (región quiasmática y lamina terminal), hipotálamo central (tuber cinereum e infundíbulo) y porción posterior (área mamilar). Se puede dividir en área hipotalámica medial (núcleos) y área hipotalámica lateral (fibras) y núcleos laterales difusos. A) NÚCLEOS HIPOTALÁMICOS Se divide en 3: porción supraóptica (núcleo supraóptico, supraquiasmático y para ventricular), porción tuberal (núcleo ventromedial, dorsomedial y arqueado), porción mamilar (núcleo posterior y mamilar). B) CONEXIONES DE FIBRAS Conexiones aferentes con el área paraolfatoria y cuerpo estriado, estría terminal, núcleo lenticular. Conexiones eferentes con haz hipotalamohipofisario, neurohipófisis, haz mamilotegmentario, sistema periventricular, y el haz tubereohipofisario. C) FUNCIONES La región hipotalámica tiene funciones reguladoras importantes como: regulación del comer, regulación de la función autónoma, regulación de la temperatura corporal, regulación del equilibrio hídrico, regulación de la función de la hipófisis anterior, control del ritmo circadiano, expresión de emoción. MENINGES Tres membranas o meninges envuelven el encéfalo: la duramadre, la aracnoides y la piamadre. La duramadre esta separada de la aracnoides por el espacio subdural (tiene pocas gotas de LCR), el espacio subaracnoideo separa la aracnoides de la piamadre. II. DURAMADRE O paquimeninge, es una estructura fibrosa, con una capa interna (meníngea) y otra externa (periostea). La mayor parte de los senos venosos e la duramadre se encuentran en las capas de la duramadre. La capa externa se une a la superficie de los huesos del cráneo. Uno de los tabiques, la hoz del cerebro, se extiende hacia abajo dentro de la cisura ongitudinal, la cual se une en la parte anterior, se une a la superficie interna del cráneo desde la cresta galli a la protuberancia occipital. La tienda del cerebelo separa los lóbulos occipitales del cerebelo. El borde curvo libre anterior forma una gran abertura, la incisura de la tienda. La hoz del cerebelo se proyecta entre los hemisferios hasta formar un tabique dural triangular. El diafragma de la silla forma un techo incompleto sobre la hipófisis en la silla turca. 10
  • 11. III. ARACNOIDES Membrana avascular delicada, externa al espacio subaracnoideo, esta lleno de LCR. La superficie interna está unida a la piamadre por trabéculas aracnoideas. La aracnoides cerebral cubre la superficie interna de la duramadre. Las granulaciones aracnoideas son vellosidades microscópicas, como granos, protuyen en el seno longitudinal superior o lagunas venosas, al la edad estas granulacionaumentan en número y tamaño, estos son sitios de resorción del LCR. El espacio subaracnoideo es angosto sobre la superficie del hemisferio cerebral. Las cisternas subaracnoideas, se comunican con las adyacentes y con el espacio subaracnoideo. La cisterna magna es la unión de la aracnoides sobre el espacio entre el bulbo raquídeo y los hemisferios cerebelosos. La cisterna pontina en la cara ventral del puente de Varolio (arteria basilar). La cisterna quiasmática, la cisterna suprasiliar y la cisterna interpeduncular y cisterna de Silvio. IV. PIAMADRE Es una delgada membrana de tejido conjuntivo que cubre al encéfalo y se extiende hacia los surcos y cisuras y rodea a los vasos sanguíneos que penetra en él. Se puede extender en la cisura transversa del cerebro por debajo del cuerpo calloso. Junto con la capa ependimaria pasan por el techo del 4º ventrículo y la forman la tela coroidea del plexo coroideo. VENTRÍCULOS Dentro del encéfalo existe un sistema de 5 cavidades intercomunicadas que están revestidas por una capa ependimaria y llenas de LCR. A) VENTRÍCULOS LATERALES (2) Son los más grandes, están formados por dos porciones centrales (cuerpo y atrio) y 3 extensiones (astas). El plexo coroideo es una prolongación vascular de la piamadre, se proyecta a la cavidad ventricular y está cubierto por una capa epitelial de origen ependimario. Las arterias para el plexo son arteria coroidea anterior y posterior, ramas de la arteria cerebral posterior. Asta anterior (frontal), septum pellucidum, cavum septi pellucidi, atrio o trígono. Asta posterior (occipital), fibras del cuerpo calloso, calcar avis Asta inferior (temporal), estría terminal y la cola del núcleo caudado. Los 2 agujeros interventriculares son aberturas ovaladas entre la columna del fórnix y el extremo anterior del tálamo. B) TERCER VENTRÍCULO Es una hendidura vertical estrecha entre las 2 mitades del diencéfalo. El techo esta formado formada por tela coroidea y piamadre hasta la luz del ventrículo. El plexo recibe riego de la arteria coroidea posteromedial, rama de la arteria cerebral posterior. El receso óptico es una extensión del 3er ventrículo entre la lámina terminal y el quiasma óptico. El receso pineal se proyecta al tallo del cuerpo de l glándula pineal. La adhesión o masa intertalámica banda de sustancia gris que cruza la cavidad del ventrículo. C) ACUEDUCTO CEREBRAL Es un conducto angosto y curvo que va de la porción posterior del 3er ventrículo al 4º, este no contiene plexo coroideo. D) CUARTO VENTRÍCULO Es una cavidad en forma de pirámide limitada ventralmente por el puente de Varolio y el bulbo raquídeo y su piso se llama fosa romboidea. El receso lateral se extiende como prolongación estrecha y curvada del ventrículo sobre la superficie dorsal del pedúnculo cerebeloso inferior. El 4º ventrículo se extiende por debajo del óbex hacia el conducto del epéndimo de la médula 11
  • 12. espinal. El velo medular anterior y posterior. El punto en el cual el 4º ventrículo pasa hacia el cerebelo ápex o fastigium. La abertura lateral (agujero de Luschka) y la abertura medial (agujero de Magendie). La tela coroidea capa de la piamadre y forma el plexo coroideo y riega las ramas de la arteria cerebelosa posteroinferiores. LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR) Proporciona soporte mecánico al encéfalo actúa como una “envoltura de agua” protectora. Controla la excitabilidad del encéfalo regulando la composición iónica, conduce metabolitos al exterior y proporciona alguna protección de los cambios de presión. I. COMPOSICIÓN Y VOLUMEN El LCR normal, es claro, incoloro e inodoro. En adultos el volumen total del LCR en los espacios es de 150 ml. A diario se producen y reabsorben entre 400 y 500 ml de LCR. II. PRESIÓN La presión media normal es de 70 a 180mm H2O. III. CIRCULACIÓN ENCEFÁLICA Se origina en los plexos coroideos de los ventrículos laterales del encéfalo. El LCR pasa a través de los agujeros interventriculares al 3er ventrículo de la línea media, donde se produce más LCR por plexo coroideo ubicado en el techo de ese ventrículo. Después circula a través del acueducto cerebral ubicado dentro del cerebro medio y pasa dentro del 4º ventrículo en forma de rombo, donde el plexo coroideo de este proporciona más líquido. Este deja el sistema ventricular a través de los agujeros medio y laterales del 4º ventrículo y penetra al espacio subaracnoideo. De ahí, puede circular por el exterior de las convexidades cerebrales o hacia los espacios subaracnoideos raquídeos. Parte del líquido se resorbe en pequeños vasos en la piamadre o las paredes ventriculares, y el resto pasa por las vellosidades aracnoideas hacia la sangre venosa en varias áreas, en la convexidad superior. Se requiere una presión mínima del LCR para conservar la resorción. Existe una circulación continua del Líquido cerebrovascular alrededor del encéfalo. IV. BARRERA HEMATOENCEFÁLICA La barrera hematocefalorraquídea, la barrera endotelial vascular y la aracnoides forman la barrera hematoencefálica. Se encuentran los capilares fenestrados que son muy permeables. a. BARRERA HEMATOCEFALORRAQUÍDEA 60% del LCR se forma por transporte activo desde los vasos sanguíneos en el plexo coroideo. b. BARRERA VASCULOENDOTELIAL Los vasos sanguíneos dentro del encéfalo tienen una superficie muy grande que promueve el intercambio O2, aminoácidos y azúcares entre la sangre y él. El funcionamiento se logra por las uniones estrechas que hay entre las células endoteliales. c. BARRERA ARACNOIDEA Los vasos sanguíneos de la duramadre son mucho más permeables que los del encéfalo, la sustancia que se difunde fuera de los vasos no penetran el LCR de espacio subaracnoideo. Las células están unidas por uniones estrechas y sus permeabilidades son similares a las de los vasos sanguíneos del propio encéfalo. 12
