INTRODUCCION
Pseudoartrosis 14%
Osteonecrosis avascular 20-40%
Osteonecrosis de la Cabeza
Femoral postraumática
Isquemia cabeza
femoral
• Interrupción abrupta de las arterias retinaculares.
• Estancamiento del flujo de la microcirculación.
• Obstrucción de flujo venoso en el momento de la fractura y
durante el tratamiento subsiguiente
Se postula que la tracción puede ser una de las principales causas
de ONFH después de una fractura del cuello del fémur
Tracción esquelética en pacientes con fracturas del cuello
femoral:
• El alivio del dolor
• La reducción anatómica provisional,
• Corrección de las perturbaciones en la
anatomía vascular
PACIENTES Y METODOS
Edad: 38-58 años
6
3
Numero de pacientes
Mujeres Hombres
5
4
FEMUR AFECTADO
Derecho Izquierdo
7
2
TIPO DE FRACTURA
Fractura subcapital Fractura Transcervicales
DSA fue realizada dentro de 2-23 días (promedio, 10,4 días) después de la
fractura.
TRACCIÓN CUTÁNEA CON CINTAS ADHESIVAS LATERALES.
Peso de 3 a 5kg.
SISTEMA DE ANGIOGRAFÍA SELECTIVO DE LA ARTERIA CIRCUNFLEJA FEMORAL.
- Catéter angiografico de 5 French en la arteria circunfleja medial/lateral
- Catéter 3F para la rama ascendente de la Art. Circunfleja Femoral y Art. Retinacular
en 3 pacientes.
- El sitio de entrada en 7 pacientes fue a través de la arteria femoral ipsilateral.
- En 2 fue por vía transcontraleteral
RX POSTEROANTERIOR EN ROTACION NEUTRA
PACIENTES Y METODOS
A todos los pacientes se les realizan los procedimientos el mismo día
- La angiografía se realizo dentro de 10 min después de la colocación de tracción y luego de 15 min de
reposo.
- Para las arterias circunflejas: Volumen total de 4-15 ml con una tasa de inyección de 1,5-5 ml / s
- Para la rama ascendente de la Art. Circunfleja femoral medial: Volumen total de 2-6 ml con una tasa de
inyección de 0,5-1,2 ml / s
- Para la arteria retinacular: Volumen total de 1-1,5 ml con una tasa de inyección de 0,3-0,5 ml / s
Sin tracción (Todos los pacientes)
Con 3kg de tracción: 7 pacientes
Con 5kg de tracción:
6 pacientes ( 4 con 3kg previos)
En el Fémur sano sin tracción.
PACIENTES Y METODOS
EL ESTADO DE LA CIRCULACIÓN DE LA CABEZA FEMORAL
Alimentación aportada por las arterias
Perfusión
Drenaje venoso
Microvasculatura
Tiempo de circulación
EL TIEMPO DE CIRCULACIÓN DE LA CABEZA FEMORAL se define
como el intervalo de tiempo de la exhibición de las ramas ascendentes de
las ACF a la visualización de la Vena Femoral Circunfleja (VCF).
Menos de 10 Seg: Normal
De 10 a 20 Seg: Prolongada.
Mayor a 20 Seg: Muy prolongada
El tiempo de circulación de las cabezas femorales intactas y
fracturados con y sin tracción se comparan en la Tabla 4
RESULTADOS
En la DSA:
RESULTADOS
Los troncos de la rama ascendente de la Art. CFM se muestra
claramente en las angiografías de las caderas fracturadas de
los 9 pacientes.
Sólo la parte inicial de la AR estuvo presente (posterior y / o RA
inferior) en 2 casos; cada uno tenía una mala perfusión de la
cabeza femoral.
Las RAs totales originarias de los CFAs medial y lateral eran
menos de 5 en las caderas fracturadas
La vena retinacular, VCF lateral, VCF medial, y la vena femoral
profunda estaban bien demostrada en las angiografías de los 9
pacientes.
