Sistema Porta-Hipofisario
Arteria Hipofisaria anterior
Adenohipófisis
Neurohipófisis
Hipotálamo
Células Neurosecretoras
Eminencia Media
Se conecta por
vasos sanguíneos
Se conecta por
fibras nerviosas
HORMONAS DE LA PITUITARIA ANTERIOR
Hormona
liberadora de
CORTICOTROPINA
CRH
Hormona
liberadora de
TIROTROPINA
TRH
Hormona
liberadora de
GONADOTROPINA
GnRH
Hormona
liberadora de la
hormona del
CRECIMIENTO
GHRH
DOPAMINA
HORMONA
ADRENOCORTICOTROPA
ACTH
HORMONA
ESTIMULADORA DE LA
TIROIDES
TSH
HORMONA
ESTIMULADORA DE LOS
FOLÍCULOS (FSH)
Y HORMONA
LUTEINIZANTE (LH)
HORMONA DEL
CRECIMIENTO
PROLACTINA
(PH)
CORTISOL TRIYODOTIRONINA ESTRÓGENOS
PROGESTERONA
TESTOSTERONA
INHIBINA
HIPOTÁLAMO
HIPÓFISIS
HORMONA PERIFERICA
HORMONA
ESTIMULADORA DEL
CRECIMIENTO
(GH)
PROLACTINA
SOMATOSTATINA
Inhibe
secreción
GH
Inhibe
secreción
PH
CORRELACION CLINICA
La mayoría de éstos
no secretan hormonas
(no secretores); se les
encuentra
aproximadamente en
el 24% de las
autopsias por otras
causas
MICRO
Pueden comprimir
el resto de la
glándula, alterar su
función y
extenderse fuera de
la silla turca y
comprimir
estructuras vecinas.
MACRO
Pueden afectar al
hipotálamo y causan
especialmente diabetes
insípida. Otros como la
hemocromatosis
TRAUMAS
Tras una hemorragia
es causa frecuente
de hipopituitarismo.
Este se caracteriza
por la imposibilidad
para la lactancia
INFARTOS
DÉFICIT DE GH
TALLA BAJA DE ORIGEN HIPOFISARIO
(ENANISMO HIPOFISARIO)
CONGÉNITO
Receptor de GHRH
GH
ADQUIRIDO
Adenoma hipofisario
Procesos inflamatorios
Traumatismos
ENANISMO PSICOSOCIAL: Hipopituitarismo funcional
DÉFICIT DE GH
NIÑOS
Retardo del crecimiento y maduración
Baja talla pero proporcionada
Piel pálida y amarillenta
Aspecto aniñado
Retraso óseo marcado
ADULTOS
Depresión, ansiedad
Disminución de la vitalidad y energía
Incremento de grasa abdominal
Piel fina y seca
Alta tasa de mortalidad
cardiovascular
DÉFICIT DE PROLACTINA
Incapacidad de lactancia después del parto
DÉFICIT DE ACTH
Insuficiencia cortical suprarrenal
DÉFICIT DE TSH
Hipotiroidismo
DÉFICIT DE GONADOTROFINAS
Antes de la pubertad: Ausencia parcial o total de caracteres sexuales secundarios
Mujer adulta: Amenorrea, sequedad de piel y vagina, sofocaciones, atrofia mamaria
pérdida de la líbido.
Hombre adulto: Impotencia, atrofia testicular, pérdida de la líbido, pérdida de vello
andrógeno dependiente, ginecomastia, disminución de la fuerza muscular.
HIPERFUNCIÓN DE LA NEUROHIPÓFISIS
- SINDROME DE SECRECIÓN INADECUADA DE ADH
Neoplasias malignas productoras de ADH
Enfermedades del SNC: ACV, meningitis, encefalitis, etc.
Cuadro clínico y bioquímico
Hiponatremia
Hipo-osmolaridad
Edema cerebral