  • 13. VASCULARIZACIÓN El 18% del volumen sanguíneo total del cuerpo circula en el encéfalo, el cual es más o menos 2% del peso corporal. El encéfalo utiliza 20% del oxígeno absorbido en los pulmones, el resto va a otras partes del cuerpo. Se debe conservar un flujo constante de oxígeno. I. VASOS DEL CEREBRO 1) ARTERIAS El círculo (polígono) de Willis o círculo arterioso del cerebro. Arterias comunicantes posteriores, l arteria cerebral posterior y la arteria comunicante anterior. El trayecto de las grandes arterias es ventral de manera principal al encéfalo en una región pequeña las arterias siguen un trayecto por el espacio subaracnoideo. Cada arteria principal riega cierto territorio, separado por zonas límite (cuencas). ARTERIAS PRINCIPALES La sangre arterial entra a la cavidad craneal a través de 2 pares de grandes vasos. Arterias carótidas internas (ramas de carótidas primitivas), irrigan el resto del cerebro anterior, están interconectadas a través de las arterias cerebrales anteriores y la arteria comunicante anterior, también se conectan a las arterias cerebrales posteriores; y arterias vertebrales (procedentes de las arterias subclavias), irriga el tallo encefálico, cerebelo, lóbulo occipital y partes del tálamo. TERRITORIO VERTEBRAL Después de pasar a través del agujero occipital en la base del cráneo, las 2 arterias vertebrales forman un solo vaso arteria basilar, termina en la cisterna interpeduncular. Su continuación se lleva a través de las arterias cerebelosas inferiores posterior y anterior, superiores , pontinas y auditivas internas. TERRITORIO DE LA CARÓTIDA La arteria carótida interna pasa a través del conducto carotídeo del cráneo, se curva hacia el seno cavernoso, duramadre sifón carotídeo. La primera rama es la arteria oftálmica. Las carótidas se ramifican en arteria media cerebral media grande y arteria cerebral anterior, estas se unen y forman la arteria comunicante anterior corta. La arteria coroidea anterior conduce sangre al plexo coroideo RIEGO CORTICAL La arteria cerebral media riega estructuras profundas. La arteria cerebral posterior riega el lóbulo occipital y los plexo coroideos. CIRCULACIÓN SANGUÍNEA CEREBRAL Y AUTORREGULACIÓN Bajo situaciones normales de regulación autónoma, la presión de las arterias cerebrales se mantiene en 45mm H2O. Asegura un riego adecuado de los lechos capilares cerebrales a pesar de los cambios en la presión. 2) VENAS TIPOS DE CONDUCTOS El drenaje venoso del encéfalo y sus cubiertas incluye las venas del propio encéfalo, los senos venosos de la duramadre, las venas meníngeas y las venas diploicas entre las láminas del cráneo. Las venas cerebrales no tienen válvulas. DRENAJE INTERNO El interior del cerebro drena en la ampolla de Galeno (vena de Galeno) de la línea media abajo del cuerpo calloso. Desembocan las venas cerebrales profundas (venas septal [cuerpo estriado y plexos coroideos ) como las venas basilares (derecha e izquierda) alrededor del mesencéfalo, drena la base del cerebro anterior. La vena precentral vacía dentro de la gran vena, atrás del del cuerpo calloso para unirse al seno longitudinal inferior y formar el seno recto. De la vena cerebral media profunda hacia al seno cavernoso. 13
  • 14. VENAS CORTICALES El drenaje venoso de la superficie del encéfalo por lo general se efectúa hacia la vena o el seno más cercano. Vena yugular interna Venas cerebrales ascendentes Venas cerebrales inferiores Venas anastomóticas SENOS VENOSOS Los conductos venosos revestidos por mesotelio se localizan entre las capas interna y externa de la duramadre. Todos los senos drenan en las venas yugulares internas o plexo pterigoides. También pueden comunicar con las venas extracraneales por las venas emisarias. Los más importantes son: • Seno longitudinal superior • Seno longitudinal inferior • Seno recto • Seno transverso • Seno sigmoides • Seno esfenoparietales • Seno cavernosos • Seno petrosos inferiores • Seno petroso superior II. METABOLISMO CEREBRAL La capacidad del encéfalo para sintetizar proteínas y lípidos es limitada, pero persiste la dependencia de carbohidratos como principal fuente de energía. El encéfalo tiene un consumo de oxígeno alto y su actividad metabólica también es alta en corteza y cerebelo. El requerimiento de energía se relaciona con el transporte de iones, la síntesis de acetilcolina y ácido glutámico. Na+, K+ y ATPasa, que utiliza ATP, la cual actúa como una bomba de iones y conserva los gradientes de Na+ y K+ a través de la membrana neuronal. La glucosa es la principal fuente de energía para las células hísticas del SNC y permiten la construcción de aminoácidos y ácidos grasos y son fuente de CO2, ayuda a regular el pH. En condiciones anaerobias aparece ácido láctico y pirúvico. El tejido neuronal almacena poco glucógeno. El cociente respiratorio del tejido neuronal es de 1.0. el encéfalo tiene mucha sensibilidad a la falta de oxígeno. MÉDULA ESPINAL DESARROLLO DE LA MÉDULA ESPINAL DIFERENCIACIÓN Alrededor de la 3ª semana de gestación, el ectodermo del disco embrionario forma la placa neural la cual une sus bordes y origina el tubo neural (neuroeje). Un grupo de células migran para formar la cresta neural, que da origen a los ganglios dorsales y autónomos, la médula suprarrenal y otras estructuras. La porción media del tubo neural se cierra primero; las aberturas de los extremos se cierran posteriormente. I. ESTRUCTURA EXTERNA COLUMNA VERTEBRAL La columna vertebral está formada por 33 vértebras unidas por ligamentos y cartílagos. Las 24 vértebras superiores están separadas una de la otra y son movibles. La columna vertebral esta formada por : 7 vértebras cervicales 12 vértebras torácicas 5 vértebras lumbares 5 vértebras sacras 4 vértebras coccígeas 14
  • 15. VÉRTEBRAS Una vértebra típica tiene un cuerpo y un arco vertebral (neural, pedículo[agujero intervertebral] se extiende hacia la apófisis espinosa[espina]), los cuales rodean al conjunto vertebral(raquídeo). Cada vértebra tiene apófisis transversas que son laterales y apófisis articulares superiores e inferiores con carrillas. En una articulación los cuerpos vertebrales se articulan entre sí mediante un disco intervertebral(disminuye la tensión y el esfuerzo sobre la columna vertebral) y a ambos lados en las carrillas articulares superiores e inferiores. Cada disco tiene un núcleo o centro de tejido gelatinoso primitivo de grandes células, el núcleo pulposo, rodeado por un anillo fibroso grueso. ANATOMÍA EXTERNA DE LA MÉDULA ESPINAL La médula espinal es una masa cilíndrica, ligeramente aplanada por delante y por detrás, alargada de tejido nervioso que en el adulto ocupa los dos tercios superiores del conducto raquídeo dentro de la columna vertebral. Es una prolongación del bulbo raquídeo. Se extiende desde el orificio magno del hueso occipital hasta la altura de la vértebra T12. La médula espinal mide normalmente de 42 a 45cm de largo en los adultos y se continúa con el tallo encefálico en su extremo superior, suele terminar a la altura del disco intervertebral situado entre las vértebras L1 y L2. El cono medular es el extremo distal crónico(inferior) de la médula espinal; el filamento terminal se extiende desde el vértice del cono medular y se une al saco dural distal. El filamento terminal está formado por la piamadre y las fibras gliales; con frecuencia contiene una vena. El conducto del epéndimo(conducto central) se extiende a lo largo de la médula espinal durante el desarrollo. Está revestido por células ependimarias y lleno de líquido cefalorraquídeo(LCR). Se abre hacia arriba dentro de la porción inferior del cuarto ventrículo en la parte más inferior del tallo encefálico. En los adultos, el conducto generalmente se oblitera, excepto a nivel cervical; en otras regiones de la médula se encuentran grupos de células ependimarias. ENGROSAMIENTO La médula espinal se amplía lateralmente en dos regiones: el engrosamiento cervical y el engrosamiento lumbar. SEGMENTOS La médula espinal está dividida aproximadamente en 30 segmentos los cuales corresponden a las inserciones de grupos de raíces nerviosas. 8 cervicales 12 torácicos 5 lumbares 5 sacros coccígeos DIVISIONES LONGITUDINALES Un corte transversal de la médula espinal muestra un surco medio(comisura blanca anterior o ventral) anterior profundo y un surco medioposterior (o dorsal) superficial, los cuales la dividen en mitades simétricas derecha e izquierda unidas en la porción media central. El surco posterolateral, y el surco anterolateral. 15
