2. QUÉ DICE: ¿Cuáles son las
frases y palabras que la
persona dijo?
QUÉ HACE: ¿Qué acciones
y comportamientos
observaste?..
QUÉ PIENSA : ¿Qué podría
estar pensando la persona
objeto del estudio?
QUÉ SIENTE: ¿Qué
emociones podría el sujeto
se siente?.
3. PERFIL DE UN ALUMNO CON TDAH
Sexo: Varón
Edad: 7 años
Curso: FBO 1º CICLO- ESCOLARIZADO EN CENTRO
ESPECÍFICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
El alumno es diagnosticado con características unas conductas frecuentes
como : hiperactividad, trastornos de atención, timidez extrema, evitación de la
mirada, lenguaje repetitivo, estereotipias con aleteos o morderse la mano,
angustia, hipersensibilidad a los estímulos, resistencia a los cambios, etc.... El
retraso mental del alumno es leve.
El alumno fue diagnosticado cómo característica en sí de su síndrome, el
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), presentando grandes
dificultades en el aprendizaje y una conducta desadaptada en el aula, tanto a
nivel de comportamiento como socialmente.
4. La hiperactividad: Presta poca atención y tienen dificultad en concentrarse en un
sólo tema. Su atención va desde un tema a otro de forma impulsiva normalmente
asociado con un incremento del nivel de actividad. Esta impulsividad se observa
en el lenguaje, que se caracteriza por un pobre mantenimiento de letras, sílabas y
palabras, con un desorden de ideas y pensamientos comunicados de forma rápida
y a veces incomprensible.
Impulsividad: No espera las cosas, las quiere inmediatamente. Primero hace,
después piensa.
Falta de atención: Notables problemas de concentración, no fijándose nunca en un
juego o un trabajo durante un mínimo y necesario tiempo.
Ansiedad Social: Aversión a mantener contacto visual, evitando la mirada atenta
de otros (particularmente cuando el niño se encuentra en situaciones muy
estresadas).No le gusta ir al patio, gimnasio, ni zonas comunes.
5. Imitación: Tendencia a los comportamientos de imitación, a las palabras
insultantes.
Retención de memoria: Generalmente reducida, pero puede ser excelente y
conservarse por un período de tiempo largo en un tema en que el interés del niño
sea primordial.
Preferencia por las rutinas: Se turba cuando las rutinas establecidas se rompen.
Comportamiento repetitivo: Pueden darse comportamientos como aletear y agitar
las manos o mordérselas, inclinación del cuerpo.
6. ¿Q UÉ DI CE? ¿Q UÉ HACE?
COMPORTAMI ENTO
Comportamiento imprevisible,
inmaduro, inapropiado para su edad.
No es malo pero sí travieso,
violento, agresivo (en ocasiones).
Pide muy poco ir al baño, por lo que
de manera voluntaria se hace
encima, siendo consciente (controla
esfínteres). A veces pide ir al baño
con gestos, pero es para evadirse un
rato de clase.
Hace constantes muestras de
llamadas de atención y lo manifiesta
haciéndose “caca” encima .No puede
estar sentado de forma continuada
en la clase, necesita moverse y
cambiar de actividad.
Sus interese son muy diferentes en
contenidos y formas de los de sus
compañeros y compañeras de su
edad.
Con respecto al adulto le gusta dar
besos y abrazos de manera
constante.
I MPULSI VI DAD
Con frecuencia actúa de forma
inmediata o precipitada sin pensar en
las consecuencias. Está inquieto con
las manos o los pies y no puede
sentarse quieto. Está activo en
situaciones en que es inapropiado.
Tiene dificultad para esperar su
turno y frecuentemente interrumpe.
HI PERACTI VI DAD
Lo más característico es la excesiva
actividad motora. Siempre en
continuo movimiento, correr, saltar
por la clase, pasillos. Su excesivo
movimiento no persigue ningún
objetivo, carece de finalidad.
DESOBEDI ENCI A
Le cuesta seguir las directrices que
se le marcan, hace lo contrario de lo
que se dice. Hay especial dificultad
para educarle en adquirir patrones de
conducta (hábitos de higiene,
cortesía...).
7. ¿Q UÉ PI ENSA? ¿Q UÉ SI ENTE?
ATENCI ÓN
Se caracteriza por su falta de
atención a detalles. La distracción a
los estímulos del contexto ambien-
tal. Dificultades para mantener la
atención, o para centrarse en una
tarea.
Tiene dificultades para seguir las
directrices que se le marcan
(intervalos cortos), dificultades
para organizarse, fijarse, planificar,
en ocasiones parece que no escucha
cuando se le habla, no finaliza las
tareas. Con frecuencia salta de una
tarea a otra sin terminarla, ya que
evita situaciones que implican un
nivel constante de esfuerzo mental.
Preocupación y obsesión constante:
- - Por la ropa, quiere cambiarse de
ropa, a veces se provoca “el pipí y la
caca” para cambiarse diariamente.
- Por cualquier tipo de caja.
ESTABI LI DAD EMOCI ONAL
Presenta cambios bruscos de humor,
tiene un concepto pobre de sí mismo
y no acepta perder. Además presenta
dificultades en el rendimiento
académico, en sus relaciones y
habilidades sociales, en las funciones
pragmáticas del lenguaje, en el
autocontrol emocional, en la
autoestima y autoconcepto.
El alumno/a presenta: Mucha energía.
Cociente intelectual leve. Trabaja a
buen ritmo si se le estimula.
APRENDI ZAJ E
Presenta dificultades en el apren-
dizaje, con un bajo rendimiento
escolar. Tiene dificultades percep-
tivas, con lo cual no diferen-cian bien
entre letras y líneas y tienen poca
capacidad para estruc-turar la
información. Dificultades en la
adquisición y manejo de la lectura,
escritura y el cálculo.
8. Problemas detectados por el psicólogo o pedagogo: Dificultades en la
relación e integración social. Tensiones familiares. Falta de fuerza de
voluntad y autodominio. Tendencia a la inestabilidad y la depresión…
Problemas manifestados por el propio alumno (quejas): Dolor de cabeza.
Insomnio. Timidez excesiva. Dificultades para concentrarse en el estudio…
Problemas detectados por la familia, profesores y tutores: Mentiras.
Malos hábitos. Conducta “autista”. Robos. Nerviosismo e irritabilidad…