Drenaje venoso obturador se demostró en 5 casos y el drenaje
de la vena glútea en 4 casos
En 5 casos, la anastomosis entre la
ACF medial y lateral se demostraron
en la zona lateral superior de la base
del cuello femoral.
Las anastomosis se muestra también
con la arteria glútea en 4 de ellos, con
la arteria pudenda medial en 1 caso.
El tiempo de circulación de la cabeza
femoral fue 5.15 segundos.
Diferencias significativas en el tiempo de
circulación en la cabeza entre 3 kg de
tracción y sin tracción de las fracturas de
cadera
Se encontraron diferencias significativas
entre las caderas fracturadas con y sin 3
kg de tracción, con respecto a la
perfusión de la cabeza femoral el número
de arterias que alimentan, y el drenaje
venoso
En angiografías posteroanterior de los 6
casos con 5 kg, se demostraron sólo las
ramas proximales de ACF medial/lateral y
el contraste de vuelta fluyo y la perfusión
del eje femoral aumentó.
Tiempo de circulación de la cabeza
femoral era de 18-25 segundos con 5 kg de
tracción.
Después de la liberación de la tracción, el
suministro de sangre de la cadera regresó
al estado pretraccion.
El tiempo de circulación de la
cabeza femoral fue 6.11
segundos.
En la DSA de las 8 caderas sanas sin
tracción las ramas ascendentes de la ACF
medial/lateral, la vena retinacular
medial/lateral CFV, y perfusión de la cabeza
femoral fueron todos bien demostrado
1. Esta demostrada la presencia de anastomosis entre la Art. CF lateral y medial y el
obturador o las arterias de los glúteos.
2. Fractura de la cabeza femoral altera la estructura de los vasos del retináculo y
reduce las Art. retinaculares totales a menos de 5 en las caderas que sufrieron
fractura del cuello femoral.
3. La DSA selectiva representa objetivamente y evalúa fl ujo sanguíneo de la cabeza
femoral morfológicamente, funcionalmente, arquitectónicamente, y
hemodinámicamente
4. El conocer el deterioro de la circulación posterior a la fractura del cuello femoral
puede guiar la toma de decisiones terapéuticas y proporcionar información
pronostica
DISCUSION Y CONCLUSIONES
5. La naturaleza invasiva de DSA limita su aplicación práctica a todas las fracturas y, por
tanto, no se recomienda el uso rutinario de la DSA.
6.
Fractura
Lesión de las
arterias que
nutren la
cabeza femoral
y venas de
drenaje.
Perfusión
inadecuada
Isquemia de
la cabeza
femoral.
7. La ASD representa con precisión las condiciones de daño de los vasos y la perturbación de flujo
sanguíneo en pacientes con ONFH.
8. CON RESPECTO A LA TRACCION:
- En 1991, Strange-Vognsen et al30 descubrió a través del estudio de cadáver que la tracción de
5 kg generaba reducción de la presión intra-articular de la cadera y llegaron a la conclusión de que la
tracción no aumentaría el riesgo de ONFH.
- En el años 2006, Tezeren demostro que el tratamiento de la luxación congénita de cadera en la
progresión podría ser más eficaz con menos complicaciones en pacientes sin tracción que en aquellos
con tracción preoperatoria.
- El Ya en 1980, la investigación llevo a cabo una investigación donde encontraron que la tracción
perturba el suministro de sangre de la cabeza al aumentar la presión intracapsular
- Todas las Arterias retinaculares excepto las ramas inferiores y el sistema circunflejo femoral
medial demostraron oclusión en diversos grados durante la tracción, la perfusión de la cabeza femoral
se deteriora o incluso perdido, y la venosa se retrasó, por lo cual podría ser una de las causas importantes
y ocultas de ONFH.
1. Los estudios futuros deben basarse en, investigaciones de imagen
apropiadas mecánicos, biológicos, así como demostrado con evidencia
clínica sólida.
2. Las siguientes preguntas permanecen: ¿La oclusión de estas asociaciones
regionales tienen como resultado ONFH? ¿Ocurre en cualquier tipo de
fractura, en todo período de fractura, y / o a cualquier edad?
RECOMENDACIONES