  • 16. CIRCULACIÓN EN LA MÉDULA ESPINAL ARTERIAS ♠ Arteria espinal anterior. ♠ Arteria espinal medial anterior. ♠ Arterias espinales posterolaterales.. ♠ Arterias radiculares. Rama segmentarias(radiculares), la arteria radicular ventral mayor, o arteria radicular magna o arteria de Adamkiewicz. ♠ Arterias espinales posteriores. ♠ Arteria surcarias. (corona arterial). VENAS Las venas espinales tienen una distribución similar a las arterias. Existen 3 senos o venas espinales anteriores y 3 posteriores, que se disponen longitudinalmente, comunicándose libremente entre sí y drenando numerosas venas radiculares. Las venas espinales anterior y posterior y los plexos venosos vertebrales drenan hacia las venas intervertebrales y hacia las vertebrales, venas lumbares ascendentes y sistema venoso ázigos. Un plexo venoso externo irregular se encuentra en el espacio epidural; se comunica con las venas segmentarias, la venas basivertebrales de la columna vertebral, el plexo basilar en la cabeza, y a través de las venas pediculares con un plexo venoso interno más pequeño que se encuentra en el espacio subaracnoideo. Todo el drenaje venoso se extienden a todo lo largo de la médula espinal. II. ESTRUCTURA INTERNA ♥ SUSTANCIA GRIS ψ COLUMNAS La sustancia gris esta constituida por 2 porciones simétricas unidas en la línea media por una conexión transversal de sustancia gris en la cual se encuentra el pequeño conducto del epéndimo o sus remanentes. Se divide en: columna gris ventral(anterior), columna gris intermediolateral(asta), columna gris dorsal(posterior), fascículo dorsolateral(haz de Lussauer). ψ LÁMINAS Una cantidad de láminas o capa de células nerviosas láminas de Rexed se divide en 10 láminas. ♥ SUSTANCIA BLANCA ψ COLUMNAS Cada mitad lateral de la médula tiene columnas blancas(funículos) dorsales(posteriores) y laterales(anterior), rodeado de columnas grises de la médula espinal. También están presentes el fascículo grácil y cuneiforme. ψ HACES Esta formada por dos tipos de fibras nerviosas, las mielinizadas y las amielínicas. El conjunto de fibras con una función común se llaman haces ψ VÍAS DE LA SUSTANCIA BLANCA FIBRAS DESCENDENTES • Haz corticospinal • Haces vestibulospinales • Haz rubrospinal ♠ Sistema reticulospinal ♠ Sistema autónomo descendente ♠ Haz tectospinal ♠ Fascículo longitudinal medial ASCENDENTES ♠ Haces del cordón posterior ♠ Haz espinoitalámico(sist ventrolateral) ♠ Vía espinorreticular ♠ Haces espinocerebelosos(dorsal y ventral) 16
  • 17. III. MENINGES ESPINALES ψ DURAMADRE Vaina tubular, fibrosa y resistente que desciende desde el agujero occipital hasta la 2ª vértebra sacra. Se continúa con la duramadre cerebral. El espacio epidural la separa la columna vertebral y el espacio subdural es estrecho entre la duramadre y la aracnoides subyacente. ψ ARACNOIDES Membrana transparente, delgada, separada de la piamadre por el espacio subaracnoideo que contiene LCR. ψ PIAMADRE Se adosa íntimamente alrededor de la médula y envía tabiques hacia su sustancia. Contribuye a la formación del filamento terminal interno, su continuación extradural, el filamento terminal externo, se adhiere al vértice del saco dural hasta el cóccix. IV. NERVIOS RAQUÍDEOS A cada segmento de la médula le corresponde 4 raíces: una ventral y otra dorsal derecha e izquierda. Cada uno de los 31 pares de los nervios se originan en la médula cada una formada por 1 a 8 raicillas. Cada raíz tiene haces de fibras nerviosas. Un ganglio espinal, abultamiento que contiene cuerpos celulares de neuronas. ♥ DIRECCIÓN DE LAS RAÍCES El nivel inferior de la médula se encuentra a la altura de la 1ª o 2ª vértebra lumbar, los segmentos de la médula se desplaza hacia arriba de sus vértebras, la diferencia es mayor en los segmentos inferiores. Región lumbosacra, las raíces nerviosas descienden por debajo de la médula para formar la cauda equina(cola de caballo). 1. RAÍCES VENTRALES Motoneuronas alfa de gran diámetro se dirige a las fibras extrafusales de músculos estriados y gamma inerva músculo intrafusal de huesos musculares. 2. RAÍZ DORSAL Contienen fibras aferentes de las neuronas en su ganglio, contienen estructuras cutáneas y profundas. Los axones en raíces dorsales son pequeños y conducen información a cerca de los estímulos nociceptivos. 3. RAMAS DE LOS NERVIOS ♥ División primaria posterior ♥ División primaria anterior ♥ Ramas comunicantes ♥ Ramas meníngeas o meníngeas recurrentes 4. TIPOS DE FIBRAS ♥ Fibras eferentes somáticas, inerva músculos esqueléticos. ♥ Fibras aferentes somáticas, información sensitiva de la piel, articulaciones y músculos al SNC. ♥ Fibras eferentes viscerales, fibras autónomas, simpáticas, parasimpáticas(III, VII, IX y X PC) ♥ Fibras aferentes viscerales DERMATOMAS El componente sensitivo de cada nervio raquídeo se distribuye a un dermatoma, un área segmentaria bien definida de la piel. 17
  • 18. MIOTOMAS Es la musculatura esquelética inervada por axones motores en una raíz espinal dada. CORTEZA CEREBRAL La corteza cerebral contiene 3 tipos de neuronas: ψ Células piramidales(con una dendrita apical y bacilares) ψ Neuronas estrelladas(estrella) ψ Neuronas fusiformes(dendrita grande) I. TIPOS DE CORTEZA ♠ Alocorteza (arquicorteza) ♠ Isocorteza (neocorteza) ♠ Yuxtacorteza (mesocorteza) II. CAPAS ♥ Molecular ♥ Granulosa externa ♥ Piramidal externa ♥ Granulosa interna ♥ Piramidal interna ♥ Fusiforme(multiforme) III. COLUMNAS Cada columna es una unidad funcional células con propiedades relacionadas. IV. MIELOARQUITECTURA Las capas de fibras mielinizadas entre las capas corticales dan la apariencia de líneas blancas. Línea de Gennari(lóbulo occipital), línea externa e interna de Baillarger . V. ÁREAS DE BRODMANN El sistema de clasificación de Brodmann, utiliza números para clasificar áreas individuales de la corteza. Las áreas se han utilizado como una base de referencia para la localización de procesos fisiológicos y patológicos. La ablación y estimulación eléctrica y con varias sustancias químicas. VI. ÁREAS FUNCIONALES ♥ Lóbulo frontal Área 4 motora principal Área 6 premotora(Área motora suplementaria) Área 8 campo ocular frontal(movimiento de los ojos) Área 44 y 45 área de Broca(lenguaje) Corteza prefrontal(sistema límbico) Área de asociación ♥ Lóbulo parietal Área 3, 1 y 2 de la áreas sensitivas poscentrales ♥ Lóbulo occipital Área 17 corteza estriada o visual pimaria Área 18 y 19 Áreas de asociación visual ♥ Lóbulo temporal Área 41 corteza auditiva primaria Área 42 corteza auditiva de asociación (secundaria) Juntas se llaman circunvolución de Heschl. Área 22 corteza circunvecina es corteza de asociación auditiva, en el 1/3 posterior esta el Área de Wernicke. 18
  • 19. SISTEMA LÍMBICO El gran lóbulo límbico, es el complejo cortical formado por un limbo(borde) entre el diencéfalo y la neocorteza de los hemisferios telencefálicos. Es un anillo de corteza fuera del cuerpo calloso, formado por las circunvoluciones subcallosa y del cíngulo e parahipocampal. El sistema límbico incluye porciones filogenéticamente antiguas de la corteza cerebral, estructuras subcorticales relacionadas y vías de fibras que interconectan con el diencéfalo y el tallo encefálico. Sus funciones incluyen la conducta para alimentarse, la agresión, la expresión de emoción y los aspectos autónomos, conductuales y endocrinos de las respuestas sexuales. I. SISTEMA OLFATORIO Los receptores olfatorios son neuronas localizadas en la membrana mucosa olfatoria porción de la mucosa nasal. La membrana mucosa está cubierta por una capa delgada por células de Browmann. Los receptores son sensibles y responden con despolarizaciones cuando se confrontan con moléculas que producen olor que se disuelve en la capa mucosa, estos receptores activa la molécula de la proteína G, que por la adenilatociclasa, genera AMPcíclico y permite la apertura de los canales de Na+. Los axones de receptores viajan por 10 a 15 nervios olfatorios hasta el bulbo olfatorio(glomérulos ) y la cintilla olfatoria(pedúnculo) están en el surco olfatorio en el lóbulo frontal. Las vías olfatorias medial(lleva axones de células mitrales al núcleo olfatorio anterior) y lateral(recibe información olfatoria) II. HIPOCAMPO La formación hipocampal consta de una fascia dentada, el hipocampo y el subículo vecino. El giro dentado es una franja delgada de corteza en cara superior de la circunvolución parahipocampal. El hipocampo o asta Ammon, es una estructura primitiva a lo largo del piso del asta inferior del ventrículo lateral hasta el fornix del cuerpo calloso. La corteza está enrollada parecido a un bizcocho, queda desplazado en dirección inferior y medial, enrollado hacia adentro. Se ha dividido en sectores. Las aferencias(porciones de neocorteza temporal) y eferencias hipocampales. Desde la corteza entorrial se proyectan axones hacia la vía perforante y alveraes para alcanzar el hipocampo y la fascia dentada. El fórnix(vía de flujo de salida del hipocampo, álveo y fimbria) es un haz de fibras blancas arqueadas hacia la formación hipocampal al diencéfalo, muchos axones terminan en los cuerpos mamilares del hipotálamo. El circuito de Papez enlaza la corteza cerebral y el hipocampo y proporciona sustrato anatómico para la convergencia de actividades cognoscitivas, experiencia emocional y espresión: circunvolución parahipocampal hipocampo fórnix cuerpos mamilares núcleos talámicos anteriores circunvolución del cíngulo circunvolución parahipocampal III. COMISURA ANTERIOR Es una banda de fibras blancas que cruza la línea media para unir hemisferios cerebrales. IV. ÁREA SEPTAL O complejo septal, es una capa de sustancia gris que se encuentra e por arriba de la lámina terminal, cerca y alrededor de la comisura anterior. El septum lucidum es una lámina doble de sustancias gris por debajo de la rodilla del cuerpo calloso, el septum separa las porciones anteriores de los ventrículos laterales. V. AMÍGDALA O complejo nuclear amigdalino, se encuentra cerca del polo temporal, entre el uncus y la circunvolución parahipocampal. En posición justo anterior a la punta del 19
  • 20. asta anterior del ventrículo lateral. Sus conexiones incluyen estría terminal semicircular hacia el área septal e hipocampo anterior y una vía amigdalofugal hacia la porción media del hipocampo. Se pueden diferencias 2 grupos de neuronas: el grupo nuclear basolateral grande y el grupo nuclear corticomedial pequeño. PARES CRANEALES I. ORIGEN Y TRAYECTO Hay 12 pares de nervios craneales. El I y II PC son haces de fibras del encéfalo, el XI se deriva de los segmentos cervicales superiores de la médula espinal. Los III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X y XII PC se relacionan con el tallo encefálico. El origen superficial de un nervio craneal es el área del encéfalo donde sale o entra. Las fibras de los nervios craneales con función motora (eferente) se originan de grupos celulares que se encuentran en la profundidad del tallo encefálico. Las fibras de los nervios craneales con función sensitiva(aferente) tiene células de origen fuera del tallo. Aspecto funcional: Nervios I, II y VIII aferencias sensitivas especiales Nervios III, IV y VI controlan movimientos oculares y la constricción pupilar Nervios XI y XII son motores puros Nervios V, VII, IX y X son mixtos III, VII, IX y X llevan fibras parasimpáticas II. COMPONENTES Un nervio craneal tiene 1 o más funciones. Los componentes funcionales son conducidos desde o hacia el tallo encefálico por 6 tipos de fibras: Fibras eferentes somáticas, inervan músculos estriados: III, IV y VI y XII Fibras eferentes braquiales(viscerales),inerva músculos que provienen de la branquia: V, VII, IX, X y XI Fibras eferentes viscerales(generales): III, VII, IX y X. Fibras aferentes viscerales(generales), conduce sensaciones del aparato digestivo, corazón, vasos y pulmones: VII, IX y X. Fibras aferentes somáticas, sensaciones de la piel y mucosas de la cabeza: V, VII, IX y X. Fibras sensitivas especiales: I, II y VIII. III. TIPOS I nervio craneal: Nervio olfatorio Son conexiones que se proyectan desde la mucosa en la nariz y bulbo olfatorio con la cavidad craneal. Hay 9 a 15 pares de nervios . los axones que proviene del bulbo corren al tallo olfatorio hacen sinapsis en núcleo olfatorio anterior hasta la corteza olfatoria primaria, entorrinal y amígdañas. II nervio craneal: Nervio óptico Se origina de las células ganglionares en la retina y después pasa a través de la papila óptica hacia la órbita, donde el nervio queda envuelto por las meninges. El nervio cambia su nombre por cintilla óptica cuando las fibras pasan a través del quiasma óptico. Los axones se proyectan hacia el colículo superior y geniculoado lateral que transmite información visual a la corteza. III nervio craneal: Nervio Motor ocular común Controla la constricción pupilar, abandona el encéfalo en el lado interno del pedúnculo cerebral, sonde se sitúa a la arteria cerebral posterior y la arteria cerebelosa superior, después a la arteria carótida. La porción eferente inerva 20
  • 21. los músculos elevador del párpado superior, recto superior, interno e inferior; y el oblicuo menor. IV nervio craneal: Nervio Patético Es un par cruzado, se origina en el mesencéfalo inferior hacia el tallo encefálico. El nervio se curva entre las arterias cerebral posterior y cerebelosa superior. Inerva el músculo oblicuo mayor. V nervio craneal: Nervio trigémino Tiene una raíz sensitiva gruesa, que conduce sensaciones de la piel y la mucosa de la mayor parte de la cabeza y una raíz motora delgada, inerva los músculos masticadores(masetero, temporal, pterigoideo, milohideo) y el músculo tensor del tímpano del oído medio. Las fibras eferentes se originan en el núcleo motor del V en el puente de Varolio, la raíz sensitiva se origina en neuronas del ganglio semilunar(Gasser ) en envoltura de la duramadre. Las fibras de la rama oftálmica entra al cráneo a través de la hendidura orbital superior. Las fibras de la rama maxilarpasan por el agujero redondo. Las fibras sensitivas de la rama mandibular se originan en el agujero oval. Los axones aferentes para el reflejo corneal se transportan en la rama oftálmica del V. El reflejo maseterino es un reflejo monosináqptico para el músculo masetero. VI nervio craneal: Nervio Motor ocular externo Emerge del surco pontobulbar, pasa a través del seno cavernoso cerca de la carótida interna y sale por hendidura esfenoidal. Inerva el músculo recto externo del ojo. Tiene acción en los músculos externos del ojo(elevador del ojo), controla los movimientos del músculo del ojo. Los centros de mirada y vergencia se controlan por: 2 centros de mirada lateral en la formación reticular pontina paramediana del núcleo izquierdo y derecho y un centro de vergencia en el pretectum, arriba de los tubérculos cuadrigéminos. El control del tamaño de la pupila se afecta por las fibras eferentes parasimpáticas en el nervio III, la miosis es por una estimulación de fibras parasimpáticas y la midriais es causada por activación simpática. Los reflejos, son a la luz, consensual y el de acomodación. VII nervio craneal: Nervio facial Esta formado por el nervio facial propio y el nervio intermediario., penetran el meato auditivo interno(ganglio geniculado) para el componente gustativo, el nervio sale por el agujero etilomastoideo, inerva los músculos de la expresión de la cara, músculo cutáneo del cuello y músculo del estribo en oído interno. El ganglio esfenopalatino inerva la glándula lagrimal. VIII nervio craneal: Nervio vestíbulo coclear o auditivo Es un nervio doble se origina en ganglios espiral y vestibular en el laberinto dl oído interno. Pasa al interior de la cavidad craneal por meato auditivo interno y tallo encefálico por detrás del borde posterior del pedúnculo cerebeloso medio en el ángulo pontocerebeloso. El nervio coclear se relacione con la audición y el vestibular con el sistema e equilibrio. IX nervio craneal: Nervio glosofaríngeo Contiene diferentes tipos de fibras: eferentes branquiales dfel núcleo ambiguo hacia el músculo estilofaríngeo. Las fibras eferentes viscerales del núcleo salival inferior pasan por el plexo timpánico y nervio petroso superficial menor hacia el ganglio ótico hasta la glándula parótida. Las fibras aferentes viscerales se originan en células unipolares en ganglios inferiores terminan en el haz solitario y su núcleo. Por medio del nervio sinusal se proporcionan receptores especiales en el cuerpo y seno carotídeos se encargan del control reflejo de la respiración, PA y FC. X nervio craneal: Nervio vago o neumogástrico Las fibras eferentes branquiales del núcleo ambiguo proporciona raicillas al vago, que pasan a los músculos del paladar blando y faringe. Este nervio se une al vago por fuera del cráneo y pasa por el laríngeo recurrente. 21
  • 22. Las fibras eferentes viscerales del núcleo motor dorsal se dirige a las vísceras torácicas y abdominales. Inhiben la FC y secreción de glándulas suprarrenales y estimulan la peristalsis gastrointestinal y la actividad glandular gástrica, hepática y pancreática. Las fibras aferentes somáticas de las células unipolares en el ganglio superior envía ramas periféricas a través de la rama auricular. Las fibras aferentes viscerales de las células unipolares en el ganglio inferior envía ramas periféricas a la laringe, faringe, tráquea, esófago y vísceras torácicas y abdominales. XI nervio craneal: Nervio espinal o accesorio Tiene un componente craneal(fibras eferentes branquiales se une al nervio dentro del cráneo aunque son parte del vago) y otro espinal(fibras eferentes braquiales de la parte lateral de las astas anteriores de los primeros 5 a 6 segmentos cervicales medulares ascienden como raíz espinal del nervio a través del agujero occipital, inervan el ECM y trapecio. ) XII nervio craneal: Nervio hipogloso Las fibras eferentes somáticas del núcleo del hipoglosos en la porción ventromediana de la sustancia gris del bulbo raquídeo emergen entre la pirámide y oliva para formar el nervio. El nervio abandona el cráneo por el agujero condíleo anterior y pasa a los músculos de la lengua. Este nervio distribuye rama motoras para los músculos geniohioideos e infrahioideos con fibras derivadas de la comunicación con el primer nervio cervical IV. EXPLORACIÓN DE NERVIOS CRANEALES ψ Nervio olfatorio (I) Una sustancia(café, menta, vainilla) se pasa rápidamente por delante del paciente y este debe identificarla con los ojos tapados y una fosa nasal tapada. ψ Nervio óptico (II) Prueba de agudeza visual, con una carta de Snellen o pruebas toscas(contar dedos) Examen oftalmoscópico, se debe realizar fondo de ojo, si es necesario se puede dilatar la pupila con medicamentos, las observaciones del examen deben incluir, color, tamaño y forma de la pupila, claridad de los bordes de la pupila; tamaño, forma y configuración de los vasos; y la presencia de hemorragia, exudado o pigmento. Prueba del campo visual, se puede realizar con el paciente sentado un metro del examinador y con un ojo tapado a la vez, el examinador levanta las manos desde una posición donde él apenas puede verlas en los 2 cuadrantes inferiores y el paciente dice cuándo se hacen visibles las manos del examinador. Los cuadrantes superiores se prueban en forma similar con las manos del examinador moviéndose hacia abajo. Se prueban los 2 ojos, pero se requiere mejor pantalla perimétrica. ψ Nervio motor ocular común (III), Nervio patético (IV) y Nervio motor ocular externo (VI) Los movimientos oculares se prueban haciendo que el paciente siga el movimiento de un objeto hasta los extremos de los planos lateral y vertical. Se observa el tamaño y forma de la pupila, las reacciones a la luz, directa en un cuarto oscuro, la reacción consensual y la repuesta de acomodación- convergencia ψ Nervio trigémino (V) Se prueba la capacidad para percibir un pinchazo o el roce de algodón sobre la cara y la mitad anterior del cuero cabelludo. La sensación corneal.se 22
  • 23. palpa la contracción de los músculos masetero y temporal inducida por movimiento de mordedura de las quijadas. ψ Nervio facial (VII) Hay que notar la expresión facial, la movilidad y simetría. Valorar los movimientos voluntarios de la musculatura inferior de la cara haciendo que el paciente sonría, silbe, muestre dientes y frunza los labios. La musculatura de la cara se explora haciendo que el paciente cierre los ojos fuerte y arrugue la frente. La sensación gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua se examina aplicando pequeñas cantidades de soluciones sobre la lengua, dulces (azúcar), amargas (limón), saladas (sal), y agrias (vinagre). ψ Nervio vestíbulo coclerar (VIII) Coclear, capacidad para escuchar, mediante la voz, frote de dedos. Pruebas de Rinne(diapasón en apófisis mastoides) y Weber(diapasón sobre la línea media de la cabeza). Vestibular, se examina la membrana timpánica para cerciorarse de que no hay perforación, con un otoscopio. ψ Nervio glosofaríngeo (IX) El gusto en el 1/3 posterior de la lengua. La sensación se prueba en el paladar blando y laringe. La respuesta faríngea (reflejo nauseoso) se pruebe bilateralmente. ψ Nervio vago o neumogástrico(X) Funcionamiento de la deglución, el paciente beba agua o ingiera alimentos sólidos. Se observa la contracción de la pared faríngea como parte del reflejo nauseoso. Se registra el movimiento del rafe medio del paladar y la úvula cuando el paciente dice “ah”. Se registra el carácter, el volumen y el sonido de la voz del paciente. ψ Nervio espinal o accesorio (XI) Se instruye al paciente para que gire la cabeza en contra de una resistencia aplicada al lado del mentón(prueba la función del ECM del lado opuesto). La función del músculo trapecio se prueba haciendo que el paciente encoja un hombro contra la resistencia. ψ Nervio hipogloso (XII) La lengua se examina en busca de atrofia, fascículaciones dentro de la boca. ANATOMÍA MICROSCÓPICA Al inicio del desarrollo del SN, se forma un tubo hueco de tejido neural de ectodermo en la zona de la línea media dorsal del embrión. CAPAS DEL TUBO NEURAL Tiene 3 capas: ♠ Zona ventricular, epéndimo ♠ Zona intermedia o capa del manto, células gliales, entre la superficie ventricular y la capa externa ♠ Zona margina externa, se forma por las prolongaciones de células nerviosas en la zona intermedia. DIFERENCIACIÓN Y MIGRACIÓN Las neuronas más grandes(motoneuronas), son las que se diferencias primero. Las pequeñas neuronas sensitivas y la mayor parte de las células gliales aparecen más tarde. Cuando aparecen las células gliales, actúan como armazón que guía a las neuronas en crecimiento hacia las áreas blanco correctas. Debido a la prolongación del axón la neurona puede iniciar su crecimiento durante su migración. Una vez diferenciadas, las neuronas no se dividen. La pérdida de neuronas sea por causas normales o patológicas, es permanente. 23
  • 24. NEURONA Varían de tamaño y complejidad. Las neuronas motoras son más grandes que las sensitivas. Las que tienen prolongaciones largas son más grandes que las que tienen prolongaciones cortas. Algunas se extienden desde la corteza hacia la porción inferior de la médula espinal(60 cm niños, 120cm adultos). Estas neuronas pequeñas, con axones cortos se llaman interneuronas. Por lo general hay prolongaciones ramificadas axones y dendritas que se extienden desde el cuerpo de la célula nerviosa. La parte receptora de la neurona dendrita o zona dendrítica, la parte conductora axón, puede tener 1 o más ramas colaterales. El extremo terminal de la neurona terminal sináptica, zona terminal o arborización. El cuerpo de la neurona, soma o pericarion ♠ Cuerpo celular Es el centro metabólico de una neurona. Contiene un núcleo, un nucleólo y la sustancia de Niss, un aparato sintetizador de proteínas, ribosomas(síntesis de sustancias neurotransmisoras). ♠ Dendritas El área receptora o zona dendrítica es más grande que la del cuerpo celular. A través de la sinápsis, las dendritas reciben información ya sea del ambiente o de otras neuronas. Todas las dendritas son largas y delgadas, actúan como resistencias, al aislar fenómenos eléctricos, con potenciales posináptico, entre sí. Algunas dendrita dan lugar a espinas dendríticas, que son pequeñas proyecciones en forma de hongo. ♠ Axones Una neurona tiene un axón el cual el cual es un tubo cilíndrico de citoplasma cubierto por una membrana, el axolema. Hay un citoesqueleto, que consta de neurofilamentos y microtúbulos, que corre a través del axón. El axón es una estructura especializada que conduce señales eléctricas, desde el segmento inicial, hasta las terminales sináptica. El segmento inicial tiene características morfológicas distintivas. El axolema del segmento inicial contiene una alta densidad de vías del sodio que permite que el segmentos inicial actúe como una zona desdencadenante. En neuronas grandes, el segmento inicial surge de manera sobresaliente desde la prominencia axónica. ψ Mielina Muchos axones están cubiertos por múltiples capas concéntricas de mielina, material rico en lípidos producido por las células de Schwann en el sistema nervioso periférico y por oligodendrocitos, en el SNC. La vaina de mielina en nervios periféricos se divide en segmentos de alrededor de 1mm de largo por intervalos pequeños, donde no hay mielinas; nodos o nódulos de Ranvier. ψ Transporte axónico Conduce potenciales de acción, los axones transportan materiales desde el cuerpo celular hasta las terminales sinápticas(transporte anterógrado) y al cuerpo celular (transporte retrógrado). La proteína nueva se debe sintetizar y mover hacia el axón. Un axón puede dañarse al contrario o separarlo. Luego del daño, el cuerpo neuronal responde por medio e entrada de una fase llamada cromatólisis. ♥ SINAPSIS La comunicación entre las neuronas ocurre desde la terminal de la neurona transmisora a la región receptora de otra neurona. Este complejo interneuronal especializado es la sinapsis o unión sináptioca que se localiza entre un axón y una dendrita(axodendritica), otras se localizan entre un axón y un cuerpo de células nerviosas(axosomática). Otras también se presentan entre un axón y otro axón (axoaxónicas), que regulan la liberación de transmisor por el axón posináptico. La transmisión del impulso incluye la liberación de un transmisor químico, la corriente pasa de una célula a otra a través de uniones, sinapsis eléctricas o uniones de abertura. Las sinapsis químicas, vesículas sobre 24
  • 25. el lado presináptico, una hendidura sináptico y un denso engrosamiento en la célula receptora como el lado presináptico. Las vesículas sinápticas contienen neurotransmisores. Cuando se despolariza la terminal sináptica, las vesículas se fusionan con la membrana presináptica que encara la hendidura sináptica y libera el transmisor. GRUPOS Y VÍAS NEURONALES Los cuerpos celulares están agrupados en muchas partes del SN. Los patrones de agrupamiento(citoarquitectura) de los cuerpos celulares de las neuronas en la médula espinal, el tallo encefálico y el cerebro forman grupos compactos o núcleos. Cada uno contiene neuronas de proyección cuyos axones transportan impulsos a otras partes del SN, e interneuronas actúan como relevos cortos dentro del núcleo. El SNPeriférico, los grupos compactos de los cuerpos celulares neuronales(ganglios). Los haces de los axones están definidos para identificarse como tractos o fascículos. Los grupos de fascículos en la médula son columnas o funículos. Dentro del encéfalo cierta vías(lemnisco). NEUROGLIA No forman sinapsis. Tiene diversas funciones: la formación de mielina, la guía de las neuronas en desarrollo, conservación de las concentraciones extracelulares de K+ y la recaptación de transmisores después de la actividad sináptica. ♥ MACROGLIA Son Los astrositos y oligodendrocitos derivados del ectodermo, tienen la capacidad de regenerarse. ♥ ASTROSITOS Existen 2 tipos: protoplásmicos y fibrosos. Los astrocitos protoplasmáticos son más delicados, tienen más protoplasma, se encuentran en la sustancia gris o como células satélite en los ganglios de la raíz dorsal. Los astrositos fibrosos, tienen prolongaciones que rara vez se ramifican. Estos rodean a los vasos sanguíneos en el SN y llegan por debajo de la piamadre hasta la superficie externa del encéfalo y la médula espinal. Proporcionan un soporte estructural al tejido nervioso y en el transcurso del desarrollo actúan como “alambres de guía”, que dirigen la migración neuronal. Muchas sinapsis están envueltas por prolongaciones de astrositos, que participan en la recaptación de neurotransmisores. Actúan como reguladores del equilibrio de los electrólitos K+ en el espacio extracelular. La reparación crónica lleva a una gliosis fibrosa o cicatrización glial. ♥ OLIGODENDROCITOS Se identifican por sus núcleos redondos. Tienen prolongaciones que los astrositos. Predominan en la sustancia blanca, forman mielina en el SNC y ayudan a nutrir las neuronas en desarrollo. Pueden formar varias vainas de mielina alrededor de los axones. Puede mielinizar hasta 40 a 50 axones. Por tal motivo existe una escasez de remielinización luego de la pérdida. En los nervios periféricos, la mielina está formada por las células de Schwann. Cada una de estas mieliniza un axón único, y la remielinización puede ocurrir a un ritmo acelerado tras el daño de la mielina en los nervios periféricos. ♥ MICROGLIA Los microgliacitos(células bastón) tienen un núcleo alargado, los macrófagos o recolectores en el SNC. Cuando un área del encéfalo o la médula espinal se daña o se infecta, las células de microglia migran al lugar de la lesión para eliminar el desecho celular. ♥ ESPACIO EXTRACELULAR Existe un espacio lleno de líquido entre los diferentes componentes celulares del SNC. Este compartimiento extracelular explica el 20% del volumen total del encéfalo y la médula espinal, dado que los gradientes transmembrana de iones, K+ y Na+, son importantes en la emisión de señales eléctricas en el 25
  • 26. SN. Los capilares dentro del SNC están revestidos por prolongaciones gliales y neurales. Las células endoteliales capilares en el encéfalo forma uniones estrechas, que son impermeables a la difusión, lo que crea la barrera hematoencefálica, la cual aísla el espacio extracelular del encéfalo del comportamiento intravascular. NEUROFISIOLOGÍA MECANISMOS NEURONALES La neurona es la estructura básica en la que se constituye el SNC. Junto con las células musculares, las neuronas son singulares por cuanto son excitables, responden a estímulos al generar impulsos eléctricos. Las neuronas lo hacer, porque alteran las diferencias de potencial eléctrico entre las superficies interna y externa de sus membranas. Las respuestas eléctricas de neuronas pueden ser locales(restringidas al sitio que recibió el estímulo), o propagadas(viajan a través de la neurona y su axón). Las neuronas se comunican entre sí mediante impulsos eléctricos propagados o potenciales de acción. POTENCIAL DE MEMBRANA Las membranas de las neuronas, están estructuradas de manera que existe una diferencia de potencial eléctrico entre el interior de la célula(negativo) y el exterior(positivo). Dando como resultado un potencial de reposo a través de la membrana celular(-70mV). El potencial eléctrico a través de la célula neuronal es el resultado de la permeabilidad selectiva a ciertos iones cargados. Las membranas son permeables a la mayoría de todos los iones orgánicos, pero impermeables a las proteínas y otros iones inorgánicos. La diferencia (gradiente) de la composición de iones dentro y fuera de la membrana celular se conserva por medio de bombas de iones en las membrana, que mantiene la concentración casi constante de iones inorgánicos dentro de la célula. La bomba que conserva los gradientes K+ y Na+a través de la membrana es la Na, K- ATPasa, la cual expulsa Na+ desde el compartimiento intracelular, lo mueve hacia el espacio extracelular, e importa K+ desde el espacio extracelular y lo transporta de la membrana hacia la célula. Al llevar a cabo esta actividad, la bomba consume ATP. Dos tipos de fuerzas pasivas conserva un equilibrio de K+ y Na+ a través de la membrana; una fuerza química mueve Na+ hacia dentro y K+ hacia fuera. Cuando las fuerzas química y eléctrica son igual de potentes, hay un potencial de equilibrio(ecuación de Nernst). La ecuación de Nernstse emplea para calcular la magnitud del potencial de equilibrio. Normalmente hay una concentración intracelular más alta de K+ ([K+]i) que fuera de la célula ([K+]o): RT [K+]o Ek = nF Log10 [K+]i Casi ninguna membrana celular es perfectamente selectiva, son permeables a varias especies de iones. El potencial es el promedio ponderado de los potenciales de equilibrio para cada ion permeable; la contribución para cada ion ponderado refleja su contribución a la permeabilidad total de la membrana(para una membrana permeable al K+ y Na+ ), por la ecuación Goldman-Hodgkin-Katz: Pk [K+]o + PNa [Na+]o Vm = 58 log Pk [K+]i + PNa [Na+]i 26
  • 27. El potencial de membrana es afectado por la permeabilidad relativa a cada ion. Si aumenta la permeabilidad el potencial de membrana se acercará al potencial de equilibrio para ese ion. Si disminuye la permeabilidad, el potencial de membrana se alejará del potencial de equilibrio para ese ion. En la membrana de neuronas en reposo, la permeabilidad de K+ es mucho más alta(~20 veces) que la permeabilidad de Na+ . POTENCIAL GENERADOR O potencial receptor es una respuesta local que no se propaga, ocurre en algunos receptores donde la energía mecánica se convierte en señales eléctricas. Este potencial se produce en una pequeña zona de la célula sensitiva, la terminal nerviosa amielínica, estos despolarizan, por lo que los potenciales de membrana se hacen más negativos; también son graduados: el estímulo mayor, la despolarización mayor ; e incrementado: 2 estímulos pequeños, cercanos en tiempo, producen un potencial generador mayor que el producido por un solo estímulo. POTENCIAL DE ACCIÓN La secuencia de fenómenos eléctricos que ocurren cuando un impulso se propaga potencial de acción. Cuando un impulso fuerte se aproxima a lo largo de una fibra nerviosa sensitiva o motora, la membrana empieza a despolarizarse. Cuando esta, es inicial llega a 15mV, vías de Na+ sensibles al voltaje que se activa(abre) y se alcanza un umbral de modo que la velocidad de despolarización aumenta hasta formar una espiga: hay una inversión del nivel isopotencial(potencial 0, 35mV). Conforme pasa el impulso, el cambio revierte y ocurre la despolarización rápido, y luego lento. El potencial de membrana regresa al potencial de reposo en la fibras, el potencial de membrana queda hiperpolarizado de modo transitorio(posthiperpolarización) como resultado de la abertura de los canales de K+ , que tiende a impulsar el potencial de membrana. Al principio de un potencial de acción, hay un periodo refractario de excitabilidad disminuida. Esto tiene 2 fases: ♥ Periodo refractario absoluto inicial, no se genera otro potencial de acción ♥ Periodo refractario relativo, milisegundos, se genera un 2º potencial de acción pero la velocidad de conducción está disminuida. MEMBRANA CELULAR NERVIOSA Y VÍAS DE IONES Las vías de iones visibles al voltaje son moléculas(rosquilla) de proteína especializadas que se extienden sobre la membrana celular. Estas moléculas contienen un poro que actúa como tunel, que permite la penetración de iones específicos y no otros. Esta vía posee un sensor de voltaje, abre o cierra la vía. La capacidad de la membrana neuronal para generar impulsos aumente por que contiene vías de Na+ sensibles al voltaje, con permeabilidad electiva y se abren cuando la membrana esta despolarizada. El grado de despolarización necesario para desencadenar el potencial de acción es el umbral. EFECTOS DE LA MIELINIZACIÓN Los axones no mielinizados, en el SNP y SNC tiene diámetro pequeño. El potencial de acción se conduce de manera continua a lo largo de los axones debido a una distribución relativamente uniforme de vías de Na+ y K+ sensibles a voltaje. En axones no mielinizados, la activación de vía de Na+ explica la fase de despolarización del potencial de acción y la activación de K+ produce repolarización. Los axones mielinizados están cubiertos por vainas de mielina(tiene resistencia elétrica alta y capacitancia baja aislante). Esta vaina no es continua a lo largo del axón. Está interrumpida de modo periódico por intervalos pequeños de nódulos de 27
  • 28. Ranvier donde el axón esta expuesto. Las vías de Na+ están agrupadas en la membrana del axón en el nódulo de Ranvier y las vías de K+ están en la membrana axónica ”intermodal” o que esta cubierta de mielina. La conducción saltatoria en fibras mielinizadas tiene ciertas consecuencias, requiere de energía para la conducción de impulsos es más bajo y el gasto es más bajo; y la mielinización da un incremento de la velocidad de conducción. TRANSMISIÓN DE SEÑALES TIPOS DE FIBRAS Se han dividido en 3 tipos de acuerdo a sus diámetros, velocidad de conducción y características fisiológicas. 1. fibras tipo A; grandes y mielinizadas conducen impulsos rápidos motores o sensitivos, son susceptibles al daño por presión mecánica o falta de oxígeno. 2. fibras tipo B, son pequeñas, mielinizadas, conducen lento están en el SNAutónomo. 3. fibras tipo C, son las más pequeñas y smielínicas, conducen impulsos muy lento y están en el SNAutónomo FISIOLOGÍA Fibras con grandes diámetros tienen umbrales inferiores para la estimulación eléctrica. La conducción del nervio es de 50 a 60m/seg y 45 a 55m/seg. La velocidad de conducción es lenta por de Temp. SINAPSIS Hay 2 clases de sinapsis: ψ Eléctricas(electrotónicas), tienen uniones de intervalo, estructuras especializadas donde las membranas presináptica y posináptica entra en aposición estrecha. Estas uniones, permiten que la corriente eléctrica influya directamente del axón presináptico al posináptico, el retraso sináptico es breve dentro del SNC. ψ Química, hay una hendidura distintiva, es una extensión del espacio extracelular, separa la membrana presináptica y posináptica. Los componentes presinápticos y posinápticos se comunican por medio de difusión de moléculas neurotransmisoras. Debido a la despolarización de la terminación presináptica por potenciales de acción, se liberan NT de la terminación presináptica a través de la hendidura sináptica que se unirán a receptores posinápticos. Esos receptores se relacionan con vías de iones sensibles a ligandos, desencadenan la abertura o cierre de las mismas vías. El NT está contenido en paquetes unidos a membrana (vesículas presinápticas, su morfología varía del NT). El NT se linera cuando las vesículas presinápticas se fusionan con la membrana, lo que permite la liberación por exocitosis. Esta liberación se desencadena por un flujo de entrada de Ca++ en la terminal presináptica, por este aumento, se produce una fosforilación de proteínas sinapsinas, generan un enlace transversal de vesículas al citoesqueleto, lo que evita su movimiento. El proceso de liberación y difusión a través de la hendidura sináptica explica el retraso sináptico 0.5-1.0 milisegundos. TRANSMISIÓN SINÁPTICA (RECEPTORES) POR ENLACE DIRECTO(RÁPIDA) Las moléculas transmisoras se unen a la membrana sináptica con uno u otro de 2 tipos de receptos posináptico: Se encuentra en SN y tiene un enlace directo con vía de ion. La unión al receptor posináptico la molécula transmisora(se elimina rápido) actúa de manera directa sobre la vía posináptica. Esta transmisión tarda milisegundos y termina con rapidez; “rápida”. Dependiendo del tipo de vía de ion que está abierta o cerrada, es posible que la transmisión sea excitadora o inhibitoria. 28
  • 29. MEDIADA POR SEGUNDO MENSAJERO(LENTA) Este modo de transmisión tiene una importante función reguladora. Una segunda manera de transmisión química, tiene relación estrecha con la comunicación endocrina de la s células no neurales, utiliza receptores no enlazados de modo directo con vías de iones o cambian las concentraciones de segundos mensajeros intracelulares mediante la activación de proteína G y producción de 2º mensajeros. NT + R(interactúa con moléculas de proteína G se une a GTP y es activada). La activación de la prot G conduce producción de AMPc, diacilglicerol inositol trifosfato, los cuales participan en la fosforilación de vía de iones, abriéndolas. La cascada de fenómenos moleculares, que conduce desde la unión del transmisor en los receptores hasta la abertura o cierre de vías dura milisegundos o segundos, y los efectos sobre las vías son relativamente prolongados(seg o min). ACCIONES SINÁPTICAS EXCITADORAS E INHIBITORIAS Los potenciales posinápticos excitadores(PPSE) se producen por la unión de moléculas neurotransmisoras a receptores, que dan por resultado la abertura de las vías (Ca y Na) y el cierre de las mismas (K)que suscitan despolarización. Las sinapsis excitadoras a ser axodendríticas. Los potenciales posinápticos inhibitorios(PPSI), se origina por un incremento localizado de la permeabilidad de membrana (Cl o K). Esto causa hiperpolarización(sinapsis axosomáticas). El procesamiento de información por neuronas comprende la integración de aferencias sinápticas provenientes de otra neuronas. Dependiendo de si se alcanza en umbral o no en la zona de iniciación de un impulso, se genera un potencial de acción o no. PLASTICIDAD SINÁPTICA Y POTENHCIACIÓN A LARGO PLAZO El SN tiene la capacidad de aprender. El potencial a largo plazo(PLP), se caracteriza por la transmisión aumentada en sinapsis que sigue a la estimulación de frecuencia alta. La PLP depende de receptores de NMDA en la membrana posináptica. La despolarización de elementos posináptico requiere la activación de otras sinapsis y las vías de Ca++ enlazadas a receptor de NMDA sólo se abren cuando ambos grupos de sinapsis están activados. La producción de segundos mensajeros por medio de la actividad sináptica, proporciona una base para la memoria. Los cambios en la síntesis de proteínas en la célula posináptica participa en el aprendizaje y la memoria, además en el desarrollo del SN. INHIBICIÓN PRESINÁPTICA Esta inhibición, esta mediada por sinapsis axoaxónicas. La unión de NT a R que median la inhibición presináptica conduce a la reducción del volumen del NT secretado por el axón posináptico. Este se origina mediante el decremento del tamaño del potencial de acción en la terminal presináptica como resultado de la activación de vías de K o Cl, o por abertura reducida de vías de Ca, en la terminal presináptica por lo que disminuye el NT liberado. UNIÓN NEUROMUSCULAR Y POTENCIAL DE PLACA TERMINAL Los axones de las neuronas motoras inferiores se proyectan a través de nervios periféricos hacia células musculares. Esos axones musculares terminan en una porción de la membrana muscular placa terminal motora. El impulso nervioso se transmite hacia el músculo a través de la sinapsis neuromuscular. 29
  • 30. NEUROTRANSMISORES Un gran número de compuestos químicos actúan como sustancias transmisoras en la sinapsis químicas. Estas sustancias están presentes en la terminal sináptica y su acción puede ser bloqueada por fármacos. Algunos nervios presinápticos pueden liberar más de 1 NT. ψ ACETILCOLINA (ACh) Se sintetiza por medio de la enzima colina acetiltransferasa y se desdobla tras la liberación hacia la hendidura sináptica por la enzima acetilcolinesterasas(se sintetizan en el cuerpo de la neurona y se moviliza por transporte axónico en la terminal presináptica). Actúa como transmisor en el SNP y SNC, los ganglios autonómicos y se libera por neuronas sinápticas y parasinápticas preganglionares y posganglionares(axón simpático posganglionar). Algunas neuronas se proyectan desde el ganglio basal del porsencefalo de Meynert hacia la corteza cerebral y desde el núcleo septal hacia el pie del hipocampo, siendo este la fuente primaria de aferencias colinérgicas hacia la corteza cerebral. Las neuronal colinérgicas(tegmentum del tallo) se proyecta hacia el hipotálamo y el tálamo donde se usa el Ach como NT. Además la Ach contiene receptores dopaminérgicos y muscarínicos. ψ GLUTAMATO Es un NT excitador en el encéfalo y la médula espinal. Se han identificado 4 receptores posináptico. 3 de tipo inotrofico, enlazados con vías de iones. Los tipo cainato y AMPA enlazados a las vías de Na+ y cuando se une al glutamato se produce PPSE. El receptor NMDA esta unido a una vía permeable a Ca++y Na+, esta detecta actividad coincidente en 2 vías neurales diferentes. Otro tipo metabotrópico, hay liberación de 2º mensajeros, IP3 y DAG, produce aumento en la concentración de Ca++ intracelular. La liberación excesiva de este podría conducir a excitación adicional de circuitos neuronales por medio de la retroacción positiva, produciendo un daño en la despolarización y flujo de entrada de calcio hacia las neuronas. ψ CATECOLAMINAS Norepinefrina, adrenalina y dopamina, son formados por hidroxilación de la fenilalanina. La feniniletanolamina-N-metil-transferasa enzima que efectúa la conversión de noradrenalina y adrenalina. La dopamina se sintetiza, mediante la molécula intermedia DOPA, a partir de la tirosina por medio de la tirosina hidroxilasa y la DOPA descarboxilasa. Estas se activan por medio de la monoamino oxidas(MAO) y la catecol-O-metil-transferasa(COMT). ψ DOPAMINA Las neuronas dopaminérgicas tienen efecto inhibitorio. Las neuronas producen dopamina desde la sustancia negra hacia el núcleo caudado y el putamen y desde el área tegmental ventral hacia el sistema y la corteza límbico(mesolímbico, mesocortical). Hay neuronas que contienen dopamina en la retina y en el sistema olfatorio, donde parecen mediar inhibición que filtran las aferencias sensitivas. ψ NORADRENALINA Las neuronas que la contiene en el SNP se localizan en los ganglios simpáticos y se proyectan hacia todas las neuronas simpáticas posganglionares salvo las que inervan las glándulas sudoríparas, que están inervadas por axones que utilizan Ach como NT. Los cuerpos celulares que los contienen en el SNC están localizados en 2 áreas: locus ceruleus(núcleo pequeño, con cientos de neuronas en la corteza, hipocampo, tálamo, mesencéfalo, cerebelo, 30
  • 31. protuberancia anular, bulbo raquídeo y médula espinal) y los núcleos tegmentarios laterales. Las neuronas noradrenérgicas en las áreas tegmentales laterales del tallo cerebral parecen tener una proyección complementaria, proyectan axones hacia regiones del SNC que no están inervadas por el locus ceruleus. Tienen función reguladora en el ciclo del sueño-vigilia y la activación cortical y la sensibilidad de las neuronas sensitivas. ψ SEROTONINA(5-hidroxitriptamina) Es una amina reguladora del SNC. Están presentes en los núcleo de Rafe, en el puente y la médula espinal. Forma parte de la formación reticular, proyectándose hacia la corteza, hipocampo, ganglios basales, tálamo, cerebelo y médula espinal. Las neuronas que la contienen se encuentra en sistema gastrointestinal y las plaquetas sanguíneas. La 5-HT se sintetiza a partir del L-troptófano. Tiene efectos vasoconstrictores y presores. Algunos fármacos, actúan liberando la serotonina dentro del encéfalo. La dietilamina del ácido lisérgico(LSD), es capaz de inducir, síntomas mentales. Además tiene importancia en el nivel de estado de conciencia, la regulación de las aferencias sensitivas(dolor). La serotonina cuenta con 7 receptores específicos. ψ ÁCIDO GAMMA-AMINOBUTÍRICO Se encuentra dentro de la sustancia gris del encéfalo y la médula espinal. Es una sustancia inhibidora y mediador causante de la inhibición presináptica. El GABA y el ácido glutámico descarboxilasa(GAD), enzima que lo forma a partir del ácido L-glutámico, aparecen en el SNC y la retina. Tiene 2 receptores GABAA, GABAB. Los cuales median inhibición, pero por vías iónicas diferentes. Existen interneuronas inhibitorias que contiene GABA en la corteza cerebral, el cerebelo y otros núcleos en el encéfalo y la médula espinal. ψ ENDORFINAS Son sustancias endógenas semejantes a la morfina, cuya actividad es enlazarse a receptores opiáceos en el encéfalo. Estos pueden actuar como transmisores sinápticos o moduladores. ψ ENCEFALINAS 2 polipéptidos se encuentra en el encéfalo y se enlazan a los receptores opiáceos, como la metioninaencefalina(metencefalina) y la leucina- encefalina(leucencefalina). La secuencia de aminoácidos de la metencefalina se ha encontrado en la α-endorfina y la β-endorfina y de esta se encuentra en la β-lipotropina, polipéptido secretado por la acción anterior de la hipófisis. ψ HISTAMINA Se encuentra en la hipófisis, eminencia media adyacente del hipotálamo y las células cebadas de la sangre.. en los tejidos dañados la histamina es liberada de las células aumenta la permeabilidad capilar. ψ SUSTANCIA P Es un polipéptido(11 aa), se encuentra en el hipotálamo, la sustancia negra y raíces dorsales de los nervios raquídeos. Es un transmisor en las neuronas aferentes sensitivas primarias que terminan en el asta dorsal de la médula espinal, donde es posible que medie la excitación de larga duración. ψ OTROS PÉPTIDOS La colecistocinina y el polipéptido intestinal vasoactivo, se encuentran en el encéfalo y más en el SNC. SISTEMA SOMATOSENSITIVO O VÍAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES La aferencia de los sistemas sensitivos tiene una función en el control dela función motora, a través de conexiones de la corteza o de las vías cerebelosas. Los impulsos de la corteza sensitivomotora afectan(a través de las vías descendentes) la función de las neuronas sensitivas en la médula espinal, tallo encefálico y el tálamo. 31
  • 32. SENSACIONES Las sensaciones se pueden dividir en 4 tipos: superficial, profunda, visceral y especial. Superficial, tacto, dolor, temperatura y discriminación de 2 puntos. Profunda, sentido de posición muscular y articular(propiocepción), dolor muscular profundo, sentido de la vibración. Visceral, se conducen por fibras aferentes autónomas e incluye hambre, náuseas y dolor visceral. Especial, olfato, vista, audición, gusto y equilibrio, son controlados por los PC. ψ RECEPTORES Son células especializadas que detectan cambios particulares en el ambiente. Los exteroceptores, incluyen los receptores que se afectan por el medio externo: corpúsculos de Meissner, de Merkel y células ciliadas para el tacto, bulbos terminales de Krause para el frío, de Ruffini para el calor y terminaciones nerviosas párale dolor. Los propioceptores, reciben impulsos de los corpúsculos de Pacini, receptores de las articulaciones, husos musculares y órganos tendinosos de Golgi. Cada fibra eferente transmite estímulos que se originan en un campo receptor y da origen a un componente del sistema sensitivo aferente. Entre más es la intensidad de un estímulo, es mayor el número de órganos estimulados. La adaptación denota la disminución repetida y continua e intensidad constante. ψ CONEXIONES Una cadena de 3 neuronas largas y un número de interneuronas conduce estímulos del receptor o terminación libre. ♠ NEURONA DE PRIMER ORDEN El cuerpo celular esta en el ganglio de la raíz dorsal o un ganglio aferente somático de los NC. ♠ NEURONA DE SEGUNDO ORDEN El cuerpo celular esta en el neuroeje(ME y TE). Su axón decusa y termina en el tálamo. ♠ NEURONA DE TERCER ORDEN El cuerpo celular esta en el tálamo hacia la corteza sensitiva. ψ VÍAS SENSITIVAS Las neuronas receptoras crean un haz, formando una vía sensitiva. El sistema del lemnisco(cordón dorsal), conduce sensaciones de tacto, articulares y vibración; el sistema ventrolateral, conduce impulsos relacionados con estímulos nociceptivos(dolor, tacto grueso) o cambios en la temperatura de la piel. Cada sistema e caracteriza por una distribución somatotópica, con convergencia en el tálamo y la corteza cerebral. ψ ÁREAS CORTICALES La corteza somatosensitiva primaria esta organizada en columnas que representan puntos en el campo receptor, que terminan en las capas IV, III y II. Las áreas corticales adicionales, reciben aferencias de los campos receptivos en la columna. DOLOR ψ VÍAS Las terminaciones libres de los nervios periféricos y craneales son probablemente específicos o nociceptivos para el dolor. Las fibras del dolor son pequeños y fácilmente afectadas. La fibras poco mielinizadas o amielínicas forman las fibras A-δ, las cuales conducen la sensación de dolor leve, agudo y de corta duración y las fibras C que transmiten el dolor crónico urente